Redes Ip
Redes Ip
Redes Ip
SISTEMAS TELEMATICOS 1
POPAYAN
2022
Para esta practica se ha solicitado realizar el direccionamiento IP de tres subredes con las
siguientes características.
Para realizar su respectivo montaje se hará uso de un aplicativo llamado “Cisco Packet tracer” que
es una aplicación que permite hacer simulaciones para redes IP.
Procedimiento
DIRECCION DE
REDES RED 1° IP UTIL UTILIZABLE Ultima IP UTILIZABLE MASCARA GW BROAD
RED 1 - 50 172.168.1.0 / 26 172.168.1.1 172.168.1.62 255.255.255.192 172.168.1.1 172.168.1.63
RED 2 - 4 172.168.1.64 / 29 172.168.1.65 172.168.1.78 255.255.255.240 172.168.1.65 172.168.1.79
RED 3 - 45 172.168.1.80 / 26 172.168.1.81 172.168.142 255.255.255.192 172.168.1.81 172.168.1.143
Se hará uso de la siguiente tabla la cual va permitir llevar un orden más adecuado
Para asignar dichas IP se debe hacer el “subneteo” a cada una de las redes. El Subneteo consiste
en dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas
trabaje a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan
a la misma red física y al mismo dominio.
Ejemplo:
Dirección 172.168.1.0 / 24 (prefijo 24 porque es una red clase C solo se utilizan los 24 primeros
bits de su mascara)
11111111.11111111.11111111.00000000 (binario)
mascara modificada
255.255.255.192 / 26 (decimal punteado)
Su nuevo sufijo es 26 porque son los 26 nuevos bits a utilizar de la nueva mascara.
11111111.11111111.11111111.11000000 (binario)
2 ^ 6 – 2 = 64 – 2= 62 host
Como para la primera red se solicitan 53 direccionamientos en este caso tocaría dejarlo para 62 ya
que no es posible llegar a un numero mas preciso para la red.
Para obtener el numero de salto de red hay que tener un número, según el número de
combinaciones en 8 bits el cual es 256
256 – 192 = 64
Salto es de 64
Para la red 2 la dirección seria: 172.168.1.64 y a partir de esta se crean las demás IPs
Una vez hecho el Subneteo de redes se procede a realizar la práctica, para ello se debe tener
instalada la aplicación “packet tracer” en el ordenador, luego se abre la aplicación. Para la primera
red se deben agregar los dispositivos necesarios (router –swicht- PCs).
Para agregar dispositivos solo basta con posicionarse en la parte inferior izquierda del aplicativo,
seleccionarlos y posicionarlos en pantalla.
El siguiente paso será apagar dicho router y agregarle los puertos de conexión conocidos como
“serial”, esto se hace para poder realizar la conexión entre los demás routers de las diferentes
redes solicitadas.
Nota: para agregar el los puertos serial se debe dar clic en la figura que se encuentra en la parte
inferior derecha de la ventana y arrastrarla hasta el router. Fig. N°4
Después hay que encender el router para así poder empezar con su configuración (esta se puede
hacer mediante su interface grafica o por comandos) para este caso se hará por comandos.
Dirija el cursor del mouse hacia la parte superior de la venta y de clic en la opción “CLI” de esa
manera podrá acceder a la terminal de comandos del router. Fig. N°5
El siguiente comando será “enable” y se presiona la tecla “enter” para habilitar la configuración.
Después el comando “configure terminal” para acceder a las configuraciones de la terminal del
router.
El siguiente comando a digitar es “interface fastethernet” esto con el fin de poder agregar el
direccionamiento IP al router.
Luego para dar a conocer el direccionamiento al router se escribe el comando “Ip addres (su IP y
su mascara)”, presiona “enter” seguido del comando “no shutdown” para guardar los cambios.
Lo siguiente será configurar el dhcp, para esto se ingresa el comando “exit” para salir de la
configuración del fastethernet seguido del comando “Ip dhcp pool red1” (red1 es el nombre
establecido para la red, aquí se puede poner cualquier nombre). El comando a seguir es “defaul -
router” seguidas de la IP ya establecida anteriormente (gateway) y “enter”.
Después se ejecuta el comando “dns - server” para adicionar un servidor, en este caso será un por
defecto. Ver fig. N°5.
Ya realizados los pasos anteriores se puede cerrar la terminal ya que esta parte del router queda
configurada
Situé su cursor en el dispositivo que desea configurar luego de clic sobre el y va a aparecer la
siguiente ventana.
Existen dos maneras para realizar esta configuración. La “static” (que es una configuración
manual) y la “DHCP” (que es una configuración automática).
en “IPv4 Address” se estable la dirección IP del ordenador (esta puede ser cualquier dirección que
se encuentre dentro del salto de la primera red).
Esta sencillamente consiste en seleccionar la opción “DHCP” para que la interface de una
configuración automática. Ver fig. N°9
Gw = 172.168.1.65
Broad = 172.168.1.79
Estas IP son las que se reservan para dicha red el resto de IPs pueden ser utilizadas para conectar
los diferentes dispositivos.
Una ves conectados los dispositivos necesarios para dicha red se procede a configurarla.
Nota: no olvidar la instalación de los puertos “serial” (el procedimiento es el mismo al de la fig.
N°4).
Nota: recuerde que dicha configuración la puede realizar de manera “static” o por “DHCP”
Haciendo uso de las formulas mencionadas al principio del informe nos queda lo siguiente.
Gw = 172.168.1.81
Broad = 172.168.1.143
Se deben crear otras 3 redes para poder realizar la configuración. Fig. N°21
Luego se deben conectar los routers de las diferentes redes entre sí, estas conexiones se ubican en
los puertos “serial”.
En “IPv4 Address” se digita la dirección IP del puerto que va a entre lasar al router de la red 1 con
el de la red 2.
En “subnet mask” se digita la mascara de red obtenida por la nueva dirección IP.
Nota: este puerto serial va a ser el que habilita la conexión entre el router de red 1 con la red 3.
Para ello debe dirigirse a la opción denominada “static” esta se encuentra en la columna de la
parte izquierda de la misma ventana. Fig. N°28
En “Next hop” se digita el direccionamiento del salto (puerto serial sea el 0/0/0 o el 0/0/1) que el
paquete de información debe realizar para llegar a su destino.
Se debe tener en cuenta el salto de red para que la información llegue de manera correcta a su
destino.
Fig. N°34. Redes conectadas y listas para el manejo de información entre sí.