Anteproyecto Comunitario
Anteproyecto Comunitario
Anteproyecto Comunitario
INTEGRANTES:
Cardoza Eliana C.I.: 14.101.642 Ing. Petroquímica Sec. 01
Castillo Kristi C.I.: 18.700.188 Ing. Petroquímica Sec. 01
Jiménez Leidimar C.I.: 18.847.821 Ing. Petroquímica Sec. 01
Perdomo Alfredo C.I.: 19.674.862 Ing. Petroquímica Sec. 01
Salazar Adriana C.I.: 20.251.615 Ing. Petroquímica Sec. 01
TUTOR:
Ing. Héctor Pante
Pág.
Justificación. 6
Metas. 9
Actividades y Tareas 11
Recursos 12
Tiempo 15
Cronograma de Actividades. 16
Anexos 19
2
PRESENTACIÓN DEL TUTOR
En Puerto Píritu, a los __Once________( 11 ) días del mes de__Febrero_________ dos mil
Once.
____________________________
C.I. Nº 4.298.339
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
4
Los arboles son sumamente importantes ya que son los que se encargan
de absorber y transformar el dióxido de carbono que emiten los carros y las
industrias, en oxigeno que es indispensable para la vida en el planeta.
5
JUSTIFICACIÓN
6
activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; la
educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la
conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso
racional de los recursos naturales; y contribuirá a la formación y capacitación de
los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los
esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral,
autónomo e independiente”.
7
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
8
METAS
9
COBERTURA GEOGRÁFICA Y POBLACIONAL
POBLACIÓN:
MUESTRA:
10
ACTIVIDADES Y TAREAS
1) Exposición de charlas:
Búsqueda de la información y preparación del material.
Elaboración de la presentación en PowerPoint.
Descarga de videos alusivos al tema.
2) Jornadas de recolección de papel:
Acondicionamiento de dos cajas de cartón grandes (Forradas,
pintadas de color azul e identificadas para la recolección del papel).
Clasificación y almacenamiento del papel recolectado.
3) Elaboración de germinadores:
Recolección de las semillas y tierra en las adyacencias de la
institución por los participantes.
Reutilización de frascos pequeños de vidrio y papel periódico.
4) Elaboración de manualidades:
Recolección del papel y cartón.
Recortar el papel y cartón dependiendo de la manualidad.
Recolección de hojas y flores secas.
Adquisición de recursos, tales como: pega, papel adhesivo
transparente, cinta adhesiva, grapas, estambre, entre otros.
5) Juegos ecológicos:
Recolección de objetos y desperdicios.
Reutilización de cajas de cartón, papel bond desechados.
Búsqueda y recorte de imágenes en periódicos y revistas
recolectadas.
11
RECURSOS
1) Exposición de Charlas:
Recursos Materiales:
Libros y folletos relacionados a la Educación Ambiental.
Una computadora.
Impresora
Video Beam y computadora portátil
Recursos Humanos:
Tutor Académico
Servidores Comunitarios
Docentes
Participantes
12
3) Elaboración de Germinadores:
Recursos Materiales:
Frasco de vidrio pequeño
Papel periódico
Semillas
Tierra
Agua
Marcadores
Recursos Humanos:
Servidores Comunitarios.
Participantes
4) Elaboración de Manualidades:
Recursos Materiales:
Papel recolectado
Cajas de Cartón
Hojas y flores secas.
Papel adhesivo transparente
Estambre
Hilo pabilo
Cinta adhesiva
Grapadora
Tijera
Pega
Grapas
Marcadores
Recursos Humanos:
Servidores Comunitarios.
Participantes
13
5) Juegos Ecológicos:
Recursos Materiales:
Papel recolectado
Cajas de Cartón
Objetos y desperdicios
Papel bond desechados.
Imágenes
Estambre
Hilo pabilo
Cinta adhesiva
Grapadora
Tijera
Pega
Grapas
Marcadores
Recursos Humanos:
Servidores Comunitarios.
Participantes
14
TIEMPO
Para la evaluación del nivel de conocimiento de los participantes con
relación al tema ambientalista enfocado en el reciclaje de papel, se realizara una
encuesta con respuestas cerradas (si o no), la cual tendrá una duración de 4 horas
académicas. Adicionalmente se necesitaran de 4 horas para la revisión y discusión
de los resultados.
15