Cuentas Reales
Cuentas Reales
cornaluolo
§..
(
CUENTAS
s elmétodo para anotar la acumulación de los aumentos y/o disminución de las ope-
raciones normales del negocio que at-ectan su lado débito (cargo) o su lado crédito
(abono), según su naturaleza.
T.as cuentas facilitan el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad
que representan los bienes (activos), obligaciones (pasivos), derechos de los dueños o ac-
ciorristas (patrimonio), los ingresos, costos y gastos. Los grupos de cuentas que conforman
la contabilidad serían:
Son cuentas que i<lentifican 1os bienes (activos), las obligaciones (pasivos) y la inversión
de
los accionistas o dueños (patrimonio), que describen la situación económica de las empresas.
Se denominan cuentas reales, porque no son saldadas o cerradas al final de cada periodo con-
los
table, ya que se refieren a cuentas que representan los bienes, obligaciones e inversión de
dueños y/o accionistas y su balance o saldo al final de cada periodo contable, debe ser el valor
inicial del próximo periodo contable. Además, constituyen las cuentas del Balance General.
Balance General
Estado financiero que identifica la posición económica de las empresas, a través de 1os bie-
nes (activos), obligaciones (pasivos), e inversión (patrimonio) de los dueños, accionistas o
socios. Este estado financiero también se conoce con eI nombre de Balance de Situación.
Su
Activos
Son los un recursos controlados por la empresa como resultado de sucesos pasados, del
que la empresa espera obtener en el futuro, beneficios económicos; constituyen además la
fuente económica que posee un negocio y que espera beneficios de los eventos financieros.
Su saido y aumento es por el lado débito. (Véase ilustración 2.i).
llustración 2.1.
'l
. Entrada de efectivo 1. Salida de efectivo
2. Adquisición de maquinaria y equipo 2. Compras al contado
3. Ventas y/o servicios al crédito 3. Ventas de un bien
4. Adquisición de mercancía para la venta 4. Ajustes
5. Pagos anticipados
6. Permiten ajustes
La Norma Internacional de Contabilidad N' 1 (NIC 1), considera ia naturaleza de las acti-
vidades y que en el balance se debe realizar una distinción entre sus activos corrientes y no
corrientes, por 1o tanto el Balance General o Situación se clasifica en Activos Corrientes y
Activos no Corrientes.
Efectivo u otro medio líquido equivalente sin restricción y saldos que se esperan realizar en
un periodo de doce (12) meses tras 1a fecha dei Balance; y/o Bienes o recursos que se utili-
zatrparadesignar el efectivo colro: Caja y Banco; así como también recursos o bienes que se
esperan convertir en dinero como: Cuentas y Efectos por Cobrar e Inventario de mercancía;
¡ los bienes destinados a ser consumidos durante el ciclo de operaciones en un periodo
corto (de uno a doce n-ieses rt gastos prepagados. El parágrafo 57 dela NIC I clasifica a los
activos como corrientes cuando se cumplan los siguientes criterios:
)
¿
46. (oul¡tttolo
Activo no corriente:
ffirmaciónFinanciera(NIIF),InstitutoMexicanodeContadoresPúb1icos,2004,páginaN"323'
lo¡lrirt«ctóH YA¡¡ALlsls DE LAs (uENIAs'47
continuación: Propiedades, Planta y Equipo, Activo mantenido para negociar, Activo in-
tangible,v otros Activos.
Son bienes que no fueron adqurridos para el uso en el desarrollo de las operaciones de
la corporación; sino, para negociar en e1 tuturo, ejemplo: terrenos, edificios o locales.
48. corrmluolo
. Activo Intangible
. Otros Activos
anteriores; o sea'
Seincluyen aquellos activos que no se clasifican en las dos categorías
gue no Se convertirán en efectivo en un periodo corto ni
forman parte del activo fijo
Intangibles, Inversio-
ámgible. Ejemplo: Depósitos de Garantía, Bonos, Activos Fijos
nes, Costo de Organización, etc'
Pasivo
Son obligaciones actual del ente económico (empresa y/o persona), surgida a raíz de tran-
sacciones pasadas con el compromiso de ser canceladas en el futuro según ias políticas de
créditos de las ernpresas. También consideradas obligaciones o deudas contractuales de un
negocio o persona; o sea, el derecho que tienen los acreedores sobre los activos. Su salclo y
aumento es por el lado crédito. (Véase ilustracién 2.2).
Ilustración 2.2
Clasificación en el Balance:
Pasivo corciente
Obligaciones o deudas con acreedores que deberán ser cubiertas o pagadas en un perlodo
relativarnente corto (menor de un año). Ejemplo: Cuentas por Pagar, Documentos por
Pagar, Cuota Obrero Patronal por Pagar, Salarios por Pagar, etc.
50. (owl¡u¡ono
Cuentas por Pagar: Cuentas que identifican obligaciones o deudas por Ia inversión
de un bien y/o servicios prestados debidamente documentada.
Documentos por Pagar: Cuentas que identifican obligaciones o deudas por la in-
versión de un bien y/o servicio prestados debidamente documentada, 1o cual se ha
firmado letras de cambios y/o pagares con fecha de vencimiento.
Cuota Obrero Patronal por Pagar: Cuenta que identifican las anotaciones y pagos
de las prestaciones salariales de los empleados y patrono en concepto de seguro
social, seguro educativo, riesgos profesionales e impuesto sobre la renta.
Salarios por Pagar: Cuenta que identifica la obligación del patrono para con los
empleados en concepto de salarios.
Impuestos por Pagar: Tasas y contribuciones pendiente de pago con el estado y/o
municipio. Ejemplo: Impuesto sobre la renta, Tesoro Nacional ITBMS (Impuesto
sobre la Transferencia de Bienes Muebles Corporales y Prestaciones de Servicios)
Tasa Única, Licencia Comercial, Inmuebles, etc.
Préstamos: Proporción corriente.
Pasivo No Corriente
Préstamos por Pagar: Cuenta que identifica la obligación con una entidad de cré-
dito en concepto de efectivo dado bajo condiciones de cancelarlo con sus respecti-
vos intereses.
Ejemplo: Una empresa solicita un préstamo por la suma de B/.10,000.00 para ser
pagado en cinco (5) años, el registro de contabilidad identifica el ingreso del efec-
tivo a la cuenta de Banco y la obligación a Préstamo por Pagar. Sin embargo, al
presentar el Balance General a esa misma fecha, en la sección de1 pasivo debe iden-
tificarse el monto del Préstamo por Pagar-Corriente por 1a suma de B/,2,000.00 y a
Préstamos por Pagar-No Corriente el saldo; o sea, B/.8,000 00.
IDENIITI(A(IÓN Y ANÁI.ISIS DE I.AS (UENTAs . 51
Hipotecas por Pagar: Cuenta que identifica Ia obligación con una entidad de cré-
dito en concepto de efectivo dado bajo condiciones de cancelarlo con sus respecti-
vos intereses, teniendo como ayal otro bien o propiedad.
Otros pasivos: Obligaciones que no están clasihcadas en las dos categorías ante-
riores. No están destinadas a ser cubierta en una fecha deflnida, sino que están
contabilizadas en los controies de registros para su pago en fechas posteriores no
definidas. Ejemplo: Reservas Acumuladas, Ingresos no Realizados, etc.
Patrimonio (capital)
Representa la participación de los dueños, accionistas yio socios de una empresa natu-
ral o jurídica. Está constituida por las aportaciones o inversiones, así como por las uti-
lidades o pérdidas acumuladas a través de los periodos contables. Su saldo y aumento
es por el lado crédito. Se considera como la parte residual de los activos de la empresa,
vnayez deducidos todos sus pasivos. (Véase ilustración 2.3).
Ilustlación 2.3
PersonaNatural
llustración 2.4
Ilustración 2.5
llustración 2.6
Al cierre del periodo contable de una empresa natural las cuentas de retiro personal y resul-
tados (Utilidad o Pérdida) deben ajustarse con el capital de o los dueños del negocio; o sea,
reflejar el capital real de los socios.
Ilustración 2.7
llustración 2.8
dueños o accionistas).
I
lDtNTrHoCtór¿ y Ar,¡ÁUsts DE LAs (uENrAs . 55
llustración 2.9
EMPRESAS PAZ,S,A.
BALANCE GENERAL
3l diciembre de 20x0
(En Balboas)
ACTIVO
Activo corriente
Banco Nacional 2,850
Cuentas por cobrar 4,850
I nventar¡o de mercancía
27,500
Gastos prepagados 5,000
Total Activo Corriente 40,200
Activo no corriente
Terreno '10,s00
Equipo de oficina 8,330
Mobiliario de oficina 2,680
Depósitos en garantía 1,500
lnversiones 5,000
Bonos 3,000
a
Total activo no corr¡ente 31,010
Total de activo
PASIVOY PATRIMONIO DE ACCIONISTA
____J:4e
Pasivo corriente
Cuentas por pagar 20,048
Tesoro nacional ITBMS 1,250
lmpuesto sobre la renta por pagar 2,478
Préstamo por pagar-corriente 2,OOO
Total pasivo corriente 25,776
Pasivo no corriente
Préstamo por pagar 15,500
Reservas laborales por pagar 7,500
lngresos no realizados 5,000
Total pasivo no corriente 28,000
TOTAL PASIVO
53,775
PATRIMONIO DE ACCIONISTAS
I
Capital en acciones i 0,000
Utilidades retenidas 7,434
Total patrimonio 17,434
TOTAL PASIVO Y PATRIMON IO 71,210