Evaluación 3 LENGUAJE III - 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Evaluación 3
Fecha de entrega
11 de jun de 2021 en 8:40
Puntos
20
Preguntas
20
Disponible
11 de jun de 2021 en 7:00 - 11 de jun de 2021 en 8:40
1 hora y 40 minutos
Límite de tiempo
100 minutos

Instrucciones

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 1/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Estimados participantes:

Vuestra Evaluación se basa en la resolución de 20 preguntas objetivas sobre los contenidos del curso. 

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 2/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Para el desarrollo de esta evaluación, contarán con un tiempo de hasta dos horas, dependiendo del momento en que inicien la
misma. 

Por favor, revisen cuidadosamente sus respuestas, ya que solo contarán con un intento disponible. 

Importante:

El plagio (tomar ideas ajenas como propias, copiar fragmentos textuales de otra fuente sin citar adecuadamente o usar contenidos
de trabajos ajenos, etc.) se sanciona con la suspensión o expulsión de la universidad, reglamento de estudios art.72 inciso (e) y
art.79.

Este examen ya no está disponible, debido a que el curso ha concluido.

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1
44 minutos 20 de 20


Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Puntaje para este examen:


20 de 20
Entregado el 11 de jun de 2021 en 7:46
Este intento tuvo una duración de 44 minutos.

Pregunta 1 1
/ 1 pts

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 3/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Determine el tipo de figura presentada en los versos subrayados:

Murió como doce veces;

pedía dinero, bajo;

y brincaba de altiveces

por el mundo y el carajo.

Martín Adán

 
Anáfora

 
Hipérbole

 
Polisíndeton

 
Metáfora

Pregunta 2 1
/ 1 pts

Señale la figura subrayada en el poema “Ofrenda al pueblo de Vietnam”:

Ofrenda al pueblo de Vietnam

A este pueblo que, en el medio mismo del mundo, en la edad del espanto,

nos hace conocer que el fuego que hizo el hombre con su mano sigue

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 4/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

ardiendo en el fuego de sus manos.


Cuando unas gentes, los yankis, pretendieron inmolar en Vietnam al pueblo

entero con máquinas de fuego a fuego construidas, cuando creyeron que

así podrían dominar al mundo, el pueblo de Vietnam, con el sólo vigor de

sus manos eternas, los ha hecho correr hasta la luna.

¡Sí, hermano vietnamita! Ahora eres tú el pueblo excelso entre los pueblos

del mundo.

Vietnamita, semejante mío. Recibe este pequeño polvo esencia de mi

pueblo, como ofrenda. Te lo entrego, con un poco de rubor pero de pie,

firme, no de rodillas.

Para siempre firme y de pie, por ti, en tu nombre.

José María Arguedas

 
Metáfora

 
Elipsis

 
Hipérbole

 
Metonimia

Pregunta 3 1
/ 1 pts

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 5/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Contigo

¿Mi tierra?

Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?

Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte

para mí están adonde

no estés tú.

¿Y mi vida?

Dime, mi vida,

¿qué es, si no eres tú?

Luis Cernuda

Respecto del poema “Contigo”, se presenta lo siguiente:

 
Un alocutario representado y la visión de la vida fuera de la persona amada.

 
Un alocutario representado, el cual significa todo lo bueno.

 
Un alocutario no representado y la figura de la repetición.

 
Un alocutario no representado, el cual significa todo lo bueno.

Pregunta 4 1
/ 1 pts
https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 6/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Identifique el tipo de locutor y alocutario en el siguiente fragmento:

Eran las cinco en punto de la tarde.

Un niño trajo la blanca sábana

a las cinco de la tarde.

Una espuerta de cal ya prevenida

a las cinco de la tarde.

Lo demás era muerte y sólo muerte


a las cinco de la tarde.

Federico García Lorca

 
Locutor personaje – alocutario representado

 
Locutor no personaje – alocutario representado

 
Locutor no personaje – alocutario no representado

 
Locutor personaje – alocutario no representado

Pregunta 5 1
/ 1 pts

Ofrenda al pueblo de Vietnam

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 7/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

A este pueblo que, en el medio mismo del mundo, en la edad del espanto,

nos hace conocer que el fuego que hizo el hombre con su mano sigue

ardiendo en el fuego de sus manos.


Cuando unas gentes, los yankis, pretendieron inmolar en Vietnam al pueblo

entero con máquinas de fuego a fuego construidas, cuando creyeron que

así podrían dominar al mundo, el pueblo de Vietnam, con el sólo vigor de

sus manos eternas, los ha hecho correr hasta la luna.

¡Sí, hermano vietnamita! Ahora eres tú el pueblo excelso entre los pueblos

del mundo.

Vietnamita, semejante mío. Recibe este pequeño polvo esencia de mi

pueblo, como ofrenda. Te lo entrego, con un poco de rubor pero de pie,

firme, no de rodillas.

Para siempre firme y de pie, por ti, en tu nombre.

José María Arguedas

¿Cuál es el tema más pertinente para el poema “Ofrenda al pueblo de

Vietnam?

 
La dignidad de un pueblo que no se doblega ante la opresión de un país agresor

 
La propuesta del locutor por nacionalizarse vietnamita.

 
El desprecio por la tecnología, cuando esta proviene de otro país.

 
El acercamiento político del locutor hacia el pueblo vietnamita.

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 8/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Pregunta 6 1
/ 1 pts

Las adversidades llegan desde las trincheras de la experiencia y el dinero. “No existe ningún país
en este momento que la esté aplicando, no hay una prueba sólida, prolongada en el tiempo y
con carácter universal para introducirla”, critica Miguel Ángel Bernal, profesor del Instituto de
Estudios Bursátiles (IEB). Es cierto que faltan piezas, pero también que intentamos analizar esta
renta bajo las asfixiantes reglas de la econometría y quizás sea necesario alzar la mirada. “Una
renta universal no puede comprobarse totalmente”, escribe Karl Widerquist, profesor en la
Universidad de Georgetown en Catar y vicepresidente de la Red Global de Renta Básica (Basic
Income Earth Network, en inglés). “Muchos de sus resultados se sienten a nivel nacional y tardan
años en verse. Estos efectos no aparecen en ningún experimento, aunque sea, incluso, con
cientos o decenas de miles de participantes”. Su posición es clara: la renta básica universal es un
debate ético y no debería sufrir ese continuo examen. Nadie necesita justificar que la
erradicación de la

pobreza es buena. ¿Por qué este sistema, que acabaría con ella, sí?

Miguel Ángel García Vera

En el párrafo, se puede afirmar que el autor:

 
Tiene una fe absoluta en la renta básica.

 
Desarrolla una postura totalmente en contra de la renta básica.

 
Presenta la renta básica con cautela y dudas.

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 9/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
Sugiere el incremento de la pobreza debido a la renta básica.

Pregunta 7 1
/ 1 pts

Identifique el tipo de locutor y alocutario en el siguiente fragmento:

Me viene, hay días, una gana ubérrima, política,

de querer, de besar al cariño en sus dos rostros,

y me viene de lejos un querer

demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza,

al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito,

a la que llora por el que lloraba,

al rey del vino, al esclavo del agua,

César Vallejo

 
Locutor personaje – alocutario no representado

 
Locutor no personaje – alocutario no representado

 
Locutor no personaje – alocutario representado

 
Locutor personaje – alocutario representado

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 10/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Pregunta 8 1
/ 1 pts

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde mejor con el tema

del poema?

Variaciones para mi hermano Alfonso (casi soneto)

Para tu mudanza, ¿dónde habrá un suelo

de claro polvo y cálido recodo,

en que tus breves pies con tierno modo

equilibren la sangre de tu cuerpo?

O para tu vuelo, ¿cuándo habrá un viento

que llegue a tu costado como un soplo,

y te traslade de uno a otro polo,

pasando el edificio, el valle, el cielo?

Pues estás como dura ostra fijo,

sin que nadie te llame y te descorra

el plumaje de ave, hermano mío.

¿Por qué no llega la luz hasta el umbral

de tus huesos para que tus pies corran

por primera vez sobre el propio mar?

Carlos Germán Belli

 
El hermano está pasando por un momento de alejamiento emocional de su propia familia.

 
La ausencia del hermano fallecido ha causado zozobra en la vida del autor.

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 11/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
El locutor manifiesta su tristeza por el problema físico del hermano y desea que este cambie.

 
El hermano partió hacia otra tierra y el locutor desea que regrese rápidamente.

Pregunta 9 1
/ 1 pts

Un pacto

Yo hago un pacto contigo, Walt Whitman.

Ya te he detestado lo suficiente.

Llego a ti como un niño crecido

Que ha tenido un padre testarudo;

Ya tengo edad para hacer amigos.

Fuiste tú el que partió la nueva leña,

Ahora es el tiempo de tallar.

Nosotros tenemos la raíz y la savia:

Que haya intercambio entre nosotros.

Ezra Pound

Respecto del poema “Un pacto” se presenta lo siguiente:

 
Un locutor no personaje y la relación de complementariedad con el alocutario

 
Un locutor no personaje y el tema de la enemistad entre dos poetas

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 12/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
Un locutor personaje y la idea de dos seres que han estado enemistados, pero que pueden resolver
sus diferencias

 
Un locutor personaje y el uso recurrente de la anáfora

Pregunta 10 1
/ 1 pts

Burnt Norton

Tiempo presente y tiempo pasado

se hallan quizá presentes en el tiempo futuro

y el tiempo futuro dentro del tiempo pasado.

Si todo tiempo es eternamente presente


todo tiempo es irredimible.

Lo que pudo haber sido es mera abstracción

quedando como eterna posibilidad

solamente en el mundo de la especulación.

Lo que pudo haber sido y lo que fue

apuntan a un solo fin, que está siempre presente.

T.S. Eliot

Respecto del poema “Burnt Norton”, se puede señalar lo siguiente:

 
Un locutor no personaje y la figura del símil.

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 13/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
Un locutor no personaje y la figura de la metáfora.

 
Un locutor personaje y la figura de la anáfora.

 
Un locutor personaje y la figura de la metáfora.

Pregunta 11 1
/ 1 pts

Determine el tipo de figura presentada en los versos subrayados:

En la mañana nacía

vestida de su alborada;

en la tarde fenecía

cual la rosa de la nada.

Xavier Abril

 
Antítesis

 
Metáfora

 
Símil

 
Polisíndeton

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 14/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Pregunta 12 1
/ 1 pts

¿Cuál es el tema más pertinente para el poema “Dos monarcas”?

Dos monarcas

Amo al pescado, el plateado monarca

que se agita en mis manos. Yo lo escucho

y lo miro vibrante en mis sentidos, tal vez

como en las costas libres de alguna gran bahía

donde no hay pescadores que sumerjan sus redes.

Fabulosa materia que me intriga los ojos,

dinos, ¿fue feliz este espacio de aleteos dorsales?


Surcador de los sodios, ¿fue feliz este estado del ser

temblando en la ansiedad, pero que nunca supe si es que huía

o partía hacia costas o límites? Oh, habitante del mar,

-otro reino que es el mío- oh, querido, necesito saberlo.

Hoy estamos cogidos. Y tú extrañas el mar.

Y yo extraño el amor. Si sonara el amor

extenso como el mar. Oh, querido.

Pablo Guevara

 
La evocación de un amor perdido por la lejanía

 
La innovación tecnológica para la comunicación con peces

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 15/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
El arrepentimiento del locutor por comer pescado

 
La interrogante del locutor sobre la vida en el mar

Pregunta 13 1
/ 1 pts

Con respecto al texto poético, considere “V” si es verdadero o “F” si es falso en las siguientes
afirmaciones: 

I. Incluye autores con distintas líneas temáticas.

II. Requiere del empleo de rima y métrica.

III. No ha sufrido de ningún prejuicio.

IV. Se vincula con otras artes, como la música.

 
F, V, V, F

 
V, F, F, V

 
V, V, F, V

 
V, F, V, F

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 16/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Pregunta 14 1
/ 1 pts

Lea el siguiente texto. Luego, proceda a responder las dos preguntas

siguientes:

Las adversidades llegan desde las trincheras de la experiencia y el dinero. “No existe ningún país
en este momento que la esté aplicando, no hay una prueba sólida, prolongada en el tiempo y
con carácter universal para introducirla”, critica Miguel Ángel Bernal, profesor del Instituto de
Estudios Bursátiles (IEB). Es cierto que faltan piezas, pero también que intentamos analizar esta
renta bajo las asfixiantes reglas de la econometría y quizás sea necesario alzar la mirada. “Una
renta universal no puede comprobarse totalmente”, escribe Karl Widerquist, profesor en la
Universidad de Georgetown en Catar y vicepresidente de la Red Global de Renta Básica (Basic
Income Earth Network, en inglés). “Muchos de sus resultados se sienten a nivel nacional y tardan
años en verse. Estos efectos no aparecen en ningún experimento, aunque sea, incluso, con
cientos o decenas de miles de participantes”. Su posición es clara: la renta básica universal es un
debate ético y no debería sufrir ese continuo examen. Nadie necesita justificar que la
erradicación de la

pobreza es buena. ¿Por qué este sistema, que acabaría con ella, sí?

Miguel Ángel García Vera

El anterior párrafo predomina el uso del argumento de: 

 
Ejemplo

 
Ejemplo

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 17/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
Autoridad

 
Analogía

Pregunta 15 1
/ 1 pts

Identifique el tipo de locutor y alocutario en el siguiente fragmento:

no veo

me transplanto

la boca de una flor

es un volcán hembra

horario y minutero

desfilan tierra adentro

pero yo me hallo en el mar

 
Locutor personaje – alocutario representado

 
Locutor personaje – alocutario no representado

 
Locutor no personaje – alocutario no representado

 
Locutor no personaje – alocutario representado

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 18/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Pregunta 16 1
/ 1 pts

Burnt Norton

Tiempo presente y tiempo pasado

se hallan quizá presentes en el tiempo futuro

y el tiempo futuro dentro del tiempo pasado.

Si todo tiempo es eternamente presente


todo tiempo es irredimible.

Lo que pudo haber sido es mera abstracción

quedando como eterna posibilidad

solamente en el mundo de la especulación.

Lo que pudo haber sido y lo que fue

apuntan a un solo fin, que está siempre presente.

T.S. Eliot

Respecto del poema “Burnt Norton” se presenta lo siguiente:

 
Un alocutario representado y la visión del tiempo.

 
Un alocutario no representado y la figura de la repetición.

 
Un alocutario representado, el cual significa todo lo bueno.

 
Un alocutario no representado y la linealidad clásica del tiempo.

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 19/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

Pregunta 17 1
/ 1 pts

¿Qué figura retórica aparece en la parte subrayada?

dime

¿durará este asombro?

¿esta letra carnal

loco círculo de dolor atado al labio

esta diaria catástrofe

esta maloliente dorada callejuela sin comienzo ni fin

este mercado donde la muerte enjoya las esquinas

con plata corrompida y estériles estrellas?

Blanca Varela

 
Antítesis

 
Anáfora

 
Polisíndeton

 
Personificación

Pregunta 18 1
/ 1 pts

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 20/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

¿Qué tipo de figura predomina en los versos subrayados?

No escuchas mi respiración ensordecedora en medio del tráfico.

No me ocultas las heridas que te hicieron ayer y que propalaron con fotografías de carne y de
jardín.

No replicas los insultos que te lanzan en el medio de la noche, cuando la lluvia te hace caminar
por planetas silvestres.

No sé si acabas de morir o quieres seguir agonizando en el reflejo de quien eres detrás del
espejo.

 
Repetición y metáfora

 
Repetición e hipérbole

 
Anáfora y metáfora

 
Anáfora e hipérbole

Pregunta 19 1
/ 1 pts

Determine el tipo de figura presentada en la parte subrayada:

armar las flores en un río transparente de hojas negras

llevar anversos donde pasten

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 21/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

los mejores átomos de sangre y tegumentos

llevar un río al mar

y un mar a un río

y un soplo prestado o entregado

por encargo

desde antes de ser barro

y antes de ser polvo.

 
Metáfora

 
Símil

 
Antítesis

 
Polisíndeton

Pregunta 20 1
/ 1 pts

Determine el tipo de figura presentada en los versos subrayados:

Vuelta a la otra margen

Grandiosa como la noche para negarte

He dejado mis albas y los árboles arraigados en mi garganta

He dejado hasta la estrella que corría entre mis huesos

Emilio Adolfo Westphalen

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 22/23
2/11/22, 09:57 Evaluación 3: 263343 - LENGUAJE II - 2021-01 - FC-PREADM-PR02B1M

 
Hipérbole

 
Metáfora

 
Anáfora

 
Polisíndeton

Puntaje del examen:


20 de 20

https://usil.instructure.com/courses/33340/quizzes/99415 23/23

También podría gustarte