0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas95 páginas

Diban, Rossana - Trabajo de Investigacion - Maestria - 2022

Este documento presenta un plan de marketing para el lanzamiento de un servicio de localización de mascotas mediante un dispositivo GPS y una aplicación móvil en Lima, Perú. El servicio ofrece tres opciones de membresía con diferentes funcionalidades como ubicar la mascota en tiempo real, acceso a un historial, notificaciones si la mascota se aleja y una valla virtual. El plan se enfoca en ofrecer el servicio inicialmente en canales presenciales y virtuales, pero orientarlo al canal digital a mediano plazo. Los objetivos son

Cargado por

123456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas95 páginas

Diban, Rossana - Trabajo de Investigacion - Maestria - 2022

Este documento presenta un plan de marketing para el lanzamiento de un servicio de localización de mascotas mediante un dispositivo GPS y una aplicación móvil en Lima, Perú. El servicio ofrece tres opciones de membresía con diferentes funcionalidades como ubicar la mascota en tiempo real, acceso a un historial, notificaciones si la mascota se aleja y una valla virtual. El plan se enfoca en ofrecer el servicio inicialmente en canales presenciales y virtuales, pero orientarlo al canal digital a mediano plazo. Los objetivos son

Cargado por

123456
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

“PLAN DE MARKETING PARA EL LANZAMIENTO DE UN

SERVICIO DE LOCALIZACIÓN DE MASCOTAS EN LIMA,


PERÚ”

Trabajo de investigación presentado


para optar el Grado Académico de
Magister en Dirección del Marketing y Gestión Comercial

Presentado por
Srta. Rossana Patricia Diban Escaffi
Srta. Leslie Hitzia Guerra Morales
Srta. Geraldine Mercedes Otiniano Osorio

Asesora: Profesora Carla Pennano Villanueva


0000-0001-9351-9781

2022
ii
iii

Dedicatoria

Para nuestras familias, especialmente nuestras hijas de cuatro patitas, Paris, Honey, Orejas y Fucsy,
quienes nos enseñan que el amor incondicional es infinito, sin límites y quienes nos inspiran a ser
mejores y motivan a luchar por darles un mundo más inclusivo donde sus derechos sean respetados y
puedan vivir tranquilas y felices.

Resumen ejecutivo

Alrededor de medio millón de mascotas se pierden anualmente en el Perú por falta de


identificación, a su vez, cada vez hay mayor concientización y empatía por los derechos de las
mascotas y por disminuir el número de animales callejeros para darles un hogar donde puedan
tener una familia que les amor y una bonita calidad de vida.
iv

Por otro lado, en los últimos años, el mercado relacionado a las mascotas en Perú ha estado en
constante crecimiento debido a la tendencia pet friendly y a que el 75% de sus hogares tienen por
lo menos una mascota. La pandemia también ha fortalecido los lazos entre las mascotas y sus
dueños, consolidándolas como miembros valiosos del núcleo familiar.

Es por esto que se creó un servicio de localización de macotas compuesto por un dispositivo GPS
que funciona mediante un aplicativo móvil que permite ubicar a la mascota en tiempo real, a su
vez el app con el que funciona este servicio, brinda tres opciones de membresía con distintos
beneficios. En base a la opción elegida, se podrá acceder a distintas funcionalidades como el
acceso a un registro histórico, notificaciones en caso la mascota se aleje, configurar una valla
virtual, entre otras.

El plan de marketing se enfocó principalmente en ofrecer el servicio inicialmente en canales tanto


presenciales como virtuales, pero en un mediano plazo orientarlo al canal digital. Los objetivos
principales fueron: captar clientes y fidelizar a los mismos para que tengan constante interacción
con el app y que sean referentes para captar más clientes, esto a través de un servicio distinto que
no existe actualmente en el mercado y a un precio bastante competitivo.

La evaluación financiera realizada a su vez confirmó la viabilidad económica de esta iniciativa,


teniendo un rendimiento financiero favorable y un período de recupero de casi dos años.

Índice

Índice de tablas ......................................................................................................................... viii


Índice de gráficos ........................................................................................................................ x
Índice de anexos ......................................................................................................................... xi
Introducción ................................................................................................................................ 1
v

Capítulo I. Análisis y diagnóstico situacional ........................................................................... 2


1. Análisis del macroentorno (PESTEL) ................................................................................... 2
1.1 Entorno político................................................................................................................... 2
1.2 Entorno económico ............................................................................................................. 3
1.3 Entorno social ..................................................................................................................... 3
1.4 Entorno tecnológico ............................................................................................................ 4
1.5 Entorno ecológico ............................................................................................................... 5
1.6 Entorno legal ....................................................................................................................... 5
1.7 Conclusiones del macroentorno .......................................................................................... 6
2. Análisis del microentorno ..................................................................................................... 6
2.1 Evolución y características del sector ................................................................................. 6
2.2 Análisis de los clientes ........................................................................................................ 7
2.3 Análisis de los competidores............................................................................................... 8
2.3.1 Análisis de las cinco fuerzas de porter ......................................................................... 9
3. Análisis interno: la empresa ................................................................................................ 11
3.1. Historia y evolución ......................................................................................................... 11
3.2. Misión, visión y valores ................................................................................................... 12
3.2.1 Misión ........................................................................................................................ 12
3.2.2 Visión ......................................................................................................................... 12
3.2.3 Valores ....................................................................................................................... 13
3.3. Organización y estructura ................................................................................................ 13
3.4. Servicios que ofrece ......................................................................................................... 13
4. Matriz FODA ...................................................................................................................... 14
5. Análisis situacional ............................................................................................................. 15
Capítulo II. Investigación de mercado .................................................................................... 16
1. Objetivos de la investigación .............................................................................................. 16
1.1 Objetivo general ................................................................................................................ 16
2. Metodología ........................................................................................................................ 16
2.1 Investigación exploratoria ................................................................................................. 17
2.2 Investigación concluyente ................................................................................................. 17
3. Resultados de la investigación ............................................................................................ 17
3.1 Etapa exploratoria ............................................................................................................. 17
3.1.1 Entrevista a profundidad con expertos ........................................................................... 17
3.1.2 Focus group .................................................................................................................... 19
3.2 Etapa concluyente ............................................................................................................. 20
vi

3.3 Conclusiones de la investigación de mercado ................................................................... 21


3.3.1 Conclusiones sobre el producto ................................................................................. 21
3.3.2 Conclusiones sobre el precio ...................................................................................... 21
3.3.3 Conclusiones sobre la plaza ....................................................................................... 22
3.3.4 Conclusiones sobre la promoción .............................................................................. 22
3.4 Estimación de la demanda................................................................................................. 22
Capítulo III. Planeamiento estratégico ................................................................................... 24
1. Objetivos de marketing ....................................................................................................... 24
2. Estrategias genéricas y de crecimiento................................................................................ 24
3. Estrategia de segmentación de mercados ............................................................................ 25
4. Estrategia de posicionamiento............................................................................................. 26
5. Estrategia competitiva ......................................................................................................... 26
6. Estrategia de marca ............................................................................................................. 27
7. Estrategia de clientes ........................................................................................................... 29
Capítulo IV: Tácticas de marketing ........................................................................................ 30
1. Estrategia de producto ......................................................................................................... 30
1.1 Propuesta de valor ............................................................................................................. 30
1.2 Dimensiones del producto ................................................................................................. 31
1.3 Empaque............................................................................................................................ 32
1.3.1 Exterior.................................................................................................................... 32
1.3.2 Interior ..................................................................................................................... 32
1.4 App .................................................................................................................................... 33
2. Estrategia de precio ............................................................................................................. 33
2.1 Precio de la competencia................................................................................................... 33
2.2 Precio y margen de lovely pets ......................................................................................... 35
3.1 Canal de distribución ........................................................................................................ 36
3.1.1 Canal directo: página web .......................................................................................... 36
3.1.2 Canal indirecto: pet shops .......................................................................................... 36
3.2 Estrategia de distribución .................................................................................................. 38
4. Estrategia de promoción...................................................................................................... 38
4.1 Objetivo: construcción y awareness de marca .................................................................. 38
4.1.1 Publicidad................................................................................................................... 38
4.1.2 Estrategia publicitaria................................................................................................. 39
4.1.3 Insight......................................................................................................................... 39
4.1.4 Mensaje ...................................................................................................................... 39
vii

4.1.5 Redes sociales ............................................................................................................ 40


4.1.6 Influencers .................................................................................................................. 40
4.2 Objetivo: captación de potenciales clientes ...................................................................... 40
5. Estrategia de personas ......................................................................................................... 41
6. Estrategia de procesos ......................................................................................................... 42
6.1. Proceso de compra en la web propia - cliente .................................................................. 42
6.2. Proceso de compra de tienda especializada online - cliente............................................. 42
6.3. Proceso de distribución de productos ............................................................................... 42
6.4. Proceso de afiliación al app.............................................................................................. 42
7. Estrategia de evidencia física .............................................................................................. 43
Capítulo V: Implementación y control .................................................................................... 45
1. Presupuesto ......................................................................................................................... 45
1.1. Activo fijo ........................................................................................................................ 45
1.2 Gastos preoperativos ......................................................................................................... 45
1.3. Inventario inicial .............................................................................................................. 46
1.4 Costos de venta ................................................................................................................. 47
1.5 Otros costos y gastos ......................................................................................................... 47
1.5.1. Obligaciones laborales .................................................................................................. 47
1.5.2 Costos fijos..................................................................................................................... 48
1.5.3 Gastos de venta .............................................................................................................. 49
1.5.4 Presupuesto de marketing .............................................................................................. 49
2. Proyección de ventas ........................................................................................................... 50
2.1 Ingresos ............................................................................................................................. 50
3. Marketing ROI .................................................................................................................... 52
3.1 Evaluación financiera del proyecto ................................................................................... 52
3.1.1 Estado de resultados ................................................................................................... 52
3.1.2 Flujo de caja ............................................................................................................... 52
4. Simulación .......................................................................................................................... 53
5. Control ................................................................................................................................ 54
6. Plan de contingencia ........................................................................................................... 54
Conclusiones .............................................................................................................................. 55
Recomendaciones ...................................................................................................................... 55
Bibliografía ................................................................................................................................ 57
Anexos ........................................................................................................................................ 61
Anexo 1. Entrevista A Asesor Veterinario En Superpet........................................................ 61
viii

Anexo 2. Entrevista A Paseador De Perros............................................................................. 62


Anexo 3. Entrevista A Co-Fundadora De Cognivet - Etología Canina Y Felina................. 63
Anexo 4. Entrevista A Criadora Y Dueña De Tienda Para Gatos – Grimaldo Miraflores 65
Anexo 5. Entrevista A Subgerente De Gestión Humana – Superpet .................................... 67
Anexo 6. Entrevista A Freddy Linares – Experto Digital ..................................................... 69
Anexo 7. Guía De Indagación................................................................................................... 70
Anexo 8. Resultados De La Encuesta ...................................................................................... 73
Anexo 9. Evaluación De Influencers ........................................................................................ 79

Índice de tablas

Tabla 1. Entorno político……………………………………………………………………....2


Tabla 2. Entorno económico.......................................................................................................3
Tabla 3. Entorno social...............................................................................................................4
Tabla 4. Entorno tecnológico.....................................................................................................4
ix

Tabla 5. Entorno ecológico.........................................................................................................5


Tabla 6. Entorno legal................................................................................................................5
Tabla 7. Comparativos de GPS en el mercado...........................................................................9
Tabla 8. Business Canvas.........................................................................................................12
Tabla 9. Matriz FODA.............................................................................................................14
Tabla 10. Objetivos específicos y generales...............................................................................16
Tabla 11. Entrevistas a expertos.................................................................................................17
Tabla 12. Definición del target para los focus groups................................................................19
Tabla 13. Estimación de la demanda..........................................................................................23
Tabla 14. Definición de los objetivos de marketing...................................................................24
Tabla 15. Matriz de Ansoff........................................................................................................25
Tabla 16. Segmento de clientes..................................................................................................26
Tabla 17. Análisis VRIO de Lovely Pets...................................................................................27
Tabla 18. Características de los paquetes de membresía por uso de App..................................30
Tabla 19. Collar de mascotas con GPS......................................................................................31
Tabla 20. Price Brand Ladder del GPS......................................................................................34
Tabla 21. Precios........................................................................................................................35
Tabla 22. Planes de suscripción..................................................................................................35
Tabla 23. Participación de ventas de GPS por canal..................................................................36
Tabla 24. Zonas de residencia en Lima Metropolitana de potenciales clientes de Lovely
Pets.............................................................................................................................37
Tabla 25. Distribución de tiendas Superpet por zona y distrito en Lima Metropolitana............37
Tabla 26. Construcción del Insight Inspirador...........................................................................39
Tabla 27. Influencers..................................................................................................................40
Tabla 28. Perfil y funciones del personal...................................................................................41
Tabla 29. Detalle de la inversión en activo fijo..........................................................................45
Tabla 30. Detalle de gastos preoperativos en el año 0...............................................................46
Tabla 31. Detalle de presupuesto de marketing por campaña de lanzamiento...........................46
Tabla 32. Detalle del inventario inicial......................................................................................47
Tabla 33. Detalle de costos de venta anuales.............................................................................47
Tabla 34. Detalle de obligaciones laborales del primer año......................................................48
Tabla 35. Detalle de costos fijos anuales....................................................................................48
Tabla 36. Presupuesto de marketing anual.................................................................................49
Tabla 37. Demanda estimada de GPS y suscripciones por tipo de membresía..........................51
Tabla 38. Proyección mensual de ventas GPS en el primer año................................................51
x

Tabla 39. Estado de resultados proyectado................................................................................52


Tabla 40. Flujo de caja proyectado............................................................................................53
Tabla 41. Demanda de GPS anual en escenario optimista.........................................................53
Tabla 42. Demanda de GPS anual en escenario pesimista.........................................................54
Tabla 43. Comparativo indicadores financieros escenarios optimista y pesimista....................54
Tabla 44. Indicadores de control de Lovely Pets.......................................................................54
Tabla 45. Riesgos y plan de contingencia..................................................................................55

Índice de gráficos

Gráfico 1. Análisis de las cinco fuerzas de Porter....................................................................11


Gráfico 2. Organigrama............................................................................................................13
Gráfico 3. Logo de la empresa.................................................................................................28
Gráfico 4. Mantra de la marca..................................................................................................28
Gráfico 5. Empaque exterior....................................................................................................32
xi

Gráfico 6. App Lovely Pets......................................................................................................33


Gráfico 7. Logo........................................................................................................................43
Gráfico 8. Boxing.....................................................................................................................43
Gráfico 9. Flyer........................................................................................................................43
Gráfico 10. Ads..........................................................................................................................44
Gráfico 11. App..........................................................................................................................44

Índice de anexos

Anexo 1. Entrevista a asesor veterinario en Superpet………..………………………………60


Anexo 2. Entrevista a paseador de perros……………………………………………………61
Anexo 3. Entrevista a Co-fundadora de CogniVet - Etología Canina y Felina………………62
Anexo 4. Entrevista a criadora y dueña de tienda para gatos – Grimaldo Miraflores………..64
Anexo 5. Entrevista a Subgerente de Gestión Humana – Superpet…………………….……66
Anexo 6. Entrevista a Freddy Linares – Experto digital…………………………………….68
xii

Anexo 7. Guía de indagación…………………………………………………………...……69


Anexo 8. Resultados de la encuesta………………………………………………………….72
Anexo 9. Evaluación de influencers……………………………………………………….....79
Introducción

Este plan de marketing trata del lanzamiento del servicio de localización de mascotas mediante
un dispositivo GPS y una suscripción a una app dirigida a potenciales de clientes en Lima
Metropolitana. Este proyecto nació por la necesidad de cuidar a las mascotas que forman parte de
las familias, conociendo su ubicación 24x7 y manteniéndolas seguras. Esto se sustenta por el
crecimiento del 9% que ha tenido el sector de petcare en los últimos cinco años y el crecimiento
del 30% de ventas en canal online.

En este trabajo se presenta una investigación de mercado que contempla la realización de 414
encuestas a mujeres y hombres con mascotas que viven en Lima Metropolitana, así como la
realización de dos focus groups con dueños de mascotas (pet lovers y no pet lovers) y entrevistas
a expertos del sector para confirmar la viabilidad comercial de la iniciativa.

Dentro de los aspectos destacados de esta investigación se pueden mencionar las características
deseadas del GPS como resistencia, tamaño pequeño, peso ligero y distancia de rastreo.
Asimismo, el canal online es el más apreciado por los encuestados para ofrecer productos de
mascotas apalancándose en los canales digitales y redes sociales para comunicar sus beneficios.

En la propuesta de valor del servicio de localización de mascotas “Lovely Pets” se destaca la


protección y seguridad de las mascotas 24x7. El servicio de localización de mascotas consta con
un GPS y una app que cuenta con tres paquetes de membresía con tarifas diferenciadas. Será
ofrecido en tiendas especializadas para mascotas físicas y online, así como la propia página web.

Finalmente, con los datos obtenidos se realizó la estimación de la demanda potencial y proyección
de ventas considerando una línea de tiempo de cinco años, adicionando una evaluación financiera
del negocio incluyendo un análisis de sensibilidad con tres escenarios que confirma la viabilidad
económica del proyecto.
2

Capítulo I. Análisis y diagnóstico situacional

1. Análisis del macroentorno (PESTEL)

1.1 Entorno político

La inestabilidad política generada por los diversos cambios de mandatario y de ministros en los
últimos años ha generado incertidumbre entre los consumidores, en el entorno económico, en las
empresas, así como una disminución de la inversión de las empresas privadas y fuga de capitales.

En el 2018, el Tribunal Constitucional se pronunció con respecto a que no se puede prohibir que
las mascotas suban a los ascensores en los edificios. En El Peruano (2019) se señaló que el TC
expuso que de ninguna manera se puede prohibir la entrada de los perros guías que cumplen la
función de acompañar a las personas con discapacidad. A continuación, en la Tabla 1 se presenta
el análisis del macroentorno, el cual permitirá conocer las amenazas y oportunidades del sector a
través de las dimensiones del PESTEL.

Tabla 1. Entorno político

Variable Factor Fuente Impacto Dirección


Estratégica
Político Derechos Sentencia del Oportunidad: Incremento Mayor demanda de
fundamentales de Tribunal en la probabilidad de mercado de
las mascotas al libre Constitucional tenencia de mascotas en los mascotas peruano.
tránsito y no STC Nº edificios protegiendo sus
discriminación. 01413-2017- derechos.
PA/TC.
Político Populismo Business Riesgo: Al aprobar Los recursos deben
Legislativo. Empresarial. medidas o leyes populistas ser gestionados con
para el sector privado sin eficiencia, y las
evaluar la verdadera inversiones deben
implicancia, puede afectar contemplar los
el correcto desempeño de niveles de
las empresas privadas. incertidumbre.
Político Impacto del Elcomercio.pe Riesgo: Escasez de Seguimiento y
conflicto bélico productos y aumento de adaptación de las
entre Rusia y precio de combustibles y tendencias y
Ucrania para la fertilizantes. comportamientos de
adquisición de mercado.
productos
alimenticios.

Elaboración: Adaptado de “Empresas y política: 5 riesgos del nuevo mercado peruano”, por Business Empresarial,
2019, https://www.businessempresarial.com.pe/empresas-y-politica-5-riesgos-del-nuevo-mercado-peruano/ y de
“Crisis alimentaria: ¿realmente habrá escasez de alimentos en el Perú?”, por El Comercio, 2022a,
https://elcomercio.pe/economia/peru/crisis-alimentaria-realmente-habra-escasez-de-alimentos-en-el-peru-rmmn-
noticia/
3

1.2 Entorno económico

El inestable ambiente político ha afectado las expectativas de los agentes económicos, esto se ha
reflejado en una menor inversión privada y en una depreciación de la moneda local. También se
debe señalar que hubo un impacto negativo en la economía local por la pandemia debido a la alta
informalidad de la economía que supone una mayor fragilidad del empleo y los ingresos de la
población.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha agudizado la crisis económica generando un alza en los precios
del petróleo y alimentos, pero a pesar del escenario desalentador, Perú mantiene su posición en el
top 3, con menor riesgo país en la región, tal como se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Entorno económico

Variable Factor Fuente Impacto Dirección


Estratégica
Económico Devaluación del Banco Amenaza: Solicitar una línea
sol ante el dólar Central de Incremento del de crédito forward
(Mayo a Reserva del costo del GPS con el banco para
Setiembre de 3,4 Perú importado. mantener una tasa
a 3,9 soles por de cambio fija en
dólar). un periodo de
tiempo
(renovación
anual).

Económico Perú ocupa entre Banco Oportunidad: La tranquilidad de


el primero y Central de Brinda invertir nos
segundo lugar de Reserva del tranquilidad para permitirá
países en la Perú invertir en GPS. conseguir
región con menor inversionistas con
riesgo país. facilidad.

Elaboración: Adaptado de “Bancario – Promedio”, por Banco Central de Reserva del Perú, 2022a,
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01210PM/html y de “Resumen
Informativo Semanal – 18 de agosto de 2022”, por Banco Central de Reserva del Perú, 2022b,
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2022/resumen-informativo-2022-08-18.pdf

1.3 Entorno social

A lo largo de los años hubo un mayor interés y preocupación de las personas por adoptar mascotas,
y ello se vio impulsado a raíz de la pandemia que ha generado que más familias incorporen
mascotas como parte de su hogar. Por otro lado, hay una mayor concientización por adoptar en
4

lugar de comprar mascotas, así como por tener conocimiento y respetar los derechos de los
animales, tal como se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3. Entorno social

Variable Factor Fuente Impacto Dirección


Estratégica
Sociocultural Crecimiento Datum Oportunidad: Al Tener una mayor
de la Internacional existir una actitud oferta de
intención de favorable de potenciales
adquirir una adoptar una nueva clientes
mascota en mascota el mercado interesados en el
Perú. tiene una tendencia bienestar de su
creciente favorable. mascota.
Sociocultural Mayor Datum Oportunidad: Destacar dentro
conciencia Internacional Percepción de que de los pilares de
por los los animales la empresa la
derechos de deberían tener los responsabilidad
las mascotas. mismos derechos y empatía por las
que los humanos. mascotas.

Elaboración: Adaptado de “Mascotas en el Perú”, por Datum Internacional, 2020. Autor.

1.4 Entorno tecnológico

Las empresas han ido incrementando su cartera de productos para mascotas, así como mejorando
la calidad de los mismos con productos de mejores insumos. En este sentido, la tecnología tiene
un rol importante respecto al desarrollo de nuevos productos de mejor calidad y con precios más
accesibles; por ello se afirma que impacta el crecimiento del uso de apps para diversos servicios,
como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4. Entorno tecnológico

Variable Factor Fuente Impacto Dirección


Estratégica
Tecnológico Crecimiento HundPet Oportunidad: Identificar nicho
sofisticación citado por Cada vez más para ofrecer
mercado para Huaruco empresas venden venta cruzada o
mascotas. 2016. productos para packs con otras
mejorar la calidad empresas.
de vida de
mascotas.

Elaboración: Adaptado de “La tecnología llega al mercado de mascotas peruano”, por Huaruco, 2016,
https://archivo.gestion.pe/tendencias/tecnologia-llega-al-mercado-mascotas-peruano-2176480.
5

1.5 Entorno ecológico

Cada vez más se incrementa la concientización y la importancia del cuidado del medio ambiente,
por lo que se buscan productos eco amigables y las personas tienden a preocuparse por reciclar o
compostar, así como preservar los recursos naturales. Sin embargo, hubo acontecimientos que
están afectando los recursos, como el derrame de petróleo (ver Tabla 5).

Tabla 5. Entorno ecológico

Variable Factor Fuente Impacto Dirección Estratégica


Ecológico Tendencia a Ministerio Oportunidad: Considerar el cuidado
cuidar el del Fomentar el reciclaje del medio ambiente al
medio Ambiente. con el programa Ecoins elaborar los productos.
ambiente. a través de incentivos.
Elaboración: Adaptado de “Informe nacional sobre el estado del ambiente 2014-2019”, por Ministerio del Ambiente,
2021, https://sinia.minam.gob.pe/inea/wp-content/uploads/2021/07/INEA-2014-2019_red.pdf

1.6 Entorno legal

Hace algunos años, las autoridades comenzaron a trabajar en leyes de protección y derechos de
los animales y cada vez hay más conciencia sobre el cuidado de los animales. Es importante
mencionar, que a nivel político se ha presentado una mayor conciencia de la importancia de las
mascotas y se han generado leyes que las favorezcan como el proyecto de ley de esterilización de
mascotas.

Desde el 2000 se aprobó la ley 27265 que declaró de interés nacional la protección de todo tipo y
especie de animales, domésticos y silvestres mantenidos en cautiverio. De esta manera, se espera
que se incrementen los proyectos de ley relacionados a mascotas y salud pública que impulsen
más el crecimiento de consumo de mascotas (ver Tabla 6).

Tabla 6. Entorno legal

Variable Factor Fuente Impacto Dirección Estratégica


Legal Esterilización Ley Oportunidad: Minimizar el Aprovechar la potencial
de mascotas Esterilización de riesgo de que las mascotas mayor inversión de los
como política perros y gatos puedan multiplicarse y dueños de mascotas
de salud como queden en las calles. Al ofreciendo un producto
pública. componente disminuir el número de único en el mercado.
social: 6144- mascotas los dueños pueden
2020-CR. darle una mejor calidad de
vida a sus mascotas e invertir
más en ellos.

Elaboración: Adaptado de “Ley Esterilización de perros y gatos como componente social”, por Congreso de la
República, 2020, https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/09/PL-6144-2020-LP.pdf
6

1.7 Conclusiones del macroentorno

Si bien existe un nivel de riesgo, el cual se considera como moderado, la oportunidad de


desarrollar este tipo de servicio de localización de mascotas, en un sector en crecimiento. El
panorama político y económico, como la inestabilidad política del país, el conflicto bélico que
genera un incremento del precio del combustible y la inestabilidad del dólar, son riesgos que
pueden afectar la rentabilidad del proyecto, sin embargo, el constante crecimiento y sofisticación
del sector petcare, así como la tendencia a adoptar mascotas como parte de las familias y el
desarrollo de leyes a favor de la protección de las mascotas, representan una gran oportunidad
para el desarrollo de productos y servicios en este sector.

2. Análisis del microentorno

2.1 Evolución y características del sector

Para Quiñones (2019) las mascotas no son de nuestra sangre, pero si forman parte de la familia y
como insight indicó que en una sociedad como la actual, lo que se busca es conseguir a alguien
quien sea leal con las personas o que le mueva la cola. Las mascotas ocupan un lugar cada vez
más importante en la vida de las personas, y ello se evidencia en el mercado peruano: el 75% de
sus hogares tienen por lo menos una mascota (El Comercio, 2022c). A su vez, el número de
mascotas por hogar ha incrementado respecto al 2018, dado que la tenencia en perros aumentó en
29% con dos perros y en 190% con tres perros a más; asimismo la tenencia en felinos creció en
155% con dos gatos y en 143% con tres gatos a más (Kantar División Worldpanel, 2019).
Actualmente, el promedio de mascotas en Perú es de 1,7 por hogar (Datum Internacional, 2020).

Estas cifras están alineadas con la cultura pet friendly que aumenta gradualmente en el país
permitiendo a los propietarios llevar a sus mascotas a conocidos malls como el Jockey Plaza, el
Open Plaza, tiendas retail tales como Saga Falabella y Ripley; o restaurantes como Beso Francés,
La Bodega Verde, entre otros (Punto Seguido UPC, 2019).

El crecimiento del mercado de mascotas se ha visto fuertemente influenciado por la pandemia


que ha incrementado significativamente el tiempo de convivencia de las mascotas con sus
familias, consolidándolas como un miembro más, siendo estas un importante soporte emocional
en momentos de encierro o estrés (Andina, 2021). Estas necesidades no han sido ignoradas por
inmobiliarias tales como Senda Inmobiliaria y San Charbel Edificaciones quienes han diseñado
una propuesta pet friendly en sus proyectos en Lima incorporando parques interiores de juegos
7

para las mascotas y pet wash que permitirán a los propietarios asearlos en sus hogares (El
Comercio, 2022b).

A su vez, los pet shops crecieron entre un 50% y 70% en el 2020 apalancado principalmente por
la venta online, debido a que casi todas las tiendas físicas ahora cuentan con su tienda virtual;
además se han sumado tiendas que solo son virtuales. Sin embargo, el crecimiento de los pet
shops viene desde antes debido a factores como la mejora salarial, independización de los jóvenes
y la tendencia a tener menos hijos o a no tenerlos, por lo que se estima que la industria tendrá un
crecimiento en los siguientes años entre 100% y 150% (López, 2021).

Los propietarios de mascotas gastan entre 200 y 300 soles mensuales en promedio en ellos
(Mercado Negro, 2021) pudiendo llegar a elevarse este gasto a 2,000 y 3,000 soles al mes, que
incluyen gastos básicos tales como alimentos, medicinas, juguetes, recreación y actividades
sociales (Ochoa, 2020).

Igual de importante es mencionar que en el Perú, en el 2021, el crecimiento de audiencia digital


ha sido del 10% (Gestión, 2021) siendo el país con mayor crecimiento en Latinoamérica, ligado
a la necesidad de los peruanos de estar al día con las noticias referidas al Covid-19. Además, se
ha tenido un incremento acelerado del uso de smartphones, siendo cerca de 16.4 millones de
smartphoneros en el Perú Urbano entre 12 a 70 años y pertenecientes a todos los NSE (Ipsos,
2022). Asimismo, de acuerdo con Data Ai (2022) en el informe de State of Mobile 2021 presentó
que se ha catalogado a Perú como mercado emergente de aplicaciones, ya que movió 100 millones
de soles en el 2020.

2.2 Análisis de los clientes

Los hogares que tienen mascotas se distinguen por cumplir alguno de estos perfiles: hogares sin
hijos, hogares con hijos menores a cinco años y hogares con amas de casa mayores a 55 años
(Kantar División Worldpanel, 20019). Se distinguen por ser personas quienes consideran a sus
mascotas como parte de su familia, además de que proyectan su estilo de vida en ellas, dado que
las incluyen en todos sus viajes, fotos, fechas especiales como cumpleaños, citas y paseos
(Quiñones, 2019). Asimismo, existe potencial en las personas que perciben ingresos promedio de
S/3.900 mensuales, quienes tienen un gasto del 75%, quedando un gap para gastarlo en su mascota
y estos clientes pertenecen a los segmentos A, B y C de Lima Metropolitana (Ipsos, 2020).
8

2.3 Análisis de los competidores

Resulta importante indicar que la clave del éxito competitivo según Porter se resume con la
siguiente frase “Procure ser único, no el mejor…Crear valor y no derrotar a los rivales es la
esencia de la competencia” (Magretta, 2014). En el mercado peruano existen tres opciones que
pueden ayudar a identificar o rastrear una mascota, pero no todas tienen los mismos beneficios.
A continuación, las diferencias entre los microchips, las placas de identificación QR y los GPS:

 Microchip: No funciona como localizador, su principal función es identificar a la


mascota. Es un chip que se coloca de forma subcutánea a la altura del cuello de la mascota
y en caso de requerirlo se podría escanear con un lector especial de ondas de
radiofrecuencia para conocer los datos de su familia.

 Placa de identificación con código QR: Tiene el mismo propósito que el chip pero no se
inserta de forma subcutánea, ya que se coloca en el collar de la mascota y se escanea el
código QR con un celular.

 GPS: Funciona como un localizador que ayuda a conocer la ubicación de la mascota en


tiempo real. A diferencia del microchip y el QR, no depende de un tercero para conocer
la localización de la mascota, es decir, está en manos de su dueño.

A continuación, se analizan los competidores hallados en el mercado peruano e internacional de


GPS y potenciales productos sustitutos como placas QR (ver Tabla 7).

Es importante mencionar que Lovely Pets trae una propuesta diferente que no tienen las otras
alternativas, es un servicio completo que además de la localización de la mascota en tiempo real,
busca diferenciarse por el servicio. Está asociado a una suscripción que se adecúa a la necesidad
de cada cliente, creando una comunidad pet lover buscando concientizar a las familias sobre la
importancia de la tenencia responsable.

En el caso de One Pet, es un QR mencionado, que no es un localizador en tiempo real, si bien


podría funcionar como un producto sustituto, dado que no compite directamente con Lovely Pets.

El Airtag de Apple es un localizador especializado en buscar objetos perdidos, pero no es para


rastrear mascotas ni niños. Si bien se puede utilizar con esa función, tiene una limitación
importante, la cual es que solo funciona con dispositivos IOS (Archanco, 2021). En el 2021, el
90,93% de usuarios peruanos de móviles utilizaron el sistema operativo Android y solo el 8,29%
utilizó IOS (Statcounter, 2021).
9

Tabla 7. Comparativos de GPS en el mercado

Característica Lovely Pets One Pet Tecno (Zolux) Tractive Airtag


Pets (Apple)
Categoría GPS Código GPS GPS GPS GPS
QR
Modelo

Venta tiendas X X X X
físicas
Venta tiendas X X X X X X
virtuales
Reconocimiento X
de marca
Rapidez de X X X No X
despacho disponibl
e en Perú
Tamaño X X X X
pequeño
Diseño X X X X
ergonómico
Facilidad de X X X X X X
pago
Facilidad de uso X X X X X X
Tiempo de vida X X X X X
alto
Asociado al App X X X X X

Fuente: Elaboración propia, 2022.

2.3.1 Análisis de las cinco fuerzas de Porter

El modelo de las cinco Fuerzas de Porter permite conocer la rentabilidad que puede tener un
determinado sector de la industria, brindando claridad sobre la viabilidad de establecer un negocio
en ese sector. Para Porter (2008) el poder de cada una de estas fuerzas competitivas representa
una función de la estructura de la industria, o en de defecto aquellas características económicas y
10

técnicas básicas de un sector industrial. A continuación, se describe cada una de las cinco fuerzas
de Porter (ver Gráfico 1):

 Amenaza de nuevos competidores (Media): El mercado de mascotas peruano se encuentra


en crecimiento constante y con pocos competidores y ello puede dar pie al ingreso de
nuevos competidores. Sin embargo, considerando la inestable coyuntura política y
económica actual del país, así como la constante subida de precios de los productos y las
importaciones, disminuye la probabilidad de inversión en el mismo.
 Poder de negociación de proveedores (Medio): El poder de negociación de los
proveedores es medio porque si bien no existen muchos en el sector, el GPS que se ofrece
es muy importante para el cliente de este proyecto, pero existen otros proveedores que
pueden desarrollarlo según las especificaciones deseadas. Además, el valor agregado del
producto es la app desarrollada. Por otro lado, no se corre el riesgo de que el proveedor
pueda ingresar al mercado debido a que está especializado en su rubro y existe
desconocimiento del mercado peruano de mascotas debido a que el proveedor es de
China.
 Rivalidad en la industria (Baja): La rivalidad en la industria es baja debido a que en el
mercado peruano no existe un GPS para mascotas. Algunos países como USA o Europa
cuentan con un producto de GPS para mascotas, pero el precio de importación y
adquisición es muy elevado.
 Amenaza de productos sustitutos (Baja): La amenaza de productos sustitutos es baja, si
bien existen productos que pueden proporcionar información de la mascota como los
códigos QR que podría ser escaneados si la mascota lo lleva consigo o el microchip, se
necesita que las veterinarias o municipalidades cuenten con el escáner para saber el
código del chip. Los sustitutos no llegan a satisfacer la necesidad del cliente, que es saber
la ubicación de la mascota en tiempo real, además no cuentan con las funcionalidades
adicionales que brinda la app, como poder mapear el radio de ubicación de la mascota.
 Poder de negociación de los clientes (Bajo): El poder de negociación del cliente es bajo
debido a que el mercado de mascotas actualmente es relativamente pequeño, aunque
viene creciendo. Como no existe tanta variedad de productos o proveedores, los clientes
tienen que adaptarse a la oferta que tiene el mercado.
11

Gráfico 1. Análisis de las cinco fuerzas de Porter

Elaboración: Adaptado de “Estrategias Competitivas” , por M. Porter, 2008, Pirámide.

3. Análisis Interno: La empresa

3.1. Historia y evolución

La idea surgió porque las tres estudiantes de maestría tenían un objetivo en común: mejorar la
calidad de vida de las mascotas y ayudarlas a vivir en un mundo más seguro. Es por eso que se
creó este emprendimiento llamado Lovely Pets. Como dato relevante a recalcar es que en el 2018
se reportaron más de 420.000 mascotas perdidas (Andina, 2018) y dado este alto índice, las
estudiantes de la maestría se ocuparon en buscar una solución que ayude a las personas a darles
un entorno seguro donde puedan disfrutar sin miedo a que se pierdan, por considerarse ellos como
miembros valiosos para sus familias. En la Tabla 8 se presenta el Business Canvas tomando en
cuenta nueve elementos como lo son: los socios clave, las actividades clave, la propuesta de valor,
las relaciones con los clientes, los segmentos de clientes, la estructura de costos y las fuentes de
ingresos del modelo de negocio.
12

Tabla 8. Business Canvas

Socios Clave Actividades Propuesta de Relaciones con Segmentos de


Pet shops. Clave Valor los Clientes Clientes
Veterinarias. Desarrollo de Mantener App. Personas,
Influencers pet apps. protegida a la Mailing. familias de
lovers. Importación de mascota con la SMS. NSE A, B,
GPS. seguridad de WhatsApp de C1 con una o
Packaging. saber dónde está soporte. más
Negociación con 24x7. Atención mascotas que
stakeholders. GPS pequeño, telefónica. las
ergonómico y consideran
Recursos Clave resistente al Canales parte de la
Humano. agua. Pet shops familia y se
Financiero. Localización (online y preocupan
Tecnológico. 24x7. offline). por
Alianzas con Versatilidad de Venta directa cuidarlas.
canales. la app con (online).
beneficios para
las mascotas.
Funciona con
cualquier
sistema
operativo.

Estructura de Costos Fuentes de Ingresos


Plataformas de desarrollo (Android, IOS). Venta de los GPS.
Importación del GPS. Suscripción a la aplicación móvil.
Campañas publicitarias.
Comisión retailers.
Logística.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

3.2. Misión, Visión y Valores

3.2.1 Misión

La misión de Lovely Pets es: Brindar tranquilidad a las familias ayudando a mantener protegidas
y seguras a sus mascotas.

3.2.2 Visión

La visión de Lovely Pets es: Ser líderes en el servicio de localización de las mascotas.
13

3.2.3 Valores

 Empatía: Entendemos las necesidades de las mascotas y sus familias.

 Responsabilidad: Tenemos una ocupación genuina por las mascotas.

 Pasión por las mascotas: Somos pet lovers.

3.3. Organización y estructura

El nombre de la empresa que se va a constituir es Lovely Pets la cual se registrará en Indecopi


bajo las normativas de protección a la propiedad intelectual y en el Gráfico 2 se muestra su
estructura organizacional.

Gráfico 2. Organigrama

Gerente General

Asesoría Legal

Jefe de Jefe de Recursos


TI Contador
Marketing Operaciones Humanos

Tiempo Completo.
Tercerizado.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

3.4. Servicios que ofrece

El servicio que se ofrecerá es de localización de mascotas compuesto por un pequeño dispositivo


GPS enganchado al collar de la mascota y una aplicación móvil a través de la cual se puede estar
al tanto de donde se encuentra esta.

El dispositivo GPS se conecta a las redes GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles) de
los operadores de telefonía cercanos a su ubicación y emite una señal con la localización de la
mascota. Esta tecnología permite rastrear con mucha precisión la ubicación exacta de la mascota,
14

a diferencia de los GPS con ondas de radio que al funcionar por proximidad no son precisos y se
encuentran limitados en distancia.

Para su funcionamiento se requiere tener una tarjeta SIM activa y tener un saldo mínimo de datos.
El GPS se cargará mediante un cable USB y funcionará insertando una tarjeta nano SIM
compatible con la red 4G y 4.5G actualmente vigente. El producto incluirá un collar de cuerina
regulable y disponible en tres tallas, además se comercializará en colores negro, azul y rosa.

4. Matriz FODA

En la Tabla 9 se presenta la Matriz FODA considerando las fortalezas, debilidades, oportunidades


y amenazas identificadas del análisis y diagnóstico del macroentorno y del análisis interno de la
empresa.

Tabla 9. Matriz FODA


Fortalezas Debilidades
 Know-how especializado en el mercado  Al ser una empresa nueva en el mercado no
peruano de mascotas. se cuenta con respaldo financiero.
 Experiencia en las necesidades de los  No hay data histórica para tener un
usuarios. pronóstico de venta enfocado en el servicio
 Servicio único e innovador en el mercado de localización y retención de suscriptores
peruano. del app.
Oportunidades Amenazas
 Crecimiento del mercado peruano de  Contracción económica por impacto de la
mascotas, dado que se triplicaron ventas pandemia.
en productos para mascotas de 3, 4 a 9  Incertidumbre política.
millones de soles entre el 2016 al 2021  Incremento de los precios de
(Mercado Negro, 2021). importaciones.
 En el 2020, el 24% de peruanos declaró  Guerra entre Rusia y Ucrania que sube los
que es muy probable que adquieran una precios del petróleo y productos en
mascota, siendo superior al promedio de general.
22% de América (Datum Internacional,  Entrada de competencia directa e
2020). indirecta.
 Incremento del 10% en el presupuesto
mensual de mascotas (Chávez, 2021).

Fuente: Elaboración propia, 2022.


15

5. Análisis situacional

De acuerdo a lo revisado en el análisis de macro y micro entorno, el mercado relacionado a


mascotas está en pleno crecimiento, cada vez más personas concientizan la importancia de los
animales y de sus derechos y su rol en las familias, por lo que adoptan mascotas para que formen
parte de su hogar, generando que cada vez haya mayor oferta de productos y servicios
relacionados a este sector consolidando la cultura pet friendly en el mercado peruano. Dentro de
los principales desafíos identificados destaca la inestabilidad política en Perú y el impacto
económico de la guerra entre Rusia y Ucrania.
16

Capítulo II. Investigación de mercado

1. Objetivos de la investigación

1.1 Objetivo General

Determinar la viabilidad del lanzamiento de un servicio de localización de mascotas compuesto


por un GPS asociado a una app en tiempo real, en distritos con mayor poder adquisitivo en Lima
Metropolitana (ver Tabla 10).

Tabla 10. Objetivos específicos y generales

Objetivos generales Objetivos específicos


Identificar los principales canales de distribución y
1. Conocer la Industria
venta.
2. Conocer el target Identificar el perfil demográfico del cliente.
Conocer sentimientos asociados a sus mascotas.
Conocer medios de comunicación más usados.
Conocer la predisposición de compra del producto
3. Validar aceptación del producto
asociada a una app.
Validar atributos más valorados por el cliente.
Validar el canal de compra.
Validar la predisposición a la suscripción del plan.
4. Estimar demanda Definir el tamaño del mercado.
Definir la cantidad de clientes potenciales.
Proyectar ingresos anuales hasta el quinto año.
Definir el precio, cantidad y frecuencia de compra.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

2. Metodología

La investigación se realizó en dos fases: una primera fase exploratoria y luego una fase
concluyente. En la fase exploratoria se utilizaron fuentes secundarias, entrevistas a profundidad
con expertos, observación en diferentes tiendas especializadas y finalmente, dos focus groups con
la finalidad de conocer a mayor detalle el mercado, la industria, las preferencias y el perfil del
consumidor. Por otro lado, en la fase concluyente se realizaron encuestas al público potencial y
con los resultados obtenidos, se buscó conocer los hábitos de compra y las preferencias de los
consumidores, estimar la demanda, proyectar las ventas, ticket promedio, frecuencia de compra,
entre otros aspectos relevantes.
17

2.1 Investigación exploratoria

Durante la fase exploratoria se utilizaron fuentes secundarias como CPI, Datum, Perú Retail,
Mercado Negro y otras. Además, se realizaron seis entrevistas a profundidad con expertos en la
industria de mascotas como veterinarios, criadores de mascotas, paseadores, representantes de pet
shops y consultores tecnológicos. También se aplicaron dos focus group para pet lovers y no pet
lovers para conocer las preferencias y el perfil del consumidor.

2.2 Investigación concluyente

En esta fase se aplicaron 472 encuestas al público objetivo y de las cuales el 73% resultó cumplir
con el perfil del cliente objetivo. Con la información recabada, se identificaron las preferencias
de los clientes y factores decisores para la compra, se estimó la demanda, se proyectó la venta y
la frecuencia de compra, y otros aspectos para poder desarrollar la estrategia de marketing.

3. Resultados de la investigación

3.1 Etapa exploratoria

3.1.1 Entrevista a profundidad con expertos

Se realizaron seis entrevistas a expertos de áreas asociadas a la industria de mascotas y tecnología


y el cuestionario se encuentra en los anexos mencionados en la Tabla 11.

Tabla 11. Entrevistas a expertos

Empresa u Organización Experto Área Anexo

Superpet Yilam García (Médico Veterinaria) Canal de venta Anexo 1


Independiente Mascotas Paseador de Perros Anexo 2
Cognivet Patricia Godo (Médico Veterinaria) Etología Anexo 3
Criadora de gatos con
pedigree Deborah Herran Criadora de gatos Anexo 4
Superpet Diana Cubas - Subgerente RRHH Anexo 5
Transformación digital
Neurometrics / Universidad Freddy Linares y diseño de productos
del Pacífico (Consultor y docente) interactivos Anexo 6

Fuente: Elaboración propia, 2022.


18

Los principales hallazgos y recomendaciones de las entrevistas fueron:

Perfil del cliente

 Personas con mascotas de los NSE A, B y C principalmente provenientes de zonas de


Lima Oeste (Barranco, Jesús María, La Molina, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores,
Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco y Surquillo) y Lima
Norte (Comas, Independencia, Los Olivos, San Martin de Porres).
 Pueden ser personas independientes o parejas sin hijos cuya edad promedio se encuentra
entre los 25 – 30 años.
 Padres de familia entre 30 - 40 años cuyos hijos usualmente tienen entre 5 - 10 años.
 También participan los adultos mayores que conocen las tiendas físicas de mascotas y
realizan sus pedidos por delivery, pertenecientes principalmente al NSE A y B.
 No escatiman en el precio cuando se trata de la mascota que quieren tener como parte de
su familia.

Producto/servicio

 Asegurarse de que el GPS es adaptable a cualquier operador de Perú y que brinde


información precisa de la mascota.
 El GPS debe ser liviano y pequeño para que sea cómodo para la mascota y no se lo quite.
 La aplicación debe ser de fácil uso y muy intuitivo. Debe incluir las ofertas de productos
de mascotas del mes, así como la ubicación de veterinarias y pet shops.

Precio

 El precio promedio recomendado para el dispositivo GPS es de 250 soles.


 El precio promedio recomendado de la suscripción mensual básica para la app es de 10
soles, el intermedio es de 20 soles, y el premium 30 soles.

Plaza

 El canal que crece más rápido en ventas es el online. El canal digital en Superpet
representa el 30% de la facturación.

Promoción

 Utilizar las redes sociales para concientizar sobre los riesgos de las mascotas al estar en
las calles.
 Estrategia digital es clave para generar awareness y performance de las campañas.
19

3.1.2 Focus group

Se realizaron dos focus group donde el objetivo fue identificar insights con los dueños de
mascotas, interés y valoración del servicio (localización con GPS y aplicación móvil) y el importe
que estarían dispuestos a pagar por ambos (ver Tabla 12).

Tabla 12. Definición del target para los focus groups


Ficha técnica: Focus group a dueños de mascotas.
Tipo de Investigación Cualitativa.
Tamaño de muestra 13 dueños de mascotas.
Perfil del grupo Personas o familias del segmento A, B y C.
Grupo 1: Que tengan mascotas y sean pet lovers.
Grupo 2: Que tengan mascotas.
Tema Viabilidad de un servicio de rastreo de mascotas compuesto por
un dispositivo GPS asociada a una app con membresía.
Técnica de recolección 2 focus groups.
Unidad de análisis Grupo objetivo.
Punto de análisis Personas y familias de NSE A, B, C de Lima Metropolitana.

Elaboración: Propia 2022.

A continuación, los hallazgos identificados en los focus groups; además se debe destacar que las
preguntas usadas en la dinámica se encuentran en el Anexo 7.

Perfil del cliente

 Consideran a sus mascotas (tanto perros como gatos) como un miembro de la familia al
que se debe proteger y cuidar, los incluyen en lo posible dentro de sus actividades
diarias y están pendiente de las necesidades que puedan tener.
 El 70% de participantes del focus group ha tenido experiencias de extravío de sus
mascotas o de personas cercanas a su entorno.
 En promedio tienen 1,7 mascotas y la mayoría son dueños de perros; la edad de los
dueños fluctúa ente los 27 y 37 años.
 No hay diferencias significativas entre el participante pet lover y no pet lover, ya que
ambos tienen interés en comprar el GPS.
20

 El 20% de dueños de las mascotas destinan tiempo en prepararles las comidas a sus
mascotas como croquetas con pollo o sopitas. Esto muestra una preocupación por sus
mascotas como si fueran hijos.

Producto

 La mayoría de los participantes (77%) mostró interés en adquirir el servicio de


localización para sus mascotas valorando la seguridad que este producto ofrece.
 El GPS no está necesariamente obligado a usarse con un tipo específico de correa, sino
que el cliente tenga la opción de poder extraer el producto y colocarlo a una correa de su
agrado.

Precio

 Mensualmente invierten en promedio S/ 325 principalmente en los rubros de


alimentación, salud e higiene. Adicionalmente, pueden destinar de S/ 50 a más en
juguetes o artículos para sus mascotas.
 Estarían dispuestos a pagar entre S/150 y S/350 por el dispositivo GPS y un promedio de
S/12 por la suscripción mensual a la App.

Plaza

 Los participantes prefieren comparar los productos de su mascota a través de páginas


online especializadas en mascotas, pero también aprovechan el momento que visitan la
veterinaria para realizar las compras.

Promoción

 Los participantes estarían interesados en que se incluyan en la aplicación descuentos en


productos/servicios para mascotas.

3.2 Etapa concluyente

El análisis cuantitativo se realizó a través de encuestas a mujeres y hombres con mascotas y en


total se realizaron 472 encuestas, siendo válidas para efectos de este proyecto solo 414, es decir,
el 87,71% de encuestados cuentan con una mascota, son mayores de 18 años y viven en Lima
Metropolitana. Otros resultados a resaltar son los siguientes:
21

 El 61,77% de los consumidores si comprarían el GPS para el servicio de localización y


el 35,15% tal vez, sin embargo, solo sería el 58,70% y el 30,38% respectivamente, el que
compraría y adquiriría alguna de las suscripciones.
 El 54,35% de los consumidores está dispuesto a pagar por el GPS entre S/121 a S/160.
 El 45,64% de los consumidores está dispuesto a pagar por el GPS más de S/161.
 El 43,15% de los consumidores está dispuesto a contratar una suscripción intermedia y el
31,57%, contrataría una suscripción Premium.
 De los consumidores que están interesados en la suscripción básica, el 52,22% están
dispuestos a pagar más de S/10 mensuales.
 De los consumidores que están interesados en la suscripción intermedia, el 57,14% están
dispuestos a pagar más de S/13 mensuales.
 De los consumidores que están interesados en la suscripción premium, el 36,67% están
dispuestos a pagar más de S/23 mensuales.
 El 51,57% de los encuestados prefieren el canal online y el 47,73% la tienda física
especializada en mascotas.

3.3 Conclusiones de la investigación de mercado

3.3.1 Conclusiones sobre el producto

 Se tiene interés en la adquisición del servicio de localización de mascotas por la mayoría


de las personas que participaron en la investigación, destacando características del GPS
como resistencia, distancia de rastreo, peso ligero y tamaño pequeño, así como las
funcionalidades del app.
 La marca del producto no es un atributo valorado por los participantes, lo que permite
deducir que en el mercado no existe una marca en el top of mind de los clientes.
 El servicio de localización y la app fueron altamente valoradas por los participantes,
teniendo una mayor preferencia por la suscripción intermedia.

3.3.2 Conclusiones sobre el precio

 El precio aceptado por los participantes para la compra del GPS es superior a S/ 161 y en
el caso de la suscripción mensual es mayor a 10 soles.
22

3.3.3 Conclusiones sobre la plaza

 El canal online es el más valorado por los participantes, seguido por el canal tradicional
especializado en mascotas.

3.3.4 Conclusiones sobre la promoción

 La estrategia de promoción debe enfocarse en canales digitales como redes sociales. Los
participantes mostraron mayor preferencia por Instagram mencionando que les parece
importante comunicar los beneficios del servicio y las suscripciones.

3.4 Estimación de la demanda

Para la estimación de la demanda del primer año se tomaron en cuenta los datos de los estudios
de la Asociación Peruana de Empresas de investigación de Mercados (2021) para delimitar el
mercado potencial. Inicialmente, se consideró como mercado potencial todos los hogares de Lima
Metropolitana, que componen la zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martin de Porres), zona
5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El Agustino), zona 6 (Jesús María, Lince,
Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel), zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La
Molina), zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores) y zona 9 (Villa El
Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín, Pachacamac). Además, se consideró que la persona
decisora de las compras tenga entre 18 y 65 años; y sea de los segmentos A, B y C. Con todas
estas consideraciones se determinó un mercado potencial de 596.913 hogares. En base al total de
hogares asumidos como mercado potencial, se calculó el mercado disponible teniendo en cuenta
el estilo de vida de las personas, en 2020 el 69% de hogares tenían mascotas (Datum Internacional,
2020) lo que representa 411,870 hogares. Para la estimación de la demanda se utilizó de guía el
libro de Pipoli (2003).

Una vez delimitado el mercado disponible, se identificó el mercado objetivo basados en la


intención de compra del servicio de localización de mascotas y se utilizó el porcentaje obtenido
en las encuestas para calcular el porcentaje que sí y tal vez estarían dispuestos a adquirir el servicio
y el plan de suscripción mensual, obteniendo como resultado un 56,1%. Del porcentaje de
personas dispuestas a adquirir el servicio se utilizó un factor multiplicador reduciendo el 20%
para los que marcaron “Si” y 70%, para los que marcaron “Tal vez”; es importante sincerar los
datos, ya que no necesariamente todos los que marcaron “Si” o “Tal vez” realmente adquieran el
23

servicio. La finalidad es tener valores más realistas. Con estas consideraciones los clientes que
adquirirían el servicio están representando 230.952 hogares.

Para el primer año, se estimó tener un alcance de 4.035 hogares del grupo objetivo; esto significa
tener un alcance de la marca del 15% considerando todas las actividades de lanzamiento y
promoción que se trabajarán. En el servicio no se cuenta con una frecuencia reiterativa de compra
porque los GPS para mascotas duran un aproximado de dos años antes de ser renovados, pero si
hay un factor multiplicador referente al número promedio por hogar en Lima Metropolitana que
es 1,7 mascotas (Datum Internacional, 2020). Teniendo en cuenta esto, en el primer año el
mercado potencial sería de 6,859 mascotas (ver Tabla 13).

Tabla 13. Estimación de la demanda


Porcentaje (%) Cantidad personas Fuente
Ítem

Asociación Peruana
de Empresas de
Lima Metropolitana 100% 2.980.118
Total investigación de
Mercados, 2021
Nivel A, B y C 67% 1.993.699
socioeconómico
Rango de Edad

De 18 a 65 años 60% 1.196.219


Ubicación
Lima Metropolitana:
Zona 2, 6, 5,7, 8 y 9 50% 596.913
F1: Estilo de vida ¿Tiene mascota Datum, 2020
perro o gato? 69% 411.870

F2: Intención ¿Estaría dispuesto a


compra comprarlo? .1% 230.952
¿Estaría dispuesto a Encuesta
F3: Disposición pago
pagar más de S/180? 73% 168.133

Early adopter
Adoptantes Iniciales 16% 26.901

Adoptantes iniciales Alcance del


marketing 15% 4.035

Frecuencia de
compra Bianual 1 4.035
Cantidad de
Mascotas mascotas por hogar 1,7 6,59 Datum, 2020

Elaboración: Propia 2022.


24

Capítulo III. Planeamiento estratégico

1. Objetivos de marketing

A continuación, se presentan los objetivos para Lovely Pets y se plantean seis tipos de estrategias:
genéricas y de crecimiento, segmentación de mercados, posicionamiento, competitiva, marca y
clientes, que son la base para el desarrollo del servicio (ver Tabla 14).

Tabla 14. Definición de los objetivos de marketing


Objetivos estratégicos Estrategias Herramienta CP / Año 1 MP / Año 3 LP / Año 5
Ser el top of mind en Campañas de Estudios de Top 5 Top 3 Top 1
servicio de localización branding y awareness.
para mascotas en Perú. publicidad.
Tener un share del 80% del Alianzas con 80% del market 10% 40% 80%
mercado. tiendas físicas share.
y virtuales.
Alcanzar la meta de ventas Incrementar Ventas anuales S/ 1.1M S/ 2.2M S/ 5M
anual. los lugares de en soles.
ventas.
Tener una venta online del Campañas que Porcentaje de
65% del share de ventas. generen ventas online vs 20% 40% 65%
tráfico y otros canales.
ventas en el
ecommerce.
Generar 1 millón de visitas Campañas de Visitas
al año en la página web. SEM & SEO y mensuales 0.4M 0.7M 1M
estrategias en acumuladas a la
redes sociales. web.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

2. Estrategias genéricas y de crecimiento

Porter (2015) indicó que definiendo las estrategias genéricas superaremos a los rivales en la
industria. La estrategia genérica para Lovely Pets es diferenciada por enfoque dirigida a personas
o familias del segmento A, B y C de Lima que tengan mascotas (perros y/o gatos). A estos
potenciales clientes se les comunicó la propuesta de valor resaltando los atributos del servicio de
localización. A su vez, para definir la estrategia de crecimiento se aplicó la Matriz de Ansoff
(producto/mercado) en la cual se logró identificar oportunidades de crecimiento (ver Tabla 15).
25

Tabla 15. Matriz de Ansoff


Productos Actuales Productos Nuevos
Mercados Actuales Penetración de mercado Desarrollo de productos
Mercados Nuevos Desarrollo de mercado Diversificación

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Corto plazo (1er al 3er año): La estrategia es de penetración de mercado aunque pocas, ya existen
algunas empresas de servicio de localización que se ofertan en el mercado peruano, así como
algunos sustitutos. Como parte de la ejecución de la estrategia se realizarán campañas de
marketing especialmente dirigidas al target de potenciales clientes. Además de las promociones
del servicio en la página web, se tendrán alianzas corporativas con las principales tiendas de
productos para mascotas en Lima, de modo que el servicio se pueda ofertar en su canal presencial
y online.

Largo plazo (4to año en adelante): La estrategia es de desarrollo de productos para continuar
desarrollando servicios de valor agregado diferenciados en la aplicación móvil que sean valorados
por los clientes y que permita asegurar su fidelización.

3. Estrategia de segmentación de mercados

La segmentación hará que Lovely Pets tenga una ventaja competitiva en el mercado porque le
permitirá perfilar su propuesta según un grupo de características del cliente. Por su parte, Kotler
(1991) manifestó que la segmentación de mercados representa un proceso en el que se divide el
mercado total de un bien o servicio en varios grupos generalmente más pequeños y homogéneos,
por lo que se logra conocer a los consumidores.

El segmento al que se dirige Lovely Pets es NSE A, B y C de Lima Metropolitana, de 18 a 65


años. Dentro del estilo de vida de estas personas se puede destacar que cuentan con una o más
mascotas, teniendo una preocupación genuina por ellas considerándolas como parte de la familia.
Según Schiffman y Kanuk (2012) el segmento de los clientes se pueden dividir en las siguientes
categorías que se muestran en la Tabla 16: psicográfica, demográfica, geográfica,
socioeconómica, conductual, actitudinal, y percepción, usadas para identifica el target.
26

Tabla 16. Segmento de clientes

Característica Descripción
Psicográfica Perfil Hogares sin hijos.
Hogares con hijos menores a cinco años.
Demográficas Edad 25 - 65 años
Ocupación Profesionales.
Geográfico Lugar de vivienda Zonas de Lima 5, 6, 7, y 8.
Socioeconómico Gasto promedio en mascota Entre 200 y 300 soles por mes.
NSE A, B y C.
Conductual Tipo de mascota Tenencia de gatos y perros.
Actitud Respecto al servicio Entusiasta.
Percepción Sobre su mascota Hogares que consideran a sus mascotas
como integrantes de su familia.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

4. Estrategia de posicionamiento

Lovely Pets tiene un posicionamiento basado en beneficios, ya que su servicio se encuentra


orientado a “brindarte tranquilidad de saber dónde se encuentra el miembro más peludo de tu
familia”. La tranquilidad la tendrá el cliente gracias al servicio de localización mediante un GPS,
liviano, ergonómico y de alta durabilidad para su mascota, así como una app amigable e
interactiva, que le permitirá conocer su ubicación en tiempo real 24x7 y que estará disponible en
formato Android y IOS.

5. Estrategia competitiva

A continuación, en la Tabla 17 se presenta el análisis VRIO desarrollado, el cual permitió


identificar las ventajas competitivas para tomar decisiones comerciales eficientes. Además,
permitió planificar las estrategias y lograr una ventaja competitiva sostenible, por lo que fue
necesario aplicar de base el libro de Barney (1993).
27

Tabla 17. Análisis VRIO de Lovely Pets

Recursos Valor Raro Inimitable Organización

Capital propio Ventaja


Financiero para desarrollar y Si Si No Si competitiva
operar la empresa. temporal.

Conocimiento
amplio del
mercado de
mascotas en el Ventaja
mercado peruano, Si Si No Si competitiva
siendo miembro temporal.
activo de
comunidades de
Humanos
mascotas.
Experiencia
amplia en el área
digital, desarrollo
Ventaja
de aplicaciones
Si Si Si Si competitiva
móviles y
sostenible.
ejecutando
estrategias de
marketing digital.
Almacén
localizado en Igualdad
Materiales Si No No Si
zona estratégica al competitiva.
target.
Empresa
innovadora y con
una preocupación
genuina por la
tenencia
responsable de
mascotas, siendo Ventaja
No
pionera en ofrecer Si Si Si Si competitiva
materiales
el servicio de sostenible.
localización de
mascotas 24x7 en
el mercado
peruano a un
precio
competitivo.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

6. Estrategia de marca

Se presenta la propuesta de marca, logo y mantra definidos para este servicio, los cuales fueron
analizados y seleccionados en base a una pequeña evaluación realizada con potenciales clientes.
28

Nombre de la marca

El nombre que elegido, luego de hacer una evaluación y entrevistas es Lovely Pets y el target
percibió el nombre como amigable y de fácil recordación, y lo asociaron con el amor a las
mascotas y con un sentido de preocupación y cuidado por las mismas, lo cual está alineado con
el propósito de la marca.

Logo/isotipo de la marca
La representación del logo es simple y de fácil recordación, por lo que se utilizó una huella de
mascota que se asocia a perros y gatos que es donde principalmente se enfocará la marca (ver
Gráfico 3).

Gráfico 3. Logo de la empresa

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Sentimientos de marca: Mantra de la marca

Entender y transmitir la esencia de la marca es importante para poder darle una identidad más
definida y poder transmitirla de manera consistente, es por esto que en el Gráfico 4 se desarrolló
el mantra de la marca tomando en cuenta lo indicado por Kotler y Keller (2012).

Gráfico 4. Mantra de la marca

Consumidor Meta:
Personas que tienen al
Valores
menos una mascota y la
consideran parte de su
familia.
Justificadores (RPC)
Impresión del
Consumidor: El
servicio de localización Puntos de Paridad
que me ayuda a
mantener a mi mascota Percepción del
segura. Consumidor:
Mantra de Marca Lovely Pets me
Empatía permite cuidar a
Mascota segura mi mascota, y
es una
a donde vaya comunidad que
realmente se
Necesidad del preocupa por su
Consumidor: Mantener bienestar.
segura y protegida a su Puntos de Diferencia
mascota.

Productos
Tamaño pequeño y peso
Competitivos: GPS, ligero del GPS
chips, QR.
Identidad Visual
Fuente: Elaboración propia, 2022.
29

Razón de Preferencia: Tranquilidad de saber dónde está tu mascota en cualquier momento.

7. Estrategia de clientes

Con el objetivo de captar nuevos clientes y retener a los actuales se desarrollarán las siguientes
estrategias de clientes:

Captación

 Estrategia de marketing relacional: Con la ejecución de campañas online enfocadas en la


interacción personalizada en las redes sociales.

 Recomendación de socios comerciales estratégicos del sector mascotas: Se ofrecerá el


servicio en los puntos de venta físicos como virtuales.

Retención

Es importante considerar el elemento afectivo, dado que según Arellano (2002) la afectividad que
se tiene hacia el producto está basada principalmente por la afectividad sentida hacia las
características conocidas del producto. Por este motivo, el servicio de localización y el app estarán
enfocados no solo en la calidad de lo que Lovely Pets ofrecerá, sino también en generar conexión
afectiva con los clientes con el objetivo de retenerlos y que se fidelicen con el servicio. Para lograr
este objetivo se deberán realizar las siguientes acciones:

 Tener un seguimiento del tiempo del uso de la app.

 Enviar recordatorios por SMS y notificaciones push en el celular.

 Enviar mailings personalizados, en los que se incluirán novedades del servicio y noticias
relacionadas al ecosistema pet friendly en Lima.
30

Capítulo IV: Tácticas de marketing

1. Estrategia de producto

1.1 Propuesta de valor

La propuesta de valor es mantener protegida a la mascota con la seguridad de saber dónde está
24x7. Lovely Pets es un servicio de localización de mascotas compuesto por un dispositivo GPS
enganchado a un collar y a una aplicación móvil con diferentes funcionalidades dependiendo de
la suscripción que contrate el cliente. Se han definido los siguientes tres paquetes de membresía
con tarifas diferenciadas por el uso del aplicativo móvil (ver Tabla 18).

Tabla 18. Características de los paquetes de membresía por uso de App

Paquete básico Paquete intermedio Paquete premium


Ubicación real. Ubicación real. Ubicación real.

Registro de la mascota (nombre, Registro de la mascota Registro de la mascota


edad, dirección, raza) (nombre, edad, (nombre, edad, dirección, raza)
Cargar imagen de su mascota. dirección, raza)
Alerta que se activará para la Cargar imagen de su mascota.
comunidad en caso de pérdida. Cargar imagen de su
mascota. Alerta que se activará para la
Alerta que se activará comunidad en caso de pérdida.
para la comunidad en
caso de pérdida. Configurar valla virtual para
recibir notificaciones si se
Configurar valla virtual aleja.
para recibir
notificaciones si se Recordatorio de eventos de la
aleja. mascota.
Recordatorio de eventos
de la mascota. Acceso a comunidad de
mascotas con GPS.
Acceso a comunidad de
mascotas con GPS. Tips de mascotas.
Tips de mascotas.
Información de trayecto de
mascota.

Historial de ubicaciones 365


días al año.

Descuentos en productos para


mascotas.

Fuente: Elaboración propia, 2022.


31

1.2 Dimensiones del producto

En la Tabla 19 se presentan las especificaciones del producto considerando las tallas desde la S
hasta la L, el material, las medidas y el peso.

Tabla 19. Collar de mascotas con GPS

Imagen referencial

Collar:
Tallas (contorno de cuello)
S - 20 a 30 cm
M - 31 a 45 cm
L - 46 a 65 cm
Material: Cuerina
GPS:
Medidas: 5 cm x 2.9 cm x 1.5 cm
Peso: 24 g

Fuente: Elaboración propia, 2022.

A continuación, se detallan los siguientes beneficios por cada nivel de producto:

 Beneficio básico: Ubicar a la mascota 24x7 en cualquier momento y lugar.


 Producto genérico: GPS de tamaño pequeño y liviano conectado a una aplicación móvil.
 Producto esperado: GPS con alta durabilidad de batería, tiempo de carga rápido y resistente
al agua y golpes. App que envíe una alerta en caso de pérdida de la mascota.
 Producto ampliado: App contiene configuración de valla virtual, recepción de notificaciones
si la mascota se aleja, acceso a comunidad de mascotas Lovely Pets.
 Producto potencial: App contiene servicios adicionales como historial de ubicaciones,
información del trayecto de la mascota y descuentos en productos para mascotas.
32

1.3 Empaque

Consiste en una caja de cartón con medidas de 20 x 17 x 5 cm con el logo de la marca y el material
de la caja es a base de un material ecoamigable para reducir la huella y la contaminación; por lo
que el producto contendrá la siguiente información:

1.3.1 Exterior

La información que se presenta en el empaque, específicamente en la parte exterior es la


siguiente (ver Gráfico 5):

 Nombre del producto.


 Logo de la marca.
 Slogan comercial.
 QR para descargar la App.
 Descripción del contenido del producto.
 Redes sociales de la marca.
 Datos de fabricación.
 Código de barras.

Gráfico 5. Empaque exterior

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.3.2 Interior

La información que se presenta en el empaque, específicamente en la parte interior es la


siguiente:
33

 Tarjeta de bienvenida
 Instrucciones de uso
 GPS
 Collar
 Cable USB
 Herramienta para facilitar el insertado de la tarjeta nano sim

1.4 APP

La aplicación móvil estará disponible en las tiendas Google Play y App Store, además se podrá
utilizar en idioma español e inglés. Su interfaz basada en el user experience y user interface, será
interactiva y amigable para el cliente, además de que el Look & Feel será enfocado en mascotas
felices (ver Gráfico 6).

Para el funcionamiento de la app se utilizará Azure Cloud por la calidad de servicio y la facilidad
de despliegue de servicios, soporte y el performance del entorno virtual. Las especificaciones de
la capacidad de los contenedores que se utilizarán se modificaran mes a mes según el crecimiento
de procesos en la app.

Gráfico 6. App Lovely Pets

Fuente: Elaboración propia, 2022.

2. Estrategia de precio

2.1 Precio de la competencia

Para determinar el precio se consideró el monto promedio que está dispuesto a pagar el cliente
por el servicio de localización y un benchmark del mercado. En las encuestas se tiene un 45% de
34

dueños de mascotas dispuestos a pagar un precio mayor a S/180 (Anexo 8.4) y al realizar el
análisis del mercado se identificó que no existe mucha competencia con las mismas
características, es decir, que cuenten con un GPS y una app como Tractive y Zolux. Por esta razón,
se utilizó una estrategia de penetración de mercado, utilizando el precio dispuesto a pagar por los
clientes y por la competencia que existe en el segmento normal (ver Tabla 20). Con esta estrategia,
se busca aprovechar la oportunidad de ser los primeros en el mercado en el segmento normal y
ganar share con un precio base de S/199,9. Para llegar a esta conclusión se consideró importante
el price brand ladder (ver Tabla 20) en el que figuran los productos y formatos que existen en la
categoría.

Tabla 20. Price Brand Ladder del GPS

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Al elaborar el price brand ladder se asumió tanto el precio del GPS como del servicio de
suscripción premium anual. Dado que no existe todavía un mercado estable de este tipo de
servicios, se tomó en cuenta un index de 100% de Lovely Pets para luego hacer la evaluación. Se
consideraron cuatro tipos de segmentos: Económico, Normal, Top y Super Top, ubicando a
Lovely Pets en el segmento Normal, dado que el precio que tendrá tanto para la venta del GPS
como el de suscripción es intermedio entre la competencia o productos sustitutos, como el Air
Tag, que hay en el mercado.

Esta estrategia orientada a la competencia en el mercado permitió tener un precio competitivo de


S/ 199,90. Esto significa que una vez que el producto comience a generar engagement, podrá tener
un incremento de precio porque los beneficios con los que cuenta lo hacen competitivo inclusive
en los segmentos Top y Super Top. Se tendrán precios definidos para la suscripción teniendo un
costo mensual según el paquete de beneficios que prefiera el cliente. La suscripción básica tendrá
35

un costo de S/11,90, la suscripción intermedia, S/ 15,90; y la suscripción premium S/ 25,90 (ver


Tabla 21).

La estrategia que se utilizará para el lanzamiento del producto es tener una ventaja diferenciada
en el precio y enganchar al cliente con la suscripción premium desde el primer momento, ello se
logrará brindando dos meses gratis de la suscripción premium con la compra del GPS y luego
vendiendo el servicio con una suscripción promocional donde podrá pagar 10 meses y tener dos
gratis, es decir, el precio de suscripción premium por 12 meses será de S/ 259.

2.2 Precio y margen de Lovely Pets

El precio definido para el producto es de S/ 199,90 considerando la comisión del canal de 25% y
un margen de 35% independientemente del monto de la membresía por usar la app (ver Tabla
21). En la Tabla 22 se pueden mostrar los costos de los tres tipos de suscripción.

Tabla 21. Precios

Comisión Precio
Marca Costo Margen Margen %
Canal Venta

Lovely Pets S/ 80,70 S/ 49,98 S/ 199,90 S/ 69,22 35%

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 22. Planes de suscripción

Precio
Plan
suscripción

Básico S/ 11,90

Intermedio S/ 15,90

Premium S/ 25,90

Fuente: Elaboración propia, 2022.

3. Estrategia de plaza

La estrategia de canales será selectiva, ya que el servicio de localización se venderá en tiendas

especializadas para mascotas (pet shops) sean físicas u online, las cuales recibirán una comisión
36

por la colocación de cada producto. Además, se ofrecerá el servicio de Lovely Pets a través de

una página web propia cuyo objetivo es convertirse en el principal canal de venta a mediano plazo

apalancado de una rigurosa estrategia de marketing digital.

3.1 Canal de distribución

Se emplearán canales de venta directa e indirecta para captar la mayor cantidad de clientes y la

participación por canal es la siguiente (ver Tabla 23):

Tabla 23. Participación de ventas de GPS por canal

Participación Ventas
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Canal directo 20% 30% 40% 55% 65%
Canal indirecto (Pet
shop) 80% 70% 60% 45% 35%

Fuente: Elaboración propia, 2022.

3.1.1 Canal directo: Página web

Se caracterizará por tener un lenguaje sencillo y claro, velocidad de carga rápida, diseñado con
user experience y user interface de fácil uso e informativo. Será web responsive, es decir,
adaptable a cualquier dispositivo electrónico (laptop, celular, tablet) para realizar la compra de
forma cómoda. La temática e imágenes incluidos estarán de acuerdo al manual de marca de Lovely
Pets. Asimismo, tendrá anexado un número de WhatsApp para consultas o soporte en línea
durante el proceso de compra.

3.1.2 Canal indirecto: Pet shops

Se realizarán alianzas comerciales con las principales tiendas de productos para mascotas de
Lima, de forma que ofrezcan el servicio de localización tanto en sus tiendas físicas como en sus
páginas web. Los canales tendrán un crédito entre 30 y 60 días dependiendo del pet shop. La
ubicación de los GPS estará en el counter de pago, ya que es un producto pequeño. Además, se
colocarán jala vistas con información del producto.
37

La estrategia es centrarse en las principales zonas donde residen los potenciales clientes de Lovely
Pets de acuerdo con los resultados de la encuesta realizada en la investigación de mercado,
centrándose en las zonas 7, 6, 5,8 y 2 de Lima que acumulan casi el 80% de cobertura del target
(ver Tabla 24).

Tabla 24. Zonas de residencia en Lima Metropolitana de potenciales clientes de Lovely


Pets
Acumulado
Potenciales Potenciales
Zonas de residencia clientes clientes
Zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina. 30,77% 30.77%
Zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel. 15,73% 46,50%
Zona 5: Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El
Agustino. 11,89% 58,39%
Zona 8: Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores. 10,49% 68,88%
Zona 2: Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres. 10,14% 79,02%
Zona 1: Ventanilla, Puente Piedra, Comas, Carabayllo. 8,04% 87,06%
Zona 9: Villa El Salvador, Villa maría del Triunfo, Lurín,
Pachacamac. 6,29% 93,36%
Zona 10: Callao, Bellavista, La Perla, La Punta y Carmen de la
Legua. 4,20% 97,55%
Zona 4: Cercado, Rímac, Breña, La Victoria. 2,45% 100,00%

Fuente: Elaboración propia, 2022.

La cadena de tiendas para mascotas con la que se trabajará inicialmente es Superpet (30 tiendas
operativas en Lima Metropolitana) que cubren las zonas donde se debe tener presencia (ver Tabla
25).

Tabla 25. Distribución de tiendas Superpet por zona y distrito en Lima Metropolitana

Zonas Distritos
 La Molina (3 tiendas)
 Miraflores (4 tiendas)
Zona 7  San Borja (2 tiendas)
 San Isidro (3 tiendas)
 Santiago de Surco (5 tiendas)
Zona 6  San Miguel (2 tiendas)
 Ate (1 tienda)
Zona 5
 San Juan de Lurigancho (1 tienda)
 Barranco (1 tienda)
 Chorrillos (3 tiendas)
Zona 8
 San Juan de Miraflores (1 tienda)
 Surquillo (1 tienda)
 Independencia (1 tienda)
Zona 2
 Los Olivos (1 tienda)
Otras zonas  La Victoria (1 tienda)
Fuente: Elaboración propia, 2022.
38

3.2 Estrategia de distribución

La estrategia de distribución que se empleará a un corto plazo es push, al ser una marca nueva
creando recién un posicionamiento de marca y generando confianza de potenciales clientes. Se
apalancará en los canales de distribución indirectos para que el target conozca los beneficios de
la marca. En un mediano - largo plazo, al tener una cartera de clientes fidelizados se podrá optar
por usar una estrategia pull y mantener el engagement con el cliente a través de campañas de
branding y promoción.

4. Estrategia de promoción

La estrategia de promoción se va a enfocar en dos objetivos: generar construcción y awareness


de marca logrando posicionarse como la primera opción a nivel local en el servicio de localización
para mascotas; y en captación de potenciales clientes. Lo que se busca es generar engagement
emocional con el target y concientizarlos sobre la importancia de cuidar a las mascotas,
reforzando el valor diferencial, el cual será la app que, además de utilizarse para hacer el
seguimiento de la mascota, brindará servicios adicionales.

Para el lanzamiento de Lovely Pets y enganchar a los clientes, la idea es vender el GPS con un
plazo de suscripción premium de dos meses, luego de eso, se potenciaría la venta de las
suscripciones con campañas promocionales anuales, para asegurar la permanencia de los clientes
y la interacción con la app.

Además, se realizarán alianzas estratégicas con distintos stakeholders como aseguradoras para
poder acceder a su base de clientes de seguro de mascotas y que puedan enviarle promoción del
servicio de Lovely Pets, a cambio se le ofrecerá lo mismo en la app y campañas de mailing.
Adicionalmente, se realizarán alianzas con municipalidades y serenazgo para que en caso de
pérdida de la mascota se active una alerta y ayude a encontrarla.

4.1 Objetivo: Construcción y awareness de marca

4.1.1 Publicidad

Considerando el perfil del grupo objetivo y la estrategia que se quiere desarrollar, el principal
medio para promocionar el servicio será por redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok). Para
ello, se generará contenido propio y a su vez se realizarán alianzas con influencers para que
39

ayuden a generar confianza y que demuestren cómo utilizar el producto. Por otro lado, se trabajará
con activaciones en ferias especializadas para hacer conocido el producto.

4.1.2 Estrategia Publicitaria

 Razón de preferencia: Tranquilidad de saber dónde está la mascota en cualquier


momento.
 Reason Why: El único servicio de localización de mascotas en el Perú que permite
conocer en tiempo real dónde está la mascota y que tiene un app con tres tipos de
suscripción y distintos beneficios que se adaptan a la necesidad de cada cliente.
 Carácter: Cercano, cálido, seguro y confiable.

4.1.3 Insight

La pérdida de una mascota se siente como perder a un familiar, deja un vacío que no se llena con
nada. Para Quiñones (2018) un insight se define como una revelación o descubrimiento sobre las
formas de pensar, sentir o actuar del consumidor que ayudan al desarrollo de las estrategias de
comunicación, branding e innovación (ver Tabla 26).

Tabla 26. Construcción del Insight Inspirador


Verdad del Consumidor Significado Profundo Frustración

Quiero darle lo mejor a mi


Mi mascota es parte de mi familia, Tengo miedo de que se
mascota y me preocupo por su
es un miembro muy valioso. pierda y no volverla a ver.
bienestar y seguridad.

Fuente: Elaboración propia, 2022.

4.1.4 Mensaje

Lovely Pets busca brindar tranquilidad al cliente de saber siempre dónde se encuentra el miembro
más peludo de su familia.
40

4.1.5 Redes Sociales

Se generará contenido para concientizar sobre la importancia de cuidar a las mascotas y cómo el
servicio de localización a través de la app los puede ayudar siendo un aliado diario.

4.1.6 Influencers

Cumplirán un rol fundamental para presentar el producto, por medio del product placement en
sus redes, además tendrán un código de descuento por lanzamiento que ayudará a medir el
impacto de cada uno. En la Tabla 27 se puede observar el engagement de los influencers que se
evaluará a la hora de decidir con cuáles se trabajará. El engagement se ha determinado de la
siguiente manera: Engagement es igual al número de likes adicionando shares y comentarios entre
el total del número de fans en un día determinado por 100 (Fernández, 2022).

Tabla 27. Influencers


Influencers Followers Likes/Shares/ Engagement
Comments
Hayupon (01/05/2022). 7.371 246 3,34%
https://www.instagram.com/hayuponofficial/
Sole The Maltese (16/03/2022). 20.116 821 4,08%
https://www.instagram.com/sole_themaltese/
El diario de un dog lover (01/05/2022). 22.843 854 3,73%
https://www.instagram.com/eldiariodeundoglover
/
Andrés Wiese (24/05/2022). 2.007.782 121.288 6,04%
https://www.instagram.com/andreswiese_r/?hl=en
Jose Dammert (25/05/2022). 71.735 460 0,06%
https://www.instagram.com/josedammert/?hl=en

Fuente: Elaboración propia, 2022.

4.2 Objetivo: Captación de potenciales clientes

 Promoción de ventas: Por medio de las redes sociales, se trabajarán campañas de


generación de leads. En el caso del lanzamiento, el enfoque estará en trabajar con los
influencers, con los cuales se trabajarán con códigos promocionales con un precio de
introducción.

 Marketing directo: La base de datos que se irá generando de los potenciales clientes y los
clientes, servirá para trabajar campañas segmentadas. En el caso de clientes, poder
41

ofrecerles los tipos de membresía y beneficios de la app y en el caso de potenciales


clientes, campañas push para impulsarlos a adquirir el producto. Además, se harán
campañas cruzadas con los stakeholders de las tiendas especializadas para que envíen
mailings a sus bases de clientes.

5. Estrategia de personas

Para un adecuado funcionamiento de la organización se requiere del talento humano; por esta
razón, se definen las actividades esenciales y las funciones que se requieren. Además, el Gerente
General asumirá las funciones de gerencia comercial durante los primeros años de operación.
Asimismo, el Jefe de RR.HH. se incorporará a la empresa a partir del año 3, previo a ello la
planilla se llevaría con un tercero (ver Tabla 28).

Tabla 28. Perfil y funciones del personal

Perfil Funciones
Plan Estratégico.
Cumplimientos objetivos.
Informe de resultados.
Relaciones públicas.
Gerente General Plan anual de ventas.
Informe de ventas.
Captación de clientes.
Relaciones con empresas B2B.
Jefe de RRHH Reclutar a los trabajadores.
Comunicación interna.
Evaluar y actualizar bandas salariales.
Evaluación del clima laboral.
Jefe Marketing Digital Estrategia de marketing.
Desarrollo de proyectos digitales.
Gestión de campañas digitales.
Especialista de CRM Campañas de retención.
Segmentación y análisis de datos.
Modelamiento de la data.
Jefe de Programación Desarrollar código para elaborar el app.
Optimizar los flujos de los programas.
Elaborar los manuales operativos.
Mejoras de la web y la app.
A/B testing.
Devops (Arquitecto) Soporte en arquitectura cloud.
Trabajar con proveedores de cloud.
Analista de Operaciones Coordinación de envíos.
Manejo de stock y solicitudes de compra.
Gestión de devoluciones.
Fuente: Elaboración propia, 2022.
42

6. Estrategia de procesos

6.1. Proceso de compra en la web propia - cliente

 El servicio podrá ser adquirido a través de la página web de la empresa.


 El pago se hará mediante el botón de compra y aparecerá la pasarela de pagos para Visa,
MasterCard, American Express y opción de depósito al banco. También se tendrá la
opción de Yape.
 El delivery tendrá un costo adicional y aparecerá como un rubro aparte en los cobros.
 Al generar la orden de compra se hará el envío del producto a través de la empresa de
delivery que será una empresa de courier.

6.2. Proceso de compra de tienda especializada online - cliente

 El producto podrá ser adquirido a través de la página del pet shop.


 El pago se hará mediante las opciones de pago del pet shop.
 El delivery tendrá un costo adicional y aparecerá como un rubro aparte en los cobros. La
otra opción es que supere el monto mínimo que se exige la tienda, para que el delivery
sea gratis.
 Al generar la orden de compra el pet shop recogerá el producto de la sede de Lovely Pets
y lo entregará al cliente.

6.3. Proceso de distribución de productos

Los productos se alojarán en un almacén céntrico de Lima Metropolitana y serán distribuidos


según los requerimientos de las tiendas online o físicas de los intermediarios. Las órdenes de
compran llegarán al analista de operaciones y él realizará los despachos a los motorizados.

6.4. Proceso de afiliación al APP

La aplicación está a disposición de cualquier usuario y puede ser descargada mediante la tienda
de compras de Android y IOS. El cliente deberá registrarse a una de las tres suscripciones. Dentro
de la caja del GPS, vendrá un código que deberá poner en la app para activarlo. Una vez activado,
aparecerá el mensaje de bienvenido y puede comenzar a interactuar con la app.
43

7. Estrategia de evidencia física

La evidencia física de la marca Lovely Pets se puede encontrar en el producto, el empaque, los
materiales promocionales, la app y el contacto con el soporte de atención al cliente. Entre los
materiales promocionales de la marca están: el logo, boxing, flyer, ads, app (ver Gráfico 7 al
Gráfico 11).

Gráfico 7. Logo

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 8. Boxing

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 9. Flyer

Fuente: Elaboración propia, 2022.


44

Gráfico 10. Ads

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Gráfico 11. App

Fuente: Elaboración propia, 2022.


45

Capítulo V: Implementación y Control

1. Presupuesto

El presupuesto inicial para la puesta en marcha del proyecto está compuesto por los siguientes
rubros:

 Activo fijo (6% del presupuesto inicial).


 Gastos preoperativos (87% del presupuesto inicial).
 Inventario inicial (7% del presupuesto inicial).

1.1. Activo fijo

El activo fijo está compuesto por los implementos que se necesitan para la oficina de Lovely
Pets (ver Tabla 29).

Tabla 29. Detalle de la inversión en activo fijo

Gastos por
Concepto Cantidad Costo Unitario Total Vida Útil (años) depreciación
anual

Laptop 3 S/2.000 S/6.000 5 S/1.200


Laptop Marketing,
Programador y
Devops 3 S/3.000 S/9.000 5 S/1.800

Sillas 2 S/80 S/160 10 S/16

Escritorio 1 S/150 S/150 10 S/15

Smartphone 5 S/850 S/4.250 5 S/850

Impresora 1 S/120 S/120 5 S/24


Total S/19.680

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.2 Gastos preoperativos

Los tres primeros meses de actividad (Año 0) serán de marcha blanca, período en los cuales se
incurrirá en gastos administrativos, operativos, marketing y RR.HH. Los conceptos que más
destacan son la campaña de lanzamiento y la creación de la app (ver Tabla 30). Es importante
señalar que el presupuesto de marketing por la campaña de lanzamiento destacan las campañas
SEM e influencers que consumen el 65% del mismo (ver Tabla 31).
46

Tabla 30. Detalle de gastos preoperativos en el año 0

Concepto Año 0
Gastos administrativos
Alquiler Oficina + Garantía 2 meses S/ 15.000
Constitución empresa S/ 300
Licencia de funcionamiento y certificado ITSE S/ 199
Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificación S/ 150
Gastos operativos
Gastos creación app S/ 50.000
Creación página web S/ 1.800
Plataforma Play Store S/ 94
Plataforma App Store S/ 371
Alquiler Cloud S/ 3.375
Gastos marketing
Registro de marca S/ 500
Gastos Campaña de lanzamiento S/ 83.750
Gastos RRHH
Gerente General S/ 56.550
Jefe Marketing Digital S/ 24.505
Especialista CRM S/ 13.195
Programador S/ 30.160
Analista Operaciones S/ 11.310
Legal S/ 2.500
Total S/ 293.759

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 31. Detalle de presupuesto de marketing por campaña de lanzamiento


Presupuesto de Marketing Año 0
Publicidad & Medios
Campañas Tradicionales
Campañas SEM S/30.258
Influencers S/12.968
Campañas en Redes Sociales S/24.315
Activaciones en Punto de Venta S/16.210
Total S/83.750

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.3. Inventario inicial

Se ha considerado como inventario inicial la importación de 333 GPS que equivale al pronóstico
de venta estimado en el primer trimestre del año 1 de operaciones (ver Tabla 32), siendo el costo
total del presupuesto inicial de S/ 337.923.
47

Tabla 32. Detalle del inventario inicial

Inventario Cantidad Precio Unitario Total


GPS (1er Trimestre) 303 S/80,80 S/24.484

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.4 Costos de venta

Considerando que el costo unitario del GPS (incluyendo gastos asociados a la importación) es de
S/80,80 y la demanda de venta de GPS estimada se tiene los siguientes costos de ventas anuales;
se ha tomado en cuenta un incremento anual de los costos (ver Tabla 33); ello de acuerdo a la
inflación declarada por el BCR (Ministerio de Economía y Finanzas, 2022).

Tabla 33. Detalle de costos de venta anuales

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Costo de Ventas S/529.723 S/715.759 S/1.083.863 S/1.634.538 S/2.494.468

Fuente: Elaboración propia, 2022.

1.5 Otros costos y gastos

1.5.1. Obligaciones laborales

Se dividen en gastos por planilla y pagos a personal tercerizado y en gastos por planilla se
considera el régimen de pequeña empresa y comprende los pagos al gerente general, jefe de
marketing digital, especialista CMR, programador senior, DevOps (arquitecto) y analista de
operaciones (ver Tabla 34).
48

Tabla 34. Detalle de obligaciones laborales del primer año


Sueldo
Régimen Concepto mensual Gratificación CTS Vacaciones EsSalud Total anual
Gerente
Planilla General* S/15.000 S/15.000 S/7.500 S/7.500 S/1.350 S/226.200
Jefe de
Planilla RRHH** S/6.500 S/6.500 S/3.250 S/3.250 S/585 S/98.020
Jefe
Marketing
Planilla Digital S/6.500 S/6.500 S/3.250 S/3.250 S/585 S/98.020
Especialista
Planilla CRM S/3.500 S/3.500 S/1.750 S/1.750 S/315 S/52.780
Jefe de
Planilla Programación S/8.000 S/8.000 S/4.000 S/4.000 S/720 S/120.640
DevOps
Planilla (Arquitecto) S/7.000 S/7.000 S/3.500 S/3.500 S/630 S/105.560
Analista
Planilla Operaciones S/3.000 S/3.000 S/1.500 S/1.500 S/270 S/45.240
Tercerizado Agencia S/5.000 S/60.000
Tercerizado Contador S/1.200 S/14.400
Tercerizado Legal S/2.000 S/24.000
RRHH** S/3.000 S/36.000
Total S/54.200 S/43.000 S/21.500 S/21.500 S/3.870 S/782.840
Fuente: Elaboración propia, 2022. *El salario del Gerente General se compone de fijo + variable ** Se incorpora en
el año 3.

1.5.2 Costos fijos

Corresponden a los costos fijos recurrentes asociados a costos administrativos y operativos (ver
Tabla 35).

Tabla 35. Detalle de costos fijos anuales

Detalle Periodo Cantidad Costo Total Mensual Total Anual


Celular Mensual 5 S/30 S/150 S/1.800
Internet Mensual 1 S/90 S/90 S/1.080
Alquiler Oficina Mensual 1 S/3.000 S/3.000 S/36.000
Agua Mensual 1 S/80 S/80 S/960
Luz Mensual 1 S/100 S/100 S/1.200
Hosting + Dominio Página
1
Web Anual S/450 S/450
Licencias Office Anual 1 S/350 S/350
Licencias SQL Anual 1 S/3.700 S/3.700 S/44.400
Licencias CMR Anual 1 S/400 S/400 S/4.800
Licencias Diseño Anual 2 S/274 S/548 S/6.576
Alquiler Cloud Mensual 1 S/5.625 S/5.625 S/67.500
Renovación Stores Anual 1 S/360 S/360
Total S/165.476
*El costo de alquiler Cloud será menor en los primeros 2 años de operación ya que depende de la base de clientes que crecerá
progresivamente

Fuente: Elaboración propia, 2022.


49

1.5.3 Gastos de venta

Se han tomado en cuenta las siguientes consideraciones, por tanto, en el primer año los gastos de
ventas serán de S/ 290.490 por comisiones, S/ 10.458 por uso de la pasarela de pagos y S/ 12.398
por gastos de promoción:

 La comisión por pagar al canal indirecto (pet shop) por cada venta es del 25% sobre el
precio del GPS.
 La comisión por pagar al canal propio por cada venta es del 5% sobre el precio del GPS.
 La comisión a pagar a la pasarela de pagos por cada venta realizada con tarjeta en la
página web propia es de 5% sobre el precio de venta. Se considera que el 90% de los
clientes que compren el servicio de localización por este canal usarán este medio de pago.
 Se considera dos meses de suscripción premium por la promoción de 12 x 10 meses como
gasto de promoción.

1.5.4 Presupuesto de marketing

El presupuesto necesario para ejecutar las campañas de marketing en el primer año es de S/ 67.625
dividido en los siguientes conceptos y tendrá un incremento anual de 3,5% desde el año 1 (ver
Tabla 36):

 Campañas SEM (44% del presupuesto de marketing)


 Influencers (22% del presupuesto de marketing)
 Campañas en redes sociales (26% del presupuesto de marketing)
 Activaciones en punto de venta (7% del presupuesto de marketing)

Tabla 36. Presupuesto de marketing anual


Presupuesto de
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
marketing
Publicidad &
Medios
Campañas
Tradicionales
Campañas SEM S/30.258 S/29.931 S/31.294 S/32.389 S/33.523 S/34.696
Influencers S/12.968 S/15.077 S/14.824 S/15.342 S/15.879 S/16.435
Campañas en
S/24.315 S/17.590 S/18.941 S/19.604 S/20.290 S/21.000
Redes Sociales
Activaciones en
S/16.210 S/5.026 S/4.941 S/5.114 S/5.293 S/5.478
Punto de Venta
Total S/83.750 S/67.625 S/70.000 S/72.450 S/74.986 S/77.610

Fuente: Elaboración propia, 2022.


50

2. Proyección de ventas

2.1 Ingresos

El ingreso total está compuesto por el ingreso por la venta de GPS y la suscripción al app de
Lovely Pets. En base a lo revisado en el estudio de mercado, se consideró la siguiente información
para estimar la demanda (ver Tabla 37):

 La proyección de ventas está basada en la demanda estimada en el Capítulo IV,


conformado por hogares con mascotas de NSE A, B y C proveniente de las zonas 2, 5, 6,
7, 8 y 9 de Lima Metropolitana.
 En el primer año el 80% de las ventas provendrán de los pet shops (canal indirecto) y el
20% de la página web (canal directo) por clientes que contratarán directamente el
servicio. El detalle de la participación del canal se encuentra en la Tabla 23.
 Se estimó que el crecimiento anual de la demanda de los productos GPS será de 6%,
considerando que el ratio de crecimiento es de 9% en el mercado peruano de pet care en
los últimos años (López, 2021).
 Se consideró que el alcance de demanda que se tendrá en el primer año será de 15% del
mercado de early adopters de mascotas, en el segundo año de 20% y del tercer al quinto
año de 30%.
 El índice de recompra de GPS es de 20% después de dos años, 15% después de tres años,
10% después de cuatro años y 5% después de cinco años.
 El índice de retención del uso del app que se ha considerado para el año 1 es de 52,5% de
acuerdo a lo consultado a expertos en el sector respecto a la recompra promedio en
productos para mascotas. La estrategia de marketing digital y de retención de clientes
asegurará el crecimiento sostenido de este índice en 8% en los primeros años, llegando a
67,5% en el año 5.
 Los precios y costos son los detallados en la estrategia de precios, se descuenta el costo
del IGV (18%) y tendrán un incremento anual considerando la inflación proyectada por
el BCR (Ministerio de Economía y Finanzas, 2022).
51

Tabla 37. Demanda estimada de GPS y suscripciones por tipo de membresía

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Venta GPS
Unidades 6.859 8.642 13.125 19.833 30.149
Soles S/ 1.161.961 S/ 1.464.071 S/ 2.223.529 S/ 3.359.806 S/ 5.107.370
para app 4034,71 5083,73 7720,81 11666,34 17734,45
Suscripción GPS -
básico
Cantidad nueva 7.880 10.723 17.588 27.904 23.383
Soles S/ 79.466 S/ 149.439 S/ 286.731 S/ 496.627 S/ 619.570

Suscripción GPS -
intermedio
Cantidad nuevas 11.184 15.219 24.963 39.606 63.217
Soles S/ 150.702 S/ 283.403 S/ 529.031 S/ 928.332 S/ 1.582.247

Suscripción GPS -
premium - mensual
Cantidad nuevas 4.575 6.226 10.212 16.203 25.862
Soles S/ 100.425 S/ 188.855 S/ 364.207 S/ 618.623 S/ 1.054.379

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Considerando que en el año 0 se tendrán tres meses de marcha blanca, se propone la siguiente
proyección de ventas en el año 1 que irá incrementando de forma progresiva, siendo en el segundo
semestre el que concentre el 80% de ventas (ver Tabla 38).

Tabla 38. Proyección mensual de ventas GPS en el primer año


Venta GPS
Meses
Mensual Acumulado Tarifa GPS
Enero 83 83 S/ 199.90
Febrero 101 184 S/ 199.90
Marzo 119 303 S/ 199.90
Abril 154 458 S/ 199.90
Mayo 273 731 S/ 199.90
Junio 368 1.099 S/ 199.90
Julio 535 1.634 S/ 199.90
Agosto 713 2.347 S/ 199.90
Setiembre 879 3.226 S/ 199.90
Octubre 1.017 4.244 S/ 199.90
Noviembre 1.188 5.432 S/ 199.90
Diciembre 1.427 6.859 S/ 199.90
Total 6.859

Fuente: Elaboración propia, 2022.


52

3. Marketing ROI

3.1 Evaluación financiera del proyecto

Se consideran los siguientes supuestos:

 Las utilidades se reinvierten por lo cual no se considera pago de dividendos.


 Se asume un 15% como costo de oportunidad del capital que corresponde a la rentabilidad
que esperan los accionistas del proyecto.

3.1.1 Estado de resultados

El estado de resultados indica que el margen neto es positivo desde el año 2 de operaciones,
llegando a 35,01% en el año 5 (ver Tabla 39).

Tabla 39. Estado de resultados proyectado

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Venta S/1.554.545 S/2.207.270 S/3.620.193 S/5.763.741 S/8.942.627
Costo de Venta S/529.723 S/715.759 S/1.083.863 S/1.634.538 S/2.494.468
Utilidad Bruta S/1.024.822 S/1.491.512 S/2.536.331 S/4.129.204 S/6.448.159
Gastos RRHH S/782.840 S/802.411 S/863.447 S/880.716 S/901.853
Gastos Administrativos S/138.476 S/151.163 S/169.116 S/172.499 S/176.639
Gastos de Venta S/300.948 S/349.181 S/484.729 S/629.124 S/851.654
Gastos de Marketing S/67.625 S/70.000 S/72.450 S/74.986 S/77.610
Depreciación S/13.321 S/13.321 S/13.321 S/13.321 S/13.321
Utilidad antes de IR -S/278.388 S/118.757 S/946.588 S/2.371.880 S/4.440.403
IR (29.5%) S/0 S/35.033 S/279.243 S/699.705 S/1.309.919
Utilidad Neta -S/278.388 S/83.723 S/667.344 S/1.672.175 S/3.130.484
Margen Neto -17,91% 3,79% 18,43% 29,01% 35,01%

Fuente: Elaboración propia, 2022.

3.1.2 Flujo de caja

La inversión será financiada con capital propio de los accionistas, por lo cual no se solicitará
financiamiento a entidades externas (ver Tabla 40).
53

Tabla 40. Flujo de caja proyectado


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Utilidad Neta -S/278.388 S/83.723 S/667.344 S/1.672.175 S/3.130.484
Depreciación S/13.321 S/13.321 S/13.321 S/13.321 S/13.321
Inversión -S/337.923
FCE -S/337.923 -S/265.067 S/97.044 S/680.665 S/1.685.496 S/3.143.805

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Los principales indicadores por considerar son:

 COK: 15%
 VAN: S/ 2.479.227
 TIR: 79%

Al ser el VAN de S/ 2.479.227 mayor que 0 y la TIR de 79% mayor que el COK, se concluye que
el proyecto es económicamente viable.

4. Simulación

Para el análisis de sensibilidad se ha mantenido el precio de venta constante y considerado como


variable la cantidad de GPS vendidos:

 Escenario optimista: El alcance de la demanda es 20% para el año 1, 25% para el año 2
y 35% para los años 3, 4 y 5. Asimismo, el índice de recompra de GPS después de 2
años es del 30% (ver Tabla 41).

Tabla 41. Demanda de GPS anual en escenario optimista

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Venta GPS
Unidades 6.173 7.469 10.402 15.365 22.744
Variac. Realista -10,00% -13,57% -20,75% -22,53% -24,56%
soles S/ 1.045.765 S/ 1.265.376 S/ 1.762.219 S/ 2.602.889 S/ 3.852.943

Fuente: Elaboración propia, 2022.

 Escenario pesimista: El alcance de la demanda es 10% para el año 1, 15% para el año 2
y 25% para los años 3, 4 y 5. Asimismo, el índice de recompra de GPS después de 2 años
es del 10% (ver Tabla 42).
54

Tabla 42. Demanda de GPS anual en escenario pesimista

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Venta GPS
Unidades 4.663 5.642 7.857 11.606 17.180

Variac. Realista -10,00% -13,57% -20,75% -22,53% -24,56%


Soles S/ 839.322 S/ 1.015.580 S/ 1.414.342 S/ 2.089.057 S/ 3.092.339

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 43. Comparativo indicadores financieros escenarios optimista y pesimista

Escenario Optimista Escenario Pesimista


VAN S/3.725.621 S/988.957
TIR 106% 44%

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Se concluye que de acuerdo con el análisis de sensibilidad realizar tanto el VAN como la TIR
tienen resultados favorables en ambos escenarios.

5. Control

Se Proponen los siguientes indicadores de control (ver Tabla 44).

Tabla 44. Indicadores de control de Lovely Pets


Indicadores Frecuencia
Cantidad de leads por canal directo Mensual
Cantidad de GPS vendidos por canal (directo e indirecto) Semanal / Mensual
Cantidad de suscripciones nuevas por tipo Semanal / Mensual
Cantidad de suscripciones renovadas por tipo Mensual
Utilidad neta Mensual

Fuente: Elaboración propia, 2022.

6. Plan de contingencia

Se han identificado los principales riesgos asociados a la puesta en marcha del negocio y definido
un plan de acción para cada uno (ver Tabla 45).
55

Tabla 45. Riesgos y plan de contingencia


Descripción del riesgo Variable Plan de contingencia
Incumplimiento de la meta de Cantidad de GPS Revisar el journey del cliente en la
venta de GPS por canal directo vendidos por canal página web
directo menor a lo Identificar posibles fallas en la
proyectado página web
Incumplimiento de la meta de Cantidad de GPS Revisar el journey del cliente en el
venta de GPS por canal indirecto vendidos por canal pet shop presencial y online
directo menor a lo Extender las activaciones de punto
proyectado de venta en los locales más
estratégicos

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Conclusiones

 Existe evidencia que el mercado de mascotas viene creciendo y que la industria de GPS
para mascotas aún no está desarrollada en el Perú, lo que es claramente una oportunidad
para introducir el producto.
 Perú es un mercado emergente y en crecimiento en nivel de uso y descarga de apps;
ofreciendo una oportunidad de desarrollo de una app con una propuesta de valor
diferenciada. Además, la adopción e incremento acelerado del perfil digital a raíz de la
pandemia de Covid-19 contribuye al crecimiento del mismo.
 Los dueños de las mascotas al considerarlos como integrantes de su familia no escatiman
en gastos, con tal de salvaguardar a sus mascotas. Comprando comida de calidad,
realizando exámenes periódicos y comprando gadgets alternativos con limitaciones como
el airtag para ubicarlo.
 El canal principal al inicio será por Superpet, cadena de tiendas de mascotas líder en el
mercado peruano, por lo que es vital mantener una relación win to win con este socio
comercial. Además, trabajar en conjunto en estrategias para brindar al cliente una mejor
experiencia.
 El análisis económico del proyecto confirmó la rentabilidad del mismo, teniendo un
VAN de S/. 2.479.227 y TIR de 79% en un escenario realista.

Recomendaciones

 Se recomienda dar seguimiento a los competidores internacionales, porque pueden


intentar ingresar al mercado.
56

 Se recomienda desarrollar una app intuitiva, que pase por un proceso de descubrimiento
de producto, donde el cliente interactúe con la app, para validar las aplicaciones y
botones. Por otro lado, aprovechar toda la información que genera el cliente en la app,
para proporcionarle campañas direccionadas y acciones personalizadas.
 Revisar de manera periódica el customer journey del cliente en la aplicación y el
ecommerce propio, para garantizar la mejor experiencia de usuario e introducir nuevas
funcionalidades que aporten valor al target.
 Se recomienda evangelizar sobre los beneficios del producto y hacer énfasis en las
diferencias con los productos sustitutos como QR de mascotas, chip subcutáneo y airtag.
 Se recomienda entablar una buena relación con el canal y darle todas las herramientas
para que el producto sea atractivo, no solo por el margen sino por los beneficios y lo
atractivo que será para el cliente.
 La renovación de la suscripción al servicio de geolocalización es clave para la
sostenibilidad del negocio, por lo cual se estará dando foco a la explotación de base de
datos del CMR y a las campañas de fidelización de clientes para incrementar
progresivamente su índice de retención.
57

Bibliografía

Andina. (2018). “Unas 420,000 mascotas se pierden cada año en Perú por falta de identificación”.
En: Andina. 11 de noviembre de 2018. https://andina.pe/agencia/noticia-unas-420000-mascotas-
se-pierden-cada-ano-peru-falta-identificacion-
732435.aspx#:~:text=Unas%20420%2C000%20mascotas%2C%20entre%20perros,que%20es%
20muy%20dif%C3%ADcil%20identificarlas.

Andina. (2021). “Día Mundial de los animales: Nuestros engreídos están de fiesta hoy”. En:
Andina. 7 de noviembre de 2021. https://andina.pe/agencia/noticia-mascotas-grandes-aliados-
contra-ansiedad-y-depresion-pandemia-video-834366.aspx

Archanco, E. (2021). El AirTag tiene medidas de privacidad y anti-acoso pensadas incluso para
usuarios de Android. https://www.applesfera.com/airtag/airtag-tiene-medidas-privacidad-anti-
acoso-pensadas-incluso-para-usuarios-android

Arellano, R. (2002). Comportamiento del Consumidor: Enfoque América Latina. Mc Graw Hill.

Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados. (2021). Niveles Socioeconómicos

2021.http://apeim.com.pe/wp-content/uploads/2021/10/niveles-socioecono%CC%81micos-
apeim-v2-2021.pdf

Banco Central de Reserva del Perú. (2022ª). Bancario – Promedio.


https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN01210PM/html

Banco Central de Reserva del Perú. (2022b). Resumen Informativo Semanal – 18 de agosto de
2022. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2022/resumen-informativo-
2022-08-18.pdf

Barney, J. (1993). “Looking inside for competitive advantage”. Academy of Management


Perspectives, 9, 49-61.

Business Empresarial. (2019). Empresas y política: 5 riesgos del nuevo mercado peruano.
https://www.businessempresarial.com.pe/empresas-y-politica-5-riesgos-del-nuevo-mercado-
peruano/
58

Chávez, L. (2021). “Cómo el mayor gasto en mascotas hará que Superpet crezca en 65% este
2021”. Sección Negocios. En: Forbes. 16 de diciembre de 2021. https://forbes.pe/negocios/2021-
12-16/superpet-ruta-crecer-65-este-2021-tras-duplicar-facturacion-2020-gasto-mascotas/

Congreso de la República. (2020). Ley Esterilización de perros y gatos como componente social.
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/09/PL-6144-2020-LP.pdf

Data Ai. (2022). The State of Mobile in 2022: How to Succeed in a Mobile-First World As
Consumers Spend 3.8 Trillion Hours on Mobile Devices. https://www.data.ai/en/insights/market-
data/state-of-mobile-2022/

Datum Internacional. (2020). Mascotas en el Perú. Autor.

El Comercio. (2022a). “Crisis alimentaria: ¿realmente habrá escasez de alimentos en el Perú?”.


Sección Informativo. En: El Comercio. 18 de junio de 2022.
https://elcomercio.pe/economia/peru/crisis-alimentaria-realmente-habra-escasez-de-alimentos-
en-el-peru-rmmn-noticia/

El Comercio. (2022b). “Equipo de San Charbel Edificaciones entrega donaciones de comida y


ropa a un albergue afiliado a WUF”. En: El Comercio. 26 de mayo de 2022.
https://elcomercio.pe/wuf/equipo-de-san-charbel-edificaciones-entrega-donaciones-de-comida-
y-ropa-a-un-albergue-afiliado-a-wuf-noticia/

El Comercio. (2022c). “Semana Santa: cinco lugares cerca a Lima que puedes visitar con tu
mascota”. En: El Comercio. 16 de abril de 2022. https://elcomercio.pe/vamos/noticias/semana-
santa-cinco-lugares-cerca-a-lima-que-puedes-visitar-con-tu-mascota-perros-mascotas-uber-
noticia/?ref=ecr

El Peruano. (2019). “Proscriben la prohibición de mascotas en edificios”. Sección Derecho. En:


Diario El Peruano. 11 de julio de 2019. https://elperuano.pe/noticia/81353-proscriben-la-
prohibicion-de-mascotas-en-edificios

Fernández, A. (2022). Cómo calcular el engagement en social media.


https://socialmedier.com/formula-engagement-calcular-engagement-rate-formula/

Gestión. (2021). “Audiencia digital de Perú creció más que en otros países de América Latina en
el 2021”. Sección Tendencias. En: Gestión. 27 de noviembre de 2021.
https://gestion.pe/tendencias/audiencia-digital-de-peru-crecio-mas-que-otros-paises-de-america-
latina-en-el-2021-nndc-noticia/?ref=gesr
59

Huaruco, L. (2016). “La tecnología llega al mercado de mascotas peruano”. Sección Tendencias.
En: Gestión. 06 de diciembre del 2016. https://archivo.gestion.pe/tendencias/tecnologia-llega-al-
mercado-mascotas-peruano-2176480.

Ipsos. (2020). Perfiles socioeconómicos de Lima Metropolitana 2020.


https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2021-01/nse_2020_v2.pdf

Ipsos. (2022). Usos del smartphone en la vida cotidiana 2021. https://www.ipsos.com/es-pe/usos-


del-smartphone-en-la-vida-cotidiana-2021

Kantar División Worldpanel. (2019). Casi la mitad de hogares peruanos tienen una mascota.
https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumo-masivo/hogares-con-
mascotas?par=pe/Noticias/Casi-la-Mitad-de-hogares-peruanos-tienen-una-mascota

Kotler, P. (1991). Fundamentos del Marketing. Prentice-Hall.

Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de marketing. Pearson Education.

López, E. (2021). “La creciente industria de los pet shops”. En: La Cámara. 8 de febrero de 2021.
https://lacamara.pe/la-creciente-industria-de-los-pet-shops/

Magretta, J. (2014). Para entender a Michael Porter. Patria.

Mercado Negro. (2021). “Peruanos gastan hasta S/ 300 por mes en cuidados para mascotas”.
Sección Negocios y Empresas. En: Mercado Negro. 10 de febrero de 2021.
https://www.mercadonegro.pe/negocios-y-empresas/peruanos-gastan-hasta-s-300-por-mes-en-
cuidados-para-mascotas/

Ministerio del Ambiente. (2021). Informe nacional sobre el estado del ambiente 2014-201.
https://sinia.minam.gob.pe/inea/wp-content/uploads/2021/07/INEA-2014-2019_red.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025.


https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2022_2025.pdf

Ochoa, V. (2020). “Pet Friendly: Gasto en cuidado de mascotas puede alcanzar los S/ 3 mil al
mes”. Sección Empresas. En: Gestión. 15 de enero de 2020.
https://gestion.pe/economia/empresas/tendencia-pet-friendly-cuales-son-los-nichos-de-negocio-
que-pueden-explotarse-mascotas-perros-gatos-noticia/

Pipoli, G. (2003). El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana. Universidad del


Pacífico.

Porter, M. (2008). Estrategias Competitivas. Pirámide.


60

Porter, M. (2015). Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores de la


industriales y de la competencia. Patria.

Punto Seguido UPC. (2019). Punto Seguido. Una nueva tendencia: La cultura
#PETFRIENDLY. https://puntoseguido.upc.edu.pe/una-nueva-tendencia-la-cultura-petfriendly/

Quiñones, C. (2018). Desnudando la Mente del Consumidor. Planeta.

Quiñones, C. (2019). Estrategias con calle. Planeta.

Schiffman, L., & Kanuk, L. (2012). Comportamiento del Consumidor. Pearson Education.

Statcounter. (2021). Mobile Operating System Market Share Peru. https://gs.statcounter.com/os-


market-share/mobile/peru#monthly-202001-202101-bar
61

Anexos

Anexo 1. Entrevista a asesor veterinario en Superpet

1. Colocar profesión y centro de labores: Médico Veterinario en Superpet.


2. ¿Cómo es el perfil del cliente que compra en la tienda?
 Personas soltera o parejas de 25 a 30 años económicamente activos sin hijos
 Parejas casadas de 30 a 40 años económicamente activos con hijos de 5 a 10 años.

3. ¿Qué productos son los que más compran los clientes?

Principalmente alimento de perro, alimento de gato, antipulgas.

4 ¿Qué opinas de los GPS para mascotas que hay en el mercado?

No hay muchos GPS en el mercado, hay quejas sobre la precisión de la ubicación y del tamaño
grande del GPS.

5. ¿Ustedes ofrecen GPS para mascotas? Si la respuesta es sí, ¿los clientes compran los GPS?

No ofrecemos.

6. (Se explican los beneficios del GP S y de la app). ¿Cuánto piensas que un cliente estaría
dispuesto a pagar?

200 – 250 soles por el GPS y 15 – 20 soles al mes por la suscripción al app.

7. ¿Le parece que este sea un producto que pueda ser demandado/pedido por los clientes?

Sí, regularmente he recibido consultas por otros clientes, especialmente por gatos.

8. ¿Qué otro tipo de beneficios/servicios se podrían incluir para agregarle valor al app de
GPS?

Incluir las veterinarias 24 horas. Alianzas con serenazgos y policías para fomentar la tenencia
responsable. Qué el GPS sea pequeño y no tan vistoso.

9. ¿A través de qué medios sería bueno promocionar aspectos relacionados al producto


tomando en cuenta quién es el target?

Redes sociales y por correo electrónico.

10. ¿Cada cuánto tiempo se debería recomprar un GPS de estas características?


62

1-2 años.

Anexo 2. Entrevista a paseador de perros

1. ¿Qué opina sobre la tenencia responsable? ¿Qué grado de madurez considera que tiene
en el Perú?

Criterios que las personas no conocen, los que comprenden tener un mascota y las regla que
implican.

En el Perú todavía no hay conciencia salen con los perros y no siguen las reglas.

2. ¿Cómo ve el mercado de productos para mascotas a mediano y largo plazo en el Perú?

Se ha expandido el tema de los productos hay cosas que no había.

3. ¿Qué tipo de perfil describe al dueño de mascota peruano?

Personas muy preocupadas por la tenencia, después de las leyes de mascotas, lo tienen como parte
de la familia, les dedican tiempo, invierten en ellas, dependiendo su capacidad económica.

4. ¿Qué opinas de los GPS para mascotas que hay en el mercado?

Hay GPS en el Perú y es una gran herramienta para la ubicación de la mascota, para la seguridad,
es distinto al chip, recién conoces gente que comienza a usarlos.

5. (Explicar sobre los beneficios del GPS y de la app). ¿Cuánto piensas que un cliente estaría
dispuesto a pagar?

El precio que considero es de S/ 160.

6. ¿Le parece que este sea un producto que pueda ser demandado/pedido por los clientes?

Las personas que le dan importancia a su mascota y que tienen capacidad adquisitiva los
comprarían.
63

Anexo 3. Entrevista a Co-fundadora de CogniVet - Etología Canina y Felina

1. Colocar profesión y centro de labores:

Médico Veterinario especializado en comportamiento canino y felino. Co-fundadora de CogniVet

2. ¿Cómo es el perfil del cliente de Cognivet?

 Son personas de 25 – 45 años, la mayoría con carrera universitaria, compuesto 70% por
mujeres y 30% hombres.
 Pertenecen a los NSE A y B principalmente, pero también tengo clientes en C y D.
 Las zonas de trabajo son principalmente Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco.
También tengo clientes en Lima Este: Pueblo Libre, San Miguel, Jesús María.
 El 90% de mis clientes son de Lima y el 10% restante provienen de provincia o del
extranjero.

3. ¿Qué productos son los que más compran los clientes de Cognivet?

Principalmente las consultas y medicinas que pueda conllevar el tratamiento como feromonas.
Además compran, en primer lugar, juguetes, herramientas y accesorios para sus mascotas. Y en
segundo lugar premios o comida especial.

4. ¿Qué opinas de los GPS para mascotas que hay en el mercado? Lo recomendarías?

Sé que hay oferta en otros países, en Perú no hay porque es muy costoso el dispositivo y la
tecnología debe ser muy minuciosa.

5. ¿Conoces alguna tienda que ofrezca GPS para mascotas?

Un par de tiendas como Fancy Pet y Tecno Pets, he escuchado que Superpet está interesado en
venderlo también.

6. (Explicar sobre los beneficios del GPS y de la app). ¿Cuánto piensas que un cliente
estaría dispuesto a pagar?

Si lo recomendaría por la tranquilidad del tutor. Pensaría que podría pagar entre 200 – 400 soles
por el GPS y hasta 30 soles por la suscripción de la app, dependiendo de las funcionalidades que
ofrezca estaría en el rango de 9.90 a 29.90 soles.
64

7. ¿Le parece que este sea un producto que pueda ser demandado/pedido por los clientes?

Sí habría gente interesada por las ventajas de los dispositivos.

8. ¿Qué otro tipo de beneficios/servicios se podrían incluir para agregarle valor al app de
GPS?

Principalmente que sea de fácil uso.

9. ¿A través de qué medios sería bueno promocionar aspectos relacionados al producto


tomando en cuenta quién es el target?

Para el público directo a través de redes sociales, Tik Tok por ejemplo. TV no lo recomendaría,
radio quizás sí. Si se quisiera comercializar a través de veterinarias a través de correo electrónico.

10. ¿Cada cuánto tiempo se debería recomprar un GPS de estas características?

Cada año probablemente.


65

Anexo 4. Entrevista a criadora y dueña de tienda para gatos – Grimaldo Miraflores

1. Colocar profesión y centro de labores:

Empresas, compra y venta y autos de alta gama, veterinaria spa, pet shop solo para gatos de
preferencia. Criadora de gatos mainku más grande del mundo, neva y maskeray rainbow. Pasión
por los gatos.

2. ¿Cómo es el perfil del cliente de su tienda?

Uno que adopto sus gatos. Los niños familias con hijos, casadas con hijos. El usuario final para
sus gatos es gente independiente, que no tiene mucho tiempo y espacio. Todos los amantes de
gatos son personas raras. Aman la independencia de los gatos. El gato intenta ser líder.

3. ¿Qué productos son los que más compran los clientes de su tienda?

Alimentos y arena. Accesorios platos y areneros.

4. ¿Qué opinas de los GPS para mascotas que hay en el mercado? ¿Lo recomendarías?

Le intereso. Pero cree que deberían estar en casa y 3km de rastreo sería muy poco. Los esterilizan
no escapan, pero son curiosos y pueden salir.

5. ¿Conoces alguna tienda que ofrezca GPS para mascotas?

No lo ha escuchado en Perú, pero si en Europa hace dos años.

6. (Explicar sobre los beneficios del GPS y de la app). ¿Cuánto piensas que un cliente estaría
dispuesto a pagar?

Podría pagar hasta 500 soles si su temor es que se escape.

7. ¿Le parece que este sea un producto que pueda ser demandado/pedido por los clientes?

Si. Siempre y cuando le preocupe que se escape, pero no recomiendo por si se atora la correa en
algún lugar.

8. ¿Qué otro tipo de beneficios/servicios se podrían incluir para agregarle valor al app de
GPS?

 Las comunidades que se crean son interesantes.


 Ofertas del mes del establecimiento en tales lugares.
 Direcciones y ubicaciones de las tiendas.
66

9. ¿A través de qué medios sería bueno promocionar aspectos relacionados al producto


tomando en cuenta quién es el target?

Redes sociales Facebook e Instagram. Porque las personas mayores que tienen dinero usan más
Facebook.

10. ¿Cada cuánto tiempo se debería recomprar un GPS de estas características?

Anual el producto. Pero se renueva anualmente y el producto dura para siempre. A menos que
salga un upgrade del producto, ahí sí valdría la recompra.
67

Anexo 5. Entrevista a Subgerente de Gestión Humana – Superpet

1. Colocar profesión y centro de labores:

Subgerente de Gestión Humana en Superpet

2. ¿Cómo es el perfil del cliente que compra en Superpet?

 Personas responsables del cuidado de sus mascotas, que creen que sus mascotas son sus
hijos.
 Muchos dueños jóvenes sobre todo se identifican a ellos mismos como “padres” o
“madres”.
 Pertenecen al NSE A, B, C y D.
 Los adultos mayores son de los sectores A y B suelen ser clientes recurrentes, que ya
conocen la tienda y piden sus compras por delivery.
 En el sector C y D destacan las tiendas que tenemos en San Juan de Lurigancho y Plaza
Norte, esta última es una de nuestras tiendas con mayores ventas.

3. ¿Qué productos son los que más compran los clientes de Superpet?

Alimentos, accesorios y fármacos.

4. ¿Qué opinas de los GPS para mascotas que hay en el mercado?

He escuchado, no son muy difundidos, se usan más en el extranjero. Más he escuchado de los
microchips que algunas municipalidades difunden en campañas.

5. ¿Ustedes ofrecen GPS para mascotas? Si la respuesta es sí, ¿los clientes compran los GPS?

No ofrecemos.

6. (Explicar sobre los beneficios del GPS y de la app). ¿En tu experiencia crees que un GPS
de mascotas con estas características tendría demanda en Perú? ¿Cuáles serían las barreras
de entrada?

Yo creería que sí puede tener demanda, por ejemplo nosotros el año pasado importamos máquinas
de Francia que permiten realizar placas personalizadas en 10 minutos y tienen un precio promedio
de 30 a 80 soles. Placas similares a estas las pueden comprar también en el centro de Lima entre
5 a 10 soles. Con una buena estrategia digital y difusión de pet influencers en redes sociales,
hemos logrado tener muy buenos resultados en las ventas de estas placas. Creería que una
estrategia similar se puede utilizar en los GPS.
68

7. ¿Cuánto piensas que un cliente estaría dispuesto a pagar por el GPS y por la suscripción
mensual al app?

Para el GPS pienso que un precio de 150 soles y para la app 10 soles mensuales.

8. ¿Qué otro tipo de beneficios/servicios se podrían incluir para agregarle valor al app de
GPS?

Considero que los beneficios que me has comentado son bastante completos.

9. ¿A través de qué medios sería bueno promocionar aspectos relacionados al producto


tomando en cuenta quién es el target?

Redes sociales especialmente Instagram y TikTok

10. ¿Cada cuánto tiempo se debería recomprar un GPS de estas características?

Debería ser cada 3 o 4 años.


69

Anexo 6. Entrevista a Freddy Linares – Experto digital

 Es importante considerar el tiempo de desarrollo de la web y del app no solo por el time
to market del lanzamiento sino porque es directamente proporcional al costo de su
desarrollo, así como considerar todas las etapas que se necesitan.
 El tiempo de desarrollo promedio de la app considerando las funcionalidades debe estar
entre 2 y 3 meses.
 Asimismo, sería recomendable probar el funcionamiento con la compra de un pequeño
lote de dispositivos GPS importados, probar que sea compatible con el desarrollo del app
local y en base a los resultados tomar una decisión de realizar una compra de mayor
volumen.
 Es mejor desarrollar localmente para poder hacer las mejoras de forma rápida en vez de
considerar un proveedor de China que además de demorar tendríamos el riesgo de poder
comercializarlo.
 Considerar el presupuesto necesario para poder tener un servidor y un hosting apropiado
que ayude a que tanto la web como el app funcionen bien.
 En el equipo se debe tener un programador y un DevOps para el soporte tecnológico.
 Sobre los índices de retención de suscriptores que usan la app se debe considerar al
segmento del cuidado de mascotas y considerando que su costo vaya en línea al
presupuesto que actualmente destinan los clientes en sus mascotas.
70

Anexo 7. Guía de indagación

Ficha técnica del focus group a dueños de mascotas

Ficha técnica: Focus group a dueños de mascotas.


Tipo de Investigación. Cualitativa.
Tamaño de muestra. 16 dueños de mascotas.
Perfil del grupo.0 Personas o familias del segmento A, B y C1
Grupo 1: Que tengan mascotas.
Grupo 2: Que tengan mascotas y sean pet lovers.
Tema. Viabilidad de un GPS para mascotas asociada a una app con
membresía.
Técnica de recolección 2 Focus groups.
Unidad de Análisis. Grupo objetivo.
Punto de Análisis. Personas y familias de NSE A, B, C1 de Lima Metropolitana.

Hipótesis:

 Los dueños de mascotas se preocupan por su seguridad principalmente en el paseo.

 Los dueños pet lovers realizan una mayor inversión en sus mascotas que los que no lo
son.

 Los dueños de mascotas son reacios a implantar un chip a sus mascotas.

 Los potenciales compradores del GPS para mascotas son pet lovers.

 Los dueños están dispuestos a pagar una membresía por una app que le permita conocer
la ubicación exacta de su mascota y otros beneficios.

Filtro entre personas con mascotas y pet lovers con mascotas

 ¿Qué significa para ti tu mascota?

 ¿Sueles celebrarle cumpleaños a tu mascota?

 ¿Cuánto tiempo pasas con tu mascota?

Perfil
 Conocer presupuesto asignando a sus mascotas

o ¿Cuánto invierten por lo general en tu mascota? Comida, juguetes, paseadores,


veterinarias, etc.

o ¿En qué invierten más: comida, higiene, pañales? ¿Qué parte del presupuesto lo
invierten en accesorios o cuidado?
71

 Experiencia del pain principal que resuelve el producto

o ¿Alguna vez se les escapo su mascota? Cuéntanos que paso. Y de ser no,
Cuéntenos de alguna persona cercana que paso una experiencia similar.

Producto

Se evalúa qué entiende por seguridad

o ¿Qué entiende en por seguridad de su mascota? Mencione una situación.

o ¿Qué tan importante consideran la seguridad de sus mascotas?

o ¿Si tuvieras algún producto que les ayude a mantener segura a su mascota, lo
comprarían?

 ¿Comprarían el GPS?

o ¿Qué opinan de los GPS de mascotas?

 Si se lanzara en el mercado un GPS para mascotas que se coloca en una correa y permite
ver en tiempo real donde se encuentra su mascota a través de una app.

o ¿Comprarían el producto? ¿Por qué si / por qué no?

o ¿Qué características les gustaría que tenga el GPS?

o ¿Cuánto estarían dispuestos a pagar por este producto?

o ¿Qué opinan de los chips de mascotas que se insertan debajo de la piel?

 ¿Se suscribirían al app?

o ¿Han escuchado alguna vez de una app sobre mascotas?

Además, se tendrá un app con servicios adicionales que podrían ser: reminders de vacunas,
horarios de baños, compra de comida, veterinarias cercanas, comunidad de pet lover puede
encontrar otras funcionalidades como ofertas, foros, recordatorios, etc.

o ¿Qué piensan al respecto?

o ¿Consideras que estas funcionalidades del app le agregan valor al servicio del
GPS?

o ¿Qué otras opciones les gustaría que tenga la app? ¿Cuáles serían? ¿Qué
servicios le gustarían?
72

 ¿Cuál sería el precio estimado que pagarían por suscribirse al app?

o ¿Estarían dispuestos a pagar una suscripción mensual por los beneficios antes
mencionados? ¿Por qué si o no?

o ¿Cuánto pagarían por el servicio del app?


73

Anexo 8. Resultados de la encuesta


8.1. Intención de compra

Fuente: Elaboración propia, 2022.

8.2. Edad

Fuente: Elaboración propia, 2022.


74

8.3 Zona de Lima Metropolitana donde vive

Fuente: Elaboración propia, 2022.

8.4 Dinero dispuesto a pagar por el producto

Fuente: Elaboración propia, 2022.


75

8.5 Dinero dispuesto a pagar por el producto según la zona

Fuente: Elaboración propia, 2022.

8.6 Atributos del producto GPS valorados por el cliente

Fuente: Elaboración propia, 2022.


76

8.7. El plan de suscripción de interés del cliente

Fuente: Elaboración propia, 2022.

8.8. Dinero dispuesto a pagar por el plan de su interés (Plan Básico)

Fuente: Elaboración propia, 2022.


77

8.9. Dinero dispuesto a pagar por el plan de su interés (Plan Intermedio)

Fuente: Elaboración propia, 2022.

8.10. Dinero dispuesto a pagar por el plan de su interés (Plan Premium)

Fuente: Elaboración propia, 2022.


78

8.11. Canal preferido para comprar su GPS para mascotas

Fuente: Elaboración propia, 2022.


79

Anexo 9. Evaluación de influencers

Influencer: hayuponofficial (Keiji Watanabe)

Fuente: Tomado de https://www.instagram.com/hayuponofficial/


80

Influencer: sole_themaltese (Sole The Maltese)

Nota: Tomado de https://www.instagram.com/sole_themaltese/


81

Influencer: eldiariodeundoglover (Kevin y Bruno)

Nota: Tomado de https://www.instagram.com/eldiariodeundoglover/


82

Influencer: andreswiese_r (Andrés Wiese)

Nota: Tomado de https://www.instagram.com/andreswiese_r/?hl=en


83

Influencer: josedammert (Jose Dammert)

Nota: Tomado de https://www.instagram.com/josedammert/?hl=en

También podría gustarte