Informe Grupo 4 Ley 1990
Informe Grupo 4 Ley 1990
Informe Grupo 4 Ley 1990
INTEGRANTES:
VIERKA RODRÍGUEZ FERRUFINO 219045852
ANALEXI ESTRADA YANAMO 211006610
KAREN EVELYN TAQUICHIRI ZAMURIANO 216052505
MARISOL MONTAÑO ALVAREZ 218035993
INTRODUCCION
En Bolivia la Normativa Aduanera está reglamentada por la ley de aduanas
n ̊ 1990 del 28 de julio de 1999.
LEY N ̊ 1990
1. CONSIDERACIONES GENERALES.
2. REGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO.
3. REGIMEN ADUANERO.
4. ILICITOS ADUANEROS.
5. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
1.-CONSIDERACIONES GENERALES
OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN.- Regula el ejercicio de la potestad aduanera y
las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas
naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del
territorio aduanero nacional. Asimismo, norma los régimenes aduaneros aplicables
a las mercancías, las operaciones aduaneras, los delitos y contravenciones y los
procedimientos para su juzgamiento.
PRINCIPIOS.- Todas las actividades vinculadas directa o indirectamente con el
comercio exterior, ya sean realizadas por entidades estatales o privadas, se rigen
por los principios de la buena fe y transparencia.
POTESTAD ADUANERA
ARTÍCULO 1
Conjunto de atribuciones que la ley otorga a la Aduana Nacional, para el
cumplimiento de sus funciones y objetivos y debe ejercerse en estricto
cumplimiento de la ley del ordenamiento jurídico boliviano.
El territorio aduanero sujeto a la potestad aduanera boliviana salvo lo dispuesto en
convenios internacionales o leyes especiales, es el territorio nacional y las áreas
geográficas de territorios extranjeros donde rige la potestad aduanera boliviana, en
virtud a tratados internacionales suscritos por el Estado Boliviano.
Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero se divide en:
La Zona Primaria comprende todos los recintos aduaneros en espacios acuáticos o
terrestres destinados a las operaciones de desembarque, embarque, movilización
o depósito de las mercancías, las oficinas, locales o dependencias destinadas al
servicio directo de la Aduana Nacional, puertos, aeropuertos, caminos y predios
autorizados para que se realicen operaciones aduaneras. También están incluidos
en el concepto anterior los lugares habilitados por la autoridad como recintos de
depósito aduanero, donde se desarrollan las operaciones mencionadas
anteriormente.
La Zona Secundaria es el territorio aduanero no comprendido en la zona primaria, y
en la que no se realizarán operaciones aduaneras. Sin embargo, la Aduana
Nacional realizará, cuando corresponda, las funciones de vigilancia y control
aduanero a las personas, establecimientos y depósitos de mercancías de
distribución mayorista en ésta zona.
OBLIGACION ADUANERA
La obligación tributaria aduanera y la obligación de pago establecido en los
artículos 8 y 9 serán exigibles a partir del momento de la aceptación de la
declaración de mercancías o desde la notificación de la liquidación efectuada por
la aduana según sea el caso
Las mercancías constituyen prenda preferente en favor del estado las cuales
garantizan el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de pago aduaneras las
sanciones pecuniarias y otros derechos emergentes.
DESPACHANTE DE ADUANA
▪ Debe emitir los documentos de embargue
▪ Responsable de presentar las mercancías en aduana de destino.
▪ Debe registrarse y construir garantía.
▪ Autorizado por autoridad competente
▪ Responsable del transporte internacional.
FORMALIDADES ADUANERAS
ARTÍCULO 60.- Todas las mercancías, medios y unidades de transporte de uso
comercial, que ingresen o salgan del territorio aduanero, deben utilizar vías y rutas
autorizadas por la Aduana Nacional y están sometidas a control aduanero.
La persona que se introduzca en el territorio aduanero nacional, salga o trate de
salir de él con mercancías por cualquier vía situada fuera de las zonas primarias
de la jurisdicción administrativa aduanera, será procesada por delito de
contrabando.
ARTÍCULO 61.- Cuando por causa de fuerza mayor o caso fortuito ocurrido
durante el tránsito aduanero, el transportador no pueda cumplir con la ruta o el
plazo previsto para la entrega de la mercancía, este hecho deberá ser notificado a
la autoridad de aduana próxima, en el término más breve posible. Esta autoridad,
dejará constancia del hecho en la Declaración de Tránsito Aduanero Internacional.
ARTÍCULO 62.- No procederá el transbordo de mercancías por vía terrestre, fluvial
o lacustre, a menos que se presenten circunstancias de fuerza mayor o caso
fortuito. En este caso se informará a la administración aduanera más cercana,
para que proceda a presenciar el transbordo levantando el acta respectiva. El
nuevo medio de transporte deberá reunir similares condiciones a las del
inicialmente utilizado.
ARTÍCULO 63.- Toda mercancía que ingrese a territorio aduanero debe ser
entregada a la administración aduanera o a depósitos aduaneros autorizados. Las
mercancías serán recibidas según marcas y números registrados en sus
embalajes, debiéndose verificar su peso y cantidad en el momento y lugar de
recepción.
Las mercancías serán entregadas a los almacenes de zonas francas nacionales,
sólo en el caso de que en el Manifiesto Internacional de Carga y Declaración de
Tránsito Aduanero, estén destinadas a dichas zonas francas y consignadas a un
usuario de las mismas.
EL DESPACHO ADUANERO
ARTÍCULO 74.- El despacho aduanero es el conjunto de trámites y formalidades
aduaneras necesarias para aplicar a las mercancías uno de los regímenes
aduaneros establecidos en la Ley.
El despacho aduanero será documental, público, simplificado y oportuno en
concordancia con los principios de buena fe, transparencia y facilitación del
comercio. Los importadores que realicen sus despachos de manera directa, sin la
intervención de un Despachante de Aduana o Agencia Despachante de Aduana
podrán efectuar todos los trámites y formalidades aduaneras, siendo responsables
de la correcta declaración de cantidad, calidad y valor de las mercancías objeto de
importación. Asimismo, son responsables de la liquidación de tributos aduaneros,
la conservación de la documentación de los despachos aduaneros, así como del
cumplimiento de otras obligaciones establecidas en la presente Ley. La Aduana
Nacional, comprobará la correcta declaración del importador.
ARTÍCULO 75.- El despacho aduanero se iniciará y formalizará mediante la
presentación de una Declaración de Mercancías ante la Aduana de destino,
acompañando la documentación indispensable que señale el Reglamento. Esta
declaración contendrá por lo menos:
a) Identificación de las mercancías y su origen.
b) Valor aduanero de las mismas y su posición arancelaria.
c) Individualización del consignante y consignatario.
d) Régimen Aduanero al que se someten las mercancías.
e) Liquidación de los tributos aduaneros, cuando corresponda.
f) La firma, bajo juramento, de la persona que actúa realizando el despacho
confirmando que los datos consignados en la Declaración de Mercancías son
fieles a la operación aduanera.
REGIMENES ADUANEROS
IMPORTAR
EXPORTAR
La Importación es el ingreso legal de cualquier mercancía procedente de territorio
extranjero a territorio aduanero nacional.
A los efectos de los regímenes aduaneros se considera iniciada la operación de
importación con el embarque de la mercancía en el país de origen o de
procedencia, acreditada mediante el correspondiente documento de transporte.
La importación de mercancías podrá efectuarse en cualquier medio de transporte
habilitado de uso comercial, incluyendo cables o ductos, pudiendo estas
mercancías estar sometidas a características técnicas especiales, como ser
congeladas o envasadas a presión.
ARTÍCULO 83.- Las mercancías importadas al amparo de los documentos
exigidos por ley, podrán ser objeto de despachos parciales. Las mercancías
pendientes de despacho serán sometidas a la aplicación del régimen aduanero
que adopte el consignatario de la mercancía.
ARTÍCULO 84.- Los procedimientos para asegurar y verificar el cumplimiento de
las medidas sanitarias y fitosanitarias y la aplicación del Código Alimentario
(CODEX) establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), deberán
limitarse a lo estrictamente razonable y necesario, de acuerdo con el Reglamento.
ARTÍCULO 85.- No se permitirá la importación o ingreso a territorio aduanero
nacional de mercancías nocivas para el medio ambiente, la salud y vida humanas
animal o contra la preservación vegetal, así como las que atenten contra la
seguridad del Estado y el sistema económico financiero de la Nación y otras
determinadas por Ley expresa.
EXPORTACION DEFINITIVA
ARTÍCULO 98.- Exportación Definitiva es el régimen aduanero aplicable a las
mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero y que están
destinadas a permanecer definitivamente fuera del país, sin el pago de los tributos
aduaneros, salvo casos establecidos por Ley.
ARTÍCULO 99.- El Estado garantiza la libre exportación de mercancías, con
excepción de aquellas que están sujetas a prohibición expresa y de las que
afectan a la salud pública, la seguridad del Estado, la preservación de la fauna y
flora y del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la Nación.
Cuando las mercancías tengan que ser exportadas por aduana distinta a aquella
donde se presentó la Declaración de Mercancías de exportación, serán
transportadas bajo el Régimen de Tránsito Aduanero hasta la aduana de salida.
ARTÍCULO 100.- El despacho de las mercancías de exportación se formaliza y
tramita por intermedio de un Despachante de Aduana ante la administración
aduanera, en los lugares donde no existe el sistema de Ventanilla Única de
Exportación (SIVEX).
ARTÍCULO 101.- Las mercancías de producción nacional, exportadas al extranjero
que no hubieran sido aceptadas por el país de destino, no hubieran arribado al
país de destino, no tuvieran la calidad pactada, estuviera prohibida su importación
en el país de destino, o hubieran sufrido daño durante su transporte, una vez
embarcadas, podrán reimportarse en el mismo estado, sin el pago de tributos
aduaneros, debiendo el exportador, cuando corresponda, restituir los tributos
devueltos por el Estado en la operación inicial de exportación definitiva.
ZONAS FRANCAS
ARTÍCULO 134.- Zona Franca es una parte del territorio nacional en la que las
mercancías que en ella se introduzcan se consideran fuera del territorio aduanero
con respecto a los tributos aduaneros y no están sometidas a control habitual de la
Aduana.
ARTÍCULO 135.- Las zonas francas, objeto del presente capítulo, pueden ser
industriales y comerciales.
I. Zonas Francas Industriales son áreas en las cuales las mercancías introducidas
son sometidas a operaciones de perfeccionamiento pasivo autorizadas por esta
Ley, en favor de las empresas que efectúen dichas operaciones para su posterior
exportación, reexportación o importación al resto del territorio aduanero nacional.
II. Zonas Francas Comerciales son áreas en las cuales las mercancías introducidas
pueden permanecer sin límite de tiempo, sin transformación alguna y en espera de
su destino posterior. Podrán ser objeto de operaciones necesarias para asegurar
su conservación y las manipulaciones ordinarias destinadas a mejorar su
presentación, calidad comercial y el acondicionamiento para su transporte, como
su división o consolidación en bultos, formación de lotes, clasificación de
mercancías y cambio de embalajes.
Las mercancías que se encuentren en zonas francas podrán ser introducidas a
territorio aduanero nacional mediante cualesquiera de los siguientes regímenes
aduaneros:
a) Importación para el consumo.
b) Admisión con exoneración del pago de tributos aduaneros.
c) Reimportación de mercancías en el mismo estado.
d) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
e) Admisión temporal para perfeccionamiento activo.
f) Transbordo, y
g) Reexpedición de mercancías.
ARTÍCULO 137.- Para efectos de la devolución de tributos, se considera como
exportación definitiva el ingreso de mercancías nacionales a Zonas Francas
Comerciales o Industriales. La presente disposición deberá ser reglamentada por
el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión.
DISPOSICIONES ADUANERAS
ARTÍCULO 143.- La Valoración Aduanera de las Mercancías se regirá por lo
dispuesto en el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT -
1994), el Código de Valoración Aduanera del GATT y lo dispuesto por la Decisión
378 de la Comunidad Andina o las que la sustituyan o modificaciones que efectúe
la Organización Mundial de Comercio OMC.
El reglamento a la presente Ley determinará las disposiciones complementarias,
simplificando los controles inmediatos para el Despacho Aduanero, estableciendo
los niveles de control diferido y posterior y su organización administrativa.
Se entiende por el Valor en Aduana de las mercancías importadas, el valor de
transacción más el costo de transporte y seguro hasta la aduana de ingreso al
país. El Valor de Transacción es el precio realmente pagado o por pagar por las
mercancías, cuando éstas se venden para su exportación con destino al territorio
aduanero nacional, ajustado, en su caso, de conformidad con lo dispuesto en el
Artículo 8º del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT
1994.
ARTÍCULO 147.- Las normas de origen son disposiciones específicas que se
aplican para determinar el origen de las mercancías y los servicios producidos en
un determinado territorio aduanero extranjero, en concordancia con los principios
de la legislación aduanera nacional y convenios internacionales, las mismas que
podrán ser de origen preferencial o no preferencial.
ARTÍCULO 150.- Sólo procederá el reembarque de las mercancías que se
encuentren en depósitos aduaneros destinadas al extranjero, con la presentación
de la Declaración de Mercancías de Exportación, antes de la expiración del
término legal de almacenamiento autorizado en el caso de Depósito Aduanero y
siempre que no se hubiera cometido infracción aduanera alguna.
Para el reembarque de mercancías, la administración aduanera exigirá al
consignante de la mercancía la constitución de una boleta de garantía bancaria
por el monto equivalente al pago total de los tributos aduaneros de importación
No está permitido el reembarque de mercancías, de una Aduana a otra, dentro del
territorio nacional.
ARTÍCULO 151.- Se podrá constituir garantías globales para amparar las
operaciones aduaneras de rutina o garantías especiales, sólo en casos
especiales, mediante boleta bancaria, garantías hipotecarias o prendarías, o
fianza de compañía de seguros.
Cuando se presente una garantía, se deben cumplir los siguientes requisitos
básicos:
a) El garante deberá estar domiciliado dentro del territorio nacional.
b) L garantía se constituirá por el término en que deba cumplir la obligación.
c) Si se garantiza el pago de los tributos aduaneros de importación y éstos se
pagan en parte, la garantía responderá por el saldo insoluto.
d) Las garantías serán otorgadas en favor de la Aduana Nacional, ante la
administración aduanera donde se contraiga la obligación.
e) Cuando no se cumpla en todo, o en parte la obligación, la administración
aduanera, ante quien se otorgue la garantía, procederá a su ejecución.
ILICITOS ADUANEROS
Constituye ilícito aduanero toda acción u omisión que infrinja la Ley General De
Aduanas, sus reglamentos y demás disposiciones.
Las personas que dirijan, organicen, propicien o formen parte de agrupaciones sin
personalidad jurídica, asumirán plena responsabilidad por los ilícitos aduaneros en
que incurran.
DISPOCSICIONES COMPLEMENTARIAS
ARTÍCULO 253.- El Consejo de Quejas, es un órgano conformado por el
Ministerio de Hacienda, un representante de la Confederación de Empresarios
Privados de Bolivia, un representante de la Confederación Sindical de
Trabajadores Gremiales y un representante de la Cámara Boliviana de Transporte.
Las funciones de este Consejo, serán:
ARTÍCULO 255.- El sistema informático de la Aduana Nacional responderá por el
control y seguridad de los programas y medios de almacenamiento de la
información de los procesos operativos aduaneros y comprenderá la emisión y
recepción de los formularios oficiales y declaraciones aduaneras, sea en forma
documental o por medios digitalizados en general, utilizados para el
procesamiento de los distintos regímenes y operaciones aduaneras.
La Aduana Nacional podrá contratar los servicios de empresas especializadas,
nacionales o extranjeras para el desarrollo, administración y mantenimiento de sus
sistemas.
ARTÍCULO 255.- El sistema informático de la Aduana Nacional responderá por el
control y seguridad de los programas y medios de almacenamiento de la
información de los procesos operativos aduaneros y comprenderá la emisión y
recepción de los formularios oficiales y declaraciones aduaneras, sea en forma
documental o por medios digitalizados en general, utilizados para el
procesamiento de los distintos regímenes y operaciones aduaneras.
La Aduana Nacional podrá contratar los servicios de empresas especializadas,
nacionales o extranjeras para el desarrollo, administración y mantenimiento de sus
sistemas.
ARTÍCULO 256.- En cumplimiento y desarrollo de los Tratados y Convenios sobre
Libre Tránsito y otros suscritos en materia aduanera y portuaria, que reconocen y
garantizan el más amplio tránsito de personas y mercancías, el Estado boliviano
ejercerá las atribuciones que determina la presente Ley a través de sus
Representaciones Consulares, de la Aduana Nacional y de la Administración de
Servicios Portuarios - Bolivia (ASPB), en los puertos habilitados o por habilitarse
con países vecinos, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
ARTÍCULO 255.- El sistema informático de la Aduana Nacional responderá por el
control y seguridad de los programas y medios de almacenamiento de la
información de los procesos operativos aduaneros y comprenderá la emisión y
recepción de los formularios oficiales y declaraciones aduaneras, sea en forma
documental o por medios digitalizados en general, utilizados para el
procesamiento de los distintos regímenes y operaciones aduaneras.
La Aduana Nacional podrá contratar los servicios de empresas especializadas,
nacionales o extranjeras para el desarrollo, administración y mantenimiento de sus
sistemas.
ARTÍCULO 256.- En cumplimiento y desarrollo de los Tratados y Convenios sobre
Libre Tránsito y otros suscritos en materia aduanera y portuaria, que reconocen y
garantizan el más amplio tránsito de personas y mercancías, el Estado boliviano
ejercerá las atribuciones que determina la presente Ley a través de sus
Representaciones Consulares, de la Aduana Nacional y de la Administración de
Servicios Portuarios - Bolivia (ASPB), en los puertos habilitados o por habilitarse
con países vecinos, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=5WwBd-kcG_k
https://prezi.com/fpydldhk81dw/normativa-aduanera-ley-de-aduanas-y-
regimenes/?frame=99b556fab627dfc6ce7d090d63219544f296e452
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/kcfinder/files/COM_.%20LE
Y%20GENERAL%20DE%20ADUANAS.pdf
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/rlga_view
CONCLUSION:
Marisol Montaño Alvarez.- La ley General de Aduanas a pesar de ser una ley muy
amplia, es un tema muy interesante ya que la ley permite saber cómo opera la
aduana en nuestro país. Lo que me llamo la atención fue que a pesar que paso
bastante tiempo aún no se modificó la ley 1990, que el transportador internacional
se aran responsable de la mercancía una vez este bajo su poder, los convenios
para compartir información con los países vecinos y sobre todo la transparencia
que es lo mas importante para EEUU. Las documentaciones que se debe realizar.
Vierka Rodríguez Ferrufino. - En conclusión, este reto fue muy interesante ya que
era un tema bastante extenso y nuestro objetivo como grupo fue entender y
resumir en lo más posible los ART De la Ley 1990 que embarca todo el tema de
aranceles y leyes aduaneras, aprendimos los objetivos pasos y reglas por seguir
en cuanto a importaciones y exportaciones.
Anelexi Estrada Yanamo. - de acuerdo a lo leído y explicado podemos ver que la
ley general de aduanas y sus reglamentos es un tema muy extenso, pero sobre
todo importante para el comercio internacional y nacional del país ya que mediante
esta ley podemos entender que es el encargado de regular el movimiento de las
mercancías que se importan y se exportan entre diferentes países del mundo con
el único fin de proteger la economía y la producción nacional
Karen Evelyn Taquichiri Zamuriano. - como fuimos entendiendo y viendo esta ley
es bastante amplia y muy importante en cuanto al comercio internacional e
nacional en la importación como exportación para la economía del país
cumpliendo todas las normas y leyes que rigen