Informe Grupo 4 Ley 1990

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y


EMPRESARIALES

LEY GENERAL DE ADUANAS DE BOLIVIA


Y SU REGLAMENTO
GRUPO #4

INTEGRANTES:
VIERKA RODRÍGUEZ FERRUFINO 219045852
ANALEXI ESTRADA YANAMO 211006610
KAREN EVELYN TAQUICHIRI ZAMURIANO 216052505
MARISOL MONTAÑO ALVAREZ 218035993

DOCENTE: JUAN JOSE GISBERT ZUÑIGA


MATERIA/SIGLA: COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
/COM310 “D1”

Santa Cruz - Bolivia


CONTENIDO
LEY GENERAL DE ADUANAS DE BOLIVIA Y SU REGLAMENTO................................................................................................ 3
QUE ES UNA ADUANA? .................................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ................................................................................................................................................................ 3
ANTECEDENTES DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS ......................................................................................................... 3
LEY N ̊ 1990 ........................................................................................................................................................................ 3
1.-CONSIDERACIONES GENERALES........................................................................................................................................ 3
OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN ............................................................................................................................... 3
PRINCIPIOS.- ..................................................................................................................................................................... 4
DEFINICIONES ................................................................................................................................................................... 4
POTESTAD ADUANERA ..................................................................................................................................................... 4
La Zona Primaria .......................................................................................................................................................... 4
La Zona Secundaria ...................................................................................................................................................... 4
EJERCICIO DE LA POTESTAD ADUANERA .......................................................................................................................... 4
OBLIGACION ADUANERA.................................................................................................................................................. 4
OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA .................................................................................................................................. 5
HECHOS GENERADORES DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA ................................................................................. 5
DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA....................................................................................... 5
OBLIGACION DE PAGOS EN ADUANAS .................................................................................................................................. 5
FUNCIONES DE LA ADUANA NACIONAL ................................................................................................................................ 6
FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA ............................................................................................................................................. 8
AUXILIARES DE LA FUNCION PUBLICA .............................................................................................................................. 9
DESPACHANTE DE ADUANA .................................................................................................................................................. 9
FORMALIDADES ADUANERAS ............................................................................................................................................... 9
INGRESO Y SALIDA DE MEDIO DE TRANSPORTE.................................................................................................................. 10
EL DESPACHO ADUANERO .................................................................................................................................................. 11
REGIMENES ADUANEROS.................................................................................................................................................... 11
EXPORTACION DEFINITIVA ............................................................................................................................................. 12
REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES ................................................................................................................................ 13
DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES .............................................................................................................................. 14
ZONAS FRANCAS ................................................................................................................................................................. 15
I. Zonas Francas Industriales .......................................................................................................................................... 15
II. Zonas Francas Comerciales ........................................................................................................................................ 15
DISPOSICIONES ADUANERAS .............................................................................................................................................. 16
ILICITOS ADUANEROS .......................................................................................................................................................... 17
DISPOCSICIONES COMPLEMENTARIAS................................................................................................................................ 19

LEY GENERAL DE ADUANAS DE BOLIVIA Y SU REGLAMENTO


La ley general de aduanas es nuestra ley central que permite saber como opera la
Aduana del país.

QUE ES UNA ADUANA?


Es un límite territorial. Donde tiene que pasar las mercancías para salir del país
exportarlas o para entrar al país importarlas.
La ley aduanera nos da los principios fundamentales para que puedan salir las
mercancías o puedan ingresar.
Todas las leyes que se manejan te permiten esa entrada o salida de mercancías.

INTRODUCCION
En Bolivia la Normativa Aduanera está reglamentada por la ley de aduanas
n ̊ 1990 del 28 de julio de 1999.

ANTECEDENTES DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS


▪ Promulgación de la ley y reformas al sistema aduanero.
▪ Diferencia entre derecho aduanero y tributario aduanero.
▪ Código tributario Boliviano.
En el año 1999 se aprueba la ley general de aduana restructurando todo el
sistema aduanero, pero años después el 2003 se aprueba el código tributario
Boliviano que va a incorporar ciertos elementos a la ley general de aduanas pero a
su vez va a suprimir otros y en algunos casos va a llegar a complementarnos.

LEY N ̊ 1990
1. CONSIDERACIONES GENERALES.
2. REGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO.
3. REGIMEN ADUANERO.
4. ILICITOS ADUANEROS.
5. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

1.-CONSIDERACIONES GENERALES
OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN.- Regula el ejercicio de la potestad aduanera y
las relaciones jurídicas que se establecen entre la Aduana Nacional y las personas
naturales o jurídicas que intervienen en el ingreso y salida de mercancías del
territorio aduanero nacional. Asimismo, norma los régimenes aduaneros aplicables
a las mercancías, las operaciones aduaneras, los delitos y contravenciones y los
procedimientos para su juzgamiento.
PRINCIPIOS.- Todas las actividades vinculadas directa o indirectamente con el
comercio exterior, ya sean realizadas por entidades estatales o privadas, se rigen
por los principios de la buena fe y transparencia.

DEFINICIONES.- las definiciones incluidas en el glosario de términos aduaneros y


de Comercio Exterior que constan en el Anexo a la ley.

POTESTAD ADUANERA
ARTÍCULO 1
Conjunto de atribuciones que la ley otorga a la Aduana Nacional, para el
cumplimiento de sus funciones y objetivos y debe ejercerse en estricto
cumplimiento de la ley del ordenamiento jurídico boliviano.
El territorio aduanero sujeto a la potestad aduanera boliviana salvo lo dispuesto en
convenios internacionales o leyes especiales, es el territorio nacional y las áreas
geográficas de territorios extranjeros donde rige la potestad aduanera boliviana, en
virtud a tratados internacionales suscritos por el Estado Boliviano.
Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero se divide en:
La Zona Primaria comprende todos los recintos aduaneros en espacios acuáticos o
terrestres destinados a las operaciones de desembarque, embarque, movilización
o depósito de las mercancías, las oficinas, locales o dependencias destinadas al
servicio directo de la Aduana Nacional, puertos, aeropuertos, caminos y predios
autorizados para que se realicen operaciones aduaneras. También están incluidos
en el concepto anterior los lugares habilitados por la autoridad como recintos de
depósito aduanero, donde se desarrollan las operaciones mencionadas
anteriormente.
La Zona Secundaria es el territorio aduanero no comprendido en la zona primaria, y
en la que no se realizarán operaciones aduaneras. Sin embargo, la Aduana
Nacional realizará, cuando corresponda, las funciones de vigilancia y control
aduanero a las personas, establecimientos y depósitos de mercancías de
distribución mayorista en ésta zona.

EJERCICIO DE LA POTESTAD ADUANERA


▪ La potestad aduanera es ejercida por la aduana nacional con competencia
y estructura de alcance Nacional de acuerdo a las normas de la presente
ley su decreto reglamentario disposiciones legales conexas.
▪ Para el ejercicio de sus funciones, se desconcentrara territorialmente en
administraciones aduaneras.

OBLIGACION ADUANERA
La obligación tributaria aduanera y la obligación de pago establecido en los
artículos 8 y 9 serán exigibles a partir del momento de la aceptación de la
declaración de mercancías o desde la notificación de la liquidación efectuada por
la aduana según sea el caso
Las mercancías constituyen prenda preferente en favor del estado las cuales
garantizan el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de pago aduaneras las
sanciones pecuniarias y otros derechos emergentes.

OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA


Surge entre el Estado y los sujetos pasivos, en cuanto ocurre el hecho generador
de los tributos. Constituye una relación jurídica de carácter personal y de
contenido patrimonial, garantizado mediante la prenda aduanera sobre la
mercancía, con preferencia a cualquier otra garantía u obligación que recaiga
sobre ella. La obligación de pago en aduanas se produce cuando el hecho
generador se realiza con anterioridad, sin haberse efectuado el pago de la
obligación tributaria.

HECHOS GENERADORES DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA


a) La importación de mercancías extranjeras para el consumo u otros regímenes
sujetos al pago de tributos aduaneros bajo la presente Ley.
b) La exportación de mercancías en los casos expresamente establecidos por Ley.
El hecho generador de la obligación tributaria se perfecciona en el momento que
se produce la aceptación por la Aduana de la Declaración de Mercancías.

DETERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA


• Liquidación realizada por el Despachante de aduana.
• Autoliquidación efectuada por el consignante o exportador de la mercancía.
• Liquidación realizada para la administración aduanera, cuando
corresponda.

OBLIGACION DE PAGOS EN ADUANAS


a) Por incumplimiento de obligaciones a que está sujeta una mercancía extranjera
importada bajo algún régimen suspensivo de tributos.
b) Por modificación o incumplimiento de las condiciones o fines a que está sujeta
una mercancía extranjera importada bajo exención total o parcial de tributos, sobre
el valor residual de las mercancías importadas.
c) El uso, consumo o destino en una zona franca de mercancías extranjeras, en
condiciones distintas a las previstas al efecto.
d) En la internación ilícita de mercancías desde territorio extranjero o zonas
francas.
e) En la pérdida o sustracción de mercancías en los medios de transporte y
depósitos aduaneros.
La Aduana Nacional se instituye como una entidad de derecho público, de carácter
autárquico, con jurisdicción nacional, de duración indefinida, con personería
jurídica y patrimonio propios. Su domicilio principal está fijado en la ciudad de La
Paz.
La Aduana Nacional se sujetará a las políticas y normas económicas y
comerciales del país, cumpliendo las metas, objetivos y resultados institucionales
que le fije su Directorio en el marco de las políticas económicas y comerciales
definidas por el gobierno nacional.

FUNCIONES DE LA ADUANA NACIONAL


✓ Emitir normas reglamentarias disposiciones y procedimientos de carácter
técnico en materia de regímenes, operaciones y acciones aduanera, así
como aquellas que r regulen y control en la actividad de los usuarios del
servicio aduanero.
✓ Control verificación y fiscalización.
✓ Establecer las relaciones interinstitucionales en los ámbitos nacional e
internacional, así como coordinar acciones a nivel nacional con otros
organismos que intervienen en el tráfico y control de mercancías.
✓ Captación y utilización de cooperación técnica nacional e internacional en
materia aduanera.
ARTÍCULO 34.- La máxima autoridad de la Aduana Nacional es su Directorio, que
es responsable de definir sus políticas, normativas especializadas de aplicación
general y normas internas, así como de establecer estrategias administrativas,
operativas y financieras. Para el seguimiento y fiscalización de su ejecución
contará con información, servicios de análisis y auditoría independientes.
ARTÍCULO 35.- El Directorio estará conformado por el Presidente Ejecutivo y
cuatro directores. Para las reuniones de Directorio estará constituido por la mitad
más uno de sus miembros, incluido el Presidente.
El Presidente Ejecutivo y los directores de la Aduana Nacional deberán tener
nacionalidad boliviana. El Presidente deberá contar con título universitario.
No podrán ser elegidos Presidente Ejecutivo ni directores de la Aduana Nacional
quienes tengan deudas o cargos ejecutoriados pendientes con el Estado,
sentencia condenatoria ejecutoriada o tengan relación de parentesco de
consanguinidad, en línea directa o colateral, o de afinidad hasta el cuarto grado
inclusive con el Presidente o Vicepresidente de la República, o con el Ministro de
Hacienda, o entre sí. Tampoco podrán ser miembros del Directorio los funcionarios
públicos que desempeñen otro cargo público remunerado, salvo renuncia expresa,
ni quienes tengan conflictos de intereses en el ejercicio de sus funciones como
directores, el cual será determinado mediante Reglamento.
Al iniciarse cada año por mayoría de votos de la totalidad de sus miembros, el
Directorio elegirá a uno de sus directores como Vicepresidente.
En caso de renuncia, inhabilitación o muerte del Presidente Ejecutivo o de
cualquier Director, se designará a su reemplazante en la forma prevista en este
artículo.
El Presidente Ejecutivo y los directores, vencido el plazo de su mandato, o en caso
de renuncia, continuarán en sus funciones hasta que sean reemplazados
conforme a las previsiones del presente Artículo, salvo casos de incompatibilidad
legal.
ARTÍCULO 36.- El Presidente Ejecutivo y los directores de la Aduana Nacional
perderán su mandato ipso-jure sólo en el caso de presentarse alguna de las
causales siguientes:
a) Incapacidad física permanente o interdicción judicialmente declarada.
b) Cual quiera de las incompatibilidades legales previstas en el Artículo 35.
c) Dictamen de responsabilidad ejecutiva en su contra, emitido por el Contralor
General de la República y aceptado por el Presidente de la República.
ARTÍCULO 37.- El Directorio de la Aduana Nacional tendrá las siguientes
atribuciones:
a) Aprobar la estructura organizativa de la Aduana Nacional.
b) SUPRIMIDO.
c) Verificar el cumplimiento de las normas del sistema de administración y
contratación de personal.
d) Proponer al Ministro de Hacienda recomendaciones sobre políticas, programas,
estrategias de comercio exterior y administración aduanera.
e) Dictar resoluciones para facilitar y simplificar las operaciones aduaneras,
estableciendo los procedimientos que se requieran para tal efecto.
f) Requerir a los operadores y gestores de comercio, toda información que sea
necesaria a objeto de cumplir con sus atribuciones.
g) Aprobar iniciativas que orienten la lucha contra el contrabando y el fraude
tributario.
h) Aprobar políticas y estrategias para el permanente fortalecimiento de la
administración aduanera.
i) Aprobar las medidas orientadas al mejoramiento y simplificación de los
procedimientos aduaneros.
j) Establecer las rutas y vías aduaneras autorizadas para el ingreso y salida del
territorio nacional de los medios y unidades de transporte habilitados.
k) Interpretar por vía administrativa las disposiciones legales y reglamentarias
cuya aplicación corresponde a la Aduana Nacional.
l) Realizar visitas de evaluación a los lugares de funcionamiento de las diferentes
administraciones y depósitos aduaneros, a nivel nacional.
m) Aprobar el Convenio Anual entre el Ministerio de Hacienda y la Aduana
Nacional, que establece las metas de recaudación y otras de carácter institucional.
n) Aprobar convenios con aduanas extranjeras y otras instituciones.
o) Aprobar el Programa Operativo Anual, su presupuesto, estados financieros y
memorias institucionales, para su presentación a las instancias correspondientes.
p) Formular las políticas relativas al manejo interno de la Aduana Nacional y
supervisar su ejecución.
q) Seleccionar y evaluar al personal jerárquico de la Aduana, de acuerdo a las
normas legales vigentes y a su reglamento interno.

FUNCIÓN PÚBLICA ADUANERA


ARTÍCULO 41.- La función pública aduanera es el conjunto de actividades y
servicios que realizan con dedicación exclusiva, los servidores públicos de la
Aduana Nacional, debiendo contar con experiencia e idoneidad y especialización
en comercio exterior y en el sistema tributario nacional, cuando corresponda. Los
funcionarios de la Aduana Nacional, son servidores públicos y no están sujetos a
la Ley General del Trabajo.
No podrán ser funcionarios públicos aduaneros:
a) Las personas que tengan cargos condenatorios ejecutoriados con el Estado o
hubiesen sido destituidas mediante procesos administrativos o tengan sentencia
condenatoria en materia penal, salvo que hubieran sido rehabilitadas por el
Senado Nacional.
b) Los individuos que simultáneamente realicen actividades de importación,
exportación u otras relacionadas con el comercio exterior.
c) Las personas que tuviesen relación de parentesco de consanguinidad hasta el
cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, según el cómputo civil, con el
Presidente o Vicepresidente de la República, los Ministros de Estado, Senadores,
Diputados, el Presidente Ejecutivo, miembros del Directorio o personal jerárquico
de la Aduana Nacional, sin perjuicio de otras disposiciones legales vigentes.
Ningún funcionario de la Aduana Nacional podrá inmiscuirse directa o
indirectamente en ningún cobro o trámite de importación o exportación, ni podrá
hacer ofertas por su cuenta o por cuenta de otro en subastas públicas de
mercancías efectuada por la Aduana Nacional o bajo la dirección de las
autoridades aduaneras, bajo pena de destitución inmediata y apertura del proceso
penal correspondiente.
Los funcionarios de aduana están prohibidos recibir obsequios personales de
parte de personas vinculadas al comercio exterior relacionadas con el ejercicio de
sus funciones. La inobservancia de la presente disposición constituye delito de
cohecho pasivo y será sancionada en conformidad a las disposiciones del Título
Décimo de la presente Ley.

AUXILIARES DE LA FUNCION PUBLICA


Será autorizado por la Aduana Nacional previo examen de suficiencia, para
efectuar despachos aduaneros y gestiones inherentes a operaciones de comercio
exterior, por cuenta de terceros.
ARTÍCULO 43.- Para habilitarse al examen de suficiencia con el propósito de
obtener la Licencia de Despachante de Aduana, los postulantes deben cumplir los
siguientes requisitos:
a) Acreditar buena conducta, certificada por organismo oficial competente.
b) Contar como mínimo con título académico de Técnico Superior en Comercio
Exterior o en otras disciplinas a nivel de Licenciatura.
c) Tener dos años de experiencia en comercio exterior y/o operaciones aduaneras,
acreditados mediante hoja de vida documentada.
d) No tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente en materia penal.
e) No tener cargos pendientes ejecutoriados con el Estado.

DESPACHANTE DE ADUANA
▪ Debe emitir los documentos de embargue
▪ Responsable de presentar las mercancías en aduana de destino.
▪ Debe registrarse y construir garantía.
▪ Autorizado por autoridad competente
▪ Responsable del transporte internacional.

FORMALIDADES ADUANERAS
ARTÍCULO 60.- Todas las mercancías, medios y unidades de transporte de uso
comercial, que ingresen o salgan del territorio aduanero, deben utilizar vías y rutas
autorizadas por la Aduana Nacional y están sometidas a control aduanero.
La persona que se introduzca en el territorio aduanero nacional, salga o trate de
salir de él con mercancías por cualquier vía situada fuera de las zonas primarias
de la jurisdicción administrativa aduanera, será procesada por delito de
contrabando.
ARTÍCULO 61.- Cuando por causa de fuerza mayor o caso fortuito ocurrido
durante el tránsito aduanero, el transportador no pueda cumplir con la ruta o el
plazo previsto para la entrega de la mercancía, este hecho deberá ser notificado a
la autoridad de aduana próxima, en el término más breve posible. Esta autoridad,
dejará constancia del hecho en la Declaración de Tránsito Aduanero Internacional.
ARTÍCULO 62.- No procederá el transbordo de mercancías por vía terrestre, fluvial
o lacustre, a menos que se presenten circunstancias de fuerza mayor o caso
fortuito. En este caso se informará a la administración aduanera más cercana,
para que proceda a presenciar el transbordo levantando el acta respectiva. El
nuevo medio de transporte deberá reunir similares condiciones a las del
inicialmente utilizado.
ARTÍCULO 63.- Toda mercancía que ingrese a territorio aduanero debe ser
entregada a la administración aduanera o a depósitos aduaneros autorizados. Las
mercancías serán recibidas según marcas y números registrados en sus
embalajes, debiéndose verificar su peso y cantidad en el momento y lugar de
recepción.
Las mercancías serán entregadas a los almacenes de zonas francas nacionales,
sólo en el caso de que en el Manifiesto Internacional de Carga y Declaración de
Tránsito Aduanero, estén destinadas a dichas zonas francas y consignadas a un
usuario de las mismas.

INGRESO Y SALIDA DE MEDIO DE TRANSPORTE


ARTÍCULO 67.- Para efectos de la presente Ley se entiende como medio de
transporte de uso comercial habilitado, cualquier medio que permita el transporte
de mercancías mediante tracción propia o autopropulsión.
Se entiende como unidad de transporte de uso comercial, los contenedores,
furgones, remolques, semirremolques, vagones o plataformas de ferrocarril,
barcazas o planchones, paletas, eslingas, tanques y otros elementos utilizados
para el acondicionamiento de las mercancías para facilitar su transporte,
susceptibles de ser remolcados y no tengan tracción propia.
ARTÍCULO 68.- El ingreso y salida de los medios de transporte habilitados y
unidades de transporte de mercancías de uso comercial, por el territorio aduanero
nacional, deberá efectuarse por las rutas y vías aduaneras expresamente
autorizadas por la Aduana Nacional.
Los medios y unidades de transporte, deben ser presentados y sometidos al
control de la administración aduanera, dentro de los plazos que le señalen las
autoridades aduaneras. Dichos plazos deberán constar en el Manifiesto
Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero o en el documento de
Transporte Internacional Ferroviario / Declaración de Tránsito Aduanero (TIF/DTA)
o el documento de embarque correspondiente.

EL DESPACHO ADUANERO
ARTÍCULO 74.- El despacho aduanero es el conjunto de trámites y formalidades
aduaneras necesarias para aplicar a las mercancías uno de los regímenes
aduaneros establecidos en la Ley.
El despacho aduanero será documental, público, simplificado y oportuno en
concordancia con los principios de buena fe, transparencia y facilitación del
comercio. Los importadores que realicen sus despachos de manera directa, sin la
intervención de un Despachante de Aduana o Agencia Despachante de Aduana
podrán efectuar todos los trámites y formalidades aduaneras, siendo responsables
de la correcta declaración de cantidad, calidad y valor de las mercancías objeto de
importación. Asimismo, son responsables de la liquidación de tributos aduaneros,
la conservación de la documentación de los despachos aduaneros, así como del
cumplimiento de otras obligaciones establecidas en la presente Ley. La Aduana
Nacional, comprobará la correcta declaración del importador.
ARTÍCULO 75.- El despacho aduanero se iniciará y formalizará mediante la
presentación de una Declaración de Mercancías ante la Aduana de destino,
acompañando la documentación indispensable que señale el Reglamento. Esta
declaración contendrá por lo menos:
a) Identificación de las mercancías y su origen.
b) Valor aduanero de las mismas y su posición arancelaria.
c) Individualización del consignante y consignatario.
d) Régimen Aduanero al que se someten las mercancías.
e) Liquidación de los tributos aduaneros, cuando corresponda.
f) La firma, bajo juramento, de la persona que actúa realizando el despacho
confirmando que los datos consignados en la Declaración de Mercancías son
fieles a la operación aduanera.

REGIMENES ADUANEROS
IMPORTAR
EXPORTAR
La Importación es el ingreso legal de cualquier mercancía procedente de territorio
extranjero a territorio aduanero nacional.
A los efectos de los regímenes aduaneros se considera iniciada la operación de
importación con el embarque de la mercancía en el país de origen o de
procedencia, acreditada mediante el correspondiente documento de transporte.
La importación de mercancías podrá efectuarse en cualquier medio de transporte
habilitado de uso comercial, incluyendo cables o ductos, pudiendo estas
mercancías estar sometidas a características técnicas especiales, como ser
congeladas o envasadas a presión.
ARTÍCULO 83.- Las mercancías importadas al amparo de los documentos
exigidos por ley, podrán ser objeto de despachos parciales. Las mercancías
pendientes de despacho serán sometidas a la aplicación del régimen aduanero
que adopte el consignatario de la mercancía.
ARTÍCULO 84.- Los procedimientos para asegurar y verificar el cumplimiento de
las medidas sanitarias y fitosanitarias y la aplicación del Código Alimentario
(CODEX) establecido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), deberán
limitarse a lo estrictamente razonable y necesario, de acuerdo con el Reglamento.
ARTÍCULO 85.- No se permitirá la importación o ingreso a territorio aduanero
nacional de mercancías nocivas para el medio ambiente, la salud y vida humanas
animal o contra la preservación vegetal, así como las que atenten contra la
seguridad del Estado y el sistema económico financiero de la Nación y otras
determinadas por Ley expresa.

EXPORTACION DEFINITIVA
ARTÍCULO 98.- Exportación Definitiva es el régimen aduanero aplicable a las
mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero y que están
destinadas a permanecer definitivamente fuera del país, sin el pago de los tributos
aduaneros, salvo casos establecidos por Ley.
ARTÍCULO 99.- El Estado garantiza la libre exportación de mercancías, con
excepción de aquellas que están sujetas a prohibición expresa y de las que
afectan a la salud pública, la seguridad del Estado, la preservación de la fauna y
flora y del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la Nación.
Cuando las mercancías tengan que ser exportadas por aduana distinta a aquella
donde se presentó la Declaración de Mercancías de exportación, serán
transportadas bajo el Régimen de Tránsito Aduanero hasta la aduana de salida.
ARTÍCULO 100.- El despacho de las mercancías de exportación se formaliza y
tramita por intermedio de un Despachante de Aduana ante la administración
aduanera, en los lugares donde no existe el sistema de Ventanilla Única de
Exportación (SIVEX).
ARTÍCULO 101.- Las mercancías de producción nacional, exportadas al extranjero
que no hubieran sido aceptadas por el país de destino, no hubieran arribado al
país de destino, no tuvieran la calidad pactada, estuviera prohibida su importación
en el país de destino, o hubieran sufrido daño durante su transporte, una vez
embarcadas, podrán reimportarse en el mismo estado, sin el pago de tributos
aduaneros, debiendo el exportador, cuando corresponda, restituir los tributos
devueltos por el Estado en la operación inicial de exportación definitiva.

REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES


ARTÍCULO 102.- El tránsito aduanero comprenderá tanto el nacional como el
internacional. Las operaciones en el Régimen de Tránsito Aduanero Internacional
se regirán por las normas y procedimientos establecidos en los Acuerdos o
Convenios Internacionales suscritos por Bolivia y ratificados por el Congreso
Nacional. Tránsito Aduanero Internacional, es el régimen aduanero que permite el
transporte de mercancías, bajo control aduanero, desde una Aduana de Partida
hasta una Aduana de Destino, en una misma operación en el curso de la cual se
cruzan una o más fronteras internacionales.
El tránsito aduanero nacional es el transporte de mercancías de los depósitos de
una aduana interior a los de otra aduana interior, dentro del territorio nacional, bajo
control y autorización aduanera.
Las mercancías transportadas bajo el Régimen de Tránsito Aduanero
Internacional, podrán circular en el territorio aduanero, con suspensión del pago de
los tributos aduaneros de importación o exportación.
Para efectos del control aduanero, la aduana de partida o la aduana de paso por
frontera señalará la ruta que debe seguir el transportador en cada operación de
tránsito aduanero internacional por el territorio nacional.
El Régimen de Tránsito Aduanero Internacional será solicitado por el declarante o
su representante legal. Las autoridades aduaneras designarán las
Administraciones Aduaneras habilitadas para ejercer las funciones de control,
relativas a las operaciones de tránsito aduanero internacional, así como los
horarios de atención de las mismas.
ARTÍCULO 103.- El transportador o declarante consignados en el Manifiesto
Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero (MIC/DTA) o en el
documento de Transporte Internacional Ferroviario / Declaración de Tránsito
Aduanero (TIF/DTA), o documento de embarque correspondiente, es responsable
ante la Aduana Nacional por la entrega de las mercancías a la administración
aduanera de destino, en las mismas condiciones que las recibieron en la
administración aduanera de partida y con el cumplimiento de las normas
inherentes al tránsito aduanero internacional, conservando los sellos y los
precintos de seguridad.
ARTÍCULO 113.- Depósito de Aduana es el régimen aduanero que permite que las
mercancías importadas se almacenen bajo el control de la administración
aduanera, en lugares designados para este efecto, sin el pago de los tributos
aduaneros y por el plazo que determine el Reglamento.
ARTÍCULO 123.- La devolución del gravamen arancelario, Draw Back, es el
régimen aduanero que, en casos de exportación de mercancías, permite obtener
la restitución total o parcial del gravamen arancelario que haya gravado a la
importación de mercancías utilizadas o consumidas en la actividad exportadora.
Este régimen se regirá por las normas y los procedimientos establecidos en los
Acuerdos Comerciales Internacionales, la legislación aduanera y otras leyes
especiales.

DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES


ARTÍCULO 133.- Los destinos aduaneros especiales o de excepción son los
siguientes:
a) Régimen de viajeros.- Podrán acogerse al régimen de viajeros, los bolivianos o
extranjeros domiciliados en el país que salen temporalmente al exterior y que
retornan al territorio nacional, o los bolivianos y extranjeros que, estando
domiciliados en el exterior, llegan al país para una permanencia temporal.
b) Menaje doméstico.- La introducción de menaje doméstico que alcanza a los no
residentes en el país y a los bolivianos que retornan a territorio nacional para fijar
su residencia en él, tendrán derecho a introducir, al momento de su ingreso,
efectos personales y el menaje doméstico correspondiente a su unidad familiar.
c) Envíos de paquetes postales y de correspondencia.-
d) Ingreso y salida de documentos.- El ingreso o salida de documentos urgentes y
mercancías transportadas desde y para Bolivia a través de empresas de servicio
aéreo expreso, autorizadas (courier) cuyo valor total CIF o FOB según
corresponda, no exceda los límites que señala su Reglamento,
e) Cabotaje.- Es el régimen aduanero aplicable a la mercancía que se cargan a
bordo de un medio de transporte aéreo, lacustre o fluvial, en un punto del territorio
aduanero y se transportan a otro punto del mismo territorio aduanero para su
descarga.
f) Tiendas libres de tributos (duty free shops).- Son locales autorizados por la
Aduana Nacional, ubicados en los aeropuertos internacionales, para almacenar y
vender mercancías nacionales o extranjeras, con exoneración del pago de tributos
aduaneros, a los viajeros que salen del país.
g) Ferias internacionales.-
h) Muestras.-
i) Consolidación de Carga Internacional.-
j) Desconsolidación de Carga Internacional
k) Material para uso aeronáutico.-
l) Tráfico fronterizo.-
Se excluyen del tráfico fronterizo las mercancías prohibidas o suspendidas de
exportación, e hidrocarburos y alimentos con subvención directa del Estado
sujetas a protección específica.
m) Efectos personales de miembros de la tripulación.-
n) Vehículos de turismo.-
o) Bienes de uso militar y material bélico
p) Material Monetario.-
q) El equipamiento médico
r) Los materiales y suministros para fines de investigación científica y tecnológica
mediante autorización ministerial.

ZONAS FRANCAS
ARTÍCULO 134.- Zona Franca es una parte del territorio nacional en la que las
mercancías que en ella se introduzcan se consideran fuera del territorio aduanero
con respecto a los tributos aduaneros y no están sometidas a control habitual de la
Aduana.
ARTÍCULO 135.- Las zonas francas, objeto del presente capítulo, pueden ser
industriales y comerciales.

I. Zonas Francas Industriales son áreas en las cuales las mercancías introducidas
son sometidas a operaciones de perfeccionamiento pasivo autorizadas por esta
Ley, en favor de las empresas que efectúen dichas operaciones para su posterior
exportación, reexportación o importación al resto del territorio aduanero nacional.

II. Zonas Francas Comerciales son áreas en las cuales las mercancías introducidas
pueden permanecer sin límite de tiempo, sin transformación alguna y en espera de
su destino posterior. Podrán ser objeto de operaciones necesarias para asegurar
su conservación y las manipulaciones ordinarias destinadas a mejorar su
presentación, calidad comercial y el acondicionamiento para su transporte, como
su división o consolidación en bultos, formación de lotes, clasificación de
mercancías y cambio de embalajes.
Las mercancías que se encuentren en zonas francas podrán ser introducidas a
territorio aduanero nacional mediante cualesquiera de los siguientes regímenes
aduaneros:
a) Importación para el consumo.
b) Admisión con exoneración del pago de tributos aduaneros.
c) Reimportación de mercancías en el mismo estado.
d) Admisión temporal para reexportación en el mismo estado.
e) Admisión temporal para perfeccionamiento activo.
f) Transbordo, y
g) Reexpedición de mercancías.
ARTÍCULO 137.- Para efectos de la devolución de tributos, se considera como
exportación definitiva el ingreso de mercancías nacionales a Zonas Francas
Comerciales o Industriales. La presente disposición deberá ser reglamentada por
el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión.

DISPOSICIONES ADUANERAS
ARTÍCULO 143.- La Valoración Aduanera de las Mercancías se regirá por lo
dispuesto en el Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT -
1994), el Código de Valoración Aduanera del GATT y lo dispuesto por la Decisión
378 de la Comunidad Andina o las que la sustituyan o modificaciones que efectúe
la Organización Mundial de Comercio OMC.
El reglamento a la presente Ley determinará las disposiciones complementarias,
simplificando los controles inmediatos para el Despacho Aduanero, estableciendo
los niveles de control diferido y posterior y su organización administrativa.
Se entiende por el Valor en Aduana de las mercancías importadas, el valor de
transacción más el costo de transporte y seguro hasta la aduana de ingreso al
país. El Valor de Transacción es el precio realmente pagado o por pagar por las
mercancías, cuando éstas se venden para su exportación con destino al territorio
aduanero nacional, ajustado, en su caso, de conformidad con lo dispuesto en el
Artículo 8º del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, GATT
1994.
ARTÍCULO 147.- Las normas de origen son disposiciones específicas que se
aplican para determinar el origen de las mercancías y los servicios producidos en
un determinado territorio aduanero extranjero, en concordancia con los principios
de la legislación aduanera nacional y convenios internacionales, las mismas que
podrán ser de origen preferencial o no preferencial.
ARTÍCULO 150.- Sólo procederá el reembarque de las mercancías que se
encuentren en depósitos aduaneros destinadas al extranjero, con la presentación
de la Declaración de Mercancías de Exportación, antes de la expiración del
término legal de almacenamiento autorizado en el caso de Depósito Aduanero y
siempre que no se hubiera cometido infracción aduanera alguna.
Para el reembarque de mercancías, la administración aduanera exigirá al
consignante de la mercancía la constitución de una boleta de garantía bancaria
por el monto equivalente al pago total de los tributos aduaneros de importación
No está permitido el reembarque de mercancías, de una Aduana a otra, dentro del
territorio nacional.
ARTÍCULO 151.- Se podrá constituir garantías globales para amparar las
operaciones aduaneras de rutina o garantías especiales, sólo en casos
especiales, mediante boleta bancaria, garantías hipotecarias o prendarías, o
fianza de compañía de seguros.
Cuando se presente una garantía, se deben cumplir los siguientes requisitos
básicos:
a) El garante deberá estar domiciliado dentro del territorio nacional.
b) L garantía se constituirá por el término en que deba cumplir la obligación.
c) Si se garantiza el pago de los tributos aduaneros de importación y éstos se
pagan en parte, la garantía responderá por el saldo insoluto.
d) Las garantías serán otorgadas en favor de la Aduana Nacional, ante la
administración aduanera donde se contraiga la obligación.
e) Cuando no se cumpla en todo, o en parte la obligación, la administración
aduanera, ante quien se otorgue la garantía, procederá a su ejecución.

ILICITOS ADUANEROS
Constituye ilícito aduanero toda acción u omisión que infrinja la Ley General De
Aduanas, sus reglamentos y demás disposiciones.

Las disposiciones sobre ilícitos aduaneros se aplicarán a toda persona que


hubiera iniciado el acto ilícito en territorio extranjero y cuyos efectos se produzcan
en Bolivia.

El que hubiera sido juzgado y tenga sentencia ejecutoriada o se hubiera dictado


resolución administrativa pasada en autoridad de cosa juzgada, por ilícitos
aduaneros tipificados en la Ley General De Aduanas y de acuerdo con los
procedimientos previstos en la misma, no podrá ser nuevamente juzgado por
delitos o faltas tipificadas en otras leyes sustantivas, por los mismos actos.
Las normas sobre ilícitos aduaneros no tienen efecto retroactivo, salvo en los
siguientes casos:

a) Cuando los hechos y actos dejen de ser delitos o contravenciones.

b) Cuando se establezcan sanciones más benignas.

c) Cuando se establezcan términos de prescripción más breves.

Las personas que dirijan, organicen, propicien o formen parte de agrupaciones sin
personalidad jurídica, asumirán plena responsabilidad por los ilícitos aduaneros en
que incurran.

De la comisión de un delito aduanero surgen las siguientes responsabilidades:

• una penal aduanera, otra


• tributaria aduanera y
• cuando corresponda, la responsabilidad civil,

Estas responsabilidades serán determinadas por el órgano jurisdiccional


aduanero.

De la comisión de contravenciones surge responsabilidad de resarcimiento


tributario y de sanciones administrativas que correspondan.

ARTÍCULO 173.- Comete delito de falsificación de documentos aduaneros, el que


falsifique o altere documentos, declaraciones o registros informáticos aduaneros.
Este delito será sancionado con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8)
años.
ARTÍCULO 174.- Cometen delito de asociación delictiva aduanera los funcionarios
o servidores públicos aduaneros, los auxiliares de la función pública aduanera, los
transportadores internacionales, los concesionarios de depósitos aduaneros o de
otras actividades o servicios aduaneros; consignantes, consignatarios o
propietarios de mercancías y los operadores de comercio exterior que participen
en forma asociada en la comisión de los delitos aduaneros tipificados en la
presente Ley.
ARTÍCULO 183.- Quedará eximido de responsabilidad de las penas privativas de
libertad por delito aduanero, el auxiliar de la función pública aduanera que en el
ejercicio de sus funciones, efectúe declaraciones aduaneras por terceros,
transcribiendo con fidelidad los documentos que reciba de sus comitentes,
consignantes o consignatarios y propietarios de las mercancías, no obstante que
se establezcan diferencias de calidad, cantidad, peso o valor u origen entre lo
declarado en la factura comercial y demás documentos aduaneros transcritos y lo
encontrado en el momento del despacho aduanero.
Se excluyen de este eximente los casos en los cuáles se presenten cualquiera de
las formas de participación criminal establecidas en el Código Penal, garantizando
para el auxiliar de la función pública aduanera el derecho de comprobar la
información proporcionada por sus comitentes, consignantes o consignatarios y
propietarios.

DISPOCSICIONES COMPLEMENTARIAS
ARTÍCULO 253.- El Consejo de Quejas, es un órgano conformado por el
Ministerio de Hacienda, un representante de la Confederación de Empresarios
Privados de Bolivia, un representante de la Confederación Sindical de
Trabajadores Gremiales y un representante de la Cámara Boliviana de Transporte.
Las funciones de este Consejo, serán:
ARTÍCULO 255.- El sistema informático de la Aduana Nacional responderá por el
control y seguridad de los programas y medios de almacenamiento de la
información de los procesos operativos aduaneros y comprenderá la emisión y
recepción de los formularios oficiales y declaraciones aduaneras, sea en forma
documental o por medios digitalizados en general, utilizados para el
procesamiento de los distintos regímenes y operaciones aduaneras.
La Aduana Nacional podrá contratar los servicios de empresas especializadas,
nacionales o extranjeras para el desarrollo, administración y mantenimiento de sus
sistemas.
ARTÍCULO 255.- El sistema informático de la Aduana Nacional responderá por el
control y seguridad de los programas y medios de almacenamiento de la
información de los procesos operativos aduaneros y comprenderá la emisión y
recepción de los formularios oficiales y declaraciones aduaneras, sea en forma
documental o por medios digitalizados en general, utilizados para el
procesamiento de los distintos regímenes y operaciones aduaneras.
La Aduana Nacional podrá contratar los servicios de empresas especializadas,
nacionales o extranjeras para el desarrollo, administración y mantenimiento de sus
sistemas.
ARTÍCULO 256.- En cumplimiento y desarrollo de los Tratados y Convenios sobre
Libre Tránsito y otros suscritos en materia aduanera y portuaria, que reconocen y
garantizan el más amplio tránsito de personas y mercancías, el Estado boliviano
ejercerá las atribuciones que determina la presente Ley a través de sus
Representaciones Consulares, de la Aduana Nacional y de la Administración de
Servicios Portuarios - Bolivia (ASPB), en los puertos habilitados o por habilitarse
con países vecinos, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
ARTÍCULO 255.- El sistema informático de la Aduana Nacional responderá por el
control y seguridad de los programas y medios de almacenamiento de la
información de los procesos operativos aduaneros y comprenderá la emisión y
recepción de los formularios oficiales y declaraciones aduaneras, sea en forma
documental o por medios digitalizados en general, utilizados para el
procesamiento de los distintos regímenes y operaciones aduaneras.
La Aduana Nacional podrá contratar los servicios de empresas especializadas,
nacionales o extranjeras para el desarrollo, administración y mantenimiento de sus
sistemas.
ARTÍCULO 256.- En cumplimiento y desarrollo de los Tratados y Convenios sobre
Libre Tránsito y otros suscritos en materia aduanera y portuaria, que reconocen y
garantizan el más amplio tránsito de personas y mercancías, el Estado boliviano
ejercerá las atribuciones que determina la presente Ley a través de sus
Representaciones Consulares, de la Aduana Nacional y de la Administración de
Servicios Portuarios - Bolivia (ASPB), en los puertos habilitados o por habilitarse
con países vecinos, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=5WwBd-kcG_k
https://prezi.com/fpydldhk81dw/normativa-aduanera-ley-de-aduanas-y-
regimenes/?frame=99b556fab627dfc6ce7d090d63219544f296e452
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/sites/default/files/kcfinder/files/COM_.%20LE
Y%20GENERAL%20DE%20ADUANAS.pdf
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/rlga_view

CONCLUSION:
Marisol Montaño Alvarez.- La ley General de Aduanas a pesar de ser una ley muy
amplia, es un tema muy interesante ya que la ley permite saber cómo opera la
aduana en nuestro país. Lo que me llamo la atención fue que a pesar que paso
bastante tiempo aún no se modificó la ley 1990, que el transportador internacional
se aran responsable de la mercancía una vez este bajo su poder, los convenios
para compartir información con los países vecinos y sobre todo la transparencia
que es lo mas importante para EEUU. Las documentaciones que se debe realizar.
Vierka Rodríguez Ferrufino. - En conclusión, este reto fue muy interesante ya que
era un tema bastante extenso y nuestro objetivo como grupo fue entender y
resumir en lo más posible los ART De la Ley 1990 que embarca todo el tema de
aranceles y leyes aduaneras, aprendimos los objetivos pasos y reglas por seguir
en cuanto a importaciones y exportaciones.
Anelexi Estrada Yanamo. - de acuerdo a lo leído y explicado podemos ver que la
ley general de aduanas y sus reglamentos es un tema muy extenso, pero sobre
todo importante para el comercio internacional y nacional del país ya que mediante
esta ley podemos entender que es el encargado de regular el movimiento de las
mercancías que se importan y se exportan entre diferentes países del mundo con
el único fin de proteger la economía y la producción nacional
Karen Evelyn Taquichiri Zamuriano. - como fuimos entendiendo y viendo esta ley
es bastante amplia y muy importante en cuanto al comercio internacional e
nacional en la importación como exportación para la economía del país
cumpliendo todas las normas y leyes que rigen

También podría gustarte