Informe de Axel
Informe de Axel
Informe de Axel
(BTPCF)
REALIZADA EN:
COMSA
PRESENTADO POR:
AUTORIDADES ACADÉMICA
“INFORME PRACTICA PROFESIONAL” AXEL EMANUEL BEJARANO (BTPCF)
INFORME PRÁCTICA - IHER PRODAPMA 2019
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
En este apartado inicie primeramente dando gracias a Dios, y (a la Virgen), por permitirme estar
dando un paso más de lo que es mi profesión. Bachillerato en contaduría y finanzas.
A mi madre por sus consejos, por amor incondicional, su ayuda económica
Y a la persona que me apoyo dedicando su tiempo para obtener un mejor conocimiento delo que
fueron las clases obtenidas.
Y a mi familia por estar con migo siempre dándome sus gratos consejos siempre anhelándolo
mejor para mi Y al instituto “IHER” “PRODAPMA” por permitirme la oportunidad de estudiar a
distancia y lograrla meta que me propuesto.
A Licda. Thelma Osorio coordinadora de práctica y Lic. Roger Urquia Director IHER por estar
con nosotros dándonos su gran apoyo el cual nosotros lo hemos recibido con mucho orgullo.
INTRODUCCIÓN
Las practicas deben ser una actividad planificada, organizada y evaluada que
facilite la incorporación de nosotros los estudiantes al medio de trabajo, con el
propósito de adquirir la experiencia necesaria para manejarse y poder
desempeñarse en un ambiente laboral vinculado con los conocimientos teóricos
y prácticos adquiridos durante nuestra formación académica, mediante un
proceso de enseñanza y demostrar así nuestras habilidades y destrezas.
CAPÍTULO I
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Sábados y Domingos.
1.3 ANTECENDES
1.4 VISIÓN
PRODAPMA. Es la pastoral social de la parroquia “san miguel Arcángel” de
márcala que promueve la formación integral de las personas más
desfavorecidas. Para estimular en ellas un nuevo esquema de vida en un
ambiente de solidaridad, justicia y paz y así concretizar la vivienda del
evangelio.
1.5 MISIÓN
Promovemos auténticos procesos de desarrollo integral comunitario a través de
la participación activa de niños escolares, jóvenes y adultos mujeres y varones,
creando en ellos una conciencia crítica sobre su entorno.
1.6 VALORES
1.7 OBJETIVO
CAPITULO II
LA EMPRESA
2 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN:
CAFÉ ORGANICO MARCALA
2.1 Razón Social:
VENTA Y COMPRA DE CAFE
2.7 Visión
Contribuir, desde la práctica de la agricultura orgánica,
en la formación de verdaderos seres humanos mediante la
implementación la implementación de una metodología educativa
innovadora, para asegurar un futuro promisorio a las generaciones
venideras y asegurar posicionada como una empresa competitiva,
rentable y recocida por la calidad de café.
2.8 Misión
Somos una empresa que a la vez que comercializa café orgánico Y convencional de calidad con precios
competitivos promueve, partiendo de la implementación de una educación innovadora, reflexiva y
analítica la transformación plena del ser humano, para Cambiar la manera de vivir.
CAPITULO III
METODOLOGIA
mis objetivos y sueños, tener una buena conducta una buena personalidad en
el futuro.
3.6 LIMITACIONES
1. El transporte
2. Horario de Salida
3. Recurso económicos
4. Clima en mal estado
5. Carretera en mal estado
3.7 ALCANCES
3.8 JUSTIFICACIÓN
CAPITULO IV
EXPERIENCIA
LABORAL
PROFESIONAL
Archivar documento del mes de abril y septiembre de ordenada mente por honden
alfabético.
Rehilar papeles para una estructura de reciclaje para ser personas que tienes una
manera de persona de pensar.
Llenar solicitudes las personas que llega solicitar préstamos para a ser probado dentro
del consejo directivo.
Justificar los cheques que no sirven para poder llevar un orden de poder justificar por
qué no sirve.
Atender llamadas de agradar a las personas que debemos de tratar con una dulzura y
amable para que aquella persona quede satisfecha.
Entregar recibo cada persona que lo valla trayendo para que darle el mayor
cumplimiento que tiene la empresa.
4.4 CONOCIMIENTO:
4.5 HABILIDAD
4.7 VALORES:
Puntualidad
Respeto
Responsabilidad
Amabilidad
Honestidad
Humildad
4.8 ACTITUDES
4.9 DIFICULTADES
CAPITULO V:
CONCLUCIONES
Y
RECOMENDACIONES.
5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIÓN
1. Brindar una mejor educación o metodología en el área de estudio.
2. Tener un laboratorio de informática y capacitar a los alumnos en los
programas Excel, Word, entre otros.
3. Extender los horarios de clases.
4. Capacitar más a los maestros.
Descripción Total
BIBLIOGRAFÍA
https://edu.iher.hn/
ANEXOS
Fotografías 2 Arreglando el
mobiliario
FICHA DE EVALUACIÓN
LISTA DE MAPA
Mapa 1 Ubicación BANCOMSA........................................................................................................16
LISTA DE DIAGRAMAS
Organigrama 1 Organigrama de IHER...............................................................................................14
Organigrama 2 Directiva BANCONMA..........................................................................................22
LISTA DE FOTOGRAFÍA
Fotografías 1 Organizando Documentos.........................................................................................38
Fotografías 2 Arreglando el mobiliario............................................................................................38
Fotografías 3 Trabajando en programa de BIOLATINA....................................................................38
Fotografías 4 Llenando Solicitud de Prestamos...............................................................................38
Fotografías 5 Archivando documentos............................................................................................38
Lista de Tablas
Tabla 1 Fuentes Primarias y secundarias..........................................................................................25
Tabla 2 Cronograma de Actividades.................................................................................................29
Tabla 3 Presupuesto de Practica......................................................................................................36
Autorizado por:
___________________________ ___________________________
Licda. Tema Elizabeth Osorio Lic. Roger Antonio Urquia
Coordinadora PPS Director