Biología Trabajo de Investigación 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS
PREPARATORIA No. 6

Unidad de aprendizaje Biología 2


Unidad de Competencia Unidad 1.
Tema: Teoría endosimbiótica.

Brandon Asiel García Adán


221050849
5-B
Matutino
26/09/2022
Vizcarra Martínez María Guadalupe
Unidad1 _Act. García Adán Brandon Asiel
Teoría endosimbiótica. Lynn Margullis
Nombre Brandon Asiel García Adán Grupo 5-B Turno Matutino Fecha 12/02/2023
Estrategia: Resumen: Quién fue Lynn Margullis
Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander (Chicago, Illinois; 5 de marzo de 1938-Amherst,
Massachusetts; 22 de noviembre de 2011), fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las
principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.356
Licenciada en ciencias por la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin-
Madison y doctora por la Universidad de California en Berkeley, perteneció a la Academia Nacional de
Ciencias de Estados Unidos desde 1983 y a la Academia Rusa de las Ciencias. En 2008, recibió la Medalla
Darwin-Wallace. En 2011, fue nombrada profesora distinguida del Departamento de Geociencias de
la Universidad de Massachusetts Amherst.
En 1999 recibió, de la mano del presidente estadounidense Bill Clinton, la Medalla Nacional de Ciencia. Fue
mentora de la Universidad de Boston y fue nombrada doctora honoris causa por numerosas universidades;
entre otras, por las de Valencia, de Vigo, la Autónoma de Madrid y la Autónoma de Barcelona. En
colaboración con esta última, realizó trabajos de microbiología evolutiva en el Delta del Ebro.
Entre sus numerosos trabajos en el campo de la biología, destacó por describir un importante hito en
la evolución, su teoría sobre la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación
simbiótica de diversas células procariotas (endosimbiosis seriada). Posteriormente, también postuló la
hipótesis según la cual la simbiogénesis sería la principal fuente de la novedad y diversidad biológica De
aceptarse su hipótesis, pondría fin a cien años de prevalencia de la actual teoría de la síntesis evolutiva
moderna. Su importancia en el evolucionismo y el alcance de sus teorías están todavía por ver.
Lynn Margulis dedicó su vida profesional a investigar el microcosmos de los organismos más pequeños de la
Tierra. Su tarea se centró en desmenuzar cómo evolucionan y cómo se relacionan unos con otros, pero, dada la
falta de familiaridad de la comunidad científica con los microorganismos que existen en nuestro planeta, se vio
obligada a batallar contra lo establecido a veces muy duramente.

La principal contribución de esta investigadora tuvo que ver con discurso evolucionista, tema en el que logró
enriquecer la célebre teoría de la evolución biológica con sus brillantes descubrimientos sobre el mundo
microbiano. Margulis demostró que las células nucleadas o eucariotas –de las que están hechos todos los
organismos vivos: los hongos, las plantas, los animales, y numerosos seres unicelulares– no sólo descienden de
bacterias, sino que son literalmente amalgamas de células bacterianas diversas.

La asociación física entre organismos de especies distintas, llamada simbiosis, ha tenido, según Margulis, una
importancia crucial en la historia de la vida. El caso más destacado sería el de la célula nucleada, donde sus
componentes, organismos más simples, se han integrado para producir nuevos e inesperados resultados. «Todos
somos comunidades de microbios. Cada planta y cada animal en la Tierra es hoy producto de la simbiosis»,
escribía la investigadora.

Pero Margulis no se quedó aquí, fue mucho más allá. Mientras que la mayoría de los biólogos ponían el énfasis
en el papel de la competición en el proceso evolutivo, ella acentuaba la cooperación, echando por tierra la
arraigada creencia de que sólo sobrevive el más fuerte. En sus propias palabras: «El pacto es la simbiosis, al final
nadie gana ni pierde sino que hay una recombinación. Se construye algo nuevo».

Sin romper totalmente con los postulados de Darwin, y de la mayoría de sus sucesores, Margulis logró agitar las
aguas de nuestra interpretación del mundo vivo, demostrando el valor de la cooperación como mecanismo
evolutivo. En esta línea, el ecólogo de la Universidad de Yale, George Evelyn Hutchinson, ha dicho: «La
revolución tranquila ocurrida en el pensamiento microbiológico es principalmente debida a la visión y el
entusiasmo de Lynn Margulis. La suya [fue] una de las mentes especulativas más constructivas, inmensamente
informada, altamente imaginativa y, en ocasiones también un poco provocadora».

El original pensamiento de Lynn Margulis puso de manifiesto que era alguien que batallaba combatiendo lo
establecido. Algunos colegas citaron su trabajo como ejemplo de las excelencias de la investigadora,
considerándola una teórica que removió los límites del pensamiento biológico con sugerentes hipótesis. Los
científicos como ella, esforzados en cambiar la visión preestablecida del mundo que nos rodea y del que formamos
parte, han sido impulsores del avance de la ciencia.

Sin duda, esta singular estudiosa ha pasado a la historia de la Biología precisamente por mirar con otros ojos lo
conocido. Su manera de pensar, abierta y tolerante, ha quedado claramente reflejada en su alegato: «La ciencia es
sólo una forma de conocimiento, pero ciertos científicos la conciben como una religión en la que no caben ideas
disidentes.

A pesar del rechazo inicial, Lynn Margulis consiguió merecidamente un gran número de premios e importantes
reconocimientos entre los que, por ejemplo, podemos destacar que desde 1983 disfrutó de la condición de
miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos. En mayo de 1998 fue seleccionada por
otra academia, la de las Ciencias y las Artes; y cuando fue escogida, un académico atestiguaba: «La elección de
la profesora Margulis como Miembro de la Academia se añade a sus numerosos premios, y representa un
reconocimiento muy apropiado de su estatura internacional dentro de la comunidad científica.»

En lo que respecta al tema de la mujer en la ciencia, o simplemente como trabajadora asalariada, la investigadora,
ante algunas preguntas de periodistas, resultaba tajante: «Yo no hablo de mujeres ni para mujeres: es demasiado
limitado». En cierta ocasión declaraba punzante: «Hay quienes han dicho que mi estilo de trabajo sobre la
evolución es femenino, y eso es un error».

Una de las grandes satisfacciones de su vida fue la de ser considerada por encima de todo una profesora, y desde
1989 hasta su muerte ocupó plaza como catedrática del Departamento de Geociencias de la Universidad de
Massachusetts (Amherst), donde conquistó el cariño y el respeto de sus numerosos alumnos. Desde 1973, la
División de Ciencias de la Vida de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) financió durante
décadas su investigación.

Además, Lynn Margulis, que hablaba correctamente español, francés e italiano, llevó a cabo investigaciones en
Francia, Alemania, Suiza, México, Italia y también en España. En nuestro país colaboró asiduamente con diversas
universidades, y en uno de sus trabajos estudió los tapetes microbianos localizados en el delta del Ebro, logrando
resultados sumamente interesantes.

La popularidad de esta científica como conferenciante internacional en los campos de la Microbiología y de la


Ecología la convirtió durante muchos años en uno de los más renombrados miembros de la comunidad científica
internacional. Así por ejemplo, en 1997 fue elegida Miembro Extranjero de la Academia Rusa de las Ciencias
Naturales. Esta investigadora fue además una prolífica escritora, autora y coautora de cientos de publicaciones
incluyendo artículos científicos, libros de texto y de divulgación, películas y videos.

Lynn Margulis falleció el 22 de noviembre de 2011 a los 73 años de edad. Sin duda, con ella se perdió a una de
las figuras más interesantes de la biología evolutiva. Sus ideas, más o menos controvertidas, han contribuido en
gran medida a fomentar el pensamiento crítico en la investigación científica. Nunca perdió su entusiasmo por la
Ciencia y por el debate enriquecedor.
Unidad1 _Act García Adán Brandon Asiel

Teoría endosimbiótica. Lynn Margullis


Tema: Estrategia: Formulario
Nombre Brandon Asiel García Adán Grupo 5-B Turno Matutino Fecha 12/02/2023

1.- ¿Que es la endosimbiosis?


Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo.
2.- ¿Cuál es la importancia de la endosimbiosis?
La endosimbiosis es importante porque es una teoría que explica el origen del cloroplasto y las mitocondrias
3.- ¿Cuáles fueron las características de la atmosfera
terrestre hace 3,000 millones de años, para que
ocurriera la endosimbiosis?
Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la
atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las
rocas que forman nuestro planeta.

4.- ¿Cuáles son las características, en la forma de


nutrirse, que presentaban las primeras células que
habitaron en el planeta tierra?

Las primeras células eran heterótrofas anaerobias, es decir, tomaban los nutrientes del medio y
vivían en ausencia de O2, hasta que debido a la cada vez más acuciante ausencia de nutrientes
en el medio algunas células comenzaron a fabricar sus propias moléculas nutritivas utilizando la luz
del sol y el CO2 presente en la atmósfera.

5.- ¿Cuál era la forma en que producían energía los


primeros microorganismos unicelulares procariontes?
Por la descomposición de moléculas inorgánicas a base de nitrógeno (oxidándolas) para convertirlas en
nutrientes usables y así poder sobrevivir. capaces de perpetuarse (que duran mucho tiempo) a sí mismas.
6.- ¿Cómo se cree que se desarrollaron las primeras
células eucariotas?
• El desenvolvimiento de una membrana externa.
• La síntesis de proteínas dirigida por los ácidos nucleicos.
• (Paso del ARN al ADN)
Las primeras estructuras celulares, llamadas progenotes o protobiontes aparecieron hace unos 3880 millones
de años y consisten en vesículas membranosas en proteínas y moléculas de ARN capaces de autorreplicarse
en el interior.

7.- De acuerdo con esta teoría ¿Cómo se explica que


las mitocondrias y los cloroplastos podrían ser
simbiontes de las células eucariotas?
Se explica por medio de la teoría endosimbiosis seriada o teoría endosimbiótica la cual describe las células
eucariotas que surgieron como, La teoría de la endosimbiosis seriada no debe ser confundida con su posterior
de otro simbionte, como en el caso de las mitocondrias y los cloroplastos.

8.- ¿De qué manera y desde el punto de vista científico,


las ideas de Lynn Margullis, ayudan a comprender el
origen y la historia evolutiva de la vida en el planeta
tierra?
Para que su legado como científico se nos quede de generación en generación y nos ayuda en ciertos problemas
de anatomía

9.- ¿Quién fue Lynn Margullis?


Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander, fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una
de las principales figuras en el campo de la evolución biológica

10.- ¿ Para ti esta teoría fue la que dio el origen de la vida en el planeta tierra?
Si por que expone muy bien el trabajo que tuvo que pasar todas las mitocondrias para convertirse en un ser
echo y derecho y así explica la evolución en este planeta tierra que lleva muchos años existiendo.
CONCLUSION

Para mi todo esto me parece algo sorprendente que una sola mujer pudo tener completa toda una investigación
que llevaría años completar por una sola persona pero aun así muy dedicada a su trabajo pudo realizar todos
estos asombrosos descubrimientos que nos servirán desde el ámbito científico para seguir aprendiendo de esto
y es muy encantador que pudo tener esto presente lo único que no me parece es que mi fe religiosa dicta que
todo se creo de papa dios y que todas estas teorías están equivocadas por que no tienen fe en un ser creador
que lo creo todo en 7 días pero si me pongo filosófico puede que esto sea metafórico y que para dios 7 días
son 7000 mil años entonces cada pequeño proceso que hacia la biblia lo resumen como en 7 días pero dios es
eterno entonces son 7000 mil años o mas inclusive miñones entonces a lo mejor esta mujer si tenga razón en
su teoría por que en teoría son compatibles ya que dios es la causa y esta teoría estudia el efecto de esta causa
y también me sorprendió que sea una mujer soltera eso significa que dedico su vida y alma ala ciencia lo cual
me parece algo noble pero lamentablemente no pudo experimentar el éxtasis del amor y aun así vivió feliz
con su teoría de vida otra cosa que me parece curiosa es la capacidad mental de esta mujer porque estos
descubrimientos literalmente yo no pudiera haberlos nunca descubierto por mi propia causa es
fascinantemente majestuoso.

También podría gustarte