Zona Costera de Veracruz Sur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Barcenas Hernández Bárbara - 2IM4

ZONA COSTERA DE VERACRUZ SUR


 Especies endémicas existentes en el sur de Veracruz:

Musaraña de orejas pequeñas de Nelson: Este es un pequeño mamífero de apenas unos 10 centímetros
de longitud, con el pelaje marrón.

Culebra ciempiés: De color marrón y rojizo, la culebra ciempiés puede llegar a medir entre 20 y 30 cm. 

Culebra guardacaminos lineada: Es una serpiente nativa de México, pertenece a la familia Dipsadidae.

 Especies en peligro de extinción

Lenguado veracruzano: Frecuenta suelos blandos arcillosos y arenosos y suele alcanzar hasta los dos
metros de profundidad. Mide alrededor de 14 cm.

Salamandra lengua de hongo del Coatzacoalcos: Mide alrededor de 5 cm y su cabeza es robusta, con
ojos bastante grandes y su hocico redondeado. Su coloración es variable, entre café claro y amarillo

Paloma perdiz tuxtleña: Estas aves destacan porque son robustos, midiendo entre 20 a 30 cm. Casi todo
el cuerpo es de color gris azulado, con excepción de los laterales que presenta un color marrón.

 Flora y fauna
Flora: Acalocote, bromelia, chicozapote, madroño mexicano, mangle negro, nogal, oyamel, palo mulato,
súchil, vainilla, madroño, maguey y guaco.
Fauna: Cacomixtle, cocodrilo, comadreja de cola larga, mono aullador, nauyaca de los Tuxtlas,
tepezcuintle y musaraña.

 Zonas turísticas reconocidas del sur de Veracruz

Acuario de Veracruz, San Juan de Ulúa, Museo Baluarte de Santiago, Malecón de Boca del Rio y El
malecón.

 Tradiciones
Fiesta del 18 de marzo: Fiestas Petroleras y feria comercial, Fiesta titular del 28 de octubre: fiesta
religiosa en honor a San Judas Tadeo, Fiesta del 14 y 15 de septiembre: Festividad de San Román y
Fiestas Patrias, Celebración de 1y 2 de noviembre: costumbres y tradiciones de los fieles difuntos y
Una de las tradiciones de coatzacoalcos es celebrar el carnaval, así como lo hacen en Veracruz.

 Zonas arqueológicas

Tres Zapotes: Es uno de los pocos sitios testigos de la transición entre la cultura Olmeca y la Cultura
Clásica de Veracruz.

 Festividades reconocidas a nivel mundial

Fiesta de San Cristóbal: Se realizan careras de caballos y torneo de cintas, siempre hay música y bailes
populares así como encuentros deportivos.

 Gastronomía
Encontramos platillos como: arroz verde, Chileatole de pollo con hongos duraznillos, sopa de médula.
Chileatole verde de pollo, Sopa de chayote, Tesmole de flor de Izote, Los chipotles a la cordobesa, el
chapandongo, las empanadas de hongo de encino, gordas de frijol, salsa de chicatanas, salsa de chile
comapa, salsa macha, tamales de frijol, tamales de pepita y frijol con chile, tamales de flor de izote con
carne de cerdo y las tradicionales garnachas orizabeñas.

También podría gustarte