SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONESssss
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONESssss
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONESssss
“FR A N K L I N
ROOSEVELT”
Curso: ASISTENCIA EN
INMUNIZACIONES
I- ENFERMERIATÉCNICA
TEMA:BIOSEGURIDAD
Semana 2
Los equipos y aparatos nunca deben Todos los procedimientos de utilización de aparatos
colocarse en zonas de paso, en particular deberían contar obligatoriamente con apartados
en los pasillos del laboratorio. relativos a su utilización segura.
Utilice guantes para realizar toma de muestras de Antes de desechar los sistemas de drenajes de
sangre, curaciones, baño de pacientes y aseo de secreciones como las bolsas colectoras, drenes al
unidad. vacío; evacue los líquidos o drenajes respectivos en
las unidades sanitarias agregando soluciones de
hipoclorito a concentraciones de 5000 ppm. durante
30 minutos, posteriormente deseche éstos
Utilice además lentes protectores, mascarilla y recipientes en una bolsa plástica roja.
delantal plástico para curaciones y procedimientos
donde se esperen salpicaduras, derrames,
aerosoles, o salida explosiva de sangre o líquidos
corporales.
Guantes de hule para labores de limpieza. . Área de batas, usar máscaras también;
evitar colonización de la ropa y de la piel;
Solo si es indispensable
Dirigirlas lejos del cuerpo
Uso de barreras
Evitar exposiciones a la piel y las mucosas,
ropa y al ambiente en otro paciente.
Alertar
Equipos reutilizables deben ser limpiados y
procesados antes de su nuevo uso.
Informar al paciente para que colabore
Localización de pacientes
PROPOSITO DE LA BIOSEGURIDAD
a) Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables y resistentes a las sustancias de
desinfección utilizadas de ordinario, Los suelos deben ser antideslizantes.
b) Debe disponerse de baños diferenciados para público general, para pacientes, y para personal. c) Los
ambientes del hospital deberán contar con Iluminación y ventilación suficiente.
d) Existirán lavabos en número suficiente, amplios con caño tipo cuello de ganso, y llave para abrir y cerrar que se
accione con el codo o rodilla, además se deberá contar con Jabón líquido, toallas descartables y un suministro de
agua regular y de buena calidad.
e) El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así como un sistema de iluminación de
emergencia.
f) Deberá existir un plan anual de mantenimiento de toda la infraestructura del hospital.
g) Los mobiliarios de trabajo deben ser de material sólido, con superficie lisa impermeables y resistentes a
sustancias de desinfección y limpieza. Para el mobiliario hospitalario se recomiendan las mismas características
de solidez, resistencia y facilidad de limpieza.
h) Por el sistema de desagüe no debe eliminarse agentes biológicos o químicos si estos no han sido neutralizados
o inactivados.
i) Se evitará la presencia de roedores o insectos rastreros a través de un programa de desratización y fumigación
periódica.
j) Las áreas de acceso restringido deberán de llevar un logo en el cual se anuncia que es un área restringida para
el personal ajeno a ese ambiente.
Normas De Bioseguridad Generales Para El Personal