Ucasal
Ucasal
Ucasal
UNIDAD VI
Capacidad.
1. Capacidad y capacidad progresiva: conceptos. Capacidad de derecho y capacidad de ejercicio.
Incapacidad de ejercicio (Artículo 24 CCyC).
2. Sistemas de protección de Incapaces y de personas con capacidad restringida. Representación.
Asistencia con apoyos. Nulidades. Ministerio de Menores. Privilegios del in-capaz. Control
judicial. Tutela y curatela: concepto. Cesación. Conflicto de intereses y designación de tutores
especiales. Extensión de la representación y de la asistencia. Actuación del Ministerio Público.
Otras medidas de protección.
3. Menores de edad: concepto. Categorías. Ejercicio de los derechos por la persona menor.
Capacidad laboral y procesal. Edad nupcial. Reconocimiento de hijos. Responsabilidad por
hechos ilícitos. Cesación de la incapacidad. Emancipación por Matrimonio: requisitos, carácter,
nulidad del matrimonio. Capacidad de los emancipados: limitaciones.
UNIDAD VII
Personas incapaces y con capacidad restringida.
1. Concepto (arts. 32 y 48 CC y C). Principios básicos para la restricción de la capacidad.
Personas a las que les pueden restringir la capacidad. Requisitos para la restricción por
discapacidad o adicción. Código Civil y Comercial. Ley 26.657. Normas procedimentales de la
Provincia de Salta. Efectos de la sentencia. Internación. El sistema de apoyo. Cese de la
incapacidad.
2. Actos anteriores y posteriores a la inscripción de la sentencia de restricción de la capacidad.
Matrimonio. Fallecimiento del insano. Actos mortis causa. Impugnación. Responsabilidad por
hecho ilícito
3. Otras incapacidades: Penados. Concursados. Fallidos. Procedimiento. Medidas de apoyo.
4. Inhabilitados: situación jurídica. Pródigo: concepto. Condición jurídica. Procedimiento.
Personas protegidas. Efectos de la declaración. El cese de la inhabilitación.
UNIDAD VIII
Fin de la existencia de la Persona Humana.
1. La muerte biológica y la muerte civil: conceptos. Inscripción: plazo; procedimiento; prueba.
Prueba supletoria. Juicio de inscripción de fallecimiento. Desaparición del cadáver. Teoría de los
Conmorientes. Efectos de la muerte con relación a los derechos.
2. Ausencia: concepto. Requisitos. Procedimiento. Curador. Capacidad del Ausente declarado.
3. Presunción de Fallecimiento. Concepto. Casos. Procedimiento. Día presuntivo de
fallecimiento: importancia.
4. Efectos de la declaración de fallecimiento presunto: en el Matrimonio. En los Bienes: Período
de Prenotación y Período Definitivo. Reaparición del Ausente. Petición de la herencia. Ausencia
por desaparición forzada.
UNIDAD IX
Persona Jurídica.
1. Concepto. Naturaleza jurídica: teorías. Atributos. Clasificación: personas jurídicas de derecho
privado y de derecho público. Personas jurídicas constituidas en el extranjero.
2. Capacidad: independencia de personalidad. Limitaciones: responsabilidad subsidiaria; Teoría
de la penetración. Responsabilidad: responsabilidad contractual y extracontractual.
Responsabilidad de los administradores.
3. Personas jurídicas privadas. Elementos constitutivos. Enumeración legal. Personas jurídicas
que requieren autorización: Asociaciones y Fundaciones: normativa. Personas jurídicas que no
requieren autorización: régimen legal.
4. Fin de su existencia. Transformación, fusión y escisión. Disolución. Revocación de la
autorización para funcionar. Prórroga y reconducción. Liquidación.
UNIDAD X
Objeto de la Relación Jurídica.
1. Patrimonio: concepto. Naturaleza Jurídica. Derechos patrimoniales: reales, personales e
intelectuales. El patrimonio como prenda común de los acreedores: acciones patrimoniales y
preventivas. Bienes excluidos de la garantía común. Clases de créditos.
2. Bienes y cosas: concepto. Clasificación de las cosas: a) Muebles e inmuebles; b) Divisibles e
indivisibles; c) Principales y accesorias; d) Consumibles y no consumibles; e) fungibles y no
fungibles; f) Frutos y productos. Ejemplos e importancia de cada clasificación. Bienes fuera del
comercio.
3. Bienes con relación a las personas: clasificación. Bienes del dominio público: concepto y
caracteres. Bienes del dominio privado del Estado: concepto y caracteres. Bienes de los
particulares. Agua de los particulares. Cosas susceptibles de apropiación privada. Tesoros.
UNIDAD XI
Causa de la Relación Jurídica. Hechos Jurídicos.
1. Hechos jurídicos: concepto; análisis. Clasificación de los hechos jurídicos. Actos voluntarios e
involuntarios.
2. Elementos del acto voluntario: a) internos: 1) discernimiento y sus causas optativas; 2)
intención y los vicios que la afectan. 3) libertad: vicios y restricciones a la libertad. b) Ex-terno:
la manifestación de la voluntad: concepto; recaudos; importancia. Formas de manifestación de la
voluntad. Silencio como forma de manifestación de la voluntad. Relevancia de los elementos
internos y externos. Teorías de la voluntad y teorías de la declaración. Sistema del C.C. y C.
3. Actos Antijurídicos: concepto; elementos. Diferencias entre ilícito civil y penal
4. Imputabilidad: concepto. Criterios para la atribución de responsabilidad. Régimen del Código
Civil y Comercial. Consecuencias inmediatas, mediatas, casuales y remotas: conceptos, ejemplos
e imputabilidad de cada una.
5. Actos Involuntarios: concepto. Efectos.
UNIDAD XII
Causa de la Relación Jurídica. Actos Jurídicos.
1. Actos jurídicos: concepto y caracteres. Distinción con los simples actos lícitos. Acto jurídico y
autonomía dela voluntad.
2. Elementos del acto jurídico: a) Sujeto. Parte Otorgantes. Terceros. Requisitos de validez del
acto en relación a los sujetos. b) Objeto. Condiciones de validez. c) Forma; d) causa.
3. Clasificación de los actos jurídicos: a) positivos y negativos; b) entre vivos y de última
voluntad; c) unilaterales y bilaterales; d) patrimoniales y extra patrimoniales; e) de
administración y de disposición; f) formales y no formales; g) recepticios y no recepticios; h)
principales y accesorios; i) causales y abstractos; j) puros y simples; k) onerosos y gratuitos.
4. Efectos de los actos jurídicos: principio general. Concepto de parte, sucesor, tercero y
representante. Principio general. Limitaciones. Sucesores: extensión de la transmisión. La
Representación: clases. Actos susceptibles de representación.
5. Modalidades de los actos jurídicos: concepto. Condición, Plazo y Cargo: conceptos, caracteres
y clasificación de cada uno. Efectos.