Informe Componente Practico Ecologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Ecología

Unidad 3 - Fase 4- Componente practico - Salida de campo

Código: 302277024

Estudiantes:
Sandra Patricia Ibarra
Código: 1093764322
Simeona Diaz Peñaloza
Código: 1116800427
Jensy Natalia Hernández Hernández
Código: 1069742393

Tutora:
Nidia Andrea Salazar Pinzón

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente


Universidad Nacional Abierta a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación

mayo 2023
INTRODUCCIÓN
Este informe se basa en una excursión destinada a realizar un trabajo de campo en la finca
de Javier Aponte en el corregimiento de Cubia, municipio de Bojacá, donde tuvimos la
oportunidad de analizar, explicar los ecosistemas y componentes de la finca y actual
agroforestería.
Según datos proporcionados por Dino Jesús Tuberquia Muñoz, investigador y docente de la
Facultad de Ciencias Naturales y Biotecnología de la Universidad CES, se conocen
aproximadamente 28.000 especies de plantas nativas que crecen espontáneamente en el
territorio de Colombia. De estos, aproximadamente 6400 se consideran especies que no se
encuentran en ningún otro lugar del mundo y se conocen como especies endémicas.

JUSTIFICACIÓN
Como ingenieros agroforestales nuestra misión es velar por el uso adecuado del suelo,
realizando investigaciones adecuadas que nos aporten para mantener la estabilidad entre
todos los componentes que se relacionan en el sistema agroforestal, ayudando a su mejora
mediante prácticas apropiadas que se asemeje a la naturaleza, como en el suministro de
materia orgánica, cobertura vegetal, aprovechando el mismo suministro que deja los
árboles y arbustos cultivados para fortalecer el subsuelo.
Los recursos naturales y las complejas interacciones de los sistemas que sustentan la vida
en su conjunto están experimentando constantes transformaciones, principalmente debido
al uso de la naturaleza por parte de los grupos humanos. Por esta razón, cualquier estudio
de ecosistemas debe considerar las diversas relaciones entre comunidades y ecosistemas.
Colombia cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, principalmente debido a su
ubicación geográfica, a su vez, la mencionada diversidad ha sido modificada por personas
en diferentes épocas históricas. (Romahn, et al. 1994).
La identificación de especies es un trabajo muy minucioso que requiere mucha disciplina y
dedicación ya que observamos cada especie donde encontramos árboles altos, arbustos y
enredaderas.

OBJETIVOS
Observar las plantas pertenecientes al sistema de producción agroforestal, anotar los
nombres comunes de las especies, verificar las condiciones del suelo (drenaje, pendiente,
características como textura y estructura, distancia a fuentes de agua).
OBJETIVOS GENERALES

• Describir los principales componentes ecológicos de un ecosistema agroforestal y


poder determinar su estado actual en función del uso del suelo.
• Describir el espacio entre plantas para una especie establecida, describir la salud de
la especie, describir las condiciones de producción de la especie.
• Descripción botánica, lineamientos ecológicos generales

MARCO TEORICO

Para el desarrollo de este trabajo nos trasladamos a la finca ubicada en el municipio de


Bojacá vereda Cubia, en compañía de nuestra tutora y nos dividimos equitativamente en
grupos dividiéndonos las áreas agroforestales de la finca.
MATERIALES

• Lápiz
• Hoja de papel
• Metro
• Brújula
BASES SOCIOECOLÓGICAS

La finca se encuentra localizada en el municipio de Bojacá en el departamento de Cundinamarca,


vereda Cubia a una altura de 2620 msnm
1creación propia Fuente Igac 2creación propia Fuente Igac

3creación propia Fuente Igac


RESULTADOS
plantas que hacen parte del sistema productivo tipo agroforestal

AGRICOLAS FORESTALES
Papa Arboloco
col Sauco
Frijol Aliso
Manzanilla Carretón
Pera Diente de león
uchuva Pasto Azul
Achira Pasto avena
Feijoa Lengua de vaca
Hinojo

Influencia de vías

4creación propia Fuente Igac


el predio cuenta con vías terciarias en buenas condiciones de transpirabilidad
Uso de suelo
El uso del suelo dado para zona de la finca dado por el Igac es de un uso mixto el tal como se presenta
en el momento de la visita donde podemos encontrar uso agrícola, agropecuario y forestal.

5creación propia Fuente Igac


Disponibilidad de aguas
El predio tiene un área total de 13206,52 m² delos cuales 10480,09 m² aguas suficientes y 2726,52
m² tiene aguas escasas lo que quiere decir que el 79,36 % del predio cuenta con aguas.
En el predio tienen un sistema de recolección de agua para témporas de sequia severa.

6creación propia Fuente Igac


Capacidad de suelo

7creación propia Fuente Igac


Las unidades del suelo dadas para esta zona son MMTd, MMCd, MMKd, los factores limitaciones
principales son las pendientes fuertemente inclinadas, con gradientes 12-25% y deficientes
precipitaciones durante los dos semestres. Los factores limitaciones secundarias es Baja fertilidad y
poca profundidad efectiva de los suelos. El uso principal para estos suelos es de Agricultura de
subsistencia con cultivos transitorios y ganadería extensiva.
6.2.3.3 Subclase IV pc-1
Componen esta agrupación las tierras de las unidades MMTd, MMCd y MMKd, propias de los
relieves de cuestas, lomas y glacis coluvial dentro del clima frío seco.

Los suelos se caracterizan por derivarse de cenizas volcánicas de moderada a alta evolución, son
superficiales a moderadamente profundos, de texturas medias y finas, bien drenados, fertilidad baja,
fuertemente ácidos y mediana saturación de aluminio.

Las mayores limitantes para el uso de estas tierras son las pendientes fuertemente inclinadas, las
deficientes precipitaciones durante los dos semestres, la fertilidad natural baja y la poca profundidad
efectiva que ocurre en sectores, debido a la presencia de un horizonte compactado.
Actualmente estas tierras se dedican a cultivos de subsistencia y a la ganadería extensiva con pastos
naturales e introducidos, igualmente hay sectores con cobertura de bosque natural intervenido.

Estas tierras tienen capacidad para ser utilizadas con cultivos anuales de subsistencia (papa,
arveja, fresa) y pastos introducidos (azul orchoro y falsa poa) con utilización de riego
suplementario para ganadería extensiva. (INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, 2000)

Componente agroforestal

Nombre Común: papa


Nombre Científico: Solanum tuberosum, Familia Solanaceae, Género Solanum Sección Petota
Distancia de siembra: 50 cm entre tubérculos en forma de u
Condiciones de sanidad: al encontrarse integrado con mas cultivos y a forestación que se considera
maleza, no tiene buenas condiciones de sanidad y esta propenso plagas que afectan su desarrollo
normal.
Condiciones de producción: Pocas unidades intercaladas de otra producción agrícola y maleza.
Descripción botánica: Las hojas aisladas, tallos y otras partes de la planta pueden formar raíces,
especialmente cuando han sido sometidos a tratamientos con hormonas. Esta habilidad de las
diferentes partes de la planta de papa para formar raíces es aprovechada en las técnicas de
multiplicación rápida.

lineamientos generales ecológicos: El cultivo de la patata es beneficioso para su desarrollo


en Palamós, pero los métodos empleados provocan erosión, pérdida de materia orgánica y
de flora y fauna asociada, desequilibra la dinámica hídrica del suelo y el funcionamiento del
ecosistema como regulador, achicando el suelo. estable y sujeto a la erosión.
especies asociadas: Col, uchuva, frijol, feijoa y achira. No tienen una buena interacción
puesto que cada una aporta distintos nutrientes benéficos al suelo y la papa degrada las
especies asociadas a ellas ya que este tubérculo es propenso a depredadores (insectos) que
degeneran las especies vecinas, además de que el suelo donde se cultiva la papa es
propenso a erosiones.
aspectos poblacionales: Según Fedepapa (2014), en el país existen cerca de 250 variedades de
papa y se dice que hay unas 30 variedades comerciales, pero las más importantes son: Pastusa
Suprema, Diacol Capiro, Ica Única, Parda Pastusa, Ica Puracé, Tuquerreña y Roja Nariño. Este
tubérculo es un producto alimenticio muy importante en la dieta de la población mundial, pues
según la ONU.

aspectos biológicos: Pertenece a la familia de las solanáceas, es una dicotiledónea herbácea


con un sistema sobre el suelo y un sistema de rizoma tuberoso subterráneo natural.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: La planificación de recursos incluye el
diseño de sistemas de producción, el mantenimiento del suministro de productos y la
planificación financiera. Las acciones que cada agricultor debe realizar en su sistema
productivo deben estar sustentadas en su plan de utilización y plenamente justificadas en
el análisis económico de su plan de negocios. Esto se debe a que cada actividad requiere un
plan de inversión basado en la práctica o tecnología requerida.
lineamientos para el manejo: Un abono rico en fósforo favorece el desarrollo del
sistema radicular, lo que mejora los tubérculos y los hace más resistentes.
Fertilizante rico en potasio. Además de asegurar el crecimiento de los tubérculos, el
potasio también proporciona a las plantas una mayor resistencia a plagas y
enfermedades.
propagación de las especies: Las papas se reproducen vegetativamente, lo que significa que
se pueden sembrar nuevas plantas llamadas "semillas" a partir de tubérculos o papas fritas.
Las plantas jóvenes pueden producir de 5 a 20 nuevos tubérculos que son genéticamente
idénticos a la planta madre.

Nombre Común: Frijol


Nombre Científico: Phaseolus vulgaris
Distancia de siembra: 10 cm entre planta
Condiciones de sanidad: no tiene suficiente espacio de aire por lo que se encuentra infestado de
plagas (gusanos y arañas) que afectan la producción.
Condiciones de producción: pocas unidades, que son solo para el consumo de la familia de la finca
por lo que no se considera que sea un cultivo orgánico para la venta.
Descripción botánica: Planta herbácea perteneciente a la familia de las fabaceae, de tallos delgados
y débiles, cuadrangulares, a veces rayados de púrpura, hojas trifoliadas, ápice acuminado, laterales
más o menos tubulosos y estandarte redondeado.
lineamientos generales ecológicos: Las condiciones físicas y químicas del suelo de cultivo
de frijol en Colombia son muy diferentes. Esto demuestra la capacidad de las leguminosas
para adaptarse a diferentes condiciones del suelo. Generalmente se cultiva en las montañas
y valles entre los Andes.
especies asociadas: Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. Hay alrededor
de 150 especies conocidas de frijol en el mundo, 70 de las cuales son nativas de México y
varían en tamaño y color.

aspectos poblacionales: En Colombia, los frijoles se cultivan tanto en áreas montañosas


como planas, pero también existen zonas que no son aptas para su desarrollo, como las
zonas costeras, las zonas selváticas y las zonas de meseta.
aspectos biológicos: El frijol es una fuente importante de proteínas (14 a 33%), almidón,
vitaminas del complejo B, minerales (Ca, Cu, K, Mg, P, y Zn) y fibra alimentaria (15.5 a 21.0
g por cada 100 g de grano cocinado).
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: La investigación realizada en la
Universidad de Antioquia indaga en las propiedades de la vaina, considerando su gran
potencial en la producción de harinas, envases de alimentos y productos cosméticos y
farmacéuticos, así como el aprovechamiento de los residuos de cultivos como materia
prima biológica agrícola, que son alternativas a los productos químicos.
lineamientos para el manejo: Siembra a germinación (12-15 días), germinación a floración
(27-45 días), floración para leguminosas verdes (7-15 días), floración a recolección de
semillas (37-38 días).

propagación de las especies: Los frijoles se reproducen por semillas, que son huevos
fertilizados y maduros. Las moscas de las semillas deben mantenerse libres de malezas
durante los primeros treinta días, ya que este es un período crítico para que las malezas
causen daños permanentes y pérdida de rendimiento.

Nombre Común: pasto avena


Nombre Científico: Avena sativa
Distancia de siembra: 2cm.
Condiciones de sanidad: al estar en su habita natural se encuentra en buenas condiciones y no
posee depredador que dañe su estructura o altere su producción.
Condiciones de producción: Es un forraje introducido al ecosistema y se da naturalmente en estos
tipos de ecosistema. Se utiliza en la finca como alimentos para los semovientes (vacas) y no es fuente
de ingreso directo de la familia.
Descripción botánica: Identificación: planta anual de 40-150 cm. Hojas de 3-20 mm de anchura,
glabras, ásperas en los bordes, con lígula de hasta 5 mm. Inflorescencia en panícula. Espiguillas de
17-30 mm, con 2-3 flores, casi completamente cubiertas por las glumas.
lineamientos generales ecológicos: Resulta que las comunidades naturales son una cuestión de
productividad, no en el sentido de máxima producción basada en energía potencial, sino en el
sentido de adaptación. Hecho con canales personalizados y opciones. Eficiencia de estado pico para
energía parcial anómala.

especies asociadas: Se debe tener en cuenta la maduración temprana, las variedades


tardías son las más adecuadas para el forraje ya que desarrollan más biomasa y
permanecen en estado vegetativo por más tiempo para ser pastoreadas.

aspectos poblacionales: El área metropolitana de Pasto es una de las 7 áreas menos


pobladas con una población total proyectada de 520,000 (90% urbano) en 2050 con una
tasa de crecimiento anual de 0.6% y crecimiento poblacional.

aspectos biológicos: es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las


gramíneas. Tiene raíces más abundantes y profundas que las de otros cereales, lo que le
permite absorber mejor los nutrientes del suelo y por ello requiere menos fertilizantes. Sus
tallos son gruesos y rectos.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: La avena es a menudo un cultivo que
requiere poca atención, tanto en términos de trabajo preliminar como de fertilización. Sin
embargo, los rendimientos de avena serán relativamente altos si el suelo se fertiliza y
prepara cuidadosamente, especialmente durante los meses lluviosos de primavera.

lineamientos para el manejo: La avena requiere mucha agua porque tiene una alta tasa de
transpiración, incluso más alta que la cebada, pero demasiada humedad puede dañarlos. La
avena tiene el requisito de humedad más alto de todos los cereales de invierno, por lo que
se adapta mejor a los climas frescos y húmedos de las regiones costeras y nórdicas. Por lo
tanto, la avena requiere agua de manantial muy abundante para producir buenos
rendimientos en estas condiciones climáticas. Muy sensible a la sequía, especialmente
durante la nucleación.
propagación de las especies: La avena es a menudo un cultivo descuidado tanto en
términos de preparación como de fertilización. Sin embargo, con una preparación y
fertilización del suelo más cuidadosas, la avena podrá lograr un rendimiento relativamente
alto, especialmente en los meses lluviosos de primavera. Las semillas se sembrarán
mecanizadas. Si la planta de malezas está al frente, solo se requiere un trabajo ligero para
voltear la superficie del suelo al sembrar después de la leguminosa.

Nombre Común: Diente de león


Nombre Científico: Taraxacum officinale
Distancia de siembra: 2 cm
Condiciones de sanidad: No tiene depredador por lo que goza de buena salud y no posee ningún
tipo de enfermedad.
Condiciones de producción: es una planta que no requiere ninguna condición para su producción y
su único depredador son los semovientes.
Descripción botánica: hierba siempre verde Raíz subterránea vertical, cónica, larga y muy
ramificada, de sabor agridulce. Hojas de sabor amargo, que salen de la raíz en roseta, de márgenes
profundamente dentados, de tamaño muy variable, de unos 5 - 30 cm de largo por 1 - 5 cm de ancho.
lineamientos generales ecológicos: El diente de león no solo crece en Europa, sino también
en América del Norte y África. Esta planta perenne crece fácilmente en áreas húmedas y
puede adaptarse a muchos climas y tipos de suelos. También puede soportar condiciones
climáticas extremas, tanto a altas temperaturas como a episodios de heladas intensas
especies asociadas: Existen dos tipos diferentes de flores de diente de león, según la
subespecie de esta y ambas son comestibles en su totalidad, pero todas se caracterizan por
poseer flores de un color amarillo brillante. Taraxacum officinale, de nombre común diente
de león o achicoria amarga, es una especie de la familia de las asteráceas.
aspectos poblacionales: Esta planta prefiere climas templados, y condiciones de sol directo
o semisombra. Además, es resistente a las heladas y al viento. Respecto al suelo, es una
planta que no requiere de macetas ni sustrato, y que de hecho crece mucho mejor
directamente en el suelo
aspectos biológicos: En algunos periodos de escasez, la raíz seca se ha utilizado como
sustituto de la achicoria, que a su vez es sustituto del café. Sus hojas silvestres o cultivadas son
comestibles, se prefieren las que son jóvenes y tiernas para ensaladas mientras que las
maduras, al ser más amargas, se consumen cocidas, aunque está sin confirmarse la existencia
de cultivos para este fin.

lineamientos para el aprovechamiento sostenible: para la conservación de la especie


vegetales es un catalizador para el trabajo conjunto a todos los niveles (local, nacional,
regional y mundial) con el fin de comprender, conservar y utilizar de manera sostenible la
inmensa riqueza de la diversidad mundial de la especie vegetal.
lineamientos para el manejo: El diente de león se caracteriza por ser una planta herbácea
que crece con facilidad en climas templados. En la medicina tradicional ocupa un lugar
destacado por sus aportes al tratamiento de problemas estomacales, dolores articulares,
infecciones virales y dérmicas. Con el paso de los años se ha añadido mayor interés a
sus capacidades medicinales
propagación de las especies: Los dientes de león se reproducen produciendo semillas, pero
las semillas son producidas por apomixis, es decir, sin el proceso sexual. El diente de león
produce flores y éstas parecen normales y desarrollan óvulos.

Nombre Común: Carretón


Nombre Científico: Medicago polymorpha
Distancia de siembra: 2cm
Condiciones de sanidad: buena condición de sanidad sin ningún tipo de plaga (insectos o roedores)
que dañen su existencia.
Condiciones de producción: es una planta nativa que se utiliza para alimentación de los semovientes
y producción de insecticidas orgánicos.
Descripción botánica: Es una leguminosa con forma de trébol de tallos débiles, de 1 a 5 dm de
altura, hojas trifoliadas, folíolos obovados, de truncados a retusos en el ápice, con margen aserrado;
estípulas laciniadas. Flores de corola amarilla, poco aparentes, en racimos con 3-8 flores, con
pedúnculo de longitud variable. Fruto espiralado, de cilíndrico a discoideo, con aguijones laterales más
o menos ganchudos y un surco en su base; 1,5 a 4 espiras, la apical más ancha que el restante
lineamientos generales ecológicos: Especie anual de auto resiembra. Su banco de semillas,
lo forman elevadas cantidades de semillas duras, germinando escalonadamente por años.
La dosis de siembra es entre 8-25 kg/ha. Debido a la dureza seminal es conveniente el
tratamiento previo de las semillas antes de sembrar. En años sucesivos ha implantado el
cultivo, con un ligero escarificado se entierran las semillas en verano.
especies asociadas: Medicago polymorpha conocida entre otros nombres por carretón,
alfalfa de secano, carretón cadillo, trébol carretilla y hualputra es una especie botánica de
hierbas anuales leguminosas del género Medicago.
aspectos poblacionales: Originaria de la cuenca del Mediterráneo. Su cultivo se extiende en
diversos países con climas mediterráneos como Australia, Argentina, Chile, Uruguay, EE. UU. Su
cultivo es interesante para las áreas de clima árido y semiárido de la península ibérica. Medra en
climas de inviernos benignos y sequías estivales. Es una importante planta pratense, y
los frutos secos constituyen un valioso forraje (pienso) concentrado para los animales que
pastan durante la temporada seca.
aspectos biológicos: De climas mediterráneos. Especie muy adaptada al calor y a la sequía,
pero poco tolerante a baja temperatura y a heladas. Prefiere suelo calizo
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: aportan pasto a bajo coste para ser
aprovechado mediante pastoreo directo de ovino. A pesar de ello esta especie no soporta
demasiado bien el pisoteo del ganado. Es conveniente además realizar prácticas de
pastoreo diferido para asegurar la posterior auto resiembra, evitando el pastoreo durante
la época de floración y pastando el rastrojo a inicios del verano para favorecer el enterrado
de la semilla
lineamientos para el manejo: climas mediterráneos. Especie muy adaptada al calor y a la
sequía, pero poco tolerante a las bajas temperaturas y a las heladas. Prefiere los terrenos
calizos.
propagación de las especies: es una especie anual de auto resiembra. El banco de semillas,
formado por un elevado número de semillas duras, germina escalonadamente en el curso
de los años. Las dosis de siembra oscilan entre 10-20 kg/ha. Debido a la dureza seminal
puede ser conveniente realizar un tratamiento previo de las semillas antes de la siembra.
En años sucesivos a la implantación del cultivo puede ser suficiente realizar un ligero
escarificado para enterrar la semilla en verano.
Nombre Común: pasto Azul
Nombre Científico: Poa annua
Distancia de siembra: 1cm
Condiciones de sanidad: no tiene ningún tipo de enfermedad
Condiciones de producción: es una planta endémica introducida en el ecosistema para
complemento de alimentación de los semovientes de la finca y no produce ningún ingreso económico.
Descripción botánica: Pasto azul (DACTYLIS GLOMERATA L.) Perenne, de crecimiento robusto,
matas individuales en matojos, los tallos florales miden hasta 1,3 m. Las hojas son plegadas y vainas
comprimidas; inflorescencia conspicua, semejante a una panícula con numerosos racimos de
espiguillas reducidas.
lineamientos generales ecológicos: El pasto azul orchoro se desarrolla en alturas
comprendidas entre 1.500 y 3.100 metros sobre el nivel del mar, pero a alturas inferiores a
los 2.000 metros su producción es escasa. Conozca cómo debe ser el manejo y otros
aspectos
especies asociadas: Es ideal para cualquier tipo de clima y para su uso frecuente, no
requiere cuidado especializado y se mantiene en excelentes condiciones con poca
dedicación.
aspectos poblacionales: El Pasto Azul Orchoro es originario de Europa y del Norte de África,
es una Gramínea de ciclo vegetativo perenne, con un crecimiento muy robusto, posee
matas individuales en matojos, con tallos florales que llegan a medir hasta 1.3 metros de
alto, presenta muchos tallos, sus hojas son plegadas con vainas comprimidas
aspectos biológicos: Pasto Azul Orchoro es una pastura perenne. Con buen manejo;
fertilización y control de malezas puede vivir más de 30 años.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: La maduración de la semilla no es
uniforme, por lo cual es necesario hacer cosechas sucesivas. Puede pastorearse con los
intervalos recomendados y en las épocas de sequía dejarlo florecer para obtener semilla.
lineamientos para el manejo: El pasto azul orchoro es más retardado que el raigrás natural
y el rescate para la producción de semilla. Inicia la floración a las 14 o 15 semanas de
sembrado y a las 12 semanas después del corte solo tiene 20 y 30% de espigas. Además, a
las 14 semanas tiene de 60 a 70% de floración
propagación de las especies: En cuanto al crecimiento del forraje, el manual dice que las
plantas crecen de forma lento y se obtiene poca producción de forraje durante los primeros
meses. Una vez establecida la producción es igual o superior a la del raigrás. Al retirar el
ganado, el productor debe emparejar el potrero con la herramienta que mejor se acomode
a sus necesidades, esparcir el estiércol, aplicar fertilizante y regar si es necesario

Nombre Común: Col


Nombre Científico: Brassica oleracea var. capitata
Distancia de siembra: 50 cm
Condiciones de sanidad: mala sanidad, esta llena de depredadores considerados plaga y poco cuido
por lo que es imposible su consumo en humanos.
Condiciones de producción: según el agricultor es orgánica y es fuente de ingresos para el
agricultor.
Descripción botánica: Es una planta dicotiledónea, herbácea y bienal, la cual se cultiva como planta
anual. Pertenece a la familia botánica Brassicaceae, antes conocida como Cruciferae (por tener flores
en forma de cruz), y bajo la cual también se encuentran otros cultivos comestibles importantes
lineamientos generales ecológicos: El humus líquido concentrado, es una suspensión
homogenizada producida a partir de leonardita (depósito natural de humus). Este producto no
altera el pH del suelo ya que no es soluble en agua. En Cuba no existe depósito de leonardita, pero
se producen altas cantidades de vermicompost, el cual presenta propiedades semejantes, pues
contiene sustancias orgánicas de baja masa molar, solubles y gran cantidad de macro y micro
elementos.

especies asociadas: Media Estación: Primus (grande, esféricas y blancas), Duseto (grano
duro), Camberra (tamaño medio y grano duro), Frankfurt (grande blanca, compacta y grano
fino y duro), Danesa gigante (redondeada y resistente al frío) y Nápoles gigante (muy
grande, blancas, abombadas y grano duro.
aspectos poblacionales: La planta se originó en la región mediterránea. Sin embargo, se
hizo popular en China, India, Polonia y muchos otros países. Hoy en día, China es el mayor
productor mundial de coliflor. India, Polonia, Italia y Francia también producen cantidades
considerables de coliflor.
aspectos biológicos: La coliflor es una inflorescencia de forma redondeada, carnosa y de
gran tamaño. Pertenece a la familia de las Crucíferas, que engloba a más de 300 géneros y
unas 3.000 especies propias de regiones templadas o frías del hemisferio norte. El término
Brassica, género al que pertenecen, es el nombre latino de las coles.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: La cantidad de pellas obtenidas por
unidad de superficie es muy variable, dependiendo de la variedad empleada, los marcos de
plantación y las incidencias climáticas que ocurran durante el cultivo. Todos estos factores
influyen igualmente en el peso unitario de las mismas. El número de pellas deficientes que
aparecen en un cultivo es muy variable, oscilando entre un mínimo de un 7 por 100 y un
máximo del 20 por 100.
lineamientos para el manejo: La coliflor necesita un óptimo de 16-18°C para su
crecimiento. La pella resiste las heladas según la cantidad de hojas que la recubran. Prefiere
suelos bien abonados a base de compost, con buena retención de agua. Es un cultivo
exigente en nutrientes.
propagación de las especies: El cultivo de coliflor resulta mejor cuando se hace
por trasplantes, es decir, primero en invernadero o almácigo, y luego a su campo definitivo.
Cuando se plantan en el surco debe dejarse un espacio de 35 a sesenta centímetros entre
cada planta.

Nombre Común: Manzanilla


Nombre Científico: Chamaemelum nobile
Distancia de siembra: solo hay una planta.
Condiciones de sanidad: se encuentra en el pasto azul, por lo que este la mantiene alejada de
enfermedades y depredadores como invertebrados que dañen su estructura.
Condiciones de producción: no es una producción en masa por lo que no es de uso económico ni
de remedios naturales para el agricultor, se considera una planta endémica ya que no habido cultivos
de la planta en la finca.
Descripción botánica: La manzanilla, quizá la más popular de todas las plantas medicinales, es una
hierba perenne de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas. En la parte superior del
tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco. Sus flores tienen un disco
central dorado y pétalos blancos.
lineamientos generales ecológicos: Distribución geográfica: Se la cultiva en Europa (España,
Yugoslavia y Hungría, cuenca del Danubio), el norte de África (Egipto), oeste de Asia
(Turquía) y Sudamérica (Argentina). La manzanilla es una planta anual, herbácea, erecta,
glabra, muy ramificada, que puede alcanzar los 60 cm de altura.
especies asociadas:
• Camomilla deflexa Gilib.
• Chamaemelum suaveolens E.H.L. Krause.
• Chamaemelum vulgare Bubani.
• Chamomilla chamomilla (L.) Rydb.
• Chamomilla courrantiana (DC.)
• Chamomilla officinalis K.Koch.
• Chamomilla patens Gilib.
• Chamomilla recutita (L.) Rauschert

aspectos poblacionales: En el departamento de Antioquia la manzanilla se cultiva en los


municipios de La Ceja, Guarne, Marinilla, San Cristóbal, San Jerónimo y Rio negro. Todos
ellos se encuentran ubicados en altitudes superiores a los 1.500m, con precipitaciones entre
2.000 y 2.500mm anuales (3).
aspectos biológicos: La manzanilla de Castilla, manzanilla alemana, dulce o cimarrona
(Matricaria chamomilla) es una especie de planta herbácea anual de la familia de las
asteráceas
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Considerada como una de las hierbas
medicinales más antiguas de la historia, la forma de aprovechar las propiedades de la
manzanilla es mediante la preparación de infusiones a partir de sus flores, las cuales tienen
un aroma y sabor muy agradable.
lineamientos para el manejo: Esta planta agradece la iluminación directa y se aconseja
ubicarla en una zona en que reciba un buen aporte de luz, incluso de forma directa si es
posible. En exterior, aguanta sin problemas a pleno sol, excepto en zonas excepcionalmente
calurosas, en que es mejor colocarla en semisombra.
propagación de las especies: Si desea propagar la manzanilla por semilla, es necesario
recolectar al final de la floración las copas florecidas y ahora secas y dejarlas secar
completamente en un lugar fresco y aireado, luego separar las cabezas de las flores de los
tallos y almacenarlas en un lugar seco. lugar alejado de la luz.

Nombre Común: Pera


Nombre Científico: Pyrus communis
Distancia de siembra: solo hay una planta en la finca
Condiciones de sanidad: se encuentra lleno de roedores que no permiten que la planta progrese y
le hace falta materia orgánica.
Condiciones de producción: es una sola planta por lo que el campesino manifestó que están
experimentando si el terreno es acto para este tipo de cultivo.
Descripción botánica: Descripción de la planta: Árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego
oval, que llega hasta 20 metros de altura y por término medio vive 65 años. Tronco alto, grueso, de
corteza agrietada, gris, de la cual se destacan con frecuencia placas lenticulares.
lineamientos generales ecológicos: El peral es un árbol frutal de tronco erecto, de corteza
color gris. La corteza del peral suele ser más o menos agrietada, dependiendo de la
variedad, altamente lignificada y en la que no pueden apreciarse las yemas que darán lugar
a nuevas estructuras vegetativas (los también llamados coloquialmente chupones
especies asociadas: Se estima que existen unas 4.000 a 5.000 variedades de peras
cultivadas en todo el mundo, aunque sólo unas pocas se cultivan comercialmente.
aspectos poblacionales: China es el principal país productor con unas 6.000 toneladas
anuales; en Colombia la producción se realiza en los departamentos de Boyacá, Huila y
Santander con el municipio de Tibaná, como el principal productor, alcanzando las 961
toneladas en 2019.
aspectos biológicos: La pera (Pyrus communis) es una fruta en forma de bombilla; su
cáscara es lisa, la cual puede ser de color verde, amarillo, café o rojizo. La pulpa es blanca y
jugosa, ligeramente “harinosa” al paladar, tiene un sabor dulce y es refrescante gracias a su
alto contenido de agua
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Las peras son ricas en sales minerales
y en vitaminas C y A. La vitamina A es necesaria para el buen funcionamiento de la vista,
para el crecimiento óseo y para el mantenimiento de los tejidos. Mientras que la vitamina
C sirve como antioxidante y su carencia puede derivar en la manifestación del escorbuto
lineamientos para el manejo: Se deben plantar las semillas superficialmente, a una
profundidad de 1,2 pulgadas (3 cm) y cubrirlas ligeramente con tierra. Luego, se colocan las
macetas a temperatura ambiente, cerca de una ventana ancha, para que las plantitas
tengan acceso a la luz del sol.
propagación de las especies: La multiplicación se realiza mediante semilla y por injerto,
aunque a la semilla se recurre para obtener nuevas variedades o patrones de injerto.

Nombre Común: Sauco


Nombre Científico: Sambucus
Distancia de siembra: 1m
Condiciones de sanidad: buenas condiciones de sanidad
Condiciones de producción: es una planta que el campesino la esta introduciendo al ecosistema
como parte de sus cercas vivas y no genera ningún tipo de compensación económica para el
campesino.
Descripción botánica: El tronco es cilíndrico, a veces torcido, con copa irregular y color verde claro
característico. Hojas compuestas, 7-9 piezas de hojas compuestas, folíolos oblongos, con extremos
puntiagudos, borde dentado, 4-16 cm de largo, 3-7 cm de ancho.
lineamientos generales ecológicos: Taxonómicamente, pertenece a la familia
Caprifoliaceae, en la que incluye arbustos, árboles o enredaderas y algunos hierbas, a
menudo con partes de plantas madura (Juárez, 1996). El nombre del género Sambucus se
deriva del término sambuca, derivado de un instrumento musical muy antiguo utilizado por
los romanos y hecho de esta madera. Los iconos negros se refieren a negro
especies asociadas:
aspectos poblacionales: La baya del saúco está muy bien adaptada a las áreas de bosques
húmedos. Tolera heladas severas (de 15 a 20ºC). Precipitación media de 2000 a 4000mm
año-1. Es una especie amante de la luz, lo que significa que necesita plena luz solar.
adecuadamente desarrollado (Giraldo et al. 2011). Femenino exigente en suelo (Hernández,
2011), tolera acidez moderada, no tolera suelos poco permeables, pero si cerca de fuentes
de agua (Giraldo et al., 2011), Gracias a su fragilidad se adapta al suelo piedra caliza, rocas,
en taludes, ruinas, pilotes e incluso en grietas de muros (Abella, 2000).
aspectos biológicos: Las bayas de saúco tienen muchos usos medicinales documentados,
algunos de los cuales incluyen el tratamiento de la fiebre y la tos, la bronquitis, la ronquera,
el asma, los resfriados o la gripe y la amigdalitis. Se utiliza para tratar trastornos digestivos,
dolor de estómago y de hígado. También se usa para tratar afecciones de la piel como caspa,
erupciones cutáneas, pérdida de cabello, sarampión, sarna y quemaduras. Finalmente, es
útil como laxante, en el tratamiento de las hemorroides, e incluso como analgésico en casos
de alcoholismo.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Para usar este sistema correctamente,
los árboles deben mantener una altura máxima de 2 metros para facilitar a los agricultores
la tala de árboles para uso comercial, al igual que para un mejor aprovechamiento de cerca
viva.
lineamientos para el manejo: Para su cultivo esta planta crece mejor en un suelo
fértil y húmedo y un sitio soleado .

propagación de las especies: Puede propagarse por semilla y propagarse Vegetativo Se


caracteriza por hermafroditismo sexual y polinización por insectos. Esta especie suele
producir brotes desde las raíces más superficiales. permiten la reproducción (Albert et al.,
2008). La forma de reproducción más común es la vegetativa. más rápido y eficiente
(Fuentes, 2011).
Nombre Común: Lengua de vaca
Nombre Científico: Rumex obtusifolius
Distancia de siembra: 5cm
Condiciones de sanidad: no tiene buenas condiciones de sanidad por que es una planta endémica
y no se adaptado al ecosistema.
Condiciones de producción: su producción es en masa por lo que es utilizada para hacer abonos
orgánicos y controlar plagas dentro de la finca lo cual no genera compensación económica, pero ayuda
a mantener los cultivos de la finca.
Descripción botánica: Es una planta herbácea dicotiledónea perenne, de 0,30 a 1,50 m de altura,
con raíces gruesas, cónicas, de color amarillo nabo. Tallos gruesos, erectos, acanalados, no
ramificados, desnudos, de color verde a rojo verdoso, con nudos prominentes. Hojas simples, base en
forma de cuña u oblongas, lanceoladas, margen ondulado o rizado, lisas, punta puntiaguda, lisa. Se
disponen alternativamente y en grupos basales sobre largos pecíolos. Inflorescencia superior con
espirales superiores sin hojas reunidas en panículas densas, estrechas, oblongas y opuestas. Flores
hermafroditas y femeninas, tallos largos, de color verde con rojo y amarillo cuando jóvenes, luego se
vuelven marrones. El fruto es un aquenio ovalado, de color marrón a marrón oscuro, con una semilla
triangular que tiene un color caramelo brillante.
lineamientos generales ecológicos: no necesita mucha agua, demasiado riego hará que la
planta carezca de oxígeno y pudra las raíces. En general, riegue solo cuando el suelo esté
completamente seco.
especies asociadas: diente de león (Taraxacum officinale), raigrás (Lolium sp.), chilco
(Baccharis latifolia), mora silvestre.

aspectos poblacionales: Se reproducen sexualmente (semillas) y asexualmente (rizomas).


Polinización anaeróbica. Crece en altitudes de 0 a 3000 m sobre el nivel del mar, sobre
arcillas con pH ácido, alcalino y neutro.
aspectos biológicos: Las plantas perennes y anuales, las leguminosas y las plantas
herbáceas tienen diferentes características de crecimiento, difiriendo incluso dentro de un
mismo grupo de cereales. Conocer las diferencias en cómo crecen las plantas es importante
al diseñar sistemas de pastoreo que promuevan el crecimiento de las plantas, un suelo
saludable y la producción de alimentos de alta calidad.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Las leguminosas son otro grupo
importante de cultivos forrajeros porque contribuyen a la fertilidad del suelo y
proporcionan alimentos ricos en proteínas y altamente digeribles para el ganado. Las
leguminosas mantienen una relación simbiótica con unos microorganismos llamados rizo
bacterias que viven en sus raíces. Esta relación permite que el nitrógeno se "fije" en el aire
para que las plantas puedan usarlo para crecer. A su vez, las legumbres proporcionan
energía de carbohidratos para las rizo bacterias. El nitrógeno obtenido en este proceso
mutuamente beneficioso también queda disponible en el suelo para que lo utilicen otras
plantas herbáceas, como las gramíneas. Por lo tanto, la inclusión de leguminosas en las
mezclas de pastos puede reducir o incluso eliminar la necesidad de fertilización con
nitrógeno. Las legumbres mezcladas con hierbas también proporcionan el forraje de calidad
ideal para el ganado. Cuando se cultivan leguminosas, puede ser recomendable agregar
especies de rizo bacterias adecuadas al inóculo.
lineamientos para el manejo: Las gramíneas perennes se adaptan muy bien al pastoreo. Sin
embargo, otras hierbas perennes, como el bromo y la stevia, son propensas a sentir un
hormigueo demasiado rápido. Esto se debe a las diferencias en el crecimiento de las plantas.
El conocimiento de la anatomía y fisiología de las plantas nos permite comprender por qué
algunos pastos se desempeñan mejor que otros en los pastizales y por qué algunos pastos
responden de manera diferente a los métodos de pastoreo.
propagación de las especies: La propagación se puede realizar de tres formas: La más
común y preferida es por división del rizoma. En este caso, el nuevo árbol es una copia del
árbol padre, por lo que tendrá las mismas características.

Nombre Común: uchuva


Nombre Científico: Physalis peruviana
Distancia de siembra: solo hay una planta
Condiciones de sanidad: se encuentra marchita y lleva de plagas y hongos que afectan su
producción.
Condiciones de producción: el agricultor manifestó que es una planta que quedo de cosechas
anteriores por lo que no es de gran importancia.
Descripción botánica: Arbusto de raíces fibrosas que penetran en el suelo a una profundidad de más
de 60 cm, tiene un tallo verde ligeramente frágil con pelos muy suaves al tacto. Las hojas son enteras,
similares a un núcleo piloso, dispuestas alternativamente.
lineamientos generales ecológicos: Esta fruta es originaria de los Andes de América del Sur.
la fruta madura tiene un sabor dulce con cierta acidez; alto contenido en vitamina E y
propiedades curativas, se recomienda su consumo para la población infantil.
especies asociadas: Actualmente se cultivan tres especies de uchuva en Colombia, Kenia y
Sudáfrica. Las uchuvas colombianas tienen mejor color y mayor contenido de azúcar, lo que
las hace más atractivas en el mercado.
aspectos poblacionales: La distancia óptima es de 2,0 x 2,0 m sobre una superficie de 2500
árboles/ha. Se puede plantar en suelo inclinado.
aspectos biológicos: Pertenece a la familia de las solanáceas y al género Physalis, del que
existen más de ochenta variedades en estado silvestre y que se diferencian en que su fruto
se presenta en copas o cápsulas.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: es una fruta con muchos beneficios
como su alto contenido en vitamina C, que es esencial para el crecimiento y reparación de
los tejidos corporales, así como compuestos que protegen a las células del envejecimiento
prematuro (antioxidantes).
lineamientos para el manejo: El tronco del árbol debe estar sostenido por estacas y
amarres porque en la temporada de crecimiento el árbol se vuelve demasiado pesado para
caer y romper las ramas; Este problema se agrava en zonas con fuertes vientos o en terrenos
muy escarpados
propagación de las especies: Se puede sembrar en charola con surco cada 5 cm y 0,5 cm de
profundidad, se recomienda usar charola con 72 o 128 hoyos para asegurar un buen
desarrollo de raíces y plántulas; solo un árbol por hoyo.
Nombre Común: Achira
Nombre Científico: Canna indica
Distancia de siembra: solo hay una planta
Condiciones de sanidad: falta de cuido embellecimiento de su estructura física, porque no tiene
ningún tipo de plaga solo hojas marchitas que ya cumplieron su siclo de subsistencia en la planta.
Condiciones de producción: Es una planta que introdujeron al ecosistema por accidente ya que
según el agricultor venia con la semilla de lengua de vaca y no hace ninguna contribución económica.
Descripción botánica: es una herbácea perenne de altura variable. Las hojas, los tallos y los tallos
crecen desde la parte superior. Flores de color rojo o amarillo-naranja, de 4,5 a 7,5 cm de largo, de
0,3 a 0,5 cm de ancho según la planta, de color blanco.
lineamientos generales ecológicos: Tradicionalmente, es una planta de interior y de jardín,
en pequeñas parcelas de tierra para obtener harina para sus propias necesidades. la
muestra existe silvestre y considerada una maleza en algunas áreas.
especies asociadas: es una familia de plantas herbáceas, perennes, rizomáticas del orden
Monocotyledonous Ginger. Tienen un género, Canna, con 23 especies conocidas como
achiras.
aspectos poblacionales: se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 2 700 msnm.
aspectos biológicos: Es un tubérculo andino de importancia económica, cultural y
nutricional para las familias del Cantón Azuayo.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Los tubérculos de Achira también se
comen fritos o hervidos. En forma de decocción, las raíces se utilizan como diurético y las
hojas son medicinales; su jugo como antiséptico. Las hojas recién cortadas probablemente
todavía se usan en las quemaduras para enfriar y eliminar el calor de la piel quemada.
lineamientos para el manejo: El período más intenso de competencia entre la achira y las
malezas es durante los primeros 15 días, dependiendo de las condiciones agroecológicas. la
gestión radica en el control manual, la maquinaria y la cultura compleja. Este Esta última se
realiza con las técnicas recomendadas: preparación del suelo, sistema distancia de siembra,
buena calidad de semilla, selección de lotes y fertilización.
propagación de las especies: Propagar por semilla y dividir el arbusto. Otras especies
introducidas con flores rojas o anaranjadas y hojas de color verde claro o rojo también se
cultivan y cultivan espontáneamente en el país.

Nombre Común: Feijoa


Nombre Científico: Acca sellowiana
Distancia de siembra: 4 metros
Condiciones de sanidad: solo hay dos plantas y mal cuidadas ya que se encuentran entre malezas
y les falta materia orgánica.
Condiciones de producción: se establecieron al azar en el ecosistema por lo que no tienen ningún
tipo de control y no es fuente de ingresos del agricultor.
Descripción botánica: La planta es un arbusto espeso, de 0,9 a 6 m (3 a 20 pies) o más, con corteza
de color gris pálido; ramas extendidas e hinchadas en los nudos, peludas de color blanco cuando son
jóvenes. Las hojas son siempre verdes, opuestas, de pecíolo corto, elípticas, coriáceas, de 2,8 a 6,25
cm de ancho; la superficie superior es lisa y brillante, y la parte inferior está finamente nervada y
plateada. Flores hermafroditas, de 1 1/2" (4 cm) de ancho, solitarias o agrupadas, con 4 pétalos
carnosos, ovalados, cóncavos, blancos por fuera y morados por dentro; muchos estambres de 5/8 a
3/4" (1,6-2 cm) de largo son erectos, de color púrpura, con estambres redondos de color amarillo
dorado. Los frutos son ovoides o ligeramente en forma de pera, de 1 1/2 a 2 1/2 pulgadas (4-6 cm) de
largo y 1 1/8 a 2 pulgadas (2,8-5 cm) de ancho, con lóbulos muy unidos al cáliz. el fin. La piel fina se
cubre con una fina capa de pelo blanco hasta que se vuelve verde opaco o chartreuse cuando madura,
a veces con un velo rojo o naranja. Los frutos emiten un aroma fuerte y duradero incluso antes de
madurar. La pulpa es gruesa, blanca con un centro translúcido que rodea las semillas y es ligeramente
agria o dulce, que recuerda a una combinación de piña y guayaba o piña y fresa. Suele contener 20-
40, a veces 100 semillas, que son muy pequeñas, alargadas, firmes y pronunciadas al comer el fruto.
lineamientos generales ecológicos: La feijoa es un árbol frutal con gran potencial
comestible que se cultiva en Colombia entre los 1.800 y los 2.700 metros sobre el nivel del
mar. La floración se verá afectada por una fuerte resistencia a bajas temperaturas,
resistencia a la temperatura a corto plazo <0 °C, resistencia a la temperatura >32 °C. La
temperatura estándar de brote a floración es de 2,89 °C, la temperatura de referencia de
floración a fruto es de 3,04 °C y la temperatura de referencia de floración a cosecha es de
1,76 °C. El árbol crece bien en suelos aluviales que son profundos y ricos en materia
orgánica.
especies asociadas: Hay alrededor de 133 géneros y 3.800 especies de mirtáceas, también
conocidas como feijoa, guayaba, guayaba, guayaba brasileña o guayaba del país.
aspectos poblacionales: se considera un cultivo promisorio para la región andina de
Colombia debido a su excelente adaptabilidad a altitudes entre 1.800 y 2.700 metros sobre
el nivel del mar. (Quintero, 2012) condiciones favorables para los trópicos, especialmente
los Andes colombianos (Combariza, 2007).
aspectos biológicos: Por su origen, el árbol de feijoa puede soportar temperaturas de hasta
-4 °C, pero las flores y frutos pequeños se queman a -1 °C después de más de 1 hora de
exposición, así como sus frutos maduros. afectados efectos de pardeamiento interno
(Pachón & Quintero, 1992; Schotsmans et al., 2011).
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: La versatilidad de la fruta permite que
se consuma fresca, mientras que la industria agrícola ve su potencial para desarrollar
nuevos productos como jugos, néctares, pulpas, jaleas, yogurt, chiles, merengón y helados
para diferenciar sus productos. sugerencia. Puedes preguntar en el mercado ecológico de
Escarole.
lineamientos para el manejo: Feijoa no exige nada de la calidad del suelo, prospera en
suelos de tipo arenoso a arcilloso y se desarrolla mejor en suelos aluviales que son
profundos y ricos en nutrientes y materia orgánica, mientras que franco arenoso a arcilloso
promueve el crecimiento. Fábrica (Quintero, 2014). Para rendimientos óptimos de feijoa,
Thorp (2008) recomienda un suelo bien drenado y ligeramente ácido con un pH de 6,0 a
6,5. En suelos con pH < 6,0, Quintero (2014) recomienda agregar 2 kg de cal dolomita al
hoyo de plantación.
propagación de las especies: Se propaga sexual y asexualmente por semilla o
vegetativamente (por esquejes, injertos o acodos). Cuando esto sucede con las semillas
sexuales, surgen diferencias porque no hay dos plantas iguales en el jardín, lo que es
perjudicial en el momento de la cosecha.
Nombre Común: Arboloco
Nombre Científico: Smallanthus pyramidalis
Distancia de siembra: 3 m
Condiciones de sanidad: excelente asepsia
Condiciones de producción: se utiliza como cerca viva y no hace ninguna contribución económica
al agricultor.
Descripción botánica: Unos 10 metros de altura. Tiene un tallo recto y hueco con hojas peludas y
ramas agrupadas en los extremos, con una sustancia esponjosa en su interior. Flores amarillas con
comportamiento muy grupal.
lineamientos generales ecológicos: Es una planta con su centro de origen y distribución
natural en el área colombiana andina, donde naturalmente varía de 1400 a 3000 M.S.N.
Estuvo involucrado en la cultura de la población.,
especies asociadas: Se adapta bien a arbustos forrajeros, principalmente ranunculus,
nasedero, pardela y ramio. Además, según Zuluaga, esta es una especie pionera, porque
cuando el suelo comienza a regenerarse, es de los primeros en reproducirse y brindarle al
bosque las condiciones que necesita para recuperarse.
aspectos poblacionales: Esta especie crece en las montañas de Colombia y Venezuela en
elevaciones entre 1.300 y 2.900 metros. Es ideal para sistemas forestales y pastizales, SSP,
ya que posee una excelente calidad de madera y protección forrajera y de cultivos.
aspectos biológicos: Es una planta de la familia Compositae, esta planta se utiliza de muchas
formas que se enfocan en su aporte, por ejemplo, mantener la salud.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: se puede usar en estructura urbana,
proporcionando madera de alta resistencia tanto para las casas como para otros edificios y
tutores de cultivo, e incluso para colocar redes de electricidad y teléfono, o mediante
productos artesanales que conozco sobre su médula ósea o corchose o como xilocvación
en carbón o madera de calefacción. Lógicamente, su médula, "corazón de icopor natural",
también utilizado desde tiempos inmemoriales como material para niños o trabajos de
manualidades.
lineamientos para el manejo: Se debe tomar una cantidad moderada de cada parte de la
planta, y cada planta debe tener un período de recuperación de seis a ocho meses. En caso
de alternar el uso de plantas verdes. Propuesta de reforestación en fincas en zonas húmedas
con buen contenido de materia orgánica.
propagación de las especies: Raíces. Use tierra en las camas cuando las plantas tengan de
4 a 6 hojas y miden de 8 a 15 cm de altura. Las plantas deben dejarse en la bolsa de 3 a 10
semanas antes de ser trasplantadas a la ubicación final donde recibirán mucha luz y se
regarán con regularidad.

Nombre Común: Aliso


Nombre Científico: Alnus acuminata
Distancia de siembra: 3 m
Condiciones de sanidad: buena asepsia
Condiciones de producción: se utiliza como cerca viva por lo que no genera ningún tipo de
compensación económica.
Descripción botánica: Tiene hojas alternas y puntiagudas con bordes dentados lisos. Sus
inflorescencias son oblongas y los frutos en forma de cono tienen escamas y semillas aladas. La
madera de aliso es blanca y blanda.
lineamientos generales ecológicos: Esta especie vive cerca de los cursos de agua, creando
bosques de exhibición llamados bosques de alisos, que conviven con sauces, chopos, olmos
y fresnos. Tolera bien la poda, pero se verá severamente afectada si el cauce del río
permanece seco, especialmente si sus raíces quedan expuestas, incluso si el nivel freático
es agua superficial. Crece mejor en media montaña, ocupando vainas, fondos de valle
regularmente regados y sobre suelos más o menos profundos y desarrollados. No se eleva
demasiado, hasta unos 1700 m. Aunque es indiferente al sustrato, crece mejor en un
sustrato sin cal. Además, en sus raíces hay nódulos en los que vive en simbiosis un hongo
fijador de nitrógeno atmosférico, gracias al cual la planta fertiliza el suelo que ocupa.
especies asociadas: roble, cajeto, hoyuelo, Vinculan árboles y/o arbustos, comida,
animales, suelo y agua en un arreglo espacial y temporal con muchas interacciones
ecológicas.
aspectos poblacionales: llamado aile o aliso andino, es una especie arbórea que pertenece a
la familia de las betuláceas

aspectos biológicos: Las especies de Alnus se consideran muy importantes porque las
raíces se asocian simbólicamente con actinomicetos, formando nódulos fijadores de
nitrógeno atmosférico, que son el principal mecanismo para incorporar nitrógeno reducido
en suelos pobres en nutrientes. y Lalonde, 1982). .). El aliso (Alnus acumlnata H.B.K.) es
común en Colombia y ha comenzado a ser utilizado en proyectos de reforestación (Cáceres
y Oyola, 1981). La madera se utiliza para carbón y para hacer cajas, barriles, barras y
columnas (Slcco et al., 1965) y también es importante para el contenido de taninos (Torres,
1983). Sin embargo, es fundamental conocer los aspectos biológicos básicos de esta
especie, incluyendo la germinación, fenología, crecimiento, desarrollo e interacciones entre
las plantas y otros organismos relacionados cuyas relaciones bióticas son importantes y se
desconoce su aprendizaje.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Previene la evaporación, fortalece el
suelo y previene la erosión, proporciona agua para muchos animales y brinda refugio a
muchos de ellos, protege y brinda comodidad a animales y personas durante los calurosos
meses de verano, se utiliza como alimento y refugio.
lineamientos para el manejo: Los árboles necesitan ser protegidos. ganado menor hasta
alcanzar una altura de 4-5 m. Es necesario excluir la competencia de plantas herbáceas o
arbustos durante los dos o tres primeros años, incluso en plantaciones de pastizales en el
bosque. La representación es auto poda o poda natural.
propagación de las especies: Las semillas sexuales provienen de plantas con flores con
estructuras masculinas y/o femeninas. El polen es el portador de los genitales y ovarios
masculinos de la hembra. Cuando estos dos compuestos se combinan, crean nuevos brotes.

Nombre Común: Hinojo


Nombre Científico: Foeniculum vulgare
Distancia de siembra: una sola planta
Condiciones de sanidad: buena salud de la planta sin depredador alguno
Condiciones de producción: es una sola planta que utilizan como alimentos para las gallinas de la
finca.
Descripción botánica: Planta herbácea perennifolia de hasta 2 m de altura, lisa, erecta, muy olorosa,
parecida al anís1. Hojas de hasta 30 cm de largo. Flores de color amarillo oscuro, de 2 mm de largo,
con inflorescencias que crecen en paraguas.
lineamientos generales ecológicos: Las plantas silvestres de Murcia de la subespecie
piperitum tienen una copa y un radio de copa más cortos que las subespecies típicas
correspondientes a los ejemplares cultivados, también en los campos de hortalizas de
Murcia. Estas últimas tienen cogollos de hojas muy gruesas, del tamaño de una cebolla
grande, y se pueden encontrar en algunos puestos, aunque no son tan populares como
otras verduras.
especies asociadas: Es la única especie del género Foeniculum que se encuentra en las
regiones templadas del mundo.
aspectos poblacionales: perteneciente a la familia Canopyaceae, también conocidas como
Umbelliferae (apio, zanahoria, perejil...). Existen diferentes variedades, pero en la cocina
solo se utilizan las dulces. Aunque nativo del Mediterráneo, se cultiva hoy en la mayor parte
del mundo.
aspectos biológicos: La parte que más se come es el bulbo de hinojo cultivado, que es muy
húmedo y bajo en grasas.
lineamientos para el aprovechamiento sostenible: Tiene propiedades terapéuticas contra
los cambios hormonales, trastornos mentales, irritabilidad y síntomas en el cuerpo de la
planta.
lineamientos para el manejo: Requiere suelos fértiles, bien drenados, ácidos, neutros o
alcalinos. Aceptará suelo arenoso o arcilloso si se le proporciona la cantidad adecuada de
agua. El mejor momento para plantar esta fragante planta es la primavera.
propagación de las especies: Se propaga principalmente por semillas. Se recomienda
realizar la siembra en hileras, la distancia no es inferior a 50 cm; En este sentido, prepare
una maduración poco profunda, de unos 2-3 cm, en la que se coloquen 1-3 semillas, luego
cubra con una fina capa de tierra.
CONCLUSIONES
• Se recomienda aprovechar las delimitaciones agroforestales presentes y
reestablecer las parcelas de cultivos agrícolas presentes para mejorar la producción
de estas.
• La integración de cultivos es de gran importancia porque permite al agricultor tener
fuentes de ingresos constantes, pero se recomienda hacer una mejor integración
conjugando cultivos acordes que se ayuden entre si a una mejor producción y que
no dañen el ecosistema presente.
BIBLIOGRAFÍA

• INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Clasificación de las tierras por su


capacidad de uso. Subdirección de Agrología. Bogotá: IGAC. 2000. 37 p.
• SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS DEL DEPARTAMENTO DE
AGRICULTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Manual 210. Washington D.C.USDA.
1965.
• SUÁREZ DE CASTRO, F. Conservación de Suelos. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas. San José. Costa Rica. 1980. 315 p.
• Gilberto E. Mahecha Vega Alberto Ovalle Escobar Dalila Camelo Salamanca
Alejandra Rozo Fernández Delfín Barrero Barrero Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca - CAR
https://archive.org/details/vegetaciondelterritoriocar/page/n25/mode/2up
• Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Bogotá, Ubaté y Suárez, CAR
https://sie.car.gov.co/handle/20.500.11786/36136#page=1
• Juan Inostroza F., Patricio Méndez L., Lorena Sotomayor T. INIA Carillanca BOTÁNICA
Y MORFOLOGÍA DE LA PAPA
https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7275/NR36476.pdf?sequence=6
&isAllowed=y
• https://www.invesa.com/product/lengua-de-vaca/
• https://www.redalyc.org/journal/5600/560064435005/html/
• https://www.lareferencia.info/vufind/Record/CO_af6fc63f1ba3faa233796e35bb7f
09e8

También podría gustarte