AA N 1tecnologías de La Información en Las Empresas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD: N° I

TRABAJO: AA N.º 1
FECHA: 12/05/2023
TEMA: Tecnologías de la Información de las
Empresas
CICLO: VIII
PARALELO: “C”
DOCENTE: Ing. Hipatia Girón
ESTUDIANTE: Ronald Eduardo Sanchez C.
PERIODO ACADEMICO
Abril – Septiembre
Loja-Ecuador
2022
“Cuando haces lo correcto, obtienes la sensación de paz y serenidad.
Hazlo una y otra vez.”
Roy T. Bennett
Tecnología de la información en la empresa

La presente investigación se refiere a los temas de tecnología de la información en la

empresa y Sistemas ERP, son parte clave para el desarrollo empresarial ya que permiten

gestionar de una manera más adecuada y eficiente gestionar los recursos de la empresa.

Las características principales de este tipo de tecnologias de la información en una

empresa es la velocidad de la tecnología que automatiza diferentes procesos esto deviene en

el ahorro de tiempo y de costos y aceleran el crecimiento de la empresa, así mismo los ERP

repercute en el aumento de productividad de todos los departamentos, así como la gestión de

información en tiempo real.

Para analizar estos temas se dará a conocer las principales los conceptos, nos brindaran

un mayor conocimiento para entender la importancia en el desarrollo y gestión empresarial.

Concepto

La tecnología de la información proporciona a las empresas diferentes herramientas que

les ayudan a hacer más rentable su negocio. Ya sea porque le permite llevar un mejor registro

de las actividades de sus colaboradores o porque le ayude a optimizar distintos procesos, por

ejemplo, la facturación electrónica.

Beneficios de la tecnología de la información para las empresas

Existen distintos recursos tecnológicos en los que una empresa puede invertir. Estos no

solo son físicos (hardware), sino también programas que le ayuden en la gestión de sus

procesos. Así pueden ofrecen ventajas en varios aspectos de su negocio.


1. Ayuda al rápido intercambio de información entre los diferentes miembros del equipo

de trabajo. Esto se puede apoyar con la creación de correos corporativos, el uso de

tablas internas de la empresa, en la conexión de socios con clientes, etc.

2. Toda la información relevante de una sociedad empresarial puede estar almacenada en

discos virtuales a los cuales solo pueda acceder personal autorizado cuando sea

necesario. Esto evita la búsqueda de información por medios tradicionales (archiveros)

o que dicha data se halle desperdigada o insegura.

3. Existen programas que contribuyen a tener un mejor control de las finanzas de una

empresa. Esto no solo en cuestión de ingresos y egresos, sino también en temas

tributarios y legales. Por ejemplo, un sistema de facturación electrónica permitirá tener

orden que facilite el trabajo de auditorías y evite irregularidades tributarias.

4. La velocidad de la tecnología de la información automatiza diferentes procesos. Esto

deviene en el ahorro de tiempo y de costos y aceleran el crecimiento de la empresa. Se

pueden automatizar procesos como el inventario de recursos e incluso el servicio al

cliente, entre otros. (peru, 2019)

Importancia

La tecnología tiene un gran impacto en las operaciones comerciales. No importa el

tamaño de tu empresa, la tecnología puede aportar muchos beneficios que te ayudarán a obtener

mayores ingresos. El principal papel de la tecnología en los negocios es impulsar el crecimiento

y mejorar las operaciones. Sin la tecnología, es casi seguro que las empresas no logren

mantenerse a flote en el competitivo mercado y globalizado actual.

Las diferentes industrias y empresas confían en la tecnología porque ésta mejora la

comunicación comercial, optimiza la producción, la gestión de inventario y el mantenimiento

de registros financieros. (Melo, 2018)


Comunicación empresarial

La tecnología mejora la comunicación al interior de una empresa. Los trabajadores y

los técnicos en terreno, por ejemplo, no necesitan viajar a la oficina para recibir nuevas tareas.

Optimización de las gestiones

La tecnología ya está cambiando la manera de administrar los recursos y, con el tiempo,

modificará la forma en que trabajamos. No importa cuál sea tu industria, tamaño de negocio o

actividades principales, la tecnología brinda oportunidades para optimizar la administración y

la producción. Las pequeñas empresas ahora pueden competir con grandes organizaciones en

eficiencia operativa gracias a equipos tecnológicos y a herramientas digitales. (Melo, 2018)

Operaciones eficientes

La tecnología puede optimizar las operaciones de una empresa. La tecnología juega un

papel importante en la generación de procesos eficientes. Puede ayudarte a reducir o eliminar

duplicaciones, errores y retrasos en el flujo de trabajo, así como a acelerar la automatización

de tareas específicas. Las tecnologías de inventario permiten a los propietarios de negocios

gestionar eficientemente procesos de producción, distribución y comercialización.

Seguridad mejorada

La tecnología nos ayuda a mantener seguros los datos importantes y menos expuestos

a las vulnerabilidades. Es vital para cualquier propietario de un negocio implementar medidas

de seguridad para que los cibercriminales puedan ser desviados a objetivos más fáciles. (Melo,

2018)

Sistemas ERP

Los sistemas ERP son un tipo de herramienta de software que ayuda en la obtención de

datos de información y decisión dentro de cada organización.


Hoy en día nos encontramos en una época en la que la información se genera cada

segundo de forma instantánea en todas las organizaciones y en cada uno de sus niveles, en el

ámbito empresarial, tener a la mano la información necesaria pude significar una ganancia o

una pérdida monetaria, a través de las últimas décadas, han aparecido y evolucionado los

sistemas de Planificación de los recursos empresariales para ayudar en este sector, mejor

conocidos como ERP, son un tipo de software que permite a las empresas controlar la

información que se genera en cada departamento y cada nivel de la misma.

El fin de los ERP es el de integrar los departamentos, donde antes había un sistema de

información especializado para cada órgano de la empresa, los ERP son capaces de generar

una base de datos limpia, donde se gestione la información en tiempo real y se pueda obtener

los datos requeridos en el momento que se desee.

Ventajas

• Primero, permite integrar todos los procesos del negocio, optimizando recursos en

diversas áreas como: recursos humanos, finanzas, operaciones, entre otros.

• Otras ventajas son que permite aumentar la productividad del negocio, llevar un mejor

control de los costes y en general, mejor control de toda la empresa.

• La principal ventaja de los ERP es la gestión en tiempo real de la información, una

ventaja que las empresas agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de

información y productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras

áreas que utilizan información que cambia constantemente.

• La correcta implementación de los ERP repercute en el aumento de productividad de

todos los departamentos, así como el mejor aprovechamiento del tiempo, donde antes

se necesitaba tiempo para llevar un informe de un departamento a otro, ahora ese tiempo

es utilizado en otras funciones.


Desventajas

• Los sistemas ERP puedan generar un incremento de productividad, para muchas

empresas es casi imposible pagar el coste de las licencias, implementación y sobre todo

del mantenimiento del mismo, ya que son sistemas dinámicos, de nada sirve tener el

mismo sistema en una empresa que crece y cambia día a día.

• Además del coste, el tiempo que sugiere la implementación es un problema para las

empresas, este problema empieza por la rigidez que tienen los ERP, es difícil que una

empresa en particular desarrolle su propio sistema, los ERP que son sistemas genéricos,

tienen que ser adaptados a las empresas desde su estructura principal.

• El manejo del ERP tiene sus desventajas, se necesita instruir a los trabajadores de cada

módulo que se vaya a asignar, la especialización de los trabajadores genera un coste y

tiempo que tiene que emplear la persona para hacer un cambio en su estructura

operativa, lamentablemente la resistencia al cambio presenta un problema muy grande

en este punto. (Ramirez, 2019)

Beneficios

• Mayor productividad: optimice y automatice sus procesos de negocio centrales para

ayudar a todas las personas de su organización a hacer más con menos recursos.

• Información estratégica más profunda: elimine los silos de información, obtenga una

única fuente de verdad, y obtenga respuestas rápidas a preguntas de negocio críticas.

• Informes acelerados: agilice los informes financieros y de negocios y comparta los

resultados fácilmente. Actúe en base a información estratégica y mejore el rendimiento

en tiempo real.

• Reduzca el riesgo: maximice la visibilidad y el control del negocio, garantice el

cumplimiento de los requisitos regulatorios y proyecte y prevenga riesgos.


• IT más simple: usando aplicaciones de ERP integradas que comparten una base de

datos, usted puede simplificar la TI y ofrecerles a todos una manera más fácil de

trabajar.

• Agilidad mejorada: con operaciones eficientes y rápido acceso a datos en tiempo real,

puede identificar rápidamente nuevas oportunidades y reaccionar a ellas.

(empresariales, 2020)

Conclusión

La tecnología de la información proporciona a las empresas diferentes herramientas que

les ayudan a hacer más rentable su negocio, existen distintos recursos tecnológicos en los que

una utiliza para que sea más optimo su trabajo, el principal papel de la tecnología en los

negocios es impulsar el crecimiento y mejorar las operaciones. Las diferentes industrias y

empresas confían en la tecnología porque ésta mejora la comunicación comercial, optimiza la

producción, la gestión de inventario y el mantenimiento de registros financieros.

Glosario

Gestión: Suele relacionarse principalmente con el mundo corporativo, con las acciones que

desarrolla una empresa para alcanzar, por ejemplo, su objetivo de ventas o de ganancias.

Rendimiento: Es la rentabilidad obtenida en una inversión, normalmente medida en porcentaje

sobre el capital invertido.

Logística: Son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un producto llegue

al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas, pasando por el lugar de su

producción.
Eficiencia Operativa: Es el resultado de la aplicación de acciones adecuadas que se

desarrollan en el trabajo diario de una empresa. Esto va conduciendo a utilizar los recursos

mínimos para entregar productos de alta calidad.

Hardware: Componentes físicos de una computadora, incluyendo el procesador, memoria,

dispositivos de E/S y discos

Dirección Estratégica: Busca alinear todos los esfuerzos de la organización en torno a un gran

objetivo empresarial.

Eficiencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.

Automatización: Consiste en usar la tecnología para realizar tareas con muy poca

intervención humana.

Bibliografía

empresariales, p. d. (2020). Qué es ERP. Obtenido de

https://www.sap.com/latinamerica/products/erp/what-is-erp.html

Melo, S. (05 de Noviembre de 2018). La importancia de la tecnología en los negocios

. Obtenido de https://datascope.io/es/blog/la-importancia-de-la-tecnologia-en-los-negocios/

peru, R. (27 de Septiembre de 2019). Tecnologías de la Información en las Empresas .

Obtenido de https://www.rsm.global/peru/es/aportes/blog-rsm-peru/que-es-la-tecnologia-de-

la-informacion-y-como-puede-servir-mi-empresa

Ramirez, S. (2019). Sistemas ERP. Obtenido de https://www.ceupe.com/blog/que-son-

los-sistemas-erp.html

También podría gustarte