Pensamientos Biodiversidad, Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Día Internacional de la Biodiversidad Biológica

A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una
cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de
ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa,
combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

¿Qué es la Biodiversidad Biológica?

La diversidad biológica suele entenderse en términos de la gran variedad de plantas, animales y


microorganismos, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por
ejemplo, entre variedades de cultivos y razas de ganado- y la variedad de ecosistemas (lagos,
bosques, desiertos, paisajes agrícolas) que albergan múltiples tipos de interacciones entre sus
miembros (humanos, plantas, animales).

Pero la pérdida de biodiversidad amenaza a todos, incluida nuestra salud. Se ha demostrado que la
pérdida de biodiversidad podría expandir las zoonosis -enfermedades transmitidas de animales a
humanos- mientras que, por otro lado, si mantenemos la biodiversidad intacta, ofrece excelentes
herramientas para luchar contra pandemias como las causadas por los coronavirus.

Si la biodiversidad sufre, la humanidad también

Los bosques, amenazados por la deforestación, así como otros ecosistemas, son de vital importancia
para sustentar la vida en la Tierra y juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

La salud de nuestro planeta también juega un papel importante en la aparición de enfermedades


transmisibles entre animales y humanos. A medida que continuamos invadiendo ecosistemas frágiles,
nos ponemos en contacto cada vez mayor con la fauna silvestre, lo que permite que los patógenos de la
vida silvestre se extiendan al ganado y a los humanos.

Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas sobre esta amenaza, las Naciones Unidas
decidieron proclamar la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica cada año.

El efecto dominó - ¿por qué es importante la pérdida de biodiversidad?

Cada pieza de un ecosistema depende de las demás, como en un rompecabezas. Un cambio en la


temperatura de un ecosistema tendrá repercusiones en el tipo de plantas y animales que pueden vivir allí.
A medida que las poblaciones humanas han crecido, hemos comenzado a invadir  los ecosistemas,
causando sufrimiento a su rica biodiversidad. Navega con nosotros en este recorrido interactivo sobre
este efecto dominó en la naturaleza.
Recomendaciones para cuidar la biodiversidad 

1. Informarse sobre el tema.


Diversidad Biológica, es un documento firmado en diciembre de 2022 que marca metas y medidas
concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050.

2.Concienciarse sobre su importancia y lo que perdemos al dañarla.


Con la pérdida de biodiversidad, perdemos en nuestra vida diaria: perdemos alimentos y agua de calidad,
todo tipo de productos provenientes de la naturaleza, medicinas, la capacidad de reducir la contaminación. Al
perder biodiversidad nuestra economía y nuestra salud pierden también. 

3.No adquirir especies exóticas, y mucho menos abandonarlas.


La biodiversidad tiene varios enemigos; uno de ellos es el contrabando de especies exóticas. El crimen
organizado para perpetrar delitos contra el medio ambiente es el cuarto negocio ilegal más lucrativo. No son
mascotas, ni souvernirs, ni juguetes. Y mucho menos abandonarlas, porque con ello también se contribuye a
aumentar otro de los grandes enemigos de la biodiversidad: las especies invasoras.

3.Asumir las tres erres ecológicas.


 Reducir, consumiendo lo estrictamente imprescindible; reutilizar, para alargar la vida de los productos al
máximo; y reciclar,  para que los materiales de los productos al final de su vida útil puedan aprovecharse de
nuevo.

Consumir productos sostenibles:


si elegimos productos y servicios pensados en clave de sostenibilidad, contribuimos a reducir el impacto en
la naturaleza y la biodiversidad, y las empresas apostarán por seguir este camino.

Actuar de forma responsable en la naturaleza


Disfrutar de la naturaleza es una idea genial, siempre que evitemos o reduzcamos al máximo nuestro
impacto para proteger su biodiversidad. En este sentido, no debemos hacer fogatas, tirar basura o cualquier
otro elemento que dañe el entorno, ni llevarse ningún ser vivo. Tampoco liberar especies o semillas que no
son propias del lugar, ni tocar los nidos ni las crías de animales que veamos.

Apoyar a organizaciones conservacionistas


Las ONGs conservacionistas realizan un enorme trabajo de protección y recuperación de la naturaleza. Por
tanto, al hacernos socios de ellas, o incluso participando como voluntario ambiental, también ayudamos a
preservar la biodiversidad.

Reclamar a nuestros políticos más acciones 


La labor de las instituciones es clave para proteger la biodiversidad y los ecosistemas, tanto en la aprobación
de leyes y sistemas de conservación como en la aplicación de medidas para que se hagan efectivas
Denunciar actividades que atenten contra la biodiversidad
Pensamientos Día Internacional de la Biodiversidad Biológica

"Una vez que una especie se extingue ninguna ley puede hacerla volver: se hay ido para siempre",
reflexiona el ecólogo Allen M. Solomon.

"Las especies naturales constituyen la biblioteca con la que trabajan los ingenieros
genéticos". Thomas E. Lovejoy, conservacionista.

"Cada vez que perdemos una especie rompemos una cadena de la vida que ha evolucionado
durante 3.500 millones de años". Jeffrey McNeely, científico de la UICN.

"Destruir las selvas tropicales para obtener dinero es como usar una obra de arte del Renacimiento
para hacer fuego para preparar comida". E.O. Wilson, biólogo.

“Venimos hace muchísimos años intentando llamar la atención a la humanidad, de que no es posible
la humanidad si no tenemos una nueva relación con la Madre Naturaleza.” Rigoberta Menchú Tum

“La naturaleza es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en
ninguna.” Blaise Pascal. 

"Las especies son como ladrillos en la construcción de un edificio. Podemos perder una o dos
docenas de ladrillos sin que la casa se tambalee. Pero si desaparece el 20% de las especies, la
estructura entera se desestabiliza y se derrumba. Así funciona un ecosistema".

¿Sabías que...?
La desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de
las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%.
Un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción.
BELLEZA EN ECOSISTEMAS.
INTERESANTES PAISAJES.
OTROS TIPOS DE ESPECIES ENDEMICAS.
DIVERSOS TIPOS DE RELIEVE.
INNUMERABLES TIPOS DE FLORA Y FAUNA.
VARIEDAD DE RECURSOS NATURALES.
EXTENSAS CADENAS MONTAÑOSAS.
RIOS , LAGOS Y MARES.
SISTEMAS EQUILIBRADOS DE FLORA Y FAUNA.
IMAGINARIOS DESCUBRIMIENTOS EN LA NATURALEZA.
DIFERENTES CARACTERISTICAS EN ECOSISTEMAS.
ANIMALES HERMOSOS.
DISTINTOS TERRITORIOS.

Biodiversidad, acabando con la vida.


Intentamos desapareser bosques .
Ocasionando sin parar.
Diciendo que no se va a acabar.
Intentemos un poco de salvar nuestra .
Vida en un granlugar.
Estado lleno de maravillas.
Recuperar lo que estamos acabando.
Sin medir las consecuencias.
Imaginar las especies en peligro de extincion.
Dejando todo igual.
Aunque son pocas las personas que.
Desea mejorar

Bios es igual a vida

Incluye a todos los seres vivos

Originarios de un ecosistema

Diversidad es lo que da mas oportunidades de sobrevivir

Insectos, plantas, animales y demàs organismos

Vivir es la prioridad para evolucionar

Extinciòn ocurre cuando no hay biodiversidad

Rigor se requiere para evitarla

Sin tu ayuda no se podrìa evitar

Influye para evitar la destrucciòn de ecosistemas

De verdad es esencial hacerlo

Atrèvete a proteger

De cada uno depende el futuro de la vida en la Tierra.

También podría gustarte