Keyforge Op Formatos y Variantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

A R I A N T E S

A T O S Y V
FOR M
Introducción
Este documento describe los dos formatos del Juego organizado de KeyForge, así como cinco variantes principales que
pueden aplicarse a dichos formatos. Este documento no describe procedimientos ni instrucciones específicos de los tor-
neos: esa información se describe en la Normativa para torneos de KeyForge que puede descargarse en:
fantasyflightgames.es/juegos/coleccion/keyforge.
KeyForge es un juego que hace un especial hincapié en la exploración y el descubrimiento. Los formatos y variantes de
este documento ofrecen a los jugadores distintas formas de conocer sus mazos y cartas mientras juegan.
Por lo general, cada ronda de un torneo de KeyForge consta de una sola partida con un límite de 35 minutos o una ronda
de partidas al mejor de tres con un límite de 90 minutos. Recomendamos las rondas de una sola partida para torneos
que se celebren por la tarde entre semana, mientras que las rondas al mejor de tres son más adecuadas para torneos de
fin de semana.
El organizador del torneo determina el formato del torneo y la variante, si decide usar una, y determina si las rondas serán
de una sola partida o al mejor de tres. Ten en cuenta que algunas de las variantes exigen que las rondas sean al mejor
de tres. El organizador debe anunciar estos detalles con tiempo suficiente antes de cada evento, preferiblemente con su
publicación en un listado de eventos en línea o en un póster o calendario físicos en la tienda que acoge el torneo.

Formatos
Hay dos formatos distintos en el Juego organizado de KeyForge: Arconte y Sellado. Todos los torneos usan uno de estos
dos formatos, y las variantes se basan siempre en uno de estos formatos o ambos.
En el formato Arconte, cada jugador lleva su propio mazo al torneo. Este mazo debe ser un mazo de
Arconte oficial sin alteraciones de KeyForge que el jugador haya adquirido antes del evento o comprado en
el propio evento.
En el formato Sellado, cada jugador recibe un mazo nuevo en el torneo, por lo general adquirido en la
tienda que acoge el torneo. Los jugadores no pueden abrir sus mazos sellados hasta el inicio oficial del
evento, y se recomienda que los jugadores esperen hasta el final del torneo para registrar sus mazos en sus
cuentas Master Vault. Después de abrir sus mazos, los jugadores tienen unos minutos para consultar su con-
tenido y familiarizarse con él y, a continuación, empieza el torneo.
La forma estándar de jugar tanto a torneos Arconte como Sellados se denomina Un solo mazo. En los torneos de Un solo
mazo, cada participante usa un mismo mazo (el suyo propio que trajo al torneo o el recibido en el evento, dependiendo
del formato) en todo el torneo.

1
Variantes
Las variantes son opcionales, y no es obligatorio usarlas en un evento. Sin embargo, son formas útiles y divertidas de
darle un toque diferente a los torneos de KeyForge y lograr así que cada experiencia sea única.
Ten en cuenta que algunas de las variantes exigen que las rondas sean al mejor de tres o que cada jugador use más de
un mazo. Si ninguna de las variantes descritas en este documento encaja con el tema o las limitaciones de un evento par-
ticular, animamos a los organizadores a que inventen sus propias variantes acordes a las necesidades de los jugadores.

Adaptativo
Formatos compatibles: Arconte, Sellado
Descripción:
Todas las rondas de este torneo son al mejor de tres. En la primera partida de cada ronda, cada jugador usa su propio
mazo. En la segunda partida, cada jugador intercambia su mazo con el de su oponente y juega con él.
Si hay una tercera partida en la ronda, los jugadores pujan con cadenas por el derecho a usar el mazo que ganó las dos
partidas anteriores. El jugador que trajo el mazo empieza pujando 0 cadenas y, a continuación, los dos jugadores se alter-
nan para intentar superar la puja de su oponente hasta que uno rechace subir la puja. El jugador que ganó la puja usa en
la tercera partida el mazo por el que se pujó (y se le aplica el número de cadenas que pujó al inicio de la partida).
Espíritu de la variante:
Las cadenas son una mecánica de compensación que forma parte íntegra de las reglas básicas de KeyForge. Pueden uti-
lizarse para que, aunque haya una gran diferencia entre las potencias de los dos mazos, la ronda sea bastante equitativa.
Esto ayuda a hacer hincapié en la destreza de los jugadores y no tanto en la potencia de un mazo determinado, y le da la
oportunidad a cada participante de jugar bien sea cual sea el mazo que use.

Subasta
Formatos compatibles: Sellado
Descripción:
Igual que en un evento Sellado normal, cada jugador adquiere y abre un mazo antes de que empiece el evento. Al contra-
rio que en un evento Sellado normal, después de que todos los jugadores hayan abierto y registrado sus mazos, se ponen
todos los mazos sobre una mesa. Los jugadores toman asiento en torno a la mesa por un orden determinado al azar. A
continuación, el organizador del evento selecciona un mazo al azar y anuncia el nombre de este en voz alta. El propietario
del mazo empieza pujando 0 cadenas. Después, en el sentido de las agujas del reloj, los demás jugadores pueden subir
la puja por encima de la actual o pasar, renunciando a la oportunidad de pujar por ese mazo para el resto de la subasta.
Cuando todos los jugadores han pasado, el ganador de la puja gana el derecho a usar ese mazo durante el resto del tor-
neo, y renuncia a pujar por el resto de los mazos. El proceso se repite para todos los mazos. Si se selecciona un mazo al
azar y su propietario ya ha ganado la puja de otro mazo, el siguiente jugador en el sentido de las agujas del reloj debe ini-
ciar la puja de ese mazo con 0 cadenas.
Cada uno de los jugadores empieza cada una de las partidas de ese torneo con un número de cadenas igual a la puja
ganadora con la que ganó el mazo que está usando. Al final del evento, todos los mazos se devuelven a las personas que
los compraron y abrieron originalmente.
Espíritu de la variante:
Hay jugadores a los que no les atrae el formato Sellado porque no tienen control sobre las Casas o las cartas con las que
van a jugar. La variante de Subasta permite que todos los jugadores tengan algo más de control sobre el mazo que usa-
rán durante el torneo.
De un modo parecido a la variante de torneo Adaptativo, la puja de cadenas sirve también como mecanismo de compen-
sación para que la potencia de los mazos quede más nivelada.

2
Inversión
Formatos compatibles: Arconte
Descripción:
Cada jugador lleva al torneo un mazo con el que le parezca que resulta difícil ganar. En cada ronda del torneo, cada pareja
de participantes intercambia temporalmente sus mazos durante la ronda, y los jugadores intentan ganar la ronda con el
mazo que trajo su oponente.
Espíritu de la variante:
Todos los mazos tienen su utilidad, y esta variante es una divertida oportunidad para que los jugadores les quiten las tela-
rañas a sus mazos más difíciles de jugar y puedan darles uso en torneos.

Supervivencia
Formatos compatibles: Arconte, Sellado
Descripción:
Cada jugador empieza el torneo con 2 o 3 mazos (el número lo determina el organizador). Los mazos se ordenan como
el jugador prefiera antes de la primera ronda. Cada jugador está obligado a empezar con su primer mazo. Cada vez que
un jugador pierde una ronda, el mazo con el que jugó queda “eliminado” y no se puede usar durante el resto del torneo.
Cuando a un jugador no le queden mazos, queda eliminado del torneo.
Espíritu de la variante:
Esta variante le da un sabor más único al torneo eliminatorio tradicional. La emoción y el riesgo aumentan cuando a un
jugador le queda solamente un mazo, lo que puede motivarlo a pensar en estrategias más creativas y arriesgadas, además
de que la sensación de triunfo es mayor cuando se gana en estas circunstancias.

Tríada
Formatos compatibles: Arconte, Sellado
Descripción:
Cada jugador tiene 3 mazos que puede usar durante todo el torneo. En cada ronda, el jugador elige uno de los mazos de
su oponente para “mandarlo al banquillo”, y ese mazo ya no puede usarse durante el resto de la ronda.
Cada ronda consiste en una ronda al mejor de tres. Cuando un jugador gana una partida, debe usar el otro mazo disponi-
ble durante el resto de la ronda. Esto significa que un jugador debe ganar una partida con cada uno de sus mazos que no
estén en el banquillo para poder ganar la ronda.
Espíritu de la variante:
Esta variante proporciona a los jugadores varios mazos para elegir, además de la oportunidad de mejorar su capacidad
para evaluar sus mazos en el momento. Podrán probar distintos mazos en poco tiempo, comparar sus rendimientos y desa-
rrollar más sus estilos de juego. Además, los jugadores podrán practicar su capacidad para calcular el nivel de amenaza del
mazo de un oponente cuando les toque elegir el mazo que quieren mandar al banquillo.
Nota: Esta variante es más adecuada para jugadores que ya estén algo familiarizados con KeyForge y las distintas cartas
que podrán encontrar en sus mazos.

TM & © 2019 Fantasy Flight Games.

También podría gustarte