Discurso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

David Alvarado Duran

Grupo: 703

El aborto inducido es la finalización voluntaria del embarazo mediante la eliminación


o extirpación de un embrión o feto.​​
Poner fin a un embarazo es una decisión común, que toman millones de personas:
todos los años, el 25% de los embarazos acaban en aborto sin embargo el aborto es
un procedimiento seguro cuando se utiliza un método recomendado por la OMS que
resulta también adecuado teniendo en cuenta el tiempo de embarazo y cuando lo
practica un proveedor de servicios de la salud capacitado y con las debidas
condiciones de salubridad, el aborto es uno de los procedimientos médicos que
menos riesgos entraña, menos aún que el parto.

Al hablar del aborto el uso de las palabras “crimen” y “asesinato” resulta ambiguo,
pues aunque se trata de un acto generalmente penado por la ley, también ésta lo
permite en algunos casos.

Seis de cada diez embarazos no deseados se interrumpen voluntariamente.


Cerca del 45% de los abortos se realizan en condiciones peligrosas, y el 97% de
esos abortos se practican en los países en desarrollo.

Los riesgos para el bienestar físico asociados al aborto peligroso son los siguientes:

● Aborto incompleto
● Hemorragias
● Infecciones
● Perforación uterina
● Daños en el aparato genital y en órganos internos debidos a la introducción
de objetos peligrosos en la vagina o el ano.

El aborto es una cuestión personal: Esto implica que cada persona debe tener la
libertad de hacerlo o no. Si quiere hacerlo, el Estado debe de poseer las
herramientas y el apoyo necesario para que sea atendida por especialistas y
orientada de una forma objetiva y humana.

● Es necesario eliminar a un niño con deficiencias porque él sufrirá mucho y le


ocasionará sufrimientos y gastos a los padres.
● Con la legalización del aborto se terminarían los abortos clandestinos.

Han sido varios los asuntos que el máximo tribunal ha resuelto en materia de aborto,
y en cada uno de ellos ha abordado el tema con perspectiva de género y con una
perspectiva de derechos humanos —partiendo de los derechos a la salud, a la
igualdad jurídica y al libre desarrollo de la personalidad,—
David Alvarado Duran
Grupo: 703

Amparo en revisión 438/2020


En este asunto, la quejosa y posteriormente recurrente, quien padecía de parálisis
cerebral severa que vivía en condiciones de pobreza y marginación, fue víctima de
violación sexual mientras era menor de edad. Cuando se solicitó ante las
autoridades correspondientes la interrupción de su embarazo, el director del
Hospital General de Tapachula, Chiapas, negó el servicio médico de aborto por
haber transcurrido el plazo de 90 días después de la concepción dentro del cual
puede interrumpirse el embarazo sin responsabilidad penal, plazo establecido en el
artículo 181 del Código Penal para el Estado de Chiapas.

Al llegar el caso a la SCJN, se declaró la inconstitucionalidad de la porción


normativa del artículo 181 y de la negativa de la autoridad sanitaria a practicar el
aborto. Lo anterior bajo el argumento, trascendental en la materia, de que la
limitación temporal de 90 días conlleva un total desconocimiento de la dignidad
humana y del libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y personas con
capacidad de gestar, cuyo embarazo no deriva de una decisión libre y consentida,
sino de conductas penalmente tipificadas.
David Alvarado Duran
Grupo: 703

También podría gustarte