Bases Juegos Florales 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA EMBLEMATICO PEDRO VILCAPAZA ALARCON

BASES ESPECÍFICAS
TALENTO VILCAPACINO - JFEN 2023

1. PRESENTACIÓN

Los concursos educativos son estrategias que movilizan diferentes competencias y


capacidades que el estudiante de la educación básica regular debe desarrollar a lo largo de
su formación educativa y también e s una oportunidad para que a través de las artes, la
literatura, la tecnología y las ciencias, fomenten la práctica de valores y actitudes
promovidos por los enfoques transversales, al poner en práctica el respeto, la empatía, la
honestidad, la justicia, la responsabilidad, el respeto a las diferencias, la búsqueda del
bien común y la excelencia, para el cuidado del ambiente y la salud en el contexto actual.

El concurso denominado “TALENTO VILCAPACINO” busca generar espacios de


participación e intercambio de experiencias interculturales a nivel local y regional lo cual
permite al estudiante desenvolverse en sus diferentes talentos y habilidades artísticos
con que cada estudiante cuenta.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la formación integral de las y los estudiantes, así como al logro de los
aprendizajes que potencien su creatividad y una ciudadanía activa e inclusiva, a
través de prácticas artísticas culturales, en el marco de la implementación del
Currículo Nacional de la Educación Básica.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Desarrollar una estrategia pedagógica que fortalece los aprendizajes, valores


y actitudes del perfil de egreso planteado en el CNEB.
b) Mejorar los conocimientos de las y los estudiantes, docentes y directivos para
la creación de proyectos de artes escénicas, musicales, visuales y literarias, que
permitan comunicar y/o expresar sus ideas.
c) Generar un espacio para que las y los estudiantes, docentes y familias desarrollen
la práctica de valores y actitudes relacionados a los enfoques transversales
del CNEB, promoviendo valores para una convivencia saludable.

3. PÚBLICO OBJETIVO

El concurso TALENTO VILCAPACINO 2023 están dirigidos a las y los estudiantes de


la Educación Básica a nivel Institucional, incluyendo a estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas o no a discapacidad que forman parte de la
Educación Básica Regular.

La participación de las y los estudiantes en el concurso TALENTO VILCAPACINO, de


manera presencial en el local institucional el día Jueves 18 de Mayo del 2023, según
las siguientes categorías:
4. CATEGORIAS A PARTICIPAR

CATEGORÍA B

Comprende a las y los estudiantes del primer y segundo grado del nivel de
Educación Secundaria y Participan en las siguientes disciplinas:

ARTES DISCIPLINAS

Baile urbano
ARTES ESCÉNICAS
Canto solista
ARTES MUSICALES
Interpretación instrumental
Dibujo y Pintura
ARTES VISUALES
Fotografía

CATEGORÍA C

Comprende a las y los estudiantes del tercer, cuarto y quinto grado del nivel de
Educación Secundaria y Participan en las siguientes disciplinas:

ARTES DISCIPLINAS

Baile urbano
ARTES ESCÉNICAS
Canto solista
ARTES MUSICALES
Interpretación instrumental
Dibujo y Pintura
ARTES VISUALES
Fotografía
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Para la calificación se deben considerar los puntajes y criterios señalados en la


siguiente tabla:

PUNTAJE DESCRIPCIÓN
S Logro destacado
Evidencia un nivel superior a lo esperado respecto del criterio de evaluación. Esto
4 quiere decir que demuestra un desempeño que va más allá de lo esperado.

Logro esperado
Evidencia el nivel esperado respecto del criterio de evaluación, cumpliendo de
3 manera satisfactoria con todos los aspectos descritos en el desempeño.

En proceso
Está próximo o cerca al nivel esperado respecto del criterio de evaluación, pero
2 no cumple con todos los aspectos descrito en el desempeño.

En inicio
Muestra un nivel mínimo respecto del criterio de evaluación. Evidencia dificultades para
1 cumplir con los aspectos descritos en el desempeño o no logra cumplir con muy
pocos aspectos.

ARTES ESCÉNICAS

BAILE URBANO

• Se considera baile urbano a los diferentes estilos de baile que contengan dentro de
su coreografía la representación de una región, ciudad o pueblo del país (baile
peruano urbano). Debe tener la melodía fusionada con estilos urbanos modernos,
los cuales pueden ser bailes como Hip Hop, House, Dancehall, Street Jazz,
Breakdance, que puedan demostrar la versatilidad de su presentación al ritmo de
la música.
• La presentación no debe exceder de tres (03) minutos. El tiempo empieza a contar
desde el primer sonido audible y acaba con el último.
• La cantidad de estudiantes será de 8.

Cuadro de calificación

Puntaje máximo
Criterios Indicadores

La obra comunica ideas y sentimientos con una


clara relación al lema motivador. 4
Comunicación y
desarrollo de ideas Las ideas son originales, y ponen en evidencia
análisis y reflexión en el entorno. 4
Expresión facial y corporal. 4

Coordinación rítmica individual 4


Armonía rítmico
Coordinación en los desplazamientos. 4
corporal
Armonía corporal y natural en los
movimientos. 4

La coreografía presenta movimientos creativos;


compuesta por variedad de estilos, técnicas y
movimientos característicos del baile urbano. 4

Posicionamiento Las transiciones son creativas e inesperadas. 4


escénico
Movimientos dinámicos en las rutinas, ejecuciones,
durante las coreografías individuales. 4

Autenticidad de la vestimenta y accesorios que


Vestimenta representan la esencia y espíritu del entorno urbano. 4

Total 40
ARTES MUSICALES

CANTO SOLISTA

• Se considera canto solista a la interpretación individual de la música, a través de la voz, con


un canto de su región.
• La/el participante puede ejecutar uno o dos temas de cualquier género musical o de creación
del estudiante (letra y/o música) el tiempo de presentación es de 02 minutos cómo mínimo y
04 minutos como máximo.
• La/el participante puede acompañarse por una pista musical (solo instrumental). No
se aceptan fondos musicales con voces grabadas o el uso de canciones originales (voz y
música) como pista musical

Cuadro de calificación

Criterios Indicadores Puntaje


máximo

La obra comunica ideas y sentimientos con una clara


relación al lema motivador. 4
Comunicación y desarrollo
de ideas
Las ideas son originales, y ponen en evidencia análisis
y reflexión en torno al lema motivador. 4

Pulso correcto y constante de la canción a


Ritmo interpretar. 4

Correcta afinación de las melodías a ejecutar


vocalmente. 4
Afinación y
Expresión
Ejecución vocal estable, constante y clara 4

Emplea una técnica vocal adecuada,


Técnica vocal respiración, resonancia y vocalización 4

Expresa y comunica el carácter de la canción a través de


Musicalidad la interpretación, manejo de matices y/o dinámicas. 4

Emplea e implementa creativa y adecuadamente el


espacio físico donde interpreta y graba la canción 4
Presentación
Correcta presentación personal y dominio escénico
4

Total 36
INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL

• Se considera interpretación instrumental individual, al arte de ejecutar en un instrumento


obras musicales pertenecientes a su región.
• En la interpretación musical pueden integrar 1 a más integrantes, ejecutando instrumentos de
viento, cuerda, percusión, etc. Según el genero musical de su elección.
• El grupo puede ejecutar uno o dos temas de cualquier género musical de 02 minutos como
mínimo y 03 minutos como máximo.

Cuadro de calificación

Criterios Indicadores Puntaje máximo

Pulso correcto y constante de la pieza u obra a


interpretar 4

Ritmo
Tiempo y métrica correctos de la obra a interpretar
según el genero 4

Correcta afinación de las melodías y/o armonías


a ejecutar 4
Afinación y sonido

Ejecuta un sonido estable, constante y claro 4

Técnicas Emplea una técnica adecuada según el


instrumentales instrumento a ejecutar 4

Expresa y comunica el carácter de la pieza a través de


la interpretación, con recursos técnicos, manejo de
Musicalidad matices y/o dinámicas, y destreza instrumental. 4

Emplea e implementa creativa y adecuadamente el


espacio físico donde interpreta y graba la obra 4
Presentación
Correcta presentación personal y dominio escénico
4

Total 32
ARTES VISUALES

DIBUJO y PINTURA

• La pintura es una manifestación artística visual, para su representación


gráfica utiliza un conjunto de técnicas y materiales para plasmar sobre
una superficie determinada.
• La/el participante debe realizar su trabajo en cartulina de 40 cm x 50
cm, pudiendo utilizar para su elaboración témperas, pasteles, acuarelas
o técnica mixta con materiales exploratorios de su entorno. Así mismo,
se contempla el uso de pinturas o elementos de origen mineral o
vegetal (resinas, aceites, almidones y ceras), pinturas ecológicas.
• No se califican las obras presentadas en otras medidas a las
establecidas.
• El tema es costumbres de nuestra región.

Cuadro de calificación
Puntaje
Criterios Indicadores máximo
Explora y comunica ideas y sentimientos en
relación con el tema de su obra. 4
Comunicación y
desarrollo de ideas Su trabajo y texto demuestran originalidad y
evidencia de análisis y reflexión 4

Usa técnicas, elementos de composición y una


propuesta innovadora. 4
Creatividad Demuestra imaginación, ideas
independientes e innovadoras en su pintura. 4
Utiliza elementos como el espacio, forma, manejo
del color, movimiento y equilibrio que sustenten el 4
contenido de la obra.
Composición Combina los elementos visuales (línea, color,
textura, forma y espacio) para transmitir sus ideas y 4
sentimientos.
Aplica la técnica de acuerdo con el mensaje y
contenido propuesto. 4
Técnica
Presenta limpieza y acabado. 4

Total 32
FOTOGRAFÍA
▪ La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes relacionadas a un
determinado tema.
▪ La fotografía debe girar en torno a los siguientes temas:
- Personas líderes en la historia local/regional cuya labor contribuye a forjar valores
ciudadanos.
- Ciudadanos y ciudadanas que guardan la memoria, los saberes y el patrimonio
material e inmaterial de la comunidad.
- Costumbres y actividades tradicionales asociadas con la memoria de su localidad.
- Patrimonio cultural material inmueble (edificios, obras de infraestructura,
ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos, entornos paisajísticos y los
bienes sumergidos en espacios acuáticos del territorio nacional), más resaltante de su
barrio, localidad y/o región que encarnan valores ciudadanos.
- Patrimonio cultural inmaterial (danzas, canciones, música y objetos de arte), más
resaltante de su barrio, localidad y/o región que encarnan valores ciudadanos.
- Manifestaciones o intervenciones artísticas (murales, instalaciones, esculturas, entre
otros) que conforman el patrimonio cultural de su barrio, ciudad o región.
▪ La fotografía original puede ser en blanco y negro o a color. Se pueden utilizar tanto
cámaras fotográficas analógicas como digitales.
▪ No se admiten fotomontajes o fotografías retocadas digitalmente, cuyo mensaje e
imagen original hayan sido modificadas. Pueden admitirse aquellas fotografías con
retoques de brillo, tono y contraste usados para mejorar la calidad de las fotografías.

Cuadro de calificación
Puntaje máximo
Criterios Indicadores
Explora y comunica ideas y sentimientos en relación
con el tema de su obra. 4
Comunicación y
desarrollo de Aborda el tema resaltando sus elementos y proponiendo
ideas nuevas perspectivas sobre ellos. 4

Emplea técnicas de manera innovadora. 4


Demuestra imaginación, ideas independientes e
Creatividad innovadoras en su propuesta. 4

Utiliza los planos fotográficos, el espacio, el ritmo y el


color para expresar el mensaje relacionado a alguno 4
de los temas indicados
Composición Utiliza elementos como el espacio, forma, manejo del
color, movimiento y equilibrio que sustenten el contenido 4
de la obra.
Originalidad e Demuestra innovación y originalidad a través de la
impacto visual obra. 4
Aplica conceptos como profundidad de campo,
Técnica iluminación, tiempo de exposición, 4

enfoque, etc. de acuerdo con el mensaje que se quiere


transmitir.
Total 32
6. JURADO CALIFICADOR.

Los jurados calificadores estarán a cargo de los Profesores de Arte y Cultura

7. INSCRIPSIONES

La inscripción será con su docente de arte y cultura hasta el día Miércoles 17 a horas 9 am

8. LUGAR Y FECHA.

. Jueves 18 de mayo del 2023 en la Institución Educativa

ESPERAMOS SU PARTICIPACION EN CONCURSO DE TALENTO VILCAPACINO 2023

También podría gustarte