1investigación Sistema Carcelario
1investigación Sistema Carcelario
1investigación Sistema Carcelario
COMERCIAL Y DERECHO
CARRERA:
DERECHO
MODALIDAD:
EN LÍNEA
CURSO:
QUINTO SEMESTRE PARALELO C-4
GRUPO:
3
ASIGNATURA:
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
TEMA:
SISTEMA CARCELARIO: NARCOTRÁFICO Y HACINAMIENTO CARCELARIO.
DOCENTE:
MGTR. ASTRITH ILIANA CUENCA GONZAGA
INTEGRANTES:
MARCO TEÓRICO
LA REHABILITACIÓN SOCIAL
Es importante considerar las implicaciones que tiene para una persona caer en
un vacío moral y existencial, que muchas veces los lleva a cometer actos en
contra de lo establecido en la ley, es por eso que como país siempre se deben
plantear metas que incluya la rehabilitación social del individuo que tiene como
precedente una conducta criminal para que este pueda a posterior convertirse
en un miembro funcional de la sociedad, pero ¿Qué es? O ¿A qué se le considera
como rehabilitación social realmente?, todo esto va orientado como ya lo
mencionamos con anterioridad a aquellas personas infractoras o con conductas
delictivas y consiste en el buscar medios a través del cual la persona mejore su
comportamiento, adquiera habilidades, conocimientos que le permitan realizarse
como persona, pero siempre siguiendo el camino correcto con la finalidad de que
pueda ser reinsertado en la sociedad. (Andrade, 2018)
NARCOTRÁFICO
Es muchas veces poco creíble todo lo que una sola palabra puede significar o
conllevar, y en este caso el narcotráfico lo es, que a simple vista puede decirse
que se orienta al tráfico ilegal de drogas, pero realizado de forma grande o en
cantidades considerables, pero esto es solamente la punta del iceberg, ya que
lo que implica va más allá de los convencionales o lo estipulado en un concepto,
va de la mano con otros delitos como el robo, el sicariato o muerte por encargo,
y muchos otros delitos que se consideran estrechamente ligados entre sí, todo
esto surge con el aumento de consumo de drogas a nivel mundial, y la necesidad
de los distribuidores de estas sustancias ilícitas de llegar a distintos países, a
raíz de todo esto surge el concepto de narcotráfico, que como lo mencionamos,
desde su concepción más pura, se orienta al traslado en grandes cantidades de
sustancias consideradas como ilícitas. (Moreno, 1985)
HACINAMIENTO CARCELARIO
Las personas privadas de libertad son un eje esencial para que el Estado
garantice una óptima rehabilitación, es por esto que, todos los recursos que se
les facilite deben ser efectuados a cabalidad para que los PPL tengan una
adecuada recuperación o rehabilitación, esto puede evidenciarse en el artículo
201 de la Constitución del Ecuador, mismo que hace referencia al objetivo de la
rehabilitación integral de los PPL, la protección y garantía de sus propios
derechos y las responsabilidades que acarrea al momento de su entera libertad.
(CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008)
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Como regla número 1 indica que todas las personas privadas de libertad deberán
ser tratados con respeto, además se custodiará su seguridad en cada instante,
en las reglas del artículo 6 al 10 establece sobre los registros personales de los
reclusos e investigación de quienes pueden acceder. La regla 34 nos dice que el
personal médico deberá revisarlos y en caso se presente alguna tortura u otro
caso en contra del recluso se realizará un expediente y se procederá a
denunciar, es evidente que al utilizar estas reglas e implementarlas se logra tener
un control garantizando su seguridad de alguna amenaza que se realice u ordene
algún recluso, respectivamente como resultado del ámbito dentro del sistema
carcelario logran enfrentar y resolver problemas que existen y reconocen los
derechos que tienen las personas donde se incluyen a los reclusos; en la regla
68 nos especifica que obtendrán los medios necesarios para informar a su
familiar cuando exista algún cambio o lesión u otros hechos que le suceda en el
establecimiento que se encuentra. (UNODC, 2015)
Claro está, que las disputas o contiendas entre los PPL suceden por factores
externos a la calidad o condiciones de vida. Cabe recalcar que, el Ecuador en
los últimos años se ha visto en decadencia en cuanto al control de la seguridad,
es así que lo dicho se materializa en el presente año, puesto que, han existido
siete masacres carcelarias, dejando como resultado 413 presos asesinados, por
lo que, se ha originado una crisis severa, tanto así que cuestionamos si el Estado
va a poder controlarlas de la manera óptima.
Las cárceles de Guayaquil y Latacunga se han visto más afectadas, debido a
que, en dichas cárceles reposa un promedio de 70% de reclusos. La primera
masacre se suscitó en fecha 03 de abril del 2022 en Cuenca, la segunda en
fecha de mayo de 2022 Santo Domingo, tercera masacre en fecha 18 de julio de
2022 Santo Domingo, cuarta en fecha 03 de octubre de 2022 en Latacunga,
quinta en fecha 05 de octubre de 2022 en Guayaquil, sexta 07 de noviembre de
2022 en Quito y por último la séptima masacre se ocasionó el 18 de noviembre
de 2022 en Quito. (Primicias Ecuador, 2022)
El diario BBC de Londres, por su parte manifiesta que existen cuatro puntos
importantes por considerar en cuanto al amotinamiento en las cárceles de
Ecuador, entre su principal eje mencionan el creciente narcotráfico y el que el
país ya no sea considerado como de tránsito sino ya como productor de
sustancias estupefacientes y la lucha dentro y fuera de las cárceles es una
situación preponderante en la actualidad por el tema del territorio y la pugna entre
bandas delincuenciales. (Redacción BBC News Mundo, 2021).
Entre otro de los más graves problemas de seguridad por los cuales atraviesa el
país, se encuentra el hacinamiento carcelario, en este apartado daremos un
vistazo a la perspectiva que tiene la prensa desde sus investigaciones referentes
al tema mencionado.
En cuanto al punto de vista local, desde uno de los diarios de mayor circulación
del país El Universo, se indica respecto al hacinamiento existente en la
actualidad, pero a las medidas que se están tomando por parte del gobierno
nacional para buscarle dar una salida a este problema que parece haberse salido
de control, una de las medidas que intenta implementar el gobierno es la de
conceder indultos presidenciales para causas que así lo ameriten esto con el
afán de despejar un poco las tan atestadas cárceles de nuestro país que en gran
medida se encuentran copadas por personas que no tienen sentencia
ejecutoriada o que ya han cumplido su pena y no logran salir por diversos
motivos. (Cárdenas, 2022)
Por su parte, el diario el Mercurio manifiesta que los esfuerzos que emprende la
CIDH por motivar a los gobernantes de Ecuador para que mejoren la situación
carcelaria empieza a dar sus primeros frutos, ya que según las cifras que
manejan se ha reducido en puntos porcentuales el tema del hacinamiento que si
bien no es lo realmente requerido si se considera como un gran avance para el
manejo y erradicación de esta problemática, todo esto tras los amotinamientos
acontecidos dentro de las cárceles que derivaron en varias muertes. (Redacción
El Mercurio, 2022)
Es más que notorio a estas alturas los graves problemas que se tienen de forma
interna en nuestro país, en cuanto al sistema carcelario, el hacinamiento y todo
esto relacionado directamente al narcotráfico, pues como ya se ha mencionado
a lo largo de nuestra investigación no solo se orienta a la distribución de grandes
cantidades de droga, sino que va más allá, va relacionado con otros delitos,
como el sicariato, el robo, y demás, pero ¿Qué dice fiscalía como ente
investigador al respecto?, por varias ocasiones se ha pronunciado al respecto
donde se manifiesta que la situación parece estar fuera de control, pero esto no
es netamente problema nuestro, ya que tiene implicaciones internacionales
puesto que se tiene identificado que se trata de cárteles extranjeros que operan
con apoyo de fuerzas criminales internas para sembrar el terror dentro de nuestro
territorio nacional, y las cárceles no son una excepción, porque como se ha
podido notar entre distintas bandas se disputan el control de estas con la
finalidad de poder controlar el expendio de estupefacientes de forma interna
entre reclusos, y además manejar las redes que operan de forma desmedida por
fuera de las cárceles, también lo que ha provocado varias muertes ya en el
interior de los conjuntos carcelarios en una escalada de violencia nunca antes
vista. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, 2022)
Ecuador actualmente se ha visto afectado por las diversas deficiencias que son
bastante evidentes dentro del sistema carcelario, aquella problemática radica en
la sobrepoblación de PPL, llevado de la mano por la gran ola de corrupción
dentro del ámbito carcelario; todo esto sumado a las disputas por mejorar las
condiciones de vida dentro de los centros de reclusión, las peleas entre bandas
por expansión de territorios fuera de las cárceles donde se expenden drogas a
gran escala y el traslado de miembros de estos grupos a otras cárceles generan
masacres carcelarias, mismas que actualmente el país ha sufrido siete en lo que
va del 2022 y suman 413 presos asesinados, dentro de esta lista incluimos a
PPL sin sentencia, por pensión de alimentos y contravenciones. Es por esta
razón que el Estado debe tomar medidas eficientes para evitar este tipo de actos
que nos dejan ante los ojos del mundo como un país violento y dominado por la
delincuencia.
Bibliografía
Andrade, G. (2018). La Rehabilitación Social y el Derecho al Trabajo de las
Personas Privadas de Libertad [Tesis de grado]. Ambato: Universidad
Regional Autónoma de los Andes UNIANDES. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9410/1/PIUAAB09
1-2018.pdf
CIDH. (1977).
CONVENCION'INTERAMERICANA'SOBRE'DERECHOS'HUMANOS.
Recuperado el 22 de diciembre de 2022, de Pacto de San José:
https://biblioteca.defensoria.gob.ec/bitstream/37000/456/1/Convenci%C3
%B3n%20Interamericana%20sobre%20Derechos%20Humanos.pdf
Palau, A. (2022). Los cinco años en los que el narcotráfico gangrenó Ecuador.
RFI. Obtenido de https://www.rfi.fr/es/programas/noticias-de-
am%C3%A9rica/20221104-los-cinco-a%C3%B1os-en-los-que-el-
narcotr%C3%A1fico-gangren%C3%B3-ecuador