0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas6 páginas

Practica Nº7

Este informe describe una práctica para determinar la densidad de soluciones de etanol y cloruro de sodio a temperatura constante y en función de su concentración. Se midió la masa y el volumen de muestras de las soluciones utilizando un picnómetro y una balanza analítica. Los resultados se calcularon como la densidad (masa/volumen) y se graficaron frente a la concentración. Las densidades de las soluciones de etanol variaron entre 0.886 y 0.879 g/ml y las de cloruro de sodio entre 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
457 vistas6 páginas

Practica Nº7

Este informe describe una práctica para determinar la densidad de soluciones de etanol y cloruro de sodio a temperatura constante y en función de su concentración. Se midió la masa y el volumen de muestras de las soluciones utilizando un picnómetro y una balanza analítica. Los resultados se calcularon como la densidad (masa/volumen) y se graficaron frente a la concentración. Las densidades de las soluciones de etanol variaron entre 0.886 y 0.879 g/ml y las de cloruro de sodio entre 1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME DE LA PRÁCTICA No.

Nombre del estudiante. DAVID MIGUEL NAVARRO HILARIO

Nombre del docente LIC. NICOLAS MORENO MENDOZA

Nombre del auxiliar UNIV. . CHOQUE MENDOZA PAOLA ANDREA………………………

Carrera ING. MECANICA……Semestre………1er……Grupo……10……… Fecha de realización


de la práctica P/04/06/2021……………………………………………………

Fecha de entrega de la práctica P/11/06/2021…………………………………………….

1. TÍTULO

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LAS DISOLUCIONES EN


FUNCION DE SU CONCENTRACIÓN A TEMPERATURA
CONSTANTE

2. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Determinar las densidades de las distintas soluciones de etanol y
cloruro de sodio expresados en g/ml, en función a las concentraciones a
temperatura constante.
2. MARCO TEÓRICO

 La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la


relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en
el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3),
aunque frecuentemente se expresa en g/cm3. La densidad es una
magnitud intensive
 Medición de densidad
La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa.
Para la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el
volumen por separado y posteriormente se calcula la densidad. La
masa se mide habitualmente con una balanza, mientras que el
volumen puede medirse determinando la forma del objeto y
midiendo las dimensiones apropiadas o mediante el
desplazamiento de un líquido, entre otros métodos.
 La densidad es una propiedad física de la materia de mucha importancia
y utilidad cuya relación es masa por unidad de volumen:
𝑚
𝜌=
𝑉
 La medición de la densidad es un parámetro de calidad importante
tanto de las materias primas como de los productos acabados.
Existen varias técnicas que permiten una determinación exacta de
la densidad de materiales sólidos, líquidos y viscosos, por ejemplo,
metales, plásticos, productos químicos, lubricantes y alimentos.

4. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS

MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS


Vaso de precipitado Etanol Balanza analítica
Termómetro Cloruro de sodio
Picnómetro
Piceta
Vidrio de reloj
Matraz aforado de 50 ml
Pipeta de 10ml
Probeta de vidrio de 50 ml
Frascos de vidrio de 50 ml

5. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA
7. CALCULOS, RESULTADOS Y GRAFICAS

Soluto de etanol.
𝑚𝑡−𝑚𝑔
D= 𝑉𝑡

36.11−27.85
d= = 0.886g/𝑚𝑙
10𝑚𝑙

45.55−27.85
d= = 0.885g/𝑚𝑙
20𝑚𝑙

54.22−27.85
d= = 0.879g/𝑚𝑙
30𝑚𝑙

63.19−27.85
d= = 0.8835g/𝑚𝑙
40𝑚𝑙

Soluto de cloruro de sodio

37.91−27.85
d= = 1.006g/𝑚𝑙
10𝑚𝑙

47.94−27.85
d= = 1.0045g/𝑚𝑙
20𝑚𝑙

58.04−27.85
d= = 1.006g/𝑚𝑙
30𝑚𝑙

68.01−27.85
d= = 1.004g/𝑚𝑙
40𝑚𝑙

Densidades de etanol y cloruro de sodio

Para etanol : su porcetaje de error es de 3.52

% en Masa Masa Masa de Volumen Densidad de


volumen de Picnómetro picnómetro + solución en el solución en el solución
soluto vacío(g) solución(g) picnómetro(g) picnómetro(ml) (g/ml)
10 27.85 36.71 0.886
2052653
20 27.85 45.55 0.885
30 27.85 54.22 0.879
40 27.85 63.19 0.8835

Para NaCl : --------su porcetaje de erro es de 13.02


% en peso de Masa Masa Masa de Volumen Densidad de
soluto Picnómetro picnómetro + solución en el solución en el solución
vacío(g) solución(g) picnómetro(g) picnómetro(ml) (g/ml)
10 27.85 37.91 1.006
20 27.85 47.94 1.0045
30 27.85 58.04 1.006
40 27.85 68.01 1.004

Graficas; densidad de soluciones en función a las concentraciones a


temperatura constante

GRAFICA DEL ETANOL :

y
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

GRAFICA DEL NaCl

y
12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
8. OBSERVACIONES

se ha realizado una recta de relación concentración/densidad de las soluciones


par el etanol y para NaCl-

Pesar el picnómetro vacío y anotar su masa
Para determinar la masa del líquido pesas primero el picnómetro
vacío y luego cuando está lleno con el líquido.

9. CONCLUSIONES

 Analice los resultados obtenidos en la tabla y establezca cuál es el


método más exacto por comparación con la densidad reportada en la
literatura para cada líquido.
 Establecer las posibles causas de los errores y cómo éstos influyen para
que un método sea más recomendable que otro.
 Se Graficar la densidad de cada solución en la tabla versus su
porcentaje peso a peso.

10. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el objetivo de pesar los picnómetros antes de llenarlos con las


disoluciones de cloruro de sodio?

-- El objetivo de pesar los picnómetros antes de llenarlos con las


disoluciones de cloruro de sodio es obtener las masas de los envases
vacíos, ya que los picnómetros se utilzan para calcular las densidades de los
líquidos
2. ¿Por qué la temperatura debe ser constante?
por que La presión ejercida por una fuerza química es inversamente
proporcional a la masa gaseosa, siempre y cuando su temperatura se
mantenga constante.

3. ¿Cuál es el comportamiento de la densidad de las disoluciones


respecto a su concentración?
Por tanto mientras una disolución sea más concentrada la densidad de
esta será mucho mayor. Podemos observarlo en un vaso de agua
cuando colocamos azúcar, entre más azúcar coloquemos más densa
se vuelve la mezcla.

11. BIBLIOGRAFÍA

 [1] http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad
 [2] http://es.wikipedia.org/wiki/Agua
 [3] http://es.wikipedia.org/wiki/Picn%C3%B3metro

También podría gustarte