T14 Premios Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

PREMIOS INTERNACIONALES
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA: GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
ELABORADO POR:
DOMINGUEZ MARTINEZ KAREN SOFIA 18760215
FRAGOSO FUENTES JESSICA 18760198
OCHOA LANDÍN LEOPOLDO RENE 18760671
GRUPO: 6IS
Ensenada, B.C. a 31 de Mayo del 2021
Se han detectado tres tendencias en el mercado que han
intensificado la forma de competir tanto de las empresas grandes
como de las pequeñas.
1. Se reconoce universalmente el Comercio internacional como necesario para proveer
materiales especiales, productos y servicios que se requieren para mantener una
economía saludable y una calidad de vida aceptable en cualquier nación moderna.

1. Segundo, la revolución en las comunicaciones debido a Internet está permitiendo,


cada vez más, a los consumidores viajar a través de la carretera de la información y
llegar a ser conocedores de la calidad de los productos y servicios disponibles en otras
regiones; la gente ha aumentado su nivel referente a la "cultura de la calidad"

1. Tercero, las empresas, en todo el mundo, se están moviendo más rápidamente para
mejorar y aumentar sus ventajas competitivas mediante la adopción de sistemas de
gestión dedicados a la mejora continua a través de técnicas y programas como la
Gestión de Calidad Total (TQM), Certificados de Control de Calidad en los productos,
ISO-9000, Reingeniería, etc.
WILLIAM EDWARD DEMING

En el inicio de los cincuenta, Edward Deming y otros expertos en


gestión de calidad, tales como Joseph Juran, enseñaron a los
líderes de empresas japonesas cómo implementar una cultura de
mejora continua en sus fuerzas de trabajo.
Premio Deming

Se estableció en 1951 en homenaje al Dr. Edward Deming por sus servicios distinguidos. El Premio Deming se
concede a las compañías que han logrado resultados distinguidos por haber efectuado el TQC. El examen y la
concesión son ejecutados por el Comité de Premio Deming. En años recientes, hay un fuerte interés en este
Premio de parte de empresas no Japonesas. Por lo tanto, el Comité del Premio Deming ha enmendado las
bases para permitir la aceptación de compañías en el extranjero. La ceremonia de entrega tiene lugar en
Noviembre de cada año.

La Medalla de Control de Calidad de Japón.


Se estableció en 1970; su propósito es premiar el grado o nivel de CWQC (Control de Calidad a lo largo y ancho
de la compañía o Control Total de la Calidad) de los receptores del Premio Deming a la Aplicación. La compañía
a la cual se le concedió el Premio Deming de Aplicación puede después de 5 años obtener esta medalla. El
examen y concesión son desempeñados por el Comité Premio Deming en Noviembre de cada año.

Premio Ishikawa.
Se estableció en 1970, en reconocimiento a la contribución hecha por el Sr. Kaoru Ishikawa, por ser el
Presidente-Fundador del JUSE, y por haber apoyado al desarrollo de la Industria Japonesa. Los objetivos del
premio son alcanzar nuevos métodos o nuevos sistemas para la modernización de gestión y logros por su
aplicación. El examen y la entrega son ejecutados por el Comité Premio Ishikawa, en Noviembre de cada año.
Malcolm Baldrige

Luego de haber sufrido grandes pérdidas en la participación en el


mercado debido a los japoneses, los Estados Unidos crearon en
1988 el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige para formar
una conciencia similar de la necesidad de mejorar la calidad y
excelencia en el desempeño para ser capaces de competir de cara a
la competencia internacional.
Más de cuarenta naciones alrededor del mundo han
instituido un "premio nacional a la calidad".

En Europa, países como España, Finlandia, Francia, Inglaterra, Italia e


Irlanda, entre otros, han instituido el Premio Nacional a la Calidad, y en
1992, se entregó por primera vez el premio de la Comunidad
Económica Europea, instrumentado a través de la Fundación Europea
para la Gestión de la Calidad (EFQM)
• Calidad y Negocio con importancia más equilibradas.
• Poco énfasis en la fidelidad del cliente.
• Sensible importancia en la motivación y satisfacción del
empleado,
• Tiene en cuenta el impacto social.
Premios de la Calidad en Latinoamérica

En México se instituyó un premio a través de la Fundación


Mexicana para la Calidad Total.
Colombia (el premio lo otorga la Corporación Calidad), Brasil,
Ecuador, Uruguay, Argentina y recientemente Chile han
creado el Premio Nacional de la Calidad.
En cuanto al Perú, antes existía un "sello a la calidad" que
era otorgado por el ITINTEC (actual INDECOPI)
• En 1991 se conforma el Comité de Gestión de la Calidad, que es
integrado por la SNI, ITINTEC, MICTI, CENIP (hasta su
desactivación), ESAN y SENATI, el cual fue creciendo gracias a la
participación de ADEX, AM-PERÚ, AOTS, APEMIPE, CAPECO,
CERPEP, INASSA, IPAE, SGS, TECSUP, UNALM, PUC, UL, U.
PACIFICO, URP, UPSMP y la UNMSM.

• El Comité de Gestión de la Calidad ha partir de 1996 concede el


Premio a la Calidad en diferentes categorías.
Los Premios Nacionales a la Calidad ofrecen a las empresas
cuatro formas principales de asistencia:

1. La mayoría de los programas de premios de calidad usan criterios para evaluar


a las organizaciones competidoras que se basan principalmente en el
consenso de los expertos en gestión de todo el mundo. A las organizaciones
participantes se les otorga un informe por que representa el consenso de un
equipo de expertos referente a las fortalezas y áreas con oportunidad de
mejoramiento en la empresa.

1. Se encuentran disponibles los siguientes criterios, estos se encuentran


disponibles para cualquier empresa que quiera usarlos como una guía y así
establecer un sistema global de gestión para la excelencia y mejora continua
en el desempeño de la organización.
• Liderazgo
• El desarrollo e involucramiento del personal
• La gestión del proceso operativo
• Las interacciones con proveedores y con socios estratégicos
• Medidas de desempeño, los sistemas de información y análisis
3. En todos los países que tienen estos premios, los criterios han sido
exitosamente usados por las empresas para su autoevaluación, y medir el
progreso que alcanzan, así como para identificar las oportunidades más
importantes para su mejora.
4. Los Programas Nacionales de Premios de Calidad son proyectos de servicio
público en el que participan los expertos en calidad para evaluar los informes
escritos suministrados por las empresas que deciden postular y para conducir
las visitas a las empresas con puntuación más alta que podrían ser ganadoras
potenciales.
• Voluntarios que vienen preferentemente de empresas privadas quienes permiten
que sus voluntarios trabajen por unos pocos días, cada año, que se requieren para
el entrenamiento y la participación en el proceso de evaluación.
• Estos voluntarios vuelven con mucho valor agregado a la empresa: aprenden los
criterios, los principios subyacentes y practican su uso.
Referencias
• https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v01_n2
/premios.htm
• https://gestionsitemadecalidad.files.wordpress.com/2018/11/unidad
-4-premios-de-la-calidad.pdf
• https://www.academia.edu/4607282/PREMIOS_INTERNACIONALES_
Y_NACIONALES_DE_LA_CALIDAD

También podría gustarte