PIF Costos y Presupuestos Virtual 2023-I-2
PIF Costos y Presupuestos Virtual 2023-I-2
PIF Costos y Presupuestos Virtual 2023-I-2
I. DATOS DE LA ASIGNATURA
Javier Rodríguez
NOMBRES DOCENTES PROPONENTES
Juan Antonio Covaleda
NOMBRE DE LA ASIGNATURA/MÓDULO Costos y Presupuestos
CICLO DE FORMACIÓN Pregrado
PROGRAMA Contaduría Publica
MODALIDAD Virtual
BLOQUE DE FORMACIÓN Facultad
SEMESTRE Varios
NÚMERO DE CRÉDITOS 3
COMPETENCIAS DE INICIACIÓN
Apertura
CIENTIFICA
Conocer las características de una investigación para identificar si una
cuestión es susceptible de ser estudiada en contextos determinados, de acuerdo
COMPETENCIAS DEL PIF
con el método científico, los referentes bibliográficos y las etapas que
componen un proceso de investigación
EICOS Equipo de investigación en contabilidad, organizaciones y sociedad
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Evaluación sumativa
El grupo de trabajo debe estructurar un documento con los entregables que se describen en cada entregable teniendo en
cuenta los requerimientos enunciados a continuación:
Los trabajos deben presentarse en un documento Word o en PDF a doble espacio, con el mismo tipo de letra y tamaño y
de acuerdo con las indicaciones sugeridas por el tutor en las teleconferencias.
I. Economía circular
Para realizar el presente taller, debe investigar sobre los siguientes temas:
Importante: las respuestas no deben superar más de dos páginas entre 750 y 900 palabras.
Una empresa industrial que se dedica a la fabricación de esferos plásticos requiera saber determinar los costos de
producción y desea elaborar un estado integral de resultados (operativo). Para ello tiene la siguiente información:
Se solicita elaborar el costo de la materia prima directa, la mano de obra directa, los costos indirectos de fabricación, el
costo primo, el costo de conversión, el estado de costos de producción y ventas, el punto de equilibrio en cantidades y
valores y el estado integral de resultados.
Importante: las respuestas no deben de superar más de una página entre 345 y 450 palabras.
Un grupo de estudiantes universitarios planea una excursión después de terminar con éxito sus labores académicas y
acuerdan realizar un viaje a Londres. Para definir el valor del aporte de cada uno. El comité organizador creado por
ellos, formula las siguientes preguntas:
Agotadas varias sesiones para comparar los costos de las opciones, el comité define lo siguiente:
Se descarta el paquete turístico por no incorporar la totalidad de los sitios de recreación previstos.
Con base en los estimativos de costo preliminares se deduce que 24 personas pueden aportar los fondos requeridos.
Se escoge un hotel localizado, en Londres, donde pueden hospedarse cuatro personas por habitación
Con base en las posibilidades financieras de los excursionistas se fija en catorce (14) noches el tiempo de estadía y
se decide no recurrir a ninguna modalidad de crédito para sufragar los costos.
Servicio de hospedaje
Número de habitaciones requeridas: 24 personas, 4 personas por habitación. Costo por habitación £ 205
Servicio de alquiler de vehículos.
Números de vehículos a alquilar: 24 personas, 4 personas por vehículo. Valor del alquiler de 1 vehículo £ 190 por
semana.
Otros conceptos
Precio del tiquete aéreo: £ 820 ida y regreso por persona
Costo de la alimentación por persona: £ 30 por día
Valor de la recreación por persona: £ 80
Cuota de imprevistos por persona: £ 130
Al considerar una tasa de cambio de $5.586, elabore el presupuesto por persona y el presupuesto total para el grupo de
24 personas en libras de esterlinas y en pesos colombianos.
Los criterios desarrollados en este caso los aplica literalmente cualquier organización interesada en el planeamiento y la
utilización eficientes de recursos escasos.
Elabore el presupuesto para la excursión a Londres en libras de esterlinas y en pesos colombianos y realice un
comentario concreto. Ejercicio y comentario no mayor a una hoja.
Habitaciones
Vehículos
Tiquete
Vr. Alimentación
Valor Recreación
Imprevistos
C O S T O P O R P E R S O N A
C O S T O T O T A L G R U P O
£ (libra de
esterlina)
No. DE PERSONAS
TASA CAMBIO £
$0
/COP
Instrucciones sobre la entrega:
1. Portada
La portada es la parte inicial del proyecto de investigación, compuesta por los siguientes elementos que van centrados y
distribuidos en la hoja de forma proporcional y no debe ir en mayúscula sostenida, realizarlo como se muestra a
continuación:
Título del Proyecto de Investigación
En caso de que alguno de los integrantes no trabajo se debe relacionar en la portada así:
Ernesto López Pinilla (No Trabajó), Camilo Goyeneche Guzmán y Sonia Rodriguez López
Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de los 3
entregables.
3. Introducción
La introducción presenta el tema, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es
decir una breve descripción de cada entrega. La introducción de un trabajo debe contener la siguiente información: Se
menciona: Tema, Objetivo general, Breve descripción de los capítulos y conclusión general del trabajo.
*Importante: La introducción debe superar tres párrafos y se debe presentar en máximo una página.
4. Objetivos
Los objetivos de un trabajo recogen la finalidad del trabajo de investigación, para ello realicen los siguientes pasos:
Objetivo general:
A partir de la lectura general de los tres entregables, plantee el objetivo general en un solo verbo infinitivo
Objetivos específicos:
- Objetivo específico 1: A partir de lo realizado en la entrega previa 1 semana 3, formular un objetivo.
- Objetivo específico 2: A partir de lo realizado en la entrega previa 2 semana 5, formular un objetivo.
- Objetivo específico 3: A partir de lo realizado en la entrega final semana 7, formular un objetivo.
*Importante: Los objetivos empiezan con un verbo en infinito y no debe tener más de dos renglones de
extensión. Un objetivo no tiene más de dos verbos. Ejemplo: Diseñar el plan de auditoría de la empresa
Policalzado SAS.
6. Conclusiones:
Aportar nueva información final, relevante sobre el tema. Demostrar el aprendizaje producido en la
consideración de las premisas. Reflexionar sobre la relevancia del problema establecido en el argumento.
Brindar consideraciones respecto al modo apropiado de pensar el problema. Se debe hacer por cada entregable.
7. Bibliografía
Es la última parte del informe, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización del trabajo y redacción del
informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de
Internet).
Cuando la bibliografía utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirá en secciones que se
clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes (como por
ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el
centro de la página. Lo que se presenta a continuación es una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se
remite a los lectores a consultar el Manual
Se puede complementar con la presentación institucional del siguiente enlace, donde también encontrará los
lineamientos de forma para la estructuración del trabajo y la correcta citación de fuentes:
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2854/Gu%C3%ADa%20Taller%20Normas%20APA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
de Normas de la American Psychological Association (APA), en su última edición, para la elaboración de una
bibliografía más completa.
Bibliografía:
Libros y Capítulos de Libros
Orleán, A. (2006). El nuevo poder de las finanzas. Prefacio. Universidad Externado. Colombia.
Artículos de Revista
Restrepo, M. y Restrepo, E. (2009). Inestabilidad Financiera y Regulación: una reseña a partir de la crisis financiera de
2008. Perfil de Coyuntura Económica, no. 13, pp. 33 – 51. Universidad de Antioquia. Colombia.
Artículos de Revista o Periódicos Web (igualmente, en caso de que se cite más de un documento de un mismo
autor)
Wall Street Journal, a) (2011). El presidente de Goldman Sachs accede a testificar en el caso contra Raj Rajaratnam,
Liz Rappaport y Susan Pulliam, Marzo. Obtenido el día 6 de Marzo de 2011, desde:
http://online.wsj.com/article/SB129926484340492051.html
b) (2011). Goldman Sachs se prepara para recibir citaciones judiciales, dicen fuentes, Liz Rappaport y Jean
Eaglesham, Mayo. Obtenido el 20 de mayo de 2011, desde:
http://online.wsj.com/article/SB130591577676217687.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews
c) (2011). La ley Dodd-Frank afectará más a los grandes bancos, dice Bernanke, Luca di Leo, marzo. Obtenido el 22 de
mayo de 2011, desde: http://online.wsj.com/article/SB130090432763697233.html
Videos y Documentales
Msn Video (2010). Obama Firma la Ley de Reforma Financiera. Obtenido el 27 de mayo de 2011, desde:
http://video.es.msn.com/watch/video/obama-firma-la-ley-de-reforma-financiera/6v7nfg0h
La lista presentada a continuación no limita las fuentes que pueda consultar el estudiante. Sin embargo, cabe precisar
que no se acepta el uso de fuentes de información que carezcan de relevancia académica como: blogs, Wikipedia,
actualícese, gerencie.com, scrib, monografias.com y otras por este estilo.
Reguladores Internacionales
Fedesarrollo http://www.fedesarrollo.org.co/
Procolombia http://www.procolombia.co/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
http://www.co.undp.org/
(PNUD)
Criterios de evaluación
Entrega previa 1
Entrega previa 2
Entrega Final
Evalúa cada uno de los conceptos que hacen parte de los presupuestos de la
organización para dar respuestas a las necesidades y resolución de problemas de las
organizaciones.