Tierra Del Fuego Ok
Tierra Del Fuego Ok
Tierra Del Fuego Ok
Hasta el año 2.019 la provincia, en relación al nivel secundario, no presento problemas a nivel
matricula, promoción y deserción. A partir del año 2.020, el Gobierno advierte que luego de la
pandemia de coronavirus habrá un “abandono” de la escuela secundaria. Como bien dice Flores
(2020), el escenario tradicional escolar esta hoy interpelado por la pandemia, se debió modificar la
práctica, el reconocimiento del otro y la confianza que actúan como soportes fundamentales para
una educación inclusiva. Es por ello que se implementan políticas públicas a través de planes y
programas nacionales. El Programa “Acompañar: Puentes de Igualdad”, propuesto por el Ministerio
de Educación de la Nación en articulación con la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas
dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del
Fuego, AeIAS, propone estrategias alternativas para propiciar el vínculo entre estudiantes cuyas
trayectorias educativas se han visto interrumpidas a raíz de la pandemia por diversas situaciones. En
la provincia se lleva adelante en ocho instituciones educativas. Los estudiantes son convocados los
días sábados por la tarde, para participar de talleres deportivos, culturales, artísticos y tecnológicos
que buscan afianzar la relación entre la escuela, la comunidad y el Estado. El encuentro de estos
jóvenes posibilita el intercambio, compartiendo las distintas realidades de cada estudiante. La
provincia de Tierra del Fuego ha querido hacer hincapié más precisamente en la organización
estudiantil y de esta forma garantizar el derecho a una educación de calidad.
El Programa propone actividades destinadas a estudiantes de Nivel Secundario.
BECAS:
Las desigualdades sociales y escolares en argentina se deslizan a lo largo y a lo ancho de todo
nuestro país. Tal es el caso de Tierra del Fuego que con respecto a esa situación apuesta a generar
cambios e integrar los ámbitos político, económico y social mediante becas asignadas a diferentes
sectores poblacionales. Como plantea Tedesco, para lograr una sociedad más justa, es necesario el
trabajo interdisciplinario en donde intervengan todos los ministerios con políticas públicas claras y a
nivel nacional. En su aplicación es fundamental tener en cuenta las subjetividades de cada región,
como en este caso se hace hincapié al nivel secundario ya que es en donde se acentúan las
problemáticas de permanencia y promoción. El beneficio está destinado para quienes asisten a los
niveles inicial, primario, o secundario, en establecimientos de gestión pública, en cualquiera de sus
modalidades, en el ámbito de la Provincia. Además para estudiantes universitarios y no-
universitarios dentro o fuera de la Provincia; en instituciones educativas de gestión pública y gestión
privada.
El otorgamiento de las Becas se regirá por el principio de igualdad de oportunidades y situación
socioeconómica del/la postulante.
Becas de Nivel Inicial
Becas destinadas a estudiantes que se encuentren cursando salas de 4 y 5 años de Nivel Inicial, en
establecimientos de gestión pública, en cualquiera de sus modalidades, en la Provincia de Tierra del
Fuego A. e I.A.S.
❖ Becas a otorgar: 629.
❖ Monto mensual por becado/a: $1.500
❖ Monto anual por becado/a: $13.500.
Becas de Nivel Primario
Becas destinadas a estudiantes que se encuentren cursando estudios de nivel primario, en
establecimientos de gestión pública, en cualquiera de sus modalidades en la Provincia de Tierra del
Fuego A. e I.A.S.
❖ Becas a otorgar: 1000.
❖ Monto mensual por becado/a: $ 2.000.
❖ Monto anual por becado/a: $ 18.000.
Becas de Nivel Secundario
Becas destinadas a estudiantes que se encuentren cursando estudios de nivel secundario, en
establecimientos de gestión pública, en cualquiera de sus modalidades, en la Provincia de Tierra del
Fuego A. e I.A.S.
❖ Becas a otorgar: 1100.
❖ Monto mensual por becado/a: $ 3.000.
❖ Monto anual por becado/a: $27.000.
Becas de Nivel Superior
Las becas están destinadas a estudiantes de nivel superior universitario y no universitario, que se
encuentren cursando estudios, tanto dentro como fuera del territorio de la provincia de Tierra del
Fuego A. e I.A.S.
❖ Becas a otorgar: 800.
❖ Monto mensual por becado/a: $ 4.000.
❖ Monto anual por becado/a: $ 36.000.
EMPLEO
Es necesario, desde la educación, pensar estrategias para poder facilitar el acceso de los
estudiantes al mundo laboral, funcionando como puente y redes de empleo. Esto se respalda
mediante la Ley de Educación Nacional N°26.206, dejando en claro: que toda acción pedagógica, es
a su vez, política, con una perspectiva que pone énfasis en la articulación entre estos dos universos,
educativa y laboral. Es así que el Documento Base de la Segunda Mesa Federal en Septiembre de
2.009, deja en claro la importancia de la articulación con el mundo del trabajo en la modalidad de
educación de jóvenes y adultos, siendo necesarias ofertas educativas con Terminalidad Educativa
con Formación Profesional. Para esto es necesario que los protagonistas se preparen culturalmente
para trabajar en red, con acuerdos federales de carácter interinstitucional, intersectorial, a nivel
nacional, regional y local.
El gobierno de Tierra del Fuego firmo un acuerdo con la empresa Amazon Web para crear un
“Centro de transformación digital”. Funcionarios de la provincia aseguran que el acuerdo se da en un
marco de expansión económica para generar puestos de trabajo a futuros jóvenes y acompañar a
estas empresas en el territorio. De este mismo modo, los funcionarios dejan en claro la importancia
de un plan educativo para generar puestos de trabajo sostenibles en el tiempo y un mayor desarrollo
económico. De esta forma, coinciden con el Documento Base de la Segunda Mesa Federal, que
pone acento en hacer, del trabajo, un factor de desarrollo personal, comunitario y ciudadano para
formar una sociedad más justa, solidaria, humana e igualitaria.
El objetivo es, en primera instancia, capacitar a 300 estudiantes y 30 docentes con las herramientas
y los recursos necesarios para acelerar el aprendizaje de las tecnologías de la nube, empoderando
de esta manera, la fuerza laboral e incentivando futuros investigadores. Estos planes implican
programas educativos, de acompañamiento, de estímulo en cuanto a la formación de los nuevos
oficios digitales y el acceso al mismo.
Argentina Programa
El programa “Argentina programa” se trata de un programa de capacitación en programación
desarrollado por la Cámara Argentina de Software en base a los requerimientos del Ministerio de
Desarrollo Productivo de la Nación, destinado a personas a partir de los 17 años y sin límite de
edad. Con articulación público-privada para la formación de recursos humanos, a través de
“Argentina Programa”, que luego se integrarán a la empresa Globant. La empresa de servicios
digitales anunció el año pasado una inversión de $600 millones para la puesta en marcha de oficinas
en la isla. La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) con su Unidad de Vinculación
Tecnológica (UVT) la cual es una entidad a la que pueden recurrir las empresas, organizaciones de
la sociedad civil y dependencias del estado cuando planifican la presentación de un proyecto, dado
que brindan asistencia a la formulación y a la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología
y otras organizaciones del territorio. Es una gran experiencia a destacar en la vinculación entre la
educación superior y el mundo del trabajo. Que ponga al servicio de la producción y del desarrollo
material de la provincia a sus profesionales, es una política educativa muy importante. Fomentan
innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y asistencia
técnica. Su fin es dar soporte para el desarrollo de proyectos que tengan como fin el mejoramiento
de actividades productivas, comerciales y sociales; y fundamentalmente aquellos proyectos que
busquen la vinculación del sistema nacional científico tecnológico con el ámbito de la producción.
La UNTDF se encuentra habilitada como UVT por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica en el marco
de la Ley Nº 23.877 de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica.
La provincia cuenta con un Polo tecnológico ejemplar en la región, en que que se ensamblan productos de alta
tecnológica, generando asi puestos de trabajo calificado para la provincia.
-FLORES, Karina. Escuela en épocas de pandemia: oportunidad para el encuentro. Megafón. Unla. Abril
2020
-TEDESCO, J.C. (comp.): ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino? Buenos
Aires: IIPE, UNESCO, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2005. Capítulo Introducción y DUSSEL
-JACINTO, C.; Políticas públicas y perspectivas subjetivas en torno a las transición laboral de los jóvenes, en NOVICK, M;
y otros, El Estado y la reconfiguración de la protección social, Edit. S.XXI, 2008.
-Resolución 118/10. Documento Base de EPJyA
-Fuentes Periodísticas:
https://www.tierradelfuego.gob.ar/tierra-del-fuego-participo-del-encuentro-federal-juvenil-del-
programa-acompanar-puentes-de-igualdad/
https://paralelo54online.com.ar/tierra-del-fuego-participo-del-encuentro-federal-juvenil-del-
programa-acompanar-puentes-de-igualdad/
https://www.sobretiza.com.ar/2021/10/21/tierra-del-fuego-contara-con-un-centro-de-
transformacion-digital/
https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2021/10/21/93686-tierra-del-fuego-contara-
con-un-centro-de-transformacion-digital
https://prensariotila.com/36138-AWS-crea-el-Centro-de-Transformacion-Digital-en-Tierra-del-Fuego-
Argentina/)