La Concordancia Nominal y Verbal
La Concordancia Nominal y Verbal
La Concordancia Nominal y Verbal
a. Si un adjetivo modifica a varios sustantivos de un mismo género, ya sea que éstos estén en singular o plural, el
adjetivo adoptará el número plural.
b. Si los sustantivos son de distintos géneros, el adjetivo que los sigue adoptará la forma masculina y el número
plural.
c. Si los sustantivos están precedidos o antecedidos por el adjetivo, éste adoptará el género y número del sustantivo
más cercano a él.
EJERCICIOS
I. DISCORDANCIAS
Es la ausencia de concordancia allí donde ésta es obligatoria
Discordancias frecuentes:
Ejemplos:
El grupo de amigos visitaron a Pedro
Discordancia
Forma correcta: El grupo de amigos visitó a Pedro
Nota: Si el núcleo del predicado es un verbo impersonal, debe presentarse en tercera persona singular.
EJERCICIOS
Reconoce las discordancias entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado (corrígelas)
El verbo “haber” y discordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado
Corrija los errores de concordancia en las siguientes oraciones:
01. Hubieron muchas sorpresas en el espectáculo
02. Fue descubierto el robo y el asesinato
03. Desde hace un año han habido desapariciones sospechosas
04. El catálogo y el libro produjo un gran escándalo
05. En aquella cocina habían demasiadas hormigas
06. Ha sido estudiado el origen del problema y sus consecuencias
07. El atardecer y el amanecer impresiona visualmente a los miopes
08. Ayer habían tortas de chocolate y panqueques
09. Todo lo bueno de las vacaciones se malograron con el jefe y su esposa
10. La mejor de las estrategias son más sencillas
11. Fue sacado de la prisión el padre y el hijo
12. Últimamente ha habido buenas noticias de mi país
13. La sortija y la pulsera las han enterrado el niño en la arena
14. Hubieron más insultos de lo esperado
15. Ha sido diseñado originalmente el comedor y el jardín
16. Han habido destrozos en el jardín de la abuelita
17. El árbol de la felicidad lo sembró el jardinero y su bisnieto
18. El caso de los niños desaparecidos alarmaron a la población
19. El año pasado habían ambulantes por toda la ciudad
20. La propagación de los microbios comenzaron con la llegada de los gallos
21. A Juan le contó la historia su amigo y su tío
22. Nunca hubieron tantos alumnos como hoy
23. La intervención de los especialistas ayudaron a solucionar inmediatamente la crisis
PREGUNTAS
03. Las damas y caballeros ................. en la primera fila son compañeros de trabajo
A) sentadas B) sentado C) sentados
D) ubicados E) C y D
08. Es correcta:
A) Demostró valor y habilidad extraordinarias
B) Los lirios y azucenas eran muy blancas
C) Ellos llegaron muy cansados
D) Él contaba sanos alegorías y recuerdos
E) Verdoso caparazones y algas en la orilla
12. Durante tres años consecutivos, los superávit de la empresa fueron .................
1. altísimos
2. altísimas
3. amplio
4. muy altos
A) 2 y 3 B) 1 y 4 C) 1, 2 y 3
D) 1, 2, 3 y 4 E) 1 y 3
13. En la oración:
“La película es considerada una joya”
La palabra subrayada es:
A) Pronombre B) Sustantivo C) Adjetivo
D) Verbo E) Artículo
19. Te prohíbo que ................. a ese lugar porque si lo ................. tendrás problemas
Agréguese los verbos adecuados a las zonas punteadas
A) hayas ido – haces
B) fueras – hago
C) vayas – haces
D) salgas – mandas
E) vaya – manda
03. “Estaba sentado en el escaño de madera bajo las hojas ................. del parque ................. contemplando los
cisnes ................. con las dos manos ................. como rezando
Complete la oración
A) amarillas – solitarios – polvorientos – juntas
B) amarillos – solitario – polvorientos – juntas
C) amarillas – solitario – polvorientas – juntas
D) amarillas – solitarios – polvorientas – juntas
E) amarillas – solitario – polvorientos – juntos
05. “Y de pronto cavilé que uno u otro serían los mejores pero todos me defraudaron”
¿Qué clase de conjunciones encontramos?
1. Subordinante
2. Adversativa
3. Disyuntiva
4. Copulativa
A) 1; 2 y 3 B) 2; 3 y 4 C) 2 y 3
D) 1 y 3 E) 1; 2; 3 y 4