- Las redes de área local permiten conectar dispositivos en un espacio no muy grande para compartir recursos. Son rápidas, fiables, económicas y ofrecen mayor seguridad.
- Existen diferentes tipos de redes según su cobertura: las PAN cubren el espacio personal, las LAN cubren oficinas o edificios, las MAN cubren ciudades y las WAN cubren varios países.
- Los elementos que forman una red local son nodos, cableado, dispositivos de red y software, y existen diferentes topologías como bus, est
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas12 páginas
- Las redes de área local permiten conectar dispositivos en un espacio no muy grande para compartir recursos. Son rápidas, fiables, económicas y ofrecen mayor seguridad.
- Existen diferentes tipos de redes según su cobertura: las PAN cubren el espacio personal, las LAN cubren oficinas o edificios, las MAN cubren ciudades y las WAN cubren varios países.
- Los elementos que forman una red local son nodos, cableado, dispositivos de red y software, y existen diferentes topologías como bus, est
- Las redes de área local permiten conectar dispositivos en un espacio no muy grande para compartir recursos. Son rápidas, fiables, económicas y ofrecen mayor seguridad.
- Existen diferentes tipos de redes según su cobertura: las PAN cubren el espacio personal, las LAN cubren oficinas o edificios, las MAN cubren ciudades y las WAN cubren varios países.
- Los elementos que forman una red local son nodos, cableado, dispositivos de red y software, y existen diferentes topologías como bus, est
- Las redes de área local permiten conectar dispositivos en un espacio no muy grande para compartir recursos. Son rápidas, fiables, económicas y ofrecen mayor seguridad.
- Existen diferentes tipos de redes según su cobertura: las PAN cubren el espacio personal, las LAN cubren oficinas o edificios, las MAN cubren ciudades y las WAN cubren varios países.
- Los elementos que forman una red local son nodos, cableado, dispositivos de red y software, y existen diferentes topologías como bus, est
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
U.T. 1.
Introducción a las Redes Locales
Resumen…
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 1
Una red de área local está formada por un conjunto de elementos que permiten la conexión de varios dispositivos en un espacio no muy grande. El objetivo de toda la red es el de compartir recursos. Las características principales de una red de área local son: delimitadas a un espacio no muy grande, privadas, rápidas y fiables. RESUMEN Las ventajas de las redes de área local son: Rápidas. No tienen muchos errores. Económicas. Nos permiten compartir recursos y ahorramos en costes. Mayor seguridad.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 2
Los inconvenientes de la redes de área local son: Necesitan un mantenimiento. Los equipos deben estar cerca.
Los principales tipos de redes son:
PAN: cubren el espacio de una persona, tienen muy poca cobertura. RESUMEN LAN: cubren el espacio de una oficina o, como mucho, un edificio. MAN: cubren el espacio de una ciudad. WAN: cubren el espacio de varios países.
Los elementos que forman una red de área local son: nodos, cableado, dispositivos específicos de red y software de red.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 3
La topología de una red es la forma física que tiene una red. Las topologías más utilizadas para montar redes de área local son: En bus: todos los ordenadores se conectan a un bus general. En estrella: todos los ordenadores se conectan a un nodo central, llamado estación concentradora de la estrella. En anillo: los ordenadores se encuentran conectados unos a otros, RESUMEN formando un anillo. En árbol: a cada ordenador podemos conectarle dos o tres ordenadores, juntos tienen la forma de copa de un árbol invertida. En malla: topología donde todos los ordenadores están conectados con todos los demás.
Los organismos de estandarización más importantes en redes son:
ANSI, ICANN, IEEE, IETF, ISO y W3C.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 4
El modelo OSI es un modelo de referencia que sirve tanto a los fabricantes como a los diseñadores de redes como un ejemplo a seguir. El modelo de referencia OSI está formado por siete capas: física, enlace de datos, red, transporte, sesión, presentación y aplicación. La capa física se encarga de todos los aspectos mecánicos y RESUMEN eléctricos de bajo nivel. La capa de enlace de datos se encarga de que no haya errores en las transmisiones. La capa de red se encarga de elegir el mejor camino para transportar los datos. La capa de transporte se encarga de llevar los datos hasta su destino.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 5
La capa de sesión se encarga de establecer una comunicación adecuada entre emisor y receptor. La capa de presentación se encarga de que los datos tengan el formato correcto y sean entendibles tanto por el emisor como por el receptor de la comunicación. La capa de aplicación se encarga de utilizar los protocolos adecuados para que las aplicaciones que utilizan los usuarios puedan comunicarse entre sí. RESUMEN Las tres primeras capas del modelo OSI son las capas orientadas a la red: física, enlace de datos y red. Las tres capas últimas del modelo OSI son las capas orientadas al usuario: sesión, presentación y aplicación. Un protocolo es el conjunto de reglas y normas establecidas de mutuo acuerdo entre los participantes de una comunicación, cuyo objetivo es ponerse de acuerdo en algún aspecto de esta. Existen dos tipos de protocolos: abiertos y cerrados.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 6
Los protocolos abiertos son libres y siguen los estándares internacionales. Los protocolos cerrados son de pago y los diseña una empresa privada para unos dispositivos específicos. La red está formada por el cableado horizontal, el cableado RESUMEN vertical (backbone), centro de procesamiento de datos y cuarto de entrada de servicios. En el cableado horizontal podemos encontrar: rosetas, latiguillos y equipos. En el cableado vertical podemos encontrar armarios de telecomunicaciones y dispositivos específicos de la red local.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 7
Transmisión de datos Cuando un equipo quiere comunicarse con otro envía un paquete de datos con la información que le quiere pasar. Este paquete de datos pasa por todas las capas en el emisor y cuando llega a su destino pasa por todas las capas del receptor.
RESUMEN
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 8
Transmisión de datos Analogía del modelo OSI Supongamos que tenemos una imprenta de revistas, y que esa imprenta de revistas tiene dos sedes, una de ellas se encuentra en Madrid y la otra en Sevilla. Las dos se comunican entre sí para sacar las revistas al mercado. RESUMEN Por ejemplo, un mes saca el ejemplar que se va a vender la sede de Madrid y le envía las revistas a la sede de Sevilla para que las distribuya, y otro mes se edita la revista en Sevilla, y es la sede de Sevilla la que le envía los ejemplares a la sede de Madrid. Las capas del modelo OSI serían las distintas fases por las que tiene que pasar la revista, por ejemplo:
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 9
Transmisión de datos Analogía del modelo OSI Capa física: en la primera capa tendríamos a los periodistas o escritores de artículos. Una vez que los escritores de artículos para la revista han escrito un artículo, el artículo pasa a la capa superior. Capa de enlace de datos: en esta capa hay una persona encargada de realizar las correcciones oportunas, por si ve algo RESUMEN que no esté bien redactado o deba modificarse. Capa de red: en esta capa quedamos de acuerdo en el día y la hora en que mandaremos los artículos terminados. Estos días pueden cambiar dependiendo de si hay algún día de fiesta esa semana o se ha retrasado la escritura del artículo por algún motivo, o hay alguna noticia importante de última hora que queremos sacar.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 10
Transmisión de datos Analogía del modelo OSI Capa de transporte: en esta capa enviaríamos los artículos a nuestra propia sede para que los revisen. Capa de sesión: aquí es donde se establecería el contacto con la otra sede y le diríamos qué día le llegarían las revistas. En el caso RESUMEN de que haya algún problema por el camino, le diríamos también cómo solucionarlo. Capa de presentación: en esta capa es donde se encontrarían los maquetadores y diseñadores gráficos que se encargarían de embellecer la información con fotos o dándole un formato adecuado a la revista. Capa de aplicación: esta sería la capa que estaría en contacto con los usuarios, podría ser el quiosco donde venderíamos las revistas a los clientes.
IES Jovellanos - Redes Locales - 1º SMR 11
Transmisión de datos Cuando enviamos un paquete, este recorre cada una de las capas del modelo OSI y, además, el sistema del emisor y el sistema del RESUMEN receptor. Cualquier dispositivo por el que deba pasar el paquete (hub, switch, router, etc.) se encuentra en alguna de las capas 1, 2 y 3, por lo tanto, cuando el paquete llegue al dispositivo solo pasará por esas tres capas, y no tendrá en cuenta las otras.