Recision de Contrato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INGRID ARTEMISA SAAVEDRA MERAZ.

VS

                                                             LUZ AMERICA MERAZ PINZON.

                                     RESCISION DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

JUEZ DE PRIMERA  INSTANCIA  DE  LO  CIVIL  EN  TURNO.

P R E S E N T E:

                                    LUZ AMERICA MERAZ PINZON.

, mexicano, mayor de edad, en mi carácter  de ALBACEA DE LOS BIENES DE SERGIO


SAAVEDRA COLUNGA, misma que anexo copia certificada del nombramiento de
albacea de fecha señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones
y documentos el ubicado en ______________________Cuatla, Morelos. , MORELOS;
señalando como medio alternativo de notificación el número telefónico 7772190462
mediante la aplicación de WATS APP; y como medio electrónico de notificación el correo
electrónico plusvalía_12@hotmail.com.; designando como mis Abogado Patronos a los
CC. LIC. SACNICTE GUADALUPE GARCIA DELGADO Y/O SERGIO OCTAVIO
ESCOBAR VALENCIA, como personas autorizadas al C. JAVIER ARTURO DIAZ DEL
CASTILLO GONZALEZ, en términos de lo dispuesto por los artículos 47 y 48 del Código
de Procesal Familiar vigente en el Estado, ante Usted con el debido respeto comparezco
para exponer:

            Ante usted, respetuosamente comparezco a exponer:

           Que vengo por medio del presente escrito,  y con fundamento en lo previsto  en
los  artículos  256, 257, 427, 428 y demás relativos  del Código de Procedimientos
Civiles,  en nombre de mi representada, señora _____________________________________, 
vengo a demandarle a la señora  LUZ AMERICA MERAZ PINZON, la rescisión del
contrato de compraventa de un inmueble que adquirio de mi señor padre el C.
SERGIO SAAVEDRA COLUNGA, y de quien  reclamo la desocupación y entrega del
mismo; persona ésta que puede  ser emplazada a juicio en el domicilio sito en
calle ________________, fracción #__ del ____ de la ________, en
colonia ___________________–, de la ciudad de ______________, o en el domicilio que se le
indique al  secretario actuario adscrito a este  juzgado  en el momento de llevar a cabo la
notificación judicial con motivo de la pretensión deducida.

            Por tanto, reclamo al demandado  las siguientes


P R E S T A C I O N E S:

         A).- La rescisión del contrato de compraventa que celebro respecto del inmueble


identificado como __________, cuya superficie  es de __________ metros cuadrados, el cual
forma parte de un predio mayor identificado como   lote # __ de la ______, ubicado  en
calle ____________________-0, colonia _________________), de la ciudad
de ________________. Contrato celebrado en fecha _ de junio de ________ entre la parte
actora y el ahora demandado y suscrito en los términos y condiciones que se especifican
en el correspondiente capítulo de hechos de la presente demanda. Predio que reporta las
siguientes medidas y colindancias:

Al norte: en ____  metros  con callejón de servicio;

Al sur: en ______  metros con propiedad privada;

Al este: en ____  metros con fracciones números 19, 19 y 20;

Al oeste: en ____ metros con fracción de terreno número 16.

Clave asignada a la fracción de terreno: F-__

      B).- La desocupación y entrega del inmueble materia de la contratación, y cuyo


incumplimiento de pago en su precio pactado deriva en objeto del juicio de rescisión.

        C).- por motivo del incumplimiento del contrato de compraventa, la condena de


pago por concepto de renta mensual que se fije por virtud del uso y disfrute del
inmueble;  pensiones rentistas que se han generado desde el día ____ de marzo de 2__, y
que se acumulen hasta el momento de la desocupación y entrega del inmueble en
cuestión, de conformidad con lo estipulado en la cláusula novena del contrato 
celebrado.

        D).- El pago de daños y perjuicios que se han causado, así como los que se sigan
causando, mismos que se cuantificarán en sentencia definitiva.

        F).- Indemnización por concepto de deterioros, daños y menos cabos que haya
sufrido el inmueble con motivo del uso y disfrute por parte del  demandado, y que será
cuantificada a través de perito valuador de la materia.

        E).- El pago de gastos y costas que se causen en esta instancia.

               Sirven de fundamento las siguientes consideraciones de hecho y preceptos de


derecho.

H E C H O S:
           I.- En fecha _ de junio de ___, el suscrito _________________, en representanción
legal de la parte actora, ________________, celebré contrato de compraventa con la ahora
demandada, señora _____________________, quien a través dicha operación contractual
adquirió un  terreno de 227.238 metros cuadrados, propiedad de mi representada, e
identificado como fracción número 17,  localizado dentro de un predio mayor de
8,260.00 metros cuadrados, conocido como lote # 22 de la manzana # 18, ubicado en
calle Juan Luis Gutiérrez # 10220 de la ________________________________. Hecho que
acredito con el documento referido y que adjunto a la presente demanda, constatando
además que dicho inmueble reporta las siguientes medidas y colindancias:

Al norte: en 08.500  metros  con callejón de servicio;

Al sur: en 08.500  metros con propiedad privada;

Al este: en 27.00  metros con fracciones números 19, 19 y 20;

Al oeste: en 27.00 metros con fracción de terreno número 16.

        II.- De común acuerdo,  pactamos como precio de la operación contractual la


cantidad de $10,215.00 dlls. (diez mil doscientos quince dólares, moneda de los
Estados Unidos de Norteamérica); tal como se advierte en la cláusula segunda del
referido contrato, el cual, además, fue celebrado bajo la modalidad jurídica de reserva
de dominio, documento que se adjunta a la presente demanda.

         III.- Cabe destacar  que el precio fijado en la operación de compraventa se pactó en
abonos, y según se desprende de su cláusula tercera, el  comprador y la ahora
demandada  se obligó a pagarle a mi representada el precio del citado inmueble a través
de abonos o pagos parciales, y cubriendo un previo anticipo en concepto de  enganche por
la cantidad de $300.00 dlls (trescientos dólares moneda americana), estipulándose  su
forma de liquidación  en los términos precisados en el hecho IV subsecuente.

         IV.- Y en efecto, en la cláusula tercera, inciso “A”, del contrato celebrado, se convino
que  la  ahora  demandada  cubriría el precio del inmueble de la siguiente manera:

“A).- A la fecha de  la firma del presente contrato de compraventa con reserva de
dominio se entrega la cantidad de $300.00 dlls (trescientos dólares moneda
americana) por concepto de enganche, mismo que la parte vendedora recibe en este
acto, entregando por medio del presente el recibo más eficaz que en derecho proceda.”

        V.- Cubierta la cantidad fijada como concepto de anticipo, en el inciso “B” de la


misma cláusula tercera, se convino entre las partes que:

“El resto de la cantidad, o sea la cantidad de $ 9,915.00 dlls. (nueve mil novecientos


quince dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamerica), la cubriría la parte
compradora en 36 (treinta y cinco) abonos mensuales por la suma —35 de ellos—
de $275.00 dlls. (doscientos setenta y cinco dólares, moneda de los Estados Unidos
de Norteamerica) y un último abono —el #36— por la cantidad de $290.00 dlls
(doscientos noventa dolares, moneda americana).”

       VI.- Asimismo, según se acredita en el inciso “B”, contenido en la misma cláusula


tercera del documento contractual que suscribimos, los  abonos mensuales fueron
establecidos de común acuerdo para ser exigibles o  “pagaderos  a partir de
transcurrido un mes —contado— a la fecha de la firma de referido contrato de
compraventa, celebrado con reserva de dominio, mismos abonos que
se documentaron en pagarés seriados del número 1/36 al 36/36, tal como se demuestra
con cantidad  de 18  (diez y ocho) de esos  títulos de crédito; cuyos adeudos, que a la
fecha debe la demandada, suman una cantidad total de $4,675.00 dlls. (cuatro mil
seiscientos setenta y cinco dólares, moneda de los Estados Unidos de
Norteamérica), jamás  fueron  liquidados por la comprador y ahora demandada.
Documentos que anexo al presente ocurso de demanda y seriados del número 19/36 al
36/36.

         VII.- Del saldo que se estipuló en el contrato celebrado, o sea la cantidad de $


9,915.00 dlls. (nueve mil novecientos quince dólares, moneda de los Estados Unidos de
Norteamérica), amortizado en en 36 (treinta y seis) abonos mensuales por la suma —
35 de ellos— de $275.00 dlls. (doscientos setenta y cinco dólares, moneda de los
Estados Unidos de Norteamerica) y un último abono —el #36— por la cantidad
de $290.00 dlls (doscientos noventa dólares, moneda americana) y consignados 36
títulos de crédito de los denominados pagarés, la demandada únicamente liquidó la 
suma de $4,950.00 dlls. (cuatro mil novecientos cincuenta dólares, moneda de los
Estados Unidos de Norteamérica), es decir solamente pagó 18 abonos, o sea diez y ocho
pagarés, no así los 18 (diez y ocho) restantes, y de los cuales a la fecha actual no
realizado pago alguno, causándose además con tal incumplimiento interés del 5% (cinco
por ciento) por moratoria mensual.

          VIII.- Tocante a lo expresado, en el citado acto de compraventa, las partes


contratantes, por mutuo acuerdo, estipularon sus respectivos derechos y obligaciones;
como los que se consignan en las cláusulas siguientes:

“Cuarta.- La falta de pago puntual de cada documento mencionados en la cláusula que


antecede causará un interés moratorio del 5% mensual por el tiempo que dure la
moratoria.”

“Quinta.- La parte vendedora hace entrega  a la parte compradora [de] la posesión 


material y jurídica [del bien inmueble]  materia de este contrato de compraventa con
reserva de dominio a la firma correspondiente.” 
“Sexta.- La parte vendedora se reserva  el derecho de dominio sobre la cosa vendida,
en tanto le sea liquidado en su totalidad el precio pactado.”

“Octava.- Serán causas de rescisión de contrato  imputables a la parte compradora las


siguientes:

a)– Si la parte compradora dejase de cumplir dos o más pagos mensuales consecutivos.

c)- El traspaso  parcial o total de los derechos que emanan del presente contrato del
bien inmueble sin a previa autorización por escrito de la parte vendedora.”

“Novena.- La parte vendedora queda facultada con el consentimiento de la parte


compradora para tomar posesión inmediata de la fracción de terreno antes
mencionada, sin perjuicio  de demandar a la parte compradora por la rescisión o en su
caso descontándole los gastos, rentas, cuotas  e intereses acumulados desde la
fecha del primer pago exigible.”

          IX.- No obstante que la parte compradora, y ahora demandada, tenía a su cargo la
obligación pecuniaria que cubrir en favor de mi representada la totalidad del valor del
predio que adquirió, únicamente se digno a cubrir con una parcialidad del precio
total fijado como valor del inmueble en cuestión; es decir que la demandada, infringiendo
las disposiciones del documento contractual de compraventa, sólo aportó 18 abonos (diez
y ocho), que es la suma de $4,950.00 dlls. (cuatro mil novecientos cincuenta dólares,
moneda de los Estados Unidos de Norteamérica), más la cantidad de $350.00 dlls.
(trescientos cincuenta dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamérica) que fue
el anticipo  pactado al suscribir  el convenio de compra y venta;  quedando, por lo tanto, 
pendiente de liquidar  la cantidad de $4,675.00 dlls. (cuatro mil seiscientos setenta y
cinco dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamérica), saldo que en ningún
momento la demandada liquidó a pesar del sinnúmero de requerimientos de pago que mi
representada llevó a cabo.

         X.- Toda vez que la parte demandada  no dio cumplimiento a la obligación a su


cargo, de  liquidar en favor de mi representada la totalidad de los abonos parciales a su
cargo, no obstante, de los múltiples requerimientos de pago y las innumerables cobranzas
extrajudiciales llevadas a cabo; y siendo una condición  esencial para el ejercicio de la
acción rescisoria, tal como lo consigna la ley, y en el caso específico del contrato
celebrado,  no puede decirse que la parte vendedora hubiese faltado al cumplimiento de
su obligación, toda vez que, siendo uno de los contratantes en un acuerdo bilateral que si
cumplió con las obligaciones que le incumben, por el hecho de haberle entregado el
inmueble materia del acuerdo de compraventa, y haber puesto en posesión del mismo a la
parte que no cumplió con sus obligaciones de pago; por tanto, siendo la actora la que sí
dio cumplimiento a sus obligaciones, es la parte ahora facultada para exigir la
rescisión de la relación contractual  incumplida, con plena legitimación para acudir
a juicio y promover acción  procesal pertinente.
          XI.- En consecuencia, es de advertirse que la causa de rescisión que motiva  la
presente  demanda, faculta a la demandante para ejercitar acción procesal en contra
de la deudor señora _____________________________________, por el incumplimiento en el 
pago de los abonos estipulados, los cuales no fueron liquidados; y tal omisión de
cumplimiento a las  obligaciones a cargo de la ahora demandada en el convenio
multicitado  hace procedente la acción que deduzco en  juicio a efecto que se condene a
la deudora a la devolución y entrega del bien inmueble materia del contrato de
compraventa.

D E R E C H O:

            Son aplicables las disposiciones legales contenidas en los preceptos 1679, 1680,
1685, 1979 y demás aplicables del Código Civil vigente en el estado.

           Asimismo, resultan aplicables al presente asunto los artículos 1, 2, 22, 26, 30,
46, 98 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en vigor.

M E D I O S   D E   P R U E B A:

                1) CONFESIONAL.- A cargo de la demandada, señora


_____________________________________, quien de manera personal y no por conducto de
representante o apoderado legal alguno, deberá comparecer ante este órgano judicial a
absolver pliego de posiciones, las que en su momento procesal oportuno se le formularán,
bajo el apercibimiento de ley correspondiente que, en caso de no comparecer sin justa
causa, será declarado confeso de todas y cada una  de las posiciones que sean
calificadas de legales.

Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos contenidos en el escrito de
demanda.

               2) DOCUMENTAL PRIVADA.-  Consistente en  contrato privado de


compraventa con reserva de dominio, celebrado en esta ciudad de _________, _______,
en fecha _ de junio de 1999 y mediante el cual se acredita que el
suscrito _____________________________________, en representación de la actora, celebré
operación de compraventa con la ahora demandada,
señora _____________________________________, quien en su  carácter  de compradora, 
adquirió  una fracción de terreno con una superficie de 227.238 metros cuadrados, e
identificado como fracción número #17, y que se encuentra localizado dentro de un
predio mayor de 8,260.00 metros cuadrados, conocido como lote # 22 de la manzana #
18, ubicado en calle _________ # ___ de la colonia la Jolla (antes poblado La Gloria),
delegación ___________________, de la ciudad de Tijuana, Baja California. Esta probanza
documental resulta relevante en la presente litis, toda vez que en la misma se
establecieron las obligaciones y facultades de las partes contratantes, especificándose en
el mismo los deberes y compromisos contractuales que la ahora demandada no satisfizo
ni cumplió de conformidad con lo pactado.

 Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos contenidos en el
escrito de demanda.

             3) TESTIMONIAL.- Consistente en las declaraciones que deberán exponer con


base en el  interrogatorio de  preguntas que se les formulen en forma verbal y directa a
los señores  ______________________ y ______________, personas  a quienes me comprometo
a presentar en calidad de testigos ante este juzgado en día y hora que se señale para
la práctica de la probanza en mérito, toda vez que han presenciado en forma directa y
personal cuestiones que constituyen materia de los hechos contenidos en el escrito de
demanda.

Esta prueba se relaciona con los hechos VI, VII, IX, X y XI del escrito de demanda, y
tiene por objeto acreditar genéricamente, el incumplimiento en el pago de las
mensualidades adeudadas a cargo de la demandada y en lo específico, demostrar que
previamente a la promoción del presente juicio rescisorio, se hizo requerimiento de pago a
la contraparte en un sinnúmero de ocasiones, y sin que a la fecha actual  hubiese
cubierto algún abono de los subsecuentes adeudos pendientes, habiendo resultado
infructuosas todas las gestiones de cobro realizadas por mi representada.

            4) DOCUMENTAL PRIVADA.-  Vinculada con el contrato privado de compraventa


celebrado, según se acredita en el inciso “B”, contenido en la misma cláusula tercera de
dicho documento contractual, y consistente en una serie de 18 (diez y ocho) pagarés, de
un total de 36 (treinta y seis), mismos que se documentaron como abonos a liquidar y
que a la fecha no han sido cubiertos por la ahora demandada; y tal como se demuestra
con los 18 (diez y ocho)  títulos de crédito, el  adeudo que funda la acción procesal es
por la cantidad  de $______.00 dlls. (_________________ dólares, moneda de los Estados
Unidos de Norteamérica), la cual jamás  fue  liquidada por la compradora y ahora
demandada. documentos seriados de los números __/__ al __/__, suscritos del día __
de __ de ________ al día __ de __ de ____ y que anexo al presente ocurso de demanda.

Esta probanza tiene por objeto acreditar que el ahora demandado, del saldo pendiente,
únicamente liquidó la  suma de de $_______.00 dlls. (cuatro mil novecientos cincuenta
dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamérica), es decir solamente pagó 18
abonos, o sea diez y ocho pagarés, no así los 18 (diez y ocho) restantes, y de los cuales a
la fecha actual no realizado pago alguno, causándose además con tal incumplimiento
interés del _% (__________-) por moratoria mensual.

           5) INTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todas


aquellas actuaciones procesales a desarrollarse con motivo del presente asunto, y
favorezcan a los intereses del suscrito.
 Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos de la presente
demanda.

            6) PRESUNCIONAL.- En su doble aspecto, legal y humana, medio de convicción 


que se propone en los mismos términos que la probanza la anterior.

 Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos vertidos en el
escrito de demanda.

                                 Por lo anteriormente expuesto y fundado, atentamente pido:

             PRIMERO.- Tenerme por presentado con el escrito de cuenta  y documentos que


acompaño, en representación de la actora, demandando en la vía sumaria civil a la
señora _____________________________________ por  las prestaciones  que han quedado
precisadas en el proemio del presente ocurso.

          SEGUNDO.- Tener por ofrecidas las probanzas que han quedado ya precisadas en


el capítulo correspondiente y, en su momento procesal oportuno dictar  acuerdo de
admisión respecto a las mismas.

           TERCERO.- Una vez  admitida la presente demanda y acordada la proposición de


la totalidad de las probanzas especificadas,  ordenar se emplace a la demandada para
que dentro del termino  que la ley señala  exponga sus excepciones y defensas, si las
tuviere o las quisiere hacer valer.

             CUARTO.- Previos los tramites de ley, dictar sentencia definitiva de


conformidad con todas y cada una de las prestaciones reclamadas en mi escrito de
demanda

“ PROTESTO LO NECESARIO ”

______________ a a la fecha de su presentación

RESPETUOSAMENTE

______________________________

Sr. _____________________________________
 

ABOGADOS PROCURADORES:

___________________________                          _______________________

También podría gustarte