Recision de Contrato
Recision de Contrato
Recision de Contrato
VS
P R E S E N T E:
Que vengo por medio del presente escrito, y con fundamento en lo previsto en
los artículos 256, 257, 427, 428 y demás relativos del Código de Procedimientos
Civiles, en nombre de mi representada, señora _____________________________________,
vengo a demandarle a la señora LUZ AMERICA MERAZ PINZON, la rescisión del
contrato de compraventa de un inmueble que adquirio de mi señor padre el C.
SERGIO SAAVEDRA COLUNGA, y de quien reclamo la desocupación y entrega del
mismo; persona ésta que puede ser emplazada a juicio en el domicilio sito en
calle ________________, fracción #__ del ____ de la ________, en
colonia ___________________–, de la ciudad de ______________, o en el domicilio que se le
indique al secretario actuario adscrito a este juzgado en el momento de llevar a cabo la
notificación judicial con motivo de la pretensión deducida.
D).- El pago de daños y perjuicios que se han causado, así como los que se sigan
causando, mismos que se cuantificarán en sentencia definitiva.
F).- Indemnización por concepto de deterioros, daños y menos cabos que haya
sufrido el inmueble con motivo del uso y disfrute por parte del demandado, y que será
cuantificada a través de perito valuador de la materia.
H E C H O S:
I.- En fecha _ de junio de ___, el suscrito _________________, en representanción
legal de la parte actora, ________________, celebré contrato de compraventa con la ahora
demandada, señora _____________________, quien a través dicha operación contractual
adquirió un terreno de 227.238 metros cuadrados, propiedad de mi representada, e
identificado como fracción número 17, localizado dentro de un predio mayor de
8,260.00 metros cuadrados, conocido como lote # 22 de la manzana # 18, ubicado en
calle Juan Luis Gutiérrez # 10220 de la ________________________________. Hecho que
acredito con el documento referido y que adjunto a la presente demanda, constatando
además que dicho inmueble reporta las siguientes medidas y colindancias:
III.- Cabe destacar que el precio fijado en la operación de compraventa se pactó en
abonos, y según se desprende de su cláusula tercera, el comprador y la ahora
demandada se obligó a pagarle a mi representada el precio del citado inmueble a través
de abonos o pagos parciales, y cubriendo un previo anticipo en concepto de enganche por
la cantidad de $300.00 dlls (trescientos dólares moneda americana), estipulándose su
forma de liquidación en los términos precisados en el hecho IV subsecuente.
IV.- Y en efecto, en la cláusula tercera, inciso “A”, del contrato celebrado, se convino
que la ahora demandada cubriría el precio del inmueble de la siguiente manera:
“A).- A la fecha de la firma del presente contrato de compraventa con reserva de
dominio se entrega la cantidad de $300.00 dlls (trescientos dólares moneda
americana) por concepto de enganche, mismo que la parte vendedora recibe en este
acto, entregando por medio del presente el recibo más eficaz que en derecho proceda.”
c)- El traspaso parcial o total de los derechos que emanan del presente contrato del
bien inmueble sin a previa autorización por escrito de la parte vendedora.”
IX.- No obstante que la parte compradora, y ahora demandada, tenía a su cargo la
obligación pecuniaria que cubrir en favor de mi representada la totalidad del valor del
predio que adquirió, únicamente se digno a cubrir con una parcialidad del precio
total fijado como valor del inmueble en cuestión; es decir que la demandada, infringiendo
las disposiciones del documento contractual de compraventa, sólo aportó 18 abonos (diez
y ocho), que es la suma de $4,950.00 dlls. (cuatro mil novecientos cincuenta dólares,
moneda de los Estados Unidos de Norteamérica), más la cantidad de $350.00 dlls.
(trescientos cincuenta dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamérica) que fue
el anticipo pactado al suscribir el convenio de compra y venta; quedando, por lo tanto,
pendiente de liquidar la cantidad de $4,675.00 dlls. (cuatro mil seiscientos setenta y
cinco dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamérica), saldo que en ningún
momento la demandada liquidó a pesar del sinnúmero de requerimientos de pago que mi
representada llevó a cabo.
D E R E C H O:
Son aplicables las disposiciones legales contenidas en los preceptos 1679, 1680,
1685, 1979 y demás aplicables del Código Civil vigente en el estado.
Asimismo, resultan aplicables al presente asunto los artículos 1, 2, 22, 26, 30,
46, 98 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles en vigor.
M E D I O S D E P R U E B A:
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos contenidos en el escrito de
demanda.
Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos contenidos en el
escrito de demanda.
Esta prueba se relaciona con los hechos VI, VII, IX, X y XI del escrito de demanda, y
tiene por objeto acreditar genéricamente, el incumplimiento en el pago de las
mensualidades adeudadas a cargo de la demandada y en lo específico, demostrar que
previamente a la promoción del presente juicio rescisorio, se hizo requerimiento de pago a
la contraparte en un sinnúmero de ocasiones, y sin que a la fecha actual hubiese
cubierto algún abono de los subsecuentes adeudos pendientes, habiendo resultado
infructuosas todas las gestiones de cobro realizadas por mi representada.
Esta probanza tiene por objeto acreditar que el ahora demandado, del saldo pendiente,
únicamente liquidó la suma de de $_______.00 dlls. (cuatro mil novecientos cincuenta
dólares, moneda de los Estados Unidos de Norteamérica), es decir solamente pagó 18
abonos, o sea diez y ocho pagarés, no así los 18 (diez y ocho) restantes, y de los cuales a
la fecha actual no realizado pago alguno, causándose además con tal incumplimiento
interés del _% (__________-) por moratoria mensual.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos vertidos en el
escrito de demanda.
“ PROTESTO LO NECESARIO ”
RESPETUOSAMENTE
______________________________
Sr. _____________________________________
ABOGADOS PROCURADORES:
___________________________ _______________________