Programa de Adaptación - Secundaria Pre
Programa de Adaptación - Secundaria Pre
Programa de Adaptación - Secundaria Pre
SECUNDARIA PRE
(4° Y 5° DE SECUNDARIA)
CONTENIDO
COGNITIVO
Reconocer las diferentes
SESIÓN Técnicas de técnicas de estudio que
2 “Aprendiendo” estudio favorezcan a su
aprendizaje
Desarrollar la capacidad de
Manejo de
expresar sus
SESIÓN “Entrenando sentimientos
pensamientos,
3 mis emociones” propios y los
sentimientos o emociones
demás
de manera adecuada
EMOCIONAL
“Un camino
SESIÓN Resolución Potenciar las habilidades
hacia la
4 de Conflictos para manejar conflictos
solución”
Potenciar habilidades
comunicativas para hacer
“El qué y el frente a los problemas que
SESIÓN
cómo de la Asertividad se presentan en la vida
5 comunicación” cotidiana y que permiten
manifestar y defender los
propios derechos.
SOCIAL
Objetivo: Desarrollar técnicas que le permita adquirir y aprovechar al máximo sus conocimientos.
Actividad de Inicio:
El facilitador da la bienvenida al taller y luego motiva a los alumnos a
participar de las actividades.
Dinámica de inicio
El facilitador les indica a los estudiantes que para esta actividad es
importante ponerse de pie y realizar un círculo y luego les da la
siguiente consigna:
Cada número está acompañado de un movimiento determinado, tal
como lo indica la lámina siguiente: Imágenes
Pizarra
10
1. Levantar la mano derecha. Patio o
minutos
2. Levantar la mano izquierda. salón.
3. Mostrar ambos brazos.
4. Brazos cruzados.
5. Dar un aplauso.
EJEMPLO:
15432 – 43512- 52413……. Y así sucesivamente.
Imágenes
Laminas
Papel craff
Plumones
¿Cuáles son?
1. Organiza tu tiempo.
2. Establece metas realistas
3. Descansa y aliméntate.
4. Prepara tu área de estudio.
5. Reduce distracciones.
Manos a la Obra:
Se le entrega un cuadro de actividades para la mejor distribución de sus
hábitos de estudio con el ejemplo mencionado.
Anexo 1 (cuadro de actividades)
Actividad de cierre:
Pizarra
5 Realiza una lista de ¿como eliminar los malos hábitos de estudio? Tizas
minutos y crear una frase ganadora que motive a todos tus compañeros. Regla
Agradecemos a todos por su participación.
ANEXO 1
HÁBITOS DE ESTUDIO
ACTIVIDAD: Disfruta Realizando
dos ejemplos por cada hábito.
N° HÁBITOS EJEMPLOS
1 Organiza tu tiempo.
2 Establece metas
realistas
3 Descansa y
aliméntate.
4 Prepara tu área de
estudio.
5 Reduce
distracciones.
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE ADAPTACIÓN
Sesión 2: “Aprendiendo”
Actividad de Inicio:
El facilitador les pide a los alumnos que imaginen que se van a ir d
campamento y que, para ello, deben una lista de todos los objetos que
10 tienen llevar.
minutos Cuando el facilitador diga la siguiente frase: “Nos vamos de
campamento y tenemos que llevar” …
Cada alumno tiene que nombrar de manera rápida los objetos que
consideren importante de llevar, deben estar atentos para evitar repetir
el mismo objeto.
Imágenes
Actividad central: Laminas
El facilitador le comparte a sus alumnos POST-IT y les pide que Papel craff
escriban todas las técnicas que conocen e indiquen cual de ella usan al Plumones
momento de estudiar y luego realiza un breve comentario sobre ello.
Para luego pegarlo en la pizarra donde el tutor debe tener listo pegado
un papelógrafo. Con el titulo “Como poder estudiar mejor”
El facilitador les comparte la siguiente definición para despejar dudas:
30
minutos
¿Qué son las técnicas de estudio?
Es un proceso de adaptación a una
nueva rutina, más organizada y
enfocada al aprendizaje de nuevos
conocimientos, que permitirá afrontar
con éxito las tan temidas épocas de
exámenes.
Imágenes
¿Cuáles son? Laminas
1 organización diaria y semanal Papel craff
3 Crear un cuaderno de Plumones
preocupaciones
4 Subrayar
5 Realizar tus propios apuntes .
8 Mapa mentales y conceptual
Actividad de cierre:
5 El facilitador les indica que en una cartulina los alumnos deberán Cartulina
minutos investigar que otras técnicas de estudio existen y cuales recomendarían de colores.
a sus compañeros. Y deben presentarlo en el próximo taller para ser
revisado y luego pegarlo en el salón de clase un lugar visible.
PROGRAMA DE ADAPTACIÓN
Actividad de Inicio:
El facilitador les indica a los alumnos que piensen en una palabra que
los motive para iniciar este I Bimestre, luego les presenta una lámina
con el abecedario de emojis, y les indica, que tiene que escribir esa
10 palabra hoja que se le entregara, usando el abecedario mostrado. Abecedario
minutos de emojis
En caso que algún alumno no cuente con todos los emojis pueden
crearlo.
Al finalizar el facilitador les pide los alumnos que comenten porque
eligieron esa palabra.
Anexo 1
Actividad central:
Actividad de Inicio:
El facilitador les comparte el siguiente texto a los alumnos:
Frecuentemente cuando entramos en un conflicto terminamos
convirtiéndolo en algo personal, lo que nos hace perder la perspectiva
de los objetivos que perseguíamos. Ante esto, hay que luchar por
mantener siempre la objetividad.
Anexo1
Al finalizar el facilitador les pide a los alumnos que dibujen con lapicero
algo que no les guste y cuando terminen sus dibujos, les indica que lo
borren. (En ese momento todos dirán que no pueden hacerlo) y se
realiza la siguiente reflexión: Por eso se debe pensar las cosas antes
de hablar, porque muchas veces, digas lo que digas no se podrá borrar
de la mente de la otra persona y podemos perder amistades o alejar a
las personas que más queremos.
Actividad de cierre:
Hojas
5 Realiza una lista de 5 situaciones donde tuviste conflicto y cuéntanos Cuadernos
minutos como lo solucionaste, recuerda todos estamos para aprender. cartuchera
Deberás presentarlo la siguiente clase. Y dar una reflexión a tus
compañeros si alguna vez pasarían por esta situación.
anexo 1
HISTORIA:
“conflictos. No pierdas la perspectiva”
El cazador 1 realizo una caja con hilo de pescar y dentro de ella pone una pequeña zanahoria.
El cazador 2 al ver esa trampa decidido copiarla y traer una zanahoria más grande ganando
mayor protagonista, el cazador1 al sentirse subestimado trajo 6 zanahorias y lo puso dentro de
la trampa, el cazador 2 al ver la cantidad de zanahorias trajo 1 kilo de zanahorias. El cazador 1
al ver la cantidad de zanahorias decide hacer un pastel recién horneado de zanahorias.
El cazador2 al ver la magnitud del pastel trae un camión de zanahorias y comenzó a reírse. El
cazador 1 trajo dos camiones de zanahorias.
anexo 1
HISTORIA:
“conflictos. No pierdas la perspectiva”
El cazador 1 realizo una caja con hilo de pescar y dentro de ella pone una pequeña zanahoria.
El cazador 2 al ver esa trampa decidido copiarla y traer una zanahoria más grande ganando
mayor protagonista, el cazador1 al sentirse subestimado trajo 6 zanahorias y lo puso dentro de
la trampa, el cazador 2 al ver la cantidad de zanahorias trajo 1 kilo de zanahorias. El cazador 1
al ver la cantidad de zanahorias decide hacer un pastel recién horneado de zanahorias.
El cazador2 al ver la magnitud del pastel trae un camión de zanahorias y comenzó a reírse. El
cazador 1 trajo dos camiones de zanahorias.
Tema: Asertividad
Objetivo: Potenciar habilidades comunicativas para hacer frente a los problemas que se presentan en
la vida cotidiana y que permiten manifestar y defender los propios derechos.
Actividad de Inicio:
El facilitador les explica a los alumnos que esta actividad tiene que
hacerla super rápida y ágil. El facilitador inicia diciendo una palabra, Papelógrafo
luego le indica al alumno que sigue, que tiene que formar otra palabra Pizarra
10
con la última letra de la palabra anterior y así sucesivamente hasta que Plumones
minutos
Tizas
todos participen.
Ejemplo:
Micrófono – Oso – Arroz – Zambullir ……
Actividad central:
El facilitador realiza una breve explicación, sobre la importancia de
saber decir No, de manera asertiva, y luego les comparte la siguiente
imagen.
Anexo 1
Papelógrafo
A medida que van observando la imagen, el facilitador va ir haciendo Pizarra
Post-it
30 pausas para poder explicar cada uno de los pasos que deben tener
minutos
encuenta para aprender correctamente la Técnica de sándwich y así
.
mejorar la relación con sus compañeros y familia.
Luego el facilitador, les plantea la siguiente situación:
Imagen
Fichas
5 Lápiz
minutos Hojas de
colores
Anexo 1
PROGRAMA DE ADAPTACIÓN
Tema: Empatía
Actividad de Inicio:
El facilitador, les pide a los alumnos que tengan 4 hojas bond y luego
les indica que en cada una de ella van a dibujar la silueta de los pies,
30
del tamaño de la hoja, y en la parte superior debe colocar el nombre
minutos
del familiar o de las personas con las que mayormente se relaciona
(amigos, primos, tíos, etc.)
Hoja y
El facilitador les indica a los alumnos, que, dentro de cada una de esas lapicero o
plumón
siluetas, responda las siguientes preguntas planteadas:
Actividad de cierre:
Realizaremos el juego:
Soy Asertivo: Tortuga, Dragón y Persona.