Función Registral 19
Función Registral 19
Función Registral 19
FUNCIÓN REGISTRAL
PRESENCIAL Y VIRTUAL
21 DE FEBRERO AL 9 DE ABRIL DE 2019
Certificado por el Colegio de Abogados de Lima Sur (CAL Sur)
El diplomado consta de 20 sesiones en las que se abordan los temas del balotario del
concurso público de acceso a la función registral.
Se complementa con actividades académicas complementarias tales como dos
simulacros de examen de acceso a la función registral, lo que da un total de 120 horas
académicas.
Las sesiones y las actividades académicas se cuelgan en el aula virtual a las cuales se
accede mediante usuario y contraseña. Allí encontrará además las presentaciones,
textos y videos de las clases.
El diplomado es refrendado por el Colegio de Abogados de Lima Sur y es válido para
concursos públicos.
HORARIO:
• Martes, jueves de 6 pm A 9 pm.
• Sábado de 3pm a 6pm
LUGAR:
Jr. Belisario Flores 162, Lince (cdra. 16 de la avenida Arenales)
TEMARIO
• Derecho Civil
• Derecho Registral
• Derecho Comercial
• Derecho Procesal Civil
• Derecho Notarial
• Derecho Constitucional
• Derecho Administrativo
DOCENTES
• Jorge Gonzales Loli (Notario de Lima)
• Rosario Guerra (Vocal del Tribunal Registral)
• Dr. Pedro Patrón Bedoya (Vicedecano CAL – Catedrático Universitario)
• Fort Ninamanco (Catedrático UPC)
• Elena Vásquez (Vocal del Tribunal Registral)
• Milagritos Lúcar (Vocal del Tribunal Registral)
• Enrique Vigil (Catedrático UNIFE)
• Moisés Árata (Socio LDG Abogados)
• Gustavo Montero (Catedrático USMP)
• José Luis Silvestre (Especialista Derecho Constitucional)
• Juan Carlos del Águila (Especialista Derecho de Familia)
• Martín Hurtado (Catedrático USMP)
• Sara Muñoz (Registradora Pública)
• Sisi Yupanqui (Registradora Pública)
MATERIALES:
• Todos los participantes tienen acceso al aula virtual. Se les asigna usuario y
contraseña.
• Lecturas complementarias al curso (En el aula virtual).
• Compendio de normas registrales (En el aula virtual)
• Normativa relacionada con el curso. (En el aula virtual)
INVERSIÓN:
• Público en general: S/ 1000.
• Pronto pago: S/ 920 hasta el 15 de febrero de 2019
• Tarifas promocionales: S/ 920. Corporativa (dos personas), alumnos pregrado,
profesionales de Sunarp, SBN, Cofopri, municipalidades, gobiernos regionales y
otras instituciones del Estado, miembros de la comunidad de Escuela Jurídica
(participantes de diplomados y seminarios anteriores) y agremiados al CAL Sur.
Incluye certificado y coffee break.
A los participantes de provincias se les envía el certificado vía courier.
Pago con tarjeta de crédito se recarga el 5%
Formas de pago:
a) Depósito a nombre de Escuela Superior de Especialización Jurídica
• BBVA: 0011 0367 0200243028 04
• BCP: 193 2267813 0 00
Transferencia interbancaria:
• CCI BBVA: 011 367 00020024302804
• CCI BCP: 002 193 002267813000 10
RUC 20600418204
b) Tarjeta de crédito o débito Visa (al momento de llenar la ficha de inscripción).
c) Orden de servicios (instituciones del Estado)
INSCRIPCIÓN
• Enviar ficha de inscripción: http://bit.ly/2qvA4TC (Adjuntar voucher o efectuar el
pago con tarjeta de crédito o débito)
• También puede enviar su voucher con sus datos (nombres, apellidos, DNI,
celular, profesión, centro de trabajo) al correo cursos@escuelajuridica.edu.pe
• Para instituciones del Estado: Enviar orden de servicios y datos de los
participantes: Nombre y apellidos completos (para el certificado), DNI, correo
electrónico, celular o número telefónico a cursos@escuelajuridica.edu.pe
•
INFORMES
• Teléfono y WhatsApp: 983 491 138. De lunes a viernes 10 am a 8 pm.
• Correo: eventos@escuelajuridica.edu.pe
• Facebook: De lunes (9 am a 8 pm) a sábados (9 am a 1 pm)