Sesión de Aprendizaje #3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 03
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
PETITORIO NACIONAL DE
MEDICAMENTOS ESENCIALES
Sesión nº3
Los medicamentos esenciales y los derechos
humanos

Docente: Zevallos Baldeón Guiselli


OBJETIVOS
• Reconocer los medicamentos
esenciales como parte de un DE LA SESIÓN
derecho fundamental relacionado a DE
la salud APRENDIZAJE
El acceso al medicamento
como un derecho humano
Paul Edward Farmer fue un
antropólogo médico y médico
estadounidense. Farmer obtuvo un
doctorado y un doctorado de la
Universidad de Harvard, donde fue
profesor de la Universidad y
presidente del Departamento de
Salud Global y Medicina Social de la
Facultad de Medicina de Harvard.
Derechos Humanos
Los derechos humanos se refieren a la relación entre el
estado y el individuo; ellos llevan a obligaciones del
Estado y a derechos de los individuos.

La salud es un derecho humano fundamental,


indispensable para el ejercicio de otros derechos
humanos. La promoción de derechos humanos es uno
de los principios de las Naciones Unidas. En 1997 el
Secretario General colocó los derechos humanos
como la base de la acción de la ONU.
"El goce del grado máximo de salud
que se puede lograr es uno de los
derechos fundamentales de todo ser
humano sin distinción de raza,
religión, ideología política o condición
económica o social. Los gobiernos
tienen responsabilidad en la salud de sus
pueblos.
1. Artículo 12.2.d:
El derecho a las instalaciones, a los productos y
a los servicios de salud incluye el tratamiento
apropiado de las enfermedades prevalentes y el
acceso a medicamentos esenciales
2

• Acceso no discriminatorio a las instalaciones de


la salud, productos y servicios, especialmente para
las poblaciones vulnerables y marginadas.
• Alimentación esencial; vivienda; saneamiento
• Medicamentos esenciales según lo definido por el
programa de acción de la Organización Mundial de
la Salud.
• Distribución equitativa de los servicios médicos y
productos de salud.
• Una estrategia de la salud publica y un plan de
acción nacionales.
3. Componentes esenciales para el cumplimiento del
derecho a la salud
4. Obligaciones de las partes:

• Realización progresiva, dentro de limites de


recursos disponibles.
• PERO: Algunas obligaciones son inmediatas:
• El ejercicio del derecho sin discriminación (art. 2.2)
• La toma de medidas hacia la realización completa
del articulo 12; estos pasos deben ser deliberados,
concretos y dirigidos hacia la realización completa del
derecho a la salud.
5. Obligaciones internacionales

• Los Estados tienen que respetar y proteger el disfrute del derecho a la salud en otros países:
• Facilitar el acceso a establecimientos/servicios esenciales en otros países y proporcionar la
ayuda necesaria cuando se requiera
• Como miembros de organismos internacionales (el FMI, Banco Mundial) se abstendrán de
imponer embargos o medidas similares, que restrinjan el abastecimiento de otro Estado en
medicamentos y productos sanitarios.
6. Violaciones

• La falta de toma de todas las medidas para


asegurar el derecho a la salud; por ejemplo:
• La falta de adoptar y ejecutar una política
nacional de salud nacional diseñada para
asegurar el derecho a la salud para toda la
población
• gasto insuficiente o mala asignación de recursos
públicos.
• falta de supervisión de la realización del derecho a
la salud en el país
• falta de toma de medidas para reducir la
distribución no equitativa de las instalaciones,
de los productos y de los servicios de salud.

Importante: Distinguir entre la


incapacidad y la falta de voluntad
del Estado
• El acceso a medicamentos esenciales es un derecho
humano
• Los medicamentos esenciales no son una mercancía
como otra cualquiera
• Un medicamento que puede salvar una vida es un
Perspectivas "bien público“
• Es necesario identificar incentivos apropiados para
políticas de la OMS asegurar la I&D de nuevos medicamentos

sobre
medicamentos
esenciales
Doha, Noviembre del 2001

• Da un tratamiento especial a los medicamentos,


aprobando una declaración sobre el acuerdo ADPIC y
la salud pública.
• Se admite y afirma que un medicamento que puede
evitar la enfermedad o la muerte o que puede
recuperar la salud no es una mercancía como
cualquier otra.
• Se abren las puertas para aceptar que el debate sobre
el acceso a medicamentos que pueden salvar vidas, no
es un debate jurídico-comercial sino ético y de
derechos humanos.
• "Si el negocio del negocio es negocio, el negocio de la
OMS es la Salud Pública mundial: la Organización no
puede ser neutra cuando se refiere al acceso a
medicamentos esenciales para las poblaciones
pobres".
• La Asamblea Mundial de la Salud dio el mandato a la
OMS de investigar todas las vías diplomáticas y
políticas posibles para superar las barreras que
impiden el acceso a los medicamentos.

(1) Yves Beigbeder, "International public health: Patient


rights vs. The protection of patents"
"Pharma Bro": el joven que aumentó el precio de un
medicamento esencial en EE.UU. deberá pagar US$64
millones
Martin Shkreli es conocido como "el
hombre más odiado de Estados Unidos".
Martin Shkreli, el exejecutivo de una
empresa farmacéutica que ordenó
aumentos drásticos en los precios de un
medicamento que salva vidas, ha sido
excluido de la industria de por vida.
El viernes, la jueza Denise Cote le ordenó
reembolsar US$64,6 millonesen
ganancias que obtuvo al comprar la
patente de un medicamento y luego
aumentar enormemente su precio.

La jueza dictaminó que las acciones de Shkreli violaron las leyes antimonopolio.
Shkreli cumple actualmente una condena de siete años de cárcel por estafar a los inversores y utilizar
a su favor los fondos de una de las compañías que fundó.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte