Vocabulario para Exámenes de Admisión
Vocabulario para Exámenes de Admisión
Vocabulario para Exámenes de Admisión
Acentuar: Dar o poner acento. // Realzar. // Acorde: Conjunto de tres o más sonidos
Aumentar algo. combinados armónicamente. // Conforme,
de igual opinión o dictamen.
Acepción: Sentido o significado en que se
toma una palabra o frase. Acosar: Perseguir, apremiar, importunar a
una persona con molestias o
Acerbo: Amargo. // Cruel, riguroso.
requerimientos.
Acérrimo: Muy tenaz. // Fanático.
Acotación: Señal o apuntamiento que se
Acertijo: Adivinanza que se propone como pone en la margen de un escrito impreso.
pasatiempo. // Limitación de algún modo. // Reserva o
limitación de algún modo.
Acervo: Conjunto o montón de algo.
Acre: Aspero al gusto y al olfato. // De
Aciago: Infeliz, desgraciado. genio intratable.
Acicalarse: Adomarse, arreglarse. Acucioso: Diligente, solícito.
Acicate: Estímulo. Incentivo. Acudir: Ir a un sitio, frecuentar. // Ir en
socorro de alguien.
Acuitar: Afligir, // Poner en apuro. Adormilarse: Dormirse a medias.
Álgido: Muy frío. // Momento, período Amainar: Recoger las velas de una
crítico de algunos procesos. embarcación. // Perder la fuerza al viento.
// Aflojar en un deseo, empeño.
Alicaído: Débil, falto de fuerzas. // Triste y
desanimado. Amalgamar : Mezclar, combinar.
Aperitivo: Que sirve para abrir el apetito. Aquilatar: Apreciar el mérito de algo.
Ateo: Que niega la existencia de dios. Aunar: Unir, confederar para algún fin.
Avalúo: Valoración.
Ceder: Transferir, dar, traspasar una cosa, Circunscribir: Limitar, restringir, ajustar.
acción o derecho.
Circunspecto: Prudente, moderado. // Que Codicia: Afán excesivo de riquezas. //Deseo
muestra seriedad y decoro en las acciones vehemente de algo bueno.
y palabras.
Coercer: sujetar, reprimir, contener.
Circunstancial: Accidental, casual, eventual.
Coetáneo: Contemporáneo.
Cisma: Discordia, división.
Cofradía: Comunidad, hermandad, gremio.
Cizaña: Odio, encono.
Cogitabundo: Muy meditabundo.
Clamar: Dar voces lastimosas pidiendo
Coherencia: Ilación, congruencia.
favor y ayuda.
Cohibido: Inhibido, ensimismado.
Clamor: Grito o voz que se profiere con
esfuerzo. Colación: Mención, alusión.
Clandestino: Escondido, no público. Colapso: Desmayo, vahído. // Desplome,
derrumbe, caída.
Claudicar: Abdicar, rendirse.
Colegir: Inferir, deducir.
Cláusula: Cada una de las disposiciones de
un contrato, testamento u otro documento. Colindante: Adyacente, contiguo.
Clausurar: Cerrar, inhabilitar temporal o Colisión: Oposición, pugna. // choque.
permanente un local
Colmar. Llenar, atiborrar, abarrotar.
Clemencia: Piedad, indulgencia.
Colofón: Epílogo, final.
Cliché: Lugar común, idea o expresión
demasiado repetida. Coloquio: Plática, conversatorio.
Compilar: Reunir en una sola obra partes, Condescendiente: Sumiso, muy obediente.
extractos o materias de otros o varios libros
Condiscípulo: Compañero, camarada.
o documentos.
Condolencia: Pésame.
Complaciente: Tolerante, indulgente,
condescendiente. Condonar. Perdonar, dispensar, indultar.
Complejo: Intrincado, complicado, difícil. // Confabular: Ponerse de acuerdo dos o más
Trastorno, perturbación. personas para emprender algún plan,
generalmente ilícito.
Complexión: Constitución, composición.
Conferir: Dar, otorgar, entregar.
Componenda: Pacto censurable.
Confeti: Pedacitos de papel de varios
Compulsar: Comparar, cotejar.
colores que se arrojan las personas en una
Compungido: Arrepentido. // Afligido. celebración festiva.
Chistar: Prorrumpir en alguna voz o hacer Declive: Pendiente, cuesta o inclinación del
ademán de hablar. terreno o la superficie. // Decadencia.
Delirar: Tener perturbada la razón por una Depreciación: Disminución del valor de un
enfermedad o una pasión violenta. bien.
Elipsis: Figura retórica que consiste en la Emigrar: Dejar la patria para domiciliarse
omisión de palabras, sin perjudicar a la en el extranjero.
claridad de la frase.
Eminente: Elevado, alto. // Sobresaliente
Élite: Minoría selecta. en mérito, precio u otra calidad.
Epidemia: Cualquier enfermedad que Escamotear: Quitar una cosa con agilidad y
acomete al mismo tiempo a muchas astucia.
personas.
Escampar: Aclararse el cielo nublado, cesa
Epígrafe: Resumen, cita o sentencia con de llover.
que suele encabezar los capítulos de una
Escaramuza: Ligera pelea entre las
obra o estilo. // Inscripción sobre piedra u
avanzadas de dos ejércitos.
otra materia.
Escarmiento: Castigo, corrección.
Epílogo: Conclusión de un discurso.
Escarnio: Burla grande.
Epístola: Carta, misiva,.
Escarpado: Que tiene gran pendiente. //
Epitafio: Inscripción sobre lápida.
Altura cuya subida y bajada es dificultosa o
Epítome: Resumen. peligrosa.
Estándar: Lo que sirve como tipo, modelo, Etéreo: Relativo al éter. // Relativo al cielo.
patrón o referencia. Eufemismo: Manifestación suave de ideas
Estentóreo: De voz alta. cuya recta expresión sería dura o
malsonante.
Estéril. Improductivo.
Eufonía: Sonoridad agradable, armonía.
Estigma: Marca que deshonra.
Euforia: Estado de ánimo propenso al
Estío: Verano. optimismo.
Estipendio: Sueldo, paga, salario. Evacuar: Desocupar alguna cosa.
Evasión: Huida, escape, fuga. Expedito: Libre, sin problemas.
Eviterno: Que tiene principio pero no fin. Expiar: Purgar, pagar, purificar.
Exhortar: Inducir a alguien con razones o Extravagante: Que se hace o se dice fuera
ruegos a que haga o deje de hacer una del orden común.
cosa.
Extrínseco: Externo, no esencial.
Exhuberancia: Plenitud, abundancia.
Exuberante: Abundante, profuso, copioso.
Exiguo: Escaso, insuficiente.
Exultante: Alegre, gozoso, contento.
Exiliar: Desterrar.
Irreverente: Irrespetuoso.
L
Irrevocable: Inapelable, que no se puede
revocar. Laberinto: Enredo, confusión.
Lampiño: Que no tiene barba o que tiene Letargo: Estado de somnolencia profunda y
poco pelo o vello. prolongada.
Lapsus: Falta o equivocación cometida por Levante: Este, oriente, orto, saliente.
descuido.
Libar: Probar o gustar un licor.
Largometraje: Película, filme.
Libelo: Escrito difamatorio, pasquín.
Lascivia: Voluptuosidad, lujuria.
Libertino: Disoluto, quien lleva una vida de
Lasitud: Fatiga, cansancio. vicios.
Luctuoso: Digno de llorarse, triste. Manipular: Operar con las manos o con
cualquier instrumento. // Intervenir con
Lujuria: Impureza o falta de castidad.
medios hábiles y astutos en la política,
Lumbre: Carbón, leña u otra materia sociedad, mercado, etc. Para servir a los
combustible encendida. // Esplendor, intereses propios o ajenos.
claridad, lucimiento.
Maniqueísmo: Tendencia a interpelar la
Lunático: Loco, vesánico, insano. realidad sobre la base de una valoración
dual.
Lustro: Espacio de cinco años.
Mansedumbre: Suavidad, apacibilidad.
Omnipotente: Todopoderoso.
O
Onanismo: Masturbación.
Obcecación: Ofuscación, ceguera.
Oneroso: Costoso, caro.
Obertura: Inicio de una ópera.
Onírico: Relativo a los sueños.
Óbice: Estorbo, escollo, obstáculo.
Óptimo: Copioso, abundante.
Óbito: Muerte, deceso.
Opíparo: Espléndido, abundante.
Objeción: Razón que se expone en contra
de una opinión. Oprimir: Apretar, comprimir. Dominar,
subyugar, avasallar.
Objetar: Oponerse a una opinión o
designio. Oprobio: Ignominia, afrenta, humillación.
Objetivo: Relativo al objeto en sí y no a Opulencia: Riqueza, lujo, fortuna.
nuestro modo de pensar o sentir. // Fin,
meta. Opúsculo: Folleto, obra pequeña.
Obtuso: Tonto. // Romo, sin punta. Ortodoxia: Estar conforme y obrar fiel a
una doctrina.
Obvio: Evidente, claro.
Osadía: Audacia, intrepidez, atrevimiento.
Ocaso: Poniente, entrante, atardecer.
Oscilar: Moverse de un lado hacia otro con
Occiso: Muerto violentamente. movimiento de vaivén. // Crecer y
disminuir alternativamente la intensidad de
Ocluir: Cerrar, obstruir.
algunas cosas o fenómenos.
Odisea: Aventura, travesía.
Ósculo: Beso.
Ofuscación: Turbación del ánimo.
Ostentación: Jactancia, presunción.
Ogro: Monstruo.
Ostracismo: Destierro, exilio.
Otear: Observar desde lugar alto. // Páramo: Desierto, erial, yermo.
Escudriñar, registrar, mirar con cuidado.
Parangón: Semejanza, comparación.
Otrora: En otro tiempo, hace tiempo.
Parcialidad: Falta de neutralidad.
Ovación: Aplauso unánime del público.
Parco: Que muestra mesura al comer o al
Óvulo: Huevo, germen, embrión. beber. // Moderado al hablar, lacónico.
Prolijo: Largo, difuso, dilatado. // Prorrogar: Aplazar, dilatar una cosa por un
Demasiado cuidadoso o esmerado. tiempo señalado.
Soso: Sin sabor, insípido. // Sin viveza, sin Sui generis: De género muy singular, no
gracia. semejante a ninguna otra cosa.
Trastornar: Invertir el orden regular de las Tullido: Que ha perdido el movimiento del
cosas. // Perturbar el sentido. // Alterar el cuerpo o de alguno de sus miembros.
orden público.
Tumulto: Motín, alboroto producido por
Travesía: Viaje por mar o por aire. una multitud. // Confusión o desorden
ruidoso.
Traza: Aspecto, figura, apariencia.
Tunante: Taimado, pícaro, astuto.
Tregua: Suspensión temporal de las armas
entre los beligerantes. Tupido: Denso, espeso.
Valía: Valor o aprecio de una cosa. Verdugo: Persona muy cruel o que castiga
con furor o enojo.
Vanagloria: Jactancia, presunción.
Veredicto: Fallo pronunciado por un jurado.
Vándalo: Bárbaro, destructor.
// Dictamen, parecer o juicio emitido
Vanguardia: Delantera, avanzada. reflexiva y autorizadamente.
Vindicta: Venganza.
Zaherir:Ofender.insultar.
Zafio: Torpe,lerdo,basto.
Zote: Burdo,lerdo.