ITMRA Undecimo (Recuperado Automáticamente)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Técnico Modesto Rodas Alvarado

Nombre LUISA FERNANDA CASTRO ROBELO Sección 1

Ejercicios

Instrucciones: Conteste de forma clara, ordenada y manuscrita lo que a


continuación se le indica.

1. Redacte en dos páginas blancas algún suceso personal que ha


marcado su vida.

Hola soy Luisa Fernanda Castro Robelo, nacida en el municipio de Guayape,


Departamento de Olancho, estoy cursando la carrera de 11 en BTPI, en el
Instituto Técnico Modesto Rodas Alvarado, soy una niña muy alegre pero con
una discapacidad especial que me ha impedido ser como todos mi
compañeros, pero le doy a gracia a Dios primeramente por regalarme los
mejores padres, mis mejores hermanos, Familia, compañeros, maestro de los
distinto niveles que me a tocado afrontar en la vida, hay sido de apoyo en mi
proceso educativo, agradezco al personal del instituto técnico Modesto Rodas
Alvarado por ese apoyo que me brindan dia con día y no me han dejado de la
mano hasta lo momento; pero la realidad de nuestro municipio a nivel de país
algunas persona nos mira bien raro por ser niños y niñas especiales

La discapacidad es compleja, dinámica, multidimensional y objeto de


discrepancia. En las últimas décadas, el movimiento de las personas con
discapacidad, junto con numerosos investigadores de las ciencias sociales y de
la salud, han identificado la función de las barreras sociales y físicas presentes
en la discapacidad. La transición que implicó pasar de una perspectiva
individual y médica a una perspectiva estructural y social ha sido descrita como
el viraje desde un «modelo médico» a un «modelo social», en el cual las
personas son consideradas discapacitadas por la sociedad más que por sus
cuerpos. El modelo médico y el modelo social a menudo se presentan como
dicotómicos, pero la discapacidad debería verse como algo que no es ni
puramente médico ni puramente social: las personas con discapacidad a
menudo pueden experimentar problemas que derivan de su condición de salud.
S

La discriminación que sufren las personas con capacidades diferentes va


desde los grupos humanos, pasando por las oportunidades laborales y
escolares e, incluso, la forma en que están construidas las ciudades: sin pensar
en nosotros. Sin embargo, existen muchos ejemplos de hombres, mujeres,
niños y niñas que han sabido superar las adversidades y derrotar las barreras
de la discriminación y el aislamiento social.
2. En dos páginas realice una opinión personal acerca de la realidad
nacional que vive el país respecto al virus (Covid 19)

Yo soy Alumna del 11 BTPI del Instituto Técnico Modesto Rodas Alvarado y
vivo en Guayape, opino que lo que está pasando es controlable pero lo malo es
el individualismo y el miedo que vemos en las personas desinformadas,
además de las múltiples noticias falsas que hay en las redes sociales y los
medios de comunicación con mensajes alterantes que solo provocan más
crisis. Para las personas que son de clase “acomodadas” pues no hay una
dificultad en ir al supermercado y comprar más de lo necesario para este
periodo de prevención sin pensar en cómo afectará eso al resto de la
población. Sabemos que no se ha dado ningún caso en adolescentes o niños.
Pero como no estamos acostumbrados a estar vitaminados, tener un cuerpo
sano y mantener una higiene constante, vemos toda la enfermedad como una
broma. Muchos adolescentes y jóvenes no van a hacer caso y van a salir
pensando en que están en “vacaciones o continuarán compartiendo memes y
burlas contra el virus. Hay tantos “posibles casos” que la municipalidad y el
gobierno han detectado y no comparten esos datos con la población en
general, eso me da miedo. En un momento que debería ser solidario y honesto
vemos acciones que nos están deshumanizando, no se en que va a parar
nuestro país y eso es lo que más me asusta

Para mí, permanecer en casa es un encuentro familiar y conmigo mismo.


Puedo conocer más a mi familia, pasar buenos momentos y tomar el
tiempo para practicar mi fe. También, tengo la oportunidad de reflexionar
y darme cuenta de lo valiosa que es la salud; Porque esta enfermedad no
discrimina entre famoso, presidente, empresario, rico o pobre. Nos hace
recordar que somos humanos frágiles, que nos necesitamos el uno al
otros y creo que eso es algo positivo. Así que hay que tener una buena
mentalidad, porque en estos tiempos hay que tener una solidaridad e
inteligencia emocional.

También podría gustarte