Final de Física I
Final de Física I
Final de Física I
Se evaluará la capacidad para la producción escrita, organización de la prueba, planteo y cálculo numérico
de los problemas y la presentación general.
Problema 1 : Un cuerpo que tiene una masa de 3 kg parte del reposo y se mueve en la dirección x bajo la acción de una fuerza
neta F, representada en la figura. Determine si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS, justificando cada
elección con los cálculos o el razonamiento correspondiente:
a) El trabajo realizado por la fuerza hasta los 10 m es 270 J.
b) La velocidad a los 2 m es 15 m/s.
c) La energía cinética del cuerpo es máxima a los 4 m.
d) El mínimo valor de energía cinética se alcanza a los 8 m.
e) El cuerpo se detiene a los 8 m.
Problema 3; De una polea de masa m = 50 kg y radio de giro respecto de su centro de masa k = 0,4 m se cuelgan dos bloques
tal como se muestra en la figura.
a) Realice el DCL y plantee las correspondientes ecuaciones de movimiento para los tres
cuerpos.
b) Calcule las aceleraciones de los dos bloques.
c) Calcule las tensiones en los cables.
d) Calcule la energía cinética de cada uno de los bloques y de la polea en t = 2s si el sistema
partió del reposo.
g) Indicar justificando la respuesta si se conserva el momento angular de la polea respecto de
su centro.
Problema 4: El caudal volumétrico en una tubería por la que circula agua es 200 l/s. En la
tubería hay instalado un medidor de Venturi con mercurio como líquido manométrico. Si las
2
secciones de las tuberías son 800 y 400 cm . Calcule:
a) La velocidad en el punto “2”.
b) La altura h.
3
Datos: densidad del mercurio 13.6 g/cm .
Problema 5: Un cuerpo de m 1 = 2 kg que está apoyado sobre una superficie sin rozamiento, se sujeta a un resorte de constante k
= 196 N/m. Se aparta al cuerpo una distancia x = 5 cm de la posición de equilibrio y se deja en libertad en el tiempo t = 0.
a) Determine la amplitud, la fase inicial, la frecuencia angular ω, y el período T.
b) Si al reemplazar la masa m 1 por una masa m 2 se observa que se duplica el período, determine el valor de m 2.
Problema 6: De un avión que vuela horizontalmente a velocidad de 180 m/s respecto de tierra, se deja caer un proyectil, el cual
llega al suelo a los 50 segundos posteriores de dejarse caer.
Indicando sistema de referencia utilizado y despreciando la resistencia del aire,
a) Halle la altura del lanzamiento. b) Halle la rapidez de impacto del proyectil por consideraciones cinemáticas.
c) Grafique la aceleración del proyectil en un punto intermedio de su trayectoria e indique sus componentes intrínsecas.
Problema 7: Cuando en un prisma el rayo refractado viaja paralelo a la base, se produce la desviación mínima. En este caso, el
rayo incidente y el emergente forman el mismo ángulo "e" con sus normales. a) Calcule la
desviación, respecto a su dirección inicial, que sufre el rayo incidente debido a las dos
refracciones para un prisma de 90º con un índice de refracción de n=1,3. b) Determine la
velocidad de la luz en el interior del prisma.