Informe de

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INFORME DE

LABORATORIO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Física

Profesora Lina Paola Hernández Numpaque

Integrantes: -Linda Castiblanco


- Nathalia Otálora
-Valentina Criollo
-Nicolás Velasco

Grado 11A

Año 2023
Índice

1. Introducción.
2. Marco Teórico.
3. Hipótesis.
4. Montaje Experimental.
4.1 materiales.
5. Procedimiento.
6. Análisis.
6.1 Solución pregunta.
7. Solución taller.
8. Gráficas del experimento.
9. Conclusiones.
10. Bibliografía.
11. Recomendaciones.
1. Introducción

A lo largo de este informe, el cual llevamos a cabo gracias al experimento del


péndulo casero que construimos en clase de física; pudimos observar cómo
funcionan los movimientos armónicos simples y cómo diferentes factores pueden
intervenir en la correcta realización de este experimento.

Mediante la lectura de este, evidenciamos el procedimiento que se llevó a cabo y


diferentes fallas que se presentaron en el transcurso de su elaboración ; por otra
parte, resolveremos diferentes preguntas planteadas en la clase a raíz de este
experimento, dando así una explicación didáctica de cómo se producen las
diferentes ondas por medio de la posición ángulo de un péndulo.
2. Marco Teórico

Movimiento circular uniforme

Es aquél cuya velocidad angular (W) es constante, por tanto, la aceleración angular
es cero. La posición angular (Q) del móvil en el instante (t) lo podemos calcular
integrando. -(Página web / sc.ehu.es, 2010).

Movimiento Pendular

Es el movimiento que realiza un objeto de un lado a otro, colgado de una base fija
mediante un hilo o una varilla. La fuerza de la gravedad lo impulsa hacia el suelo,
pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando
una curva.- (Página web/ blogthewordrdpress-2013)

Movimiento Oscilatorio

El movimiento oscilatorio se denomina movimiento armónico simple y se produce


cuando la fuerza resultante que actúa sobre el sistema es una fuerza restauradora
lineal. El Teorema de Fourier nos da una razón de la importancia del movimiento
armónico simple. Según este teorema, cualquier clase de movimiento periódico u
oscilatorio puede considerarse como la suma de movimientos armónicos simples.-
(Página web / ehu.eus’- 2003)

Posición

En el ámbito de la Física, posición es una magnitud vectorial que permite determinar


la ubicación de una partícula en un sistema de referencia de coordenadas
cartesianas (ejes x, y, z).En este sentido, la posición es el vector que va del punto
de origen en el sistema de referencia hasta la ubicación actual de la partícula. Por
eso, también es llamada vector de posición.

Un vector (en este caso, de posición) se compone de tres partes:

● Módulo: es la longitud entre el origen en el sistema de coordenadas y la


posición actual de la partícula.
● Sentido:se refiere a la orientación del vector en el sistema de coordenadas.
● Dirección: es la recta que conforma al vector en el sistema de coordenadas.
-(Pagina web / significados.com - 2013)

Péndulo

Un péndulo implica la oscilación de un cuerpo gracias a ciertas características y la


acción de distintas fuerzas. De acuerdo a la oscilación, un péndulo puede servir
para realizar una medición del tiempo o de otras cuestiones.-(Pérez Porto, J.,
Gardey, A. -25 de febrero de 2013)

Velocidad Angular

La velocidad angular es la medida de la rapidez con que ocurre un movimiento de


rotación. Como tal, expresa el ángulo descrito en la unidad de tiempo por el radio de
un cuerpo que gira en torno de un eje. De allí que no sea una velocidad en el
sentido descrito anteriormente. -(Pagina web / significados.com - 2013)

3. Hipótesis

¿Los péndulos tienen relación alguna con las ondas?

4. Montaje experimental

1. Se pone el palo sobre una superficie alta


y y firme.

2. Colocamos el péndulo casero sobre el


palo anteriormente nombrado.

3. Sobre una superficie plana y alejada de


nuestro péndulo, pondremos un papel
periódico para así poder retratar nuestras
ondas.

4.1 Materiales
4.1 Materiales

Arena
Pendulo Casero (Botella, lana
y una tapa con un pequeño orificio)
Papel Periodico
Sharpie
Palo de Escoba

5. Procedimiento

A. Haz un agujero en el centro de la tapa. Es necesario contar con la ayuda de tu


profesor para realizar esta parte. Luego corta la botella por la mitad

B. Para amarrar la cuerda como se observa, haz dos agujeros en la botella de


manera que queden diametralmente opuestos.
C. Cuelga el péndulo, sujetando la cuerda a un punto fijo.

D. Ubica un papel largo sobre el piso, debajo de la botella.

E. Llena con arena la botella y tapa con tu mano el agujero en la tapa, luego
desplaza el péndulo a la posición de partida.
F. Antes de soltar el péndulo, acuerda con tu compañero que al iniciar el
movimiento, él debe desplazar el papel con velocidad uniforme.

6. Análisis

- Al principio del experimento fue un poco complicado ya que el orificio de la


tapa era muy pequeño y la arena no pasaba; sin embargo al obtener varios
intentos fallidos, nos dimos cuenta que podíamos modificar el orificio de la
tapa y abrirlo un poco más para que pudiera pasar la arena y llevar a cabo
nuestro exitoso experimento y así poder hacer que la onda se formara en el
papel periódico .

6.1 solución pregunta problema

- Los péndulos tienen relación directa con las ondas, porque los péndulos
responden al movimiento armónico simple, y este movimiento es el que
define el comportamiento de las ondas, en este experimento se puede ver
como un péndulo puede dibujar una gráfica de una onda si el movimiento del
péndulo se grafica en cada segundo o unidad de tiempo.

- En conclusión, las ondas pueden ser un producto del movimiento de un


péndulo.
7. Solución taller

1. ¿Qué características comunes tienen estos tres movimientos?

Una característica en común que tienen estos 3 movimientos es que


pertenecen al movimiento armonico simple

2. ¿Los tres movimientos, son movimientos oscilatorios? Explica.

No, el del resorte no es movimiento oscilatorio debido a que no va de un lado


al otro como los demás ejemplos

3. Dibuja la trayectoria de los tres movimientos.


CASO 1: EL PÉNDULO

1. ¿Por qué se mueve el péndulo al soltarlo?

Porque ya no hay una fuerza que lo sostenga y al soltarlo producirá un


movimiento debido a la fuerza de gravedad.

2. ¿Por qué razón el péndulo se devuelve?

Debido a que hay una fuerza ejercida contraria a la fuerza inicial.

3. ¿Qué tipo de figura crees que se forme en el papel? Dibújala.


1. Registra los datos en la siguiente tabla:

A continuación se presentan tres gráficas del movimiento de tres péndulos


de diferente longitud: (L1 = 10 cm, L2 = 20 cm, L3 = 5 cm).
Asocia cada gráfica con cada péndulo. Justifica cada una a partir del
movimiento del péndulo.
● Aca tambien se llevara a cabo la comparación entre las dos gráficas
( taller y grafica punto 8)
8. Gráficas del experimento

9. Conclusiones

➔ Entre más larga sea la cuerda del péndulo, mayor será la amplitud de
la onda.
➔ Si la cuerda del péndulo es corta , menor será la amplitud de la onda.
➔ Entre mayor sea el ángulo del péndulo, mayor será la amplitud
➔ Entre más rápido se hale el papel, mayor longitud de la onda

10. Bibliografía

- https://tatiana180795.wordpress.com/2013/11/14/movimiento-pendular/
- https://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/mases/mases.html
- https://definicion.de/pendulo/
- https://www.significados.com/posicion/
11. Recomendaciones

● Se sugiere en una próxima utilizar arena de contextura fina.

● Nos esforzamos para que se realizara un buen trabajo y obtuvieramos unos


buenos resultados

● Para la próxima abrir un poco más el orificio de la tapa de la botella ya que al


tener el orificio de la botella tan pequeño no permitió que la arena saliera de
manera adecuada.

● Podríamos mejorar el manejo de nuestro tiempo para llevar a cabo nuestro


experimento

También podría gustarte