PDF Informe Siderperu - Compress
PDF Informe Siderperu - Compress
PDF Informe Siderperu - Compress
INTRODUCCIÓN
Empresa Siderúrgica del Perú - SIDERPERU es una subsidiaria de Gerdau S.A. de Brasil, la que
al 31 de diciembre de 2010 posee el 86.66 %, de las acciones representativas del capital social
con derecho a voto, fue constituida en Perú en 1971 como una empresa del Estado Peruano.
SIDERPERU es desde hace 50 años la principal empresa siderúrgica del Perú dedicada a la
fabricación y comercialización de productos de acero de alta calidad. El complejo Siderúrgico
se encuentra ubicado en la ciudad de Chimbote, en un extenso terreno de aproximadamente
600 hectáreas y tiene una capacidad de producción superior a las 500 mil toneladas de
productos terminados de acero por año.
SIDERPERU, cuenta con el único complejo integrado para la fabricación de acero en el Perú,
capaz de producir acero por diferentes medios de fabricación, ya sea partiendo de mineral de
hierro vía Alto Horno-Convertidores LD o mediante Hornos Eléctricos, lo que permite elegir el
método de fabricación más adecuado en función al material a producir y la disponibilidad de
energía. Tiene instalaciones de reducción, aceración, laminación de productos planos,
laminación de productos no planos, productos planos revestidos, productos tubulares, viales y
numerosas instalaciones auxiliares, para el abastecimiento de sus principales insumos, tiene
un muelle habilitado para recibir embarcaciones hasta de 50 mil toneladas.
Por otro lado la variedad de procesos de fabricación que tiene SIDERPERU, posibilita ofrecer
una diversidad de productos de acero a los principales sectores de la economía (construcción,
minería, Industria, pesca), tanto en el mercado local como extranjero.
I. OBJETIVOS:
Comproba
Comprobarr que tan factible o accesible es la gestión ambiental
ambiental que realiza la empresa.
Por muchos años SIDERPERU operó como una empresa estatal, y luego de superadas las crisis
económicas sucesivas de los años ochenta, el Perú emprendió una agresiva estrategia de
privatización de las empresas que el Estado mantenía bajo su control. En el año 1996, el
Estado peruano decide otorgar la buena pro al consorcio ACERCO S.A., que después se
constituiría como Sider Corp. Sin embargo, unos años más tarde, el Estado sometió a la
empresa a un nuevo proceso de privatización.
De esta manera, dos historias se encuentran para caminar juntas y aportar lo mejor de su
experiencia y capacidades.
capacidades.
2.2CARACTERÍSTICAS
2.2CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
En todo proceso de producción distinguimos dos elementos son los inputs y los outputs. Los
primeros cruzan la frontera de entrada del proceso, y en el caso del proceso productivo del
acero se consideran a aquellas materias primas e insumos básicos como al Coque metalúrgico,
metalúrgico,
Mineral de Hierro, Pellets, Mineral de Manganeso, Caliza, Chatarra, etc., y repuestos (
herramientas, rodamientos, etc.).
Los outputs cruzan la frontera de salida del proceso y vienen a ser todos los productos finales
finales
o “terminados” (Productos planos, no planos, y hojalata).
hojalata).
La industria siderúrgica tiene por finalidad convertir materiales que poseen un alto contenido
de fierro de acero, en sus diversas formas y grados de terminación. La transformación de las
materias primas e terminación de las materias e insumos en productos finales se hace en
varias etapas sucesiva. El proceso puede dividirse en cuatro partes:
-(Colada Continua)
4. Proceso de laminación
-(Laminadores)
La transformación del fierro primario o arrabio, en acero, en lugar de pasar a los Hornos
Eléctricos, va a esta planta de Acería a través de carros rodantes e ingresan al Mezclador con
el propósito de mantener la temperatura y la forma líquida del arrabio y para de sulfurarlo.
Luego pasara a los Convertidores L-D cargando el arrabio líquido y hasta un 30% de chatarra,
al que se introduce Oxígeno puro mediante una lanza refrigerada. La oxidación y afinamiento
se da en una forma rápida, completándose el proceso en un tiempo normal de 45 minutos. Por
acción del oxígeno, se transformara en acero líquido.
Objetivos:
• Lograr metas estratégicas desafiadoras y con retorno financiero ventajoso, a través del uso
de herramientas estadísticas avanzadas.
Etapas:
Para Gerdau, el ser humano en su integridad es un valor que está por encima de los demás
objetivos y prioridades de la empresa. Ninguna situación de emergencia, producción o
resultado puede comprometer la salud o la seguridad de las personas, la protección del medio
ambiente y la calidad de los productos y servicios.
Gerdau, proveedora de soluciones y productos de acero, busca la satisfacción de accionistas,
clientes, colaboradores, proveedores y comunidades por medio de la mejora continua de estos
productos y el
calidad, con servicios,
control procesos y sistema
de los riesgos de gesti6n.
de salud Para esto,
y de seguridad deactúa comprometida
los colaboradores con la
y con la
gestión de aspectos y prevención de impactos ambientales. Sus acciones son siempre
fundamentadas en objetivos y metas de desempeño y en el cumplimiento consistente de la
legislación aplicable y los compromisos asumidos, buscando el desarrollo sostenible
(ambiental, social y económico).
PRINCIPIOS
• EI liderazgo es el principal responsable
responsable por la seguridad de todas las personas que actúan
bajo su gestión, promoviendo todos los esfuerzos necesarios para preservar la salud y la
seguridad de las personas, el desarrollo sostenible y la productividad y eficiencia de los
procesos.
• Cada colaborador
colaborador tiene la responsabilidad de cuidar por su salud y su seguridad, así como
por las de sus colegas, por el medio ambiente y por la calidad de los productos y servicios.
Debe realizar su trabajo de acuerdo con los procedimientos, instrucciones, normas y reglas
establecidas por la empresa.
• Gerdau y todos sus colaboradores se comprometen
comprometen en la búsqueda de la mejora continua en
relación a la salud y la seguridad de las personas, el medio ambiente, la eficacia de los
procesos y la satisfacción de los clientes con la calidad de los productos y servicios. Los
esfuerzos deben ser orientados a las acciones de prevención, buscando y compartiendo las
mejores prácticas y utilizando de forma efectiva el aprendizaje en toda la Organización.
Gerdau trata de forma planificada las potenciales fuentes de impacto en el medio ambiente e
invierte continuamente en tecnologías de protección de la naturaleza. Con modernos sistemas
de desempolvado y reaprovechamiento de aproximadamente 97% de las aguas que utiliza,
reafirma su compromiso con buscar soluciones sostenibles para sus actividades. Vea cómo en
los enlaces abajo.
EMISIONES Y EFLUENTES:
AIRE:
Gerdau invierte, anualmente, millones de dólares en investigaciones y tecnología para reducir
la emisión de partículas y CO2 en la atmósfera.
Las plantas de Gerdau disponen de modernos sistemas de desempolvado, que captan con alta
eficiencia las partículas generadas durante el proceso de producción del acero. Ese material
filtrado es un coproducto aplicable en otros sectores de la economía. De ese modo, Gerdau
reafirma su compromiso de buscar soluciones más sostenibles para sus actividades.
Gerdau busca, además, implantar continuamente mejorías para reducir la generación de CO2.
Entre ellas, están: la sustitución de aceite por gas natural en los hornos de recalentamiento, el
desarrollo de proyectos enfocados
enfocados en eficiencia energética,
energética, continua
c ontinua actualización tecnológica
y el uso de chatarra como principal materia prima.
AGUA:
Las actividades de Gerdau están marcadas por la responsabilidad y la sostenibilidad. La forma
cómo la Empresa optimiza el uso u so del agua,
a gua, recurso
recu rso natural
natura l fundamental y cada vez
v ez más
escaso, ilustra bien ese posicionamiento.
posicionamiento.
Durante la producción del acero, se utiliza agua en larga escala para el enfriamiento de los
equipos y productos. El proceso se realiza en circuito cerrado, permitiendo el tratamiento y la
reutilización, reduciendo de modo expresivo su necesidad de consumo.
Mediante nuevas tecnologías y acciones de toma de conciencia, la captación de agua por las
plantas de Gerdau viene disminuyendo año tras año. Hoy la Empresa reaprovecha un 97% de
las aguas que utiliza.