PDF Informe Siderperu - Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

INTRODUCCIÓN
Empresa Siderúrgica del Perú - SIDERPERU es una subsidiaria de Gerdau S.A. de Brasil, la que
al 31 de diciembre de 2010 posee el 86.66 %, de las acciones representativas del capital social
con derecho a voto, fue constituida en Perú en 1971 como una empresa del Estado Peruano.

Gerdau es líder en la producción de aceros largos en el Continente Americano y una de las


principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo. Cuenta con más de 45 mil
colaboradores y operaciones industriales en 14 países - en los continentes americano,
europeo y asiático, las que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas
de acero. Es la más grande recicladora de Latinoamérica, y transforma anualmente millones
de toneladas de chatarra en acero. Con cerca de 140 mil accionistas, Gerdau está listada en las
bolsas de valores de São Paulo, Nueva York y Madrid.

Con unaa amplia


atiende línea de
los sectores de laproductos, comercializados
construcción para
civil, industria los cinco continentes,
y agropecuario. Además, esGerdau
líder
mundial en el suministro de aceros largos especiales para la industria automotriz.
automotriz.

SIDERPERU es desde hace 50 años la principal empresa siderúrgica del Perú dedicada a la
fabricación y comercialización de productos de acero de alta calidad. El complejo Siderúrgico
se encuentra ubicado en la ciudad de Chimbote, en un extenso terreno de aproximadamente
600 hectáreas y tiene una capacidad de producción superior a las 500 mil toneladas de
productos terminados de acero por año.

SIDERPERU, cuenta con el único complejo integrado para la fabricación de acero en el Perú,
capaz de producir acero por diferentes medios de fabricación, ya sea partiendo de mineral de
hierro vía Alto Horno-Convertidores LD o mediante Hornos Eléctricos, lo que permite elegir el
método de fabricación más adecuado en función al material a producir y la disponibilidad de
energía. Tiene instalaciones de reducción, aceración, laminación de productos planos,
laminación de productos no planos, productos planos revestidos, productos tubulares, viales y
numerosas instalaciones auxiliares, para el abastecimiento de sus principales insumos, tiene
un muelle habilitado para recibir embarcaciones hasta de 50 mil toneladas.

Por otro lado la variedad de procesos de fabricación que tiene SIDERPERU, posibilita ofrecer
una diversidad de productos de acero a los principales sectores de la economía (construcción,
minería, Industria, pesca), tanto en el mercado local como extranjero.

En el marco de sus políticas de responsabilidad social la empresa desarrolla proyectos de


investigación y evaluaciones ambientales con la finalidad de mejorar los procesos e
implementar alternativas ecoeficientes.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

I. OBJETIVOS:

  Obtener mayor conocimiento de todos los procedimientos de la siderúrgica


SIDERPERU que realiza para
para la obtención
obtención del acero.

  Comproba
Comprobarr que tan factible o accesible es la gestión ambiental
ambiental que realiza la empresa.

II. MARCO TEÓRICO:

2.1 Historia de la Siderúrgica SIDERPERU

Los años cincuenta en el Perú estuvieron marcados por un periodo de crecimiento y


estabilidad económica. La guerra de Corea elevó la demanda mundial por minerales como el
cobre y el hierro. Asimismo,
Asimismo, la industrial
industrialización
ización del país fue uno de los objetivos del gobierno
del presidente Manuel A. Odría, quien fundó varias empresas industriales estatales. En ese
contexto, el Perú decide emprender el establecimiento de la primera empresa productora de
acero del país, dando el primer paso el 9 de mayo de 1956
1956,, con la creación de la Sociedad de
Gestión de la Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato
(SOGESA). Posteriormente, en abril de 1958, el presidente Manuel Prado Ugarteche inauguró
la Planta Productora de Acero de Chimbote, conectando la llave que encendió el horno de la
planta de hierro para ponerlo en operación.

Por muchos años SIDERPERU operó como una empresa estatal, y luego de superadas las crisis
económicas sucesivas de los años ochenta, el Perú emprendió una agresiva estrategia de
privatización de las empresas que el Estado mantenía bajo su control. En el año 1996, el
Estado peruano decide otorgar la buena pro al consorcio ACERCO S.A., que después se
constituiría como Sider Corp. Sin embargo, unos años más tarde, el Estado sometió a la
empresa a un nuevo proceso de privatización.

El 28 de junio de 2006, GERDAU S.A. se convirtió en accionista mayoritario de SIDERPERU


(50% más una acción), y en noviembre del mismo año adquirió un paquete adicional de
acciones con el que consolidó una participación de 83.28% en el Capital Social al 2008 y
actualmente posee el 86.66%, es decir, es el operador y el accionista mayoritario.

De esta manera, dos historias se encuentran para caminar juntas y aportar lo mejor de su
experiencia y capacidades.
capacidades.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

2.2CARACTERÍSTICAS
2.2CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA

En todo proceso de producción distinguimos dos elementos son los inputs y los outputs. Los
primeros cruzan la frontera de entrada del proceso, y en el caso del proceso productivo del
acero se consideran a aquellas materias primas e insumos básicos como al Coque metalúrgico,
metalúrgico,
Mineral de Hierro, Pellets, Mineral de Manganeso, Caliza, Chatarra, etc., y repuestos (
herramientas, rodamientos, etc.).

Los outputs cruzan la frontera de salida del proceso y vienen a ser todos los productos finales
finales
o “terminados” (Productos planos, no planos, y hojalata). 
hojalata). 

La industria siderúrgica tiene por finalidad convertir materiales que poseen un alto contenido
de fierro de acero, en sus diversas formas y grados de terminación. La transformación de las
materias primas e terminación de las materias e insumos en productos finales se hace en
varias etapas sucesiva. El proceso puede dividirse en cuatro partes:

1. Proceso de producción del hierro primario ( reducción )

-Arrabio líquido (Alto Horno)

-Hierro Esponja (Horno Rotativo)


2. Proceso de producción de acero líquido (Aceración )

- (Convertidores L. D. y Hornos Eléctricos)

3. Proceso de transformación a semiterminado

-(Colada Continua)

4. Proceso de laminación

-(Laminadores)

2.2.1 Proceso de producción del hierro primario.


Pasando la entrada principal de la planta siderúrgica en Chimbote, se observa la Planta de
Hierro, la cual opera con Pellets, Coque (importado) y Caliza como fundente. Se introducen en
una cesta de carga, luego de ser transportados por una larga faja transportadora desde el
Muelle en el Puerto de Chimbote, y se llevan al tragante del Alto Horno, para luego entrar en
contacto con zonas en las cuales se registran altas temperaturas (+2000°C) dando lugar a un
producto que finalmente se denomina “Arrabio líquido”, constituido casi en su 95% por fierro
metálico y más de 2% de Carbono. Las características técnicas del Alto Horno serán tratadas
más adelante.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

2.2.2 Proceso de producción de acero líquido.

Paralelamente al anterior proceso se da el proceso Semi –integrado, por el cual se obtiene la


chatarra y no pasa por el proceso de producción de fierro primario (Planta de Hierro), sino
que directamente ingresa a la Planta de Acería para producir acero líquido, en los Hornos
Eléctricos. Aquí se da el proceso de producción de acero líquido, es decir, el proceso de
refinación del fierro primario para su transformación de acero consiste fundamentalmente en
rebajar su excesivo contenido de carbono mediante oxidación y luego afinar el baño metálico
eliminando las escorias o impurezas tales como fósforo y azufre, e introduciendo otros como
el mineral y el manganeso, carbono, etc.

La transformación del fierro primario o arrabio, en acero, en lugar de pasar a los Hornos
Eléctricos, va a esta planta de Acería a través de carros rodantes e ingresan al Mezclador con
el propósito de mantener la temperatura y la forma líquida del arrabio y para de sulfurarlo.
Luego pasara a los Convertidores L-D cargando el arrabio líquido y hasta un 30% de chatarra,
al que se introduce Oxígeno puro mediante una lanza refrigerada. La oxidación y afinamiento
se da en una forma rápida, completándose el proceso en un tiempo normal de 45 minutos. Por
acción del oxígeno, se transformara en acero líquido.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

2.2.3 Proceso de transformación a lingotes o semi–terminados.

Existen dos métodos:

a) El acero líquido producido, L–D como en el Horno Eléctrico, pasa a


producido, tanto en los Convertidos L–
la “Nave de Colada”, donde a elevadas
a elevadas temperaturas (aproximadamente 1650°C) se vierte
en las lingoteras para transformarse en estado sólido (Lingotes).
b) Por otro lado, existe una forma en la cual se obtiene un resultado más avanzado y es la
“Colada Continua”. Este es un 
un  método más moderno que el anterior, debido a que permite
eliminar el proceso de desbaste de lingote a palanquillas y a “tochos”. Consiste en vaciar el
acero líquido en canales, con el fin de que tome forma de tocho o palanquilla en un flujo
continuo. Antes de llegar al acero como producto terminado en su forma definitiva, es
necesario este paso intermedio del cual sale como producto Semi – terminado el tocho y la
palanquilla. Los planchones, producido de la laminación de lingotes, tiene sección
rectangulares, lo que permite la obtención posterior laminados planos, mientras las
palanquillas tienen secciones cuadradas para llegar a barras perfiles, procesándose en la
Planta de Producción No Planos. Los tochos tienen secciones
secciones casi cuadradas (250 X 200) y se
utilizan para la fabricación de barras de molido (cuyo principal cliente es, en el Perú ACEROS
AREQUIPA y MEPSA).

2.2.4 Proceso de laminación.

Laminación de productos planos:

Laminado de acero en caliente (LAC).


Los lingotes elaborados en Acería tienen pesos que varían entre 5 y 10 toneladas. Sin
embargo, los más utilizados para su transformación a planchones son los de 7.5 y 10
toneladas con espesor de 500 mm. Inicialmente son calentados en el Horno de Foso (Pits) a
una temperatura de 1300°C, y lavados por intermedio de una grúa ( Stripper), a una mesa
transportadora que los conduce al laminador primario (conformado por los rodillos montados
como Dúo-steckel) para ser reducidos a un espesor mínimo de 95 mm.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

2.3 Tecnología de Gestión

La empresa utiliza la herramienta de gestión SEIS SIGMA.

Objetivos: 

• Lograr metas estratégicas desafiadoras y con retorno financiero ventajoso, a través del uso
de herramientas estadísticas avanzadas.

• Reducir la variabilidad de los procesos (dominio de los procesos).


procesos).  

Etapas: 

1. Identificación de las prioridades


2. Establecimiento de la Meta General
3. Despliegue del problema
4. Determinación de oportunidades en las variaciones
5. Establecimiento de las metas específicas
6. Identificación de las causas potenciales de cada problema
7. Cuantificación y priorización de las causas potencia
potenciales
les
8. Teste de mediciones y elaboración del Plan de Acción
9. Ejecución del Plan
10. Verificación
11. Acciones a ser ejecutada

POLÍTICA INTEGRADA - SALUD Y SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD

Para Gerdau, el ser humano en su integridad es un valor que está por encima de los demás
objetivos y prioridades de la empresa. Ninguna situación de emergencia, producción o
resultado puede comprometer la salud o la seguridad de las personas, la protección del medio
ambiente y la calidad de los productos y servicios.
Gerdau, proveedora de soluciones y productos de acero, busca la satisfacción de accionistas,
clientes, colaboradores, proveedores y comunidades por medio de la mejora continua de estos

productos y el
calidad, con servicios,
control procesos y sistema
de los riesgos de gesti6n.
de salud Para esto,
y de seguridad deactúa comprometida
los colaboradores con la
y con la
gestión de aspectos y prevención de impactos ambientales. Sus acciones son siempre
fundamentadas en objetivos y metas de desempeño y en el cumplimiento consistente de la
legislación aplicable y los compromisos asumidos, buscando el desarrollo sostenible
(ambiental, social y económico).

PRINCIPIOS
• EI liderazgo es el principal responsable 
responsable   por la seguridad de todas las personas que actúan
bajo su gestión, promoviendo todos los esfuerzos necesarios para preservar la salud y la
seguridad de las personas, el desarrollo sostenible y la productividad y eficiencia de los
procesos.
• Cada colaborador
colaborador tiene la responsabilidad de cuidar por su salud y su seguridad, así como
por las de sus colegas, por el medio ambiente y por la calidad de los productos y servicios.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

Debe realizar su trabajo de acuerdo con los procedimientos, instrucciones, normas y reglas
establecidas por la empresa.
• Gerdau y todos sus colaboradores se comprometen
comprometen en la búsqueda de la mejora continua en
relación a la salud y la seguridad de las personas, el medio ambiente, la eficacia de los
procesos y la satisfacción de los clientes con la calidad de los productos y servicios. Los
esfuerzos deben ser orientados a las acciones de prevención, buscando y compartiendo las
mejores prácticas y utilizando de forma efectiva el aprendizaje en toda la Organización.

Gerdau trata de forma planificada las potenciales fuentes de impacto en el medio ambiente e
invierte continuamente en tecnologías de protección de la naturaleza. Con modernos sistemas
de desempolvado y reaprovechamiento de aproximadamente 97% de las aguas que utiliza,
reafirma su compromiso con buscar soluciones sostenibles para sus actividades. Vea cómo en
los enlaces abajo.

EMISIONES Y EFLUENTES:

 AIRE:
Gerdau invierte, anualmente, millones de dólares en investigaciones y tecnología para reducir
la emisión de partículas y CO2 en la atmósfera.

Las plantas de Gerdau disponen de modernos sistemas de desempolvado, que captan con alta
eficiencia las partículas generadas durante el proceso de producción del acero. Ese material
filtrado es un coproducto aplicable en otros sectores de la economía. De ese modo, Gerdau
reafirma su compromiso de buscar soluciones más sostenibles para sus actividades.

Gerdau busca, además, implantar continuamente mejorías para reducir la generación de CO2.
Entre ellas, están: la sustitución de aceite por gas natural en los hornos de recalentamiento, el
desarrollo de proyectos enfocados
enfocados en eficiencia energética,
energética, continua
c ontinua actualización tecnológica
y el uso de chatarra como principal materia prima.

 AGUA:
Las actividades de Gerdau están marcadas por la responsabilidad y la sostenibilidad. La forma
cómo la Empresa optimiza el uso u so del agua,
a gua, recurso
recu rso natural
natura l fundamental y cada vez
v ez más
escaso, ilustra bien ese posicionamiento.
posicionamiento.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

Durante la producción del acero, se utiliza agua en larga escala para el enfriamiento de los
equipos y productos. El proceso se realiza en circuito cerrado, permitiendo el tratamiento y la
reutilización, reduciendo de modo expresivo su necesidad de consumo.
Mediante nuevas tecnologías y acciones de toma de conciencia, la captación de agua por las
plantas de Gerdau viene disminuyendo año tras año. Hoy la Empresa reaprovecha un 97% de
las aguas que utiliza.
 

INGENIERIA AMBIENTAL  LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL 

III. PROCEDIMIENTO DE LA VISITA TÉCNICA:

1.  Se partió de la Universidad Nacional de Trujillo hacia la Planta localizada en Chimbote


Ch imbote
a las 6:30 am, el recorrido duró 2 hora y media.
2.  Al llegar al a la Planta, esperamos un cuarto de hora para entrar y así pudimos

observar toda la Planta.


3.  Al hacer nuestro ingreso, nos estaba esperando el responsable de la Gestión Ambiental
de la Planta para hacer una introducción de la Planta.
4.  Comenzamos en recorrido de toda la planta en un bus con el Ingeniero a cargo, quien
nos explicó sobre la producción
producción del acero.
5.  Al finalizar de la visita técnica, nos reunimos en su complejo de áreas verdes dentro de
la planta Siderurgica.
Siderurgica.

También podría gustarte