2.3 Mrua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SONORA

Unidad Regional Centro

División de Ingeniería

Ingeniería en Sistemas de Información

Física 1

Maestra: Urzúa Ochoa Sandra Angelica

Grupo 16 – Hora 11 AM – 12 PM- Edif. 5J – Aula 303

Nombre del alumno: Vallejo Leyva Marcos

2.3 MRUA
A continuación, se presentan los ejercicios que debe desarrollar.

1. a) Si un objeto tiene una rapidez mayor que un segundo objeto, ¿tiene el primero
necesariamente una aceleración mayor? Explique usando ejemplos.
b) ¿La velocidad de un objeto puede ser negativa cuando su aceleración es positiva? ¿Y
viceversa? Explique en cada caso su respuesta.

2. Kathy Kool compra un automóvil deportivo que puede acelerar con una relación de 4.90
𝑚 ∕ 𝑠 2 . Decide probar el automóvil corriendo con otro conductor, Stan Speedy. Ambos
parten del reposo, pero el experimentado Stan deja la línea de partida 1 segundo antes
que Kathy. Stan se mueve con una aceleración constante de 3.50 𝑚 ∕ 𝑠 2 y Kathy mantiene
una aceleración de 4.9 𝑚 ∕ 𝑠 2 0. Encuentre:
a) El tiempo cuando Kathy alcanza a Stan.
b) La distancia que recorre antes de alcanzarlo.
c) Las rapideces de ambos automóviles en el instante en que lo alcanza.

3. Un autobús parte del reposo del punto A con aceleración ́ constante de 3 𝑝𝑖𝑒𝑠 ∕ 𝑠 2 hasta
alcanzar una rapidez de 24 𝑝𝑖𝑒𝑠 ∕ 𝑠 2 hasta que se aplican los frenos; el autobús se
detiene con desaceleración constante en el punto B situado a 60 pies de donde se le
aplicaron los frenos. Si la distancia entre A y B es de 300 pies, calcular el tiempo empleado
en el viaje de A hasta B.

4. El conductor de un automóvil desea rebasar un camión que viaja a una rapidez constante
de 20.00 𝑚/𝑠 . Inicialmente, el auto también viaja a 20.0 𝑚/𝑠 y su parachoques delantero
está 24.0 𝑚 atrás del parachoques trasero del camión. El auto adquiere una aceleración
constante de 0.600 𝑚 ∕ 𝑠 2 y regresa al carril del camión cuando su parachoques trasero
está 26.0 𝑚 adelante del frente del camión. El auto tiene una longitud de 4.5 𝑚, y el
camión tiene una longitud de 21.0 𝑚. a) ¿Cuánto tiempo necesita el auto para rebasar al
camión? b) ¿Qué distancia recorre el auto en ese tiempo? c) ¿Qué rapidez final tiene el
auto?

5. Un automóvil y un camión parten del reposo en el mismo instante, con el auto a cierta
distancia detrás del camión. El camión tiene aceleración constante de 2.10 𝑚 ∕ 𝑠 2 ; y el
auto, 3.40 𝑚 ∕ 𝑠 2 . El auto alcanza al camión cuando éste ha recorrido 40.0 𝑚. a) ¿Cuánto
tiempo tarda el auto en alcanzar al camión? b) ¿Qué tan atrás del camión estaba
inicialmente el auto? c) ¿Qué rapidez tienen los vehículos cuando avanzan juntos? d)
Dibuje en una sola gráfica la posición de cada vehículo en función del tiempo. Sea 𝑥 = 0 la
posición inicial del camión.

Respuestas en la siguiente página:


1) A) No necesariamente. La aceleración es el cambio de la velocidad de un objeto en el tiempo, por lo
que puede haber un objeto con una velocidad alta, pero con una aceleración baja o incluso cero, si
mantiene una velocidad constante. Por ejemplo, un automóvil que viaja a una velocidad constante
de 100 km/h en una autopista no tiene aceleración, ya que su velocidad no está cambiando.
Mientras tanto, otro automóvil puede estar acelerando desde una velocidad inicial de 50 km/h a
una velocidad final de 100 km/h en un período de tiempo determinado, lo que significa que tiene
una aceleración más alta que el primer automóvil, a pesar de tener una velocidad final igual.
B) La velocidad de un objeto puede ser negativa mientras su aceleración es positiva, y viceversa.
Cuando un objeto se mueve en la dirección opuesta a su velocidad inicial, su velocidad se considera
negativa. Sin embargo, si la magnitud de su velocidad aumenta a medida que se mueve en esa
dirección opuesta, su aceleración se considera positiva.
Por ejemplo, si un automóvil se mueve hacia el oeste con una velocidad inicial de 20 metros por
segundo y luego comienza a frenar, su velocidad disminuirá a medida que se mueve hacia el este, y
su velocidad será negativa en dirección opuesta a la inicial. Sin embargo, si el automóvil sigue
frenando y disminuye su velocidad a 10 metros por segundo hacia el este, su aceleración se
considera positiva porque está disminuyendo la velocidad en la dirección en la que se mueve el
automóvil.
En resumen, la velocidad y la aceleración pueden tener signos opuestos si el objeto se mueve en la
dirección opuesta a su velocidad inicial y su velocidad está aumentando o disminuyendo en esa
dirección.

También podría gustarte