Lait306 U2 Ea Ortiz Hugo
Lait306 U2 Ea Ortiz Hugo
Lait306 U2 Ea Ortiz Hugo
CASTELLANOS.
Experiencia de aprendizaje. Primera fase de evaluación
Nombre: HUGO ALBERTO ORTIZ ANAYA
Grupo: LAIT3202B2_O_23-1_IAD_G303
NOMBRE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA Y ADMINISTRACIÓN
Nombre de La Carrera Tecnología de La Información y Comunicación
Nombre del Profesor FERNANDO ANTONIO CRUZ
primera fase de evaluación
La empresa busca en sus empleados generar una transformación en el sistema
organizativo y conductual, y el proceso que está realizando es el de implementar un
cambio en los resultados de la empresa, provocando en ella la necesidad de adaptarse
a las tecnologías informáticas, el principal propósito es la de lograr mejoras, y una
adaptación en los cambios de su entorno.
Sobre el proceso que ha iniciado la empresa el cual busca impulsar a empleados
sobresalientes, ha puesto sobre la mesa situaciones que aquejan a la empresa, las
cuales requieren de atención profesional y soluciones rápidas y eficientes. Los
candidatos al puesto de jefe administrativo deberán de aportar evidencias en la
utilización de herramientas tecnológicas, dentro del área administrativa y áreas afín.
Esto con la finalidad de demostrar su capacidad en el manejo y tratamiento de
información esencial para la correcta toma de decisiones de la empresa.
La empresa se ha enfrentado a la falta de conocimientos sobre el uso de la tecnología,
en gran parte de sus empleados activos, por lo que es de su gran interés que el
personal seleccionado al puesto de jefe administrativo esta área la tenga cubierta, con
conocimientos sólidos en la tecnología, por lo que se evaluarán a los candidatos
mediante los siguientes criterios.
Criterio 1:
Competencias básicas que debe dominar el candidato.
- Conocer origen de la ofimática (realizar línea de tiempo).
- Conocer los componentes de la computadora (elaborar diagrama de manera
específica).
- Conocer características del software ofimático.
Criterio 2:
Competencias específicas que debe dominar el candidato.
- Realizar base de datos con 30 registros (clientes virtuales) en aplicación Microsoft
Access, manejando correctamente formulario, considerando que cada registro quede
en una sola hoja para futuras impresiones.
• Considerar los siguientes campos: nombre, apellido paterno, apellido materno, año de
nacimiento, dirección completa, alcaldía y/o municipio, estado de residencia, número
telefónico, dirección de correo electrónico, persona física y asignar monto aproximado
de facturación por cliente.
• Definir valores de todos los campos de la base de datos.
• Con el libro generado realizar tabla dinámica que maneje la siguiente información:
Estado e importe de facturación (graficar).
• De igual manera se solicita realizar en otro libro, formato de factura el cual esté
formulado para cálculo de subtotal, I.V.A., descuentos y gran total (número y letra),
buscar una buena presentación en la factura.
-
-
-
Responsabilidad
Al final de esta evaluación se darán a conocer los resultados obtenidos por los
participantes, esto con la finalidad de lograr una retroalimentación y una mejora en la
productividad del empleado como impulso para la final consecución de los objetivos de la
compañía.
3. Una vez que has leído el caso presentado y de acuerdo al tema de
Herramientas tecnológicas ofimáticas, determina los siguientes elementos
desarrollando en software requerido lo siguiente:
• Tamaño
• Tipo de letra
• Animación
Procesadores de palabras que no maneja un formato plano. Sirve para las hojas de
cálculo donde estas por medio de fórmulas podemos obtener operaciones la cual
también nos ayuda a diseñar gráficos. E contiene una aplicación para diseñar
diapositivas, es decir presentaciones de trabajos con mejor presentación que un
formato Word, Por último, nos encontramos con la opción de poder realizar productos
vectoriales
Conclusión Dentro de toda la unidad hablamos de herramientas, las cuales nos ayudan a
poder realizar cualquier tipo de formato desde una presentación para un trabajo hasta una
exposición y presentación de un producto, con Excel podemos presentar términos
contables exactos, gráficas y estadísticas