Psicologia Forense y Criminalística
Psicologia Forense y Criminalística
Psicologia Forense y Criminalística
Las penas de privación de libertad, al menos en los países donde se respetan los derechos
humanos, tienen como objetivo el de hacer que el individuo que ha cometido un delito aprenda
de ello, aprendiendo que no lo debe volver a hacer y salir de prisión para reinsertarse en la
sociedad.
Sin embargo, si bien la comisión de un delito puede tener detrás muchas causas, a veces detrás
núcleo social.
contribuya a que se adapte a la sociedad una vez cumpla su condena. Entremos más a fondo en
La criminología clínica
La criminología clínica es la rama de la criminología general que tiene por objeto estudiar a las
personas que han cometido un delito a fin de establecer un diagnóstico sobre su conducta,
disciplina parte del estudio clínico e individual del delincuente, entendiendo que todo acto
La finalidad principal de las penas privativas de libertad, esto es, las penas de cárcel, es la de la
reinserción. Se aplican este tipo de penas con el objetivo de conseguir que el sujeto que ha
cometido un delito aprenda de sus actos y no los vuelva a cometer una vez goce de libertad,
tiene en cuenta la patología del delincuente en caso de haberla, dado que requerirá de un
Entre los referentes dentro del campo de la criminología clínica podemos encontrar a figuras
tales como César Lombroso, Rafael Garólofo y Enrico Ferri y dentro de este campo se tiene la
intención de emprender la tarea de diagnosticar y tratar a las personas que han cometido delito
con el fin de aplicar las medidas de profilaxis criminal necesarias para evitar que vuelvan a
moral.
Metodología de la criminología clínica
Examen médico
trabajo clínico abordado en la escena del crimen, comisión del acto e individuo quien lo ha
realizado es una investigación científica que implica biología, neurología, psiquiatría y medicina
general.
Todos los datos obtenidos a partir de estas ramas se aplican a la explicación de las posibles
misma información es la que nos puede revelar qué causas anómalas o patógenas han
mostrado.
Diagnóstico criminológico
Estado de peligro
Cada individuo es una entidad diferente, esto es, una persona con su individualidad
biológica, psicológica y social, y por lo tanto los motivos que han empujado a alguien a
cometer un delito son muy variados. Es por ello que es necesario conocer con la máxima
personal y social, datos que nos facilitarán el diagnóstico criminológico en caso de haber un
Aun así, cabe mencionar que aunque se conozcan los antecedentes personales y familiares de
un individuo antes de la comisión del delito y que se determine el tipo de personalidad que
tiene no ofrece una solución al problema, pero sí da datos de cómo se podría proceder a partir
en un individuo funcional para con la sociedad, esto es, reinsertarse plenamente y no volver a
cometer delito de ningún tipo. Así pues, se puede definir el tratamiento criminológico como el
El tratamiento a aplicar variará mucho en función del tipo de delito, el tipo de personalidad que
investigación criminológica, con tal de conseguir prevenir el delito y también evitar la extensión
Tratamiento individual-familiar
En la criminología clínica no se ignora el efecto que puede ejercer la familia sobre el individuo y
su relación en la comisión del delito, puesto que la familia es la célula primaria y fundamental
en la sociedad. Su influencia es muy poderosa en la mayoría de las personas, hasta tal punto de
que puede ser la responsable del comportamiento errático de quien ha cometido un delito,
Son muchas las formas en la que la familia nos influye, incluso siendo ya adultos. La influencia
de las características íntimas en la dinámica del grupo familiar, la personalidad de los padres,
las relaciones con los parientes, el historial delictivo de algún miembro cercano y otros varios
aspectos más marcan profundamente en la formación del ser humano, influyendo mucho en el
individuo. Todo ello puede dar como resultado una persona que cometa delitos, en caso de
disfuncional.
Es por todo ello que, en caso de que se dispongan de las herramientas necesarias para ello y la
familia del implicado tenga interés en colaborar, se deberá proceder también a intervenir sobre
la familia, modificando las dinámicas patológicas que ahí puedan haber y mejorando la
funcionalidad tanto del individuo una vez haya cumplido la pena como del resto de
el que ha cometido el delito lo vuelva a hacer, sino que también se evita que un pariente suyo