Instroduccion A La Informatica Ii Unev

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Evangélica

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


Escuela de Informática
Carrera de Ciencias de la Computación

Estudiante:

Isaac Azarias Bautista Batista

Matricula:

2015 - 3100143

Asignatura:

Informatica I

Maestro:

Cesar Manuel Paniagua Caceres

INTRODUCCION A LA INFORMATICA.

• ¿Historia y Generaciones de lasa Computadoras?


La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y desarrollos
tecnológicos del campo de la informática y la automatización, que dieron origen a las
máquinas que conocemos como computadoras, computadores u ordenadores.

Cuando hablamos de la historia de la informática, nos referimos como Generaciones de las


computadoras a las diversas etapas en la que está separada su evolución. Esto básicamente
significa que conforme las computadoras se hicieron más poderosas y pequeñas, fueron
avanzando de generación.

En la actualidad podemos decir que existen hasta 5 generaciones de computadoras, sin


embargo hay quienes van más allá y mencionan hasta una 8° generación, muy avanzada y
futurista, la cual todavía ni siquiera está en desarrollo.

Generaciones de la computadora
En este punto, la evolución de las computadoras se suele categorizar de la siguiente
manera:

1. Primera generación: desde 1940 hasta 1956: Computadoras de válvulas de vacío.

En 1943, un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en
operación una serie de máquinas más ambiciosas, las Colossus, pues en vez de relés
electromecánicos, cada nueva máquina usaba 2.000 válvulas electrónicas.

Colossus trabajaba con símbolos perforados en una argolla de cinta de papel, que era
insertada en la máquina que tenía lectura fotoeléctrica, comparando el mensaje cifrado con
los códigos conocidos hasta encontrar una coincidencia. Procesaba 25.000 caracteres por
segundo.

Ejecutaba 300 multiplicaciones por segundo, pero, como fue proyectado para resolver un
conjunto particular de problemas, su reprogramación era muy lenta. Tenía cerca de 19.000
válvulas sustituidas por año. ENIAC contaba con 500.000 conexiones soldadas, y como
podremos observar por las innumerables válvulas de vacío que la componían, el consumo
eléctrico era en extremo elevado.

2. Segunda generación: desde 1956 hasta 1963: Computadoras de estado sólido con
transistores.

En 1947 Bardeen, Schockley y Brattain inventan el transístor, y, en 1953 Jay Forrester


construye una memoria magnética. Las computadoras con transistores surgen en los años 50,
pesando 150 kg, con consumo inferior a los 1.500 W y mayor capacidad de proceso,
velocidad y muchas otras ventajas con respecto a sus antecesores valvulares.

Ejemplos de las primeras computadoras a transistores son el IBM 1401 y el Burroughs B 200.
En 1954 IBM comercializa el 650, de tamaño medio. La primera computadora totalmente
transistorizada fue el TRADIC, del Bell Laboratories.

En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador


avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser
Numerator Integrator and Computer. En enero de 1959 Texas Instruments anuncia al mundo
una creación de Jack Kilby: el circuito integrado.

3. Tercera Generación: desde 1964 hasta 1971: Computadoras de estado sólido con
circuitos Integrados.

El Burroughs B-2500 fue uno de los primeros. Mientras el ENIAC podía almacenar veinte
números de diez dígitos, estos podían almacenar millones de números. Surgen conceptos
como memoria virtual, multiprogramación y sistemas operacionales complejos. Ejemplos de
esta época son el IBM 360 y el Burroughs B-3500.

En 1960 existían cerca de 5.000 ordenadores en los EUA. Es de esta época el término
software. En 1964, la CSC, Computer Sciences Corporation, creada en 1959 con un capital de
100 dólares, se transformó en la primera compañía de software con acciones negociadas en
bolsa. El primer mini computador comercial surgió en 1965, el PDP-5, lanzado por la
americana DEC, Digital Equipament Corporation.

El ordenador era suministrado con un cable para la conexión al televisor y otro para la
conexión con un grabador de "cassettes" musical (norma Philips). El transformador de
corriente eléctrica alterna a continua era adquirido por separado. Los programas y datos eran
grabados en un cassette magnético y eran también leídos desde uno. El teclado no tenía
teclas. Los caracteres ASCII eran impresos en una membrana.

Esta tecnología y la falta de ventilación de la unidad de alimentación eléctrica eran las causas
principales de averías que enviaban el ZX81 a la basura. Fue un ordenador muy popular
debido a su bajo precio de venta.

4. Cuarta generación: desde 1971 hasta el presente: Computadoras de estado sólido con
microprocesadores.

Fabricado por la Osborne en USA alrededor de año 1982. La CPU tenía una memoria de
64KB, una UAL y un Procesador Zilog Z80A de 8 bit a 4 MHZ. La caja, del tipo maleta
attaché con un peso de 11 Kg, albergaba 2 unidades de disquete de 5" 1/4 con 204 KB o con
opción a 408 KB de capacidad, un monitor de 5" (24 líneas por 54 columnas) en blanco y
negro y un teclado basculante (servía de tapa de la maleta) con dos bloques de teclas, uno
alfanumérico con los caracteres ASCII y otro numérico.

Disponía de conectores para un monitor externo, puertos serie RS-232C y paralelo IEEE-488
o Centronics. El sistema era alimentado por una batería propia recargable con una autonomía
de 5 horas, por una batería externa de automóvil o por un transformador de corriente eléctrica
alterna a continua.

El sistema operativo era el CP/M desarrollada por la Digital Corporation. El software


suministrado incluía un Interpretador M BASIC desarrollado por MICROSOFT, un
Compilador BASIC desarrollado por la Compyler Systems, una hoja de cálculo
SUPERCALC (derivada del Visicalc) y un procesador de texto denominado WORDSTAR.
Podía ser programado en BASIC, FORTRAN, COBOL, PASCAL, PL 1, ALGOL, C,
FORTH, ADA, ASSEMBLER y CROSS-ASSEMBLER.

5. Quinta generación: transcurriendo: Computación cuántica. Inteligencia artificial.

Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le
siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI (Integratede
Circuit Large Scale Integration), que en español significa, “Circuito Integrado en Ancha
Escala de Integración”, donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el
número de componentes en el mismo circuito integrado. Algunos tipos de IC LSI
incorporaban hasta 300.000 componentes en un único chip.
El CPU comprendía una memoria ROM de 40KB y una memoria RAM de 64KB expandible
hasta 640KB, una ULA y un procesador Intel 8088 de 16 bit con una frecuencia de reloj de
4,77 MHZ. Era construido con tres módulos separados: CPU, monitor y teclado. El monitor
era blanco y negro con 25 líneas por 80 columnas pudiendo ser substituido por un monitor
con 16 colores.

La CPU además del procesador albergaba una unidad de disquete de 5" 1/4 con una
capacidad de 360KB pudiendo alojar otra unidad de disquete idéntica o un disco rígido con
10MB de capacidad, que era parte integrada en la versión PC-XT. El teclado con 83 teclas,
10 de las cuáles correspondían a funciones pre-programadas, disponía de caracteres
acentuados. Poseía una salida para impresora y el PC-XT disponía de un interfaz para
comunicaciones asíncronas.

6. Sexta Generacion: fue desarrollada en torno a las computadoras inteligentes basadas en


redes neuronales artificiales.

Una de las características que definirán a la sexta generación serán las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas “cerebros
artificiales”, estas supercomputadoras utilizarán materiales semiconductores, que como
primera ventaja, permiten aprovechar toda su energía sin disiparla en calor.

Esto significa que toda la potencia sea puesta al servicio de realizar cálculos, en lugar de
perderse en calor generado por su funcionamiento. Usando materiales superconductores, los
científicos especulan que se pueden obtener hasta 30 veces más potencia que un procesador
de silicio en la misma frecuencia. Imaginen lo que podremos hacer con eso en nuestros
escritorios.
Lamentablemente, todavía falta para que eso se haga realidad, sin embargo se encuentra en
pleno desarrollo, por lo cual seguramente tendremos noticias en pocos años más. De
cualquier manera, los científicos hacen milagros con los procesadores, logrando que sean
cada vez más pequeños, potentes y que requieran menos energía para funcionar.

Otro punto de vista que está siendo considerado, y quizás sea el enfoque más aceptado en el
futuro, es el uso del procesamiento paralelo. Este procesamiento paralelo, dicho en una forma
muy básica, no es otra cosa que múltiples procesadores trabajando juntos.

7. Séptima Generación: La 7 generación comienza en el año 1999 donde popularizan las


pantallas plana LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los
DVD y los formatos de disco duro óptico.

Gracias a todos los fantásticos desarrollos en hardware y software en general conseguidos en


todas las generaciones anteriores, se nos abrió una puerta hacia una época de descubrimientos
importantísima.

Por esa ventana dimos el salto hacia el conocimiento, todo para conseguir nuevos avances
que nos permitieran seguir hacia más adelante todavía, pero con más conocimientos y
herramientas para entender mejor lo que tenemos bajo el microscopio.

8. Octava Generación: La octava generación de computadoras se refiere fundamentalmente


a la exploración y expansión de la nanotecnología, la realidad virtual y la computación
cuántica, para así llegar a producir en un futuro cambios importantes en los equipos
informáticos.
• ¿Cuáles son los conceptos de informática?
La informática, también llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de
estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital. La informática abarca desde disciplinas
teóricas hasta disciplinas prácticas.
La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para
almacenar, procesar y transmitir información de manera automatizada, y más
específicamente, en formato digital empleando sistemas computarizados.

• ¿Qué es la informática 5 ejemplos?


La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el
software necesarios para tratar información de forma automática.

Ejemplo de informática

A continuación te presentamos algunos ejemplos: Un computador es informática. Un sistema


operativo (software) es informática. El servidor que permite que una web como esta funcione
es informática.

Características de la informática

La informática, a grandes rasgos, puede caracterizarse de la siguiente manera:

1. Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la


información mediante sistemas digitales computarizados.

2. Se propone tanto el abordaje teórico como el práctico de los sistemas informáticos,


aunque no se trata de una ciencia experimental.

3. Toma en préstamo el lenguaje formal de la lógica y la matemática para expresar las


relaciones entre los sistemas de datos y las operaciones que estos ejecutan.

4. Es una de las disciplinas científicas más jóvenes, surgida formalmente en la segunda


mitad del siglo XX.
5 Ejemplos de Informatica Actualmente:

1. Un computador es informática.
2. Un sistema operativo (software) es informática.
3. El servidor que permite que una web como esta funcione es informática.
4. Incluso las redes sociales se engloban dentro de la informática.
5. Google Chrome

• ¿Cuál es la función y los tipos de la informática?


La funcion de la informatica es crear métodos y técnicas para almacenar, procesar y
transmitir información de manera automatizada, y más específicamente, en formato digital
empleando sistemas computarizados.
Es por esto, que paralelamente a la evolución de la tecnología existen diferentes ramas dentro
de la informática, como puede ser, Tecnología de la información, Cibernética, Robótica,
Computación, Ofimática y Telemática.
1. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): Son el conjunto de
recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que
permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como:
voz, datos, texto, video e imágenes.
2. Informatica cibernética: Es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas
reguladores. En otras palabras, es la ciencia que estudia los flujos de energía estrechamente
vinculados a la teoría de control y a la teoría de sistemas.
3. Informatica Robotica: El papel de la informática en la robótica y la inteligencia artificial.
La informática desempeña un papel crucial en el desarrollo de la robótica y la IA. Los
informáticos son responsables del desarrollo de algoritmos y software que permiten a los
robots y a los sistemas de IA realizar sus tareas.
4. Informatica ofimática: También conocida como burótica, se refiere al conjunto de
elementos informáticos que se enfocan en automatizar y optimizar las tareas y funciones
diarias en la oficina.
5. Informatica de Computación: Es la disciplina que se encarga del estudio de las
computadoras, abarcando su diseño, desarrollo y procesamiento (hardware), mientas que la
Informática recoge y ordena los datos convirtiéndolos en información sencilla (software).
6. Informatica telemática: hace referencia a la unión de la informática y de la tecnología de
comunicación. En otras palabras, es la ciencia que une diferentes técnicas, procesos,
conocimientos y dispositivos propios de las telecomunicaciones y de la computación.

• ¿Cuál es el origen de la informática?


La informatica, Posee muy antiguos antecedentes en las máquinas de cálculo mentales de los
filósofos de la Antigüedad Griega, como Euclides (c. 325-265 a. C.) y su famoso algoritmo, o
bien en las calculadoras mecánicas del siglo XVII y las máquinas programables del siglo
XIX.

Sin embargo, en la primera mitad del siglo XX se creó la tecnología necesaria para
desarrollar las primeras computadoras. Entre esos avances se encuentra el tubo al vacío, las
puertas lógicas y los primeros circuitos, lo cual inauguró un campo del saber que muy pronto
revolucionó a todos los demás y cambió la forma en que pensamos el trabajo.

La informática tiene como propósito clave el almacenamiento y la recuperación de


información, lo cual ha sido una de las preocupaciones clave de la humanidad desde el inicio
de los tiempos. En ese sentido, el primer sistema de almacenamiento fue la escritura misma,
que permitía codificar mensajes y recuperarlos luego a través de marcas sobre una superficie.

Vista así, la informática ha llevado ese mismo principio al máximo, creando sistemas y
aparatos que almacenen, produzcan, transmitan y reproduzcan información de manera
masiva, eficiente y veloz. No en balde la informática interviene hoy en día en prácticamente
todos los demás campos del saber de un modo o de otro.

• ¿Cómo se aplica la informática?


La informática es aplicada en muchas áreas y sectores de la actividad humana, como lo son:
la industria, investigación, desarrollo de juegos, gestión de negocios, comunicaciones, física,
control de transportes, biología, química, meteorología, ingeniería, almacenamiento y
consulta de información, medicina, entre otras cosas.
Se Aplica Para desarrollar e innovar sistemas operativos. Utilizar sistemas para la
automatización de procesos. Facilitar la automatización de datos y formatos. Mejorar los
softwares de datos existentes.
Tambien se Aplica para automatizar ciertas tareas complejas, como la administración, la
redacción de documentos o la gestión de almacenes. Algunos ejemplos de aplicaciones donde
se aplica la informática básica son los procesadores de texto, las hojas de cálculo y las bases
de datos.
Ya que la Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y
el software necesarios para tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte
una definición muy abstracta, estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo
que crees. Y si no, sigue leyendo un poco más.

• ¿Cuál es la principal herramienta de la informática?


La principal herramienta de la informatica es:
El procesador de texto: Utilizado para generar información documentada desde corta,
mediana y largas extensiones de contenido, conteniendo barras de herramientas que permiten
la corrección del texto, así como utilizar varios tipos y tamaños de letra.
Las más utilizadas y conocidas son: De procesadores de texto como Lotus Word Pro y
Microsoft Word. De hoja electrónica de cálculo, como Lotus 1-2-3 y Microsoft Excel. De
manejo de base de datos, como Microsoft Access y Visual FoxPro.

• ¿Qué cinco elementos son importantes en la seguridad informática?


Desde Hacknoid nos recomiendan estos 5 elementos de seguridad digital
para que los incorporemos a nuestro trabajo:
1. Software antivirus: Parece básico, pero hay que recordarlo por si acaso.
2. Firewall perimetral de red: Un firewall perimetral añade protección extra a su red
de computadoras limitando los ataques a puertos con vulnerabilidades de equipos y
servidores, los accesos no autorizados, y la mayoría de los códigos maliciosos
automatizados.
3. Servidor proxy: Un servidor proxy es un equipo que intercepta y administra el
tráfico entre dos dispositivos, redes o protocolos. Los proxies son pasarelas que
actúan como intermediarios entre su equipo y los sitios web y servicios de Internet
que utiliza.
4. End Point Disk Encryption: El cifrado de punto final utiliza algoritmos de cifrado
para proteger los archivos almacenados en un punto final. Esta es una parte esencial
de una estrategia de seguridad de punto final que protege estos datos confidenciales
contra amenazas físicas.
5. Escáner de vulnerabilidades: Los escáneres de vulnerabilidades son herramientas y
aplicaciones fáciles de usar que las empresas grandes y pequeñas utilizan para
proporcionar y evaluar la eficacia y la Seguridad de sus sistemas, redes y aplicaciones
web.

• ¿Que utiliza en la actualidad la informática?


Se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de
procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros
sectores.
La informática es aplicada en muchas áreas y sectores de la actividad humana, como lo son:
la industria, investigación, desarrollo de juegos, gestión de negocios, comunicaciones, física,
control de transportes, biología, química, meteorología, ingeniería, almacenamiento y
consulta de información, medicina.

• ¿Qué temas aborda la informática?


Los temas de investigación en ciencias de la computación se pueden dividir en varias
categorías, como la inteligencia artificial, el big data y la ciencia de los datos, la interacción
persona-ordenador, la seguridad y la privacidad, y la ingeniería de software.
La informática juega un papel muy importante en la vida contemporánea, ya que se ha
convertido en la base tecnológica de todas las esferas de la vida del hombre. La informática
es utilizada en la educación, la medicina, la investigación científica, la policía, las
comunicaciones, el transporte, entre otras cosas.

• ¿Qué máquinas se utilizan en la informática?


Charles Babbage diseñó máquinas para tabular logaritmos y otras funciones en 1837. Su
Máquina diferencial puede considerarse una calculadora mecánica avanzada y su Máquina
analítica un precursor del ordenador moderno, aunque ninguno de los diseños más grandes se
completó en vida de Babbage.
El Aritmómetro y el Comptómetro son ordenadores mecánicos precursores del ordenadores
digitales modernos. Los modelos utilizados para estudiar los ordenadores modernos se
denominan Máquina de estado y Máquina de Turing.

Las máquinas de oficina, son un conjunto de máquinas y dispositivos que se utilizan en las
oficinas para realizar tareas relacionadas con la elaboración, envío, y archivo de documentos
y papeles, y para establecer comunicaciones con proveedores, clientes, organizaciones y otras
personas u empresas con las que la oficina se relaciona.

La fotocopiadora es una máquina que permite reproducir un documento o parte de este en una
hoja de papel normalmente, aunque puede ser también a otro tipo de material, como una
transparencia, opalina, etc. El tamaño de los papeles es muy variado: carta, oficio, A4, A5, y
muchos más hasta llegar a los especiales para planos.

• ¿Qué es software 8 ejemplos?


El software es un conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar
determinadas tareas. Es un conjunto de instrucciones, algoritmos y partes visuales que nos
permiten interactuar con un dispositivo electrónico de una forma sencilla.

8 ejemplos:

1. Microsoft Windows 10
2. Linux
3. Wizard
4. Anti-Malware
5. MacAfee
6. Photoshop
7. Acrobat Reader
8. Corel Draw

• ¿Cuáles son los nombres de software?

Tipos de software por funcionalidad:

Software de aplicación.
Software de gestión.
Software de programación.
Software de sistema.
El software on premise.
El software en la nube.

• ¿Cuáles son los software libres ejemplos?


Herramientas de software libre:

Chrome: Es un navegador web rápido, sencillo y seguro para computadoras con Windows,
Mac y Linux, construido para la web moderna.
Mozilla Firefox.
Google Drive.
Mega
LibreOffice.
centOS.
Mediafire
Arch Linux,
Distribución GNU/Linux.
Nano (CLI EDITOR)

• ¿Cuáles son los 5 software más utilizados?

1 Google Chrome.
2 Microsoft Office.
3 Reproductor VLC.
4 CCLeaner.
5 Avast Free Antivirus.

• ¿Qué es hardware y software 3 ejemplos de cada uno?

Hardware: Es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo y software
es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen
posible el funcionamiento del equipo.

5 Ejemplos de hardware:

1. Monitores o pantallas: En los que la información y los procesos son exhibidos para el
usuario.
2. Teclado y ratón.
3. Cámaras de video.
4. Procesador.
5. Tarjeta de red.
• ¿Cómo se llaman las 4 clasificaciones de software?

1. Software de aplicación.
2. Software de gestión.
3. Software de programación.
4. Software de sistema.

• ¿Cómo se llama el software que controla el funcionamiento del


equipo?

Es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, servidores, sistemas


empotrados y antiguamente teléfonos inteligentes desarrollados y vendidos por Microsoft y
disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARMUn sistema operativo
es el software o programa más importante que se ejecuta en un computador, nos permite
usarlo y darle órdenes para que haga lo que necesitamos.

Dependiendo de su función, podemos clasificar los softwares en tres tipos: software de


sistema, software de aplicación y software integrado.

• ¿Qué tipo de software es el Windows?

Windows es el sistema operativo insignia de Microsoft, el estándar de facto para las


computadoras domésticas y de negocios. El sistema operativo basado en una interfaz gráfica
de usuario (GUI) fue introducido en 1985 y se han liberado muchas versiones desde entonces,
como se describe a continuación.

• ¿Qué es el software básico?

El software basico es un conjunto de programas que el sistema necesita para poder trabajar.
Estos forman el Sistema Operativo del sistema.
Software de sistema o básico (sistema operativo). Son los encargados de regular el
funcionamiento del sistema y garantizar su manutención. Suelen estar incorporados al sistema
antes de que el usuario acceda a él. Por ejemplo: Windows 10, Linux, Ubuntu.

• ¿Qué es el software y el hardware?


• El software: es un programa informático, esto es, un conjunto de instrucciones,
algoritmos y partes visuales que nos permiten interactuar con un dispositivo
electrónico de una forma sencilla.

• Hardware: es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo y


software es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas
informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo.

• ¿Qué es el hardware?

El hardware, equipo o soporte físicoen informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de
un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos.

• ¿Cuáles son los elementos que componen el hardware?

Se denomina hardware a todos los elementos tangibles de la computadora: procesador,


monitor, teclado, tarjetas, circuitos integrados, cables, etc.
• ¿Cuál es el uso del hardware?
Se utiliza para los ordenadores y aparatos electrónicos, extendiendo sus funciones y
habilidades no sólo a los ordenadores sino también a los automóviles, teléfonos,
cámaras, entre otras cosas.
Sin el hardware, no habría manera de ejecutar el software esencial que hace tan útil a
las computadoras. El software se define como los programas virtuales que se ejecutan
en su computadora, es decir, el sistema operativo, el navegador de Internet, los
documentos de procesamiento de texto, etc.

También podría gustarte