5.3 y 5.4 TAREA
5.3 y 5.4 TAREA
5.3 y 5.4 TAREA
Inseguridad Social
Inseguridad Política
Inseguridad Jurídica
Inseguridad Económica
Se puede abordar desde dos niveles, del nivel país y nivel familiar.
En el nivel país a causa de la globalización de la economía, además de la dependencia de
importar alimentos y productos sujetos a la cotización internacional.
En lo que concierne al nivel familiar la falta de un empleo fijo, subempleo o realización de
actividades económicas lo que a su vez acarrea problemas como la inseguridad alimentaria,
social entre otras cuestiones.
Distribución de la riqueza
Concepto de distribución
Es la etapa del proceso económico que trata de dar a cada factor que intervino en
la producción lo que le corresponde de riqueza por haber contribuido a la creación
de bienes y servicios. La distribución de la riqueza es el análisis o comparando la
riqueza de los distintos miembros de la sociedad.
A diferencia de ingreso, la riqueza se ve en la distribución de los bienes propiedad
de la sociedad, en lugar de entradas de dinero. Esta distinción es importante porque
la distribución de la riqueza es muy diferente a la distribución del ingreso. En
particular, la distribución de la riqueza mundial es significativamente más desigual
que el ingreso.
La riqueza es una representación del valor neto de una persona, expresado como:
Se ha dicho que cada uno de los medios de producción hace su aporte dentro del
proceso productivo. La forma desigual de este aporte determinará la distribución
de la riqueza. Así, por ejemplo, cuando el capital es más importante que la
naturaleza y el trabajo, los dueños del capital obtienen mayor porcentaje de la
renta al producirse los bienes.
https://sites.google.com/view/lopezmariads/unidad-5/5-3-inseguridad-alimentaria-
social-pol%C3%ADtica-jur%C3%ADdica-econ%C3%B3mica
https://sites.google.com/view/lopezmariads/unidad-5/5-4-distribuci%C3%B3n-de-
la-riqueza