Informe de Pipetas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE LABORATORIO CLINICO
CATEDRA DE ANALISIS INSTRUMENTAL
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

PRACTICA: (Informe de prácticas de pipetas)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Cristopher Ivan Montero Pineda

FECHA: 5/5/2023

1. CARACTERISTICAS DEL EQUIPO A UTILIZAR

Las pipetas son instrumentos muy importantes en el área de laboratorio clínico existiendo varios
tipos de pipetas, por ejemplo: graduada, la pipeta volumétrica, la micropipeta, entre otras. Así
existen diferentes usos y técnicas de pipetas como el tubo trasparente, ensanchando en su parte
media y de forma cónica en la parte inferior.
El propósito principal de la pipeta es medir con precisión una alícuota de un líquido. La
transparencia de los tubos transparentes de las pipetas permite ver las escalas, que están en
mililitros e indican diferentes volúmenes al mismo tiempo que permiten la observación del
líquido.
De manera similar a como se usa la pipeta, la propipeta es una herramienta de laboratorio que le
permite succionar líquidos y transferir todo tipo de líquidos de esta manera de un recipiente a
otro. Pero también puedes usar la pera de succión, que tiene el mismo propósito que una
propipeta. Ambos implementos tienen como finalidad evitar la entrada a la boca de líquidos
vaporizadores, venenosos, tóxicos o corrosivos.

2.TECNICA:

Tipos de pipeta
Pipeta volumétrica o aforada: Un volumen se mide con la pipeta volumétrica o graduada. Las
pipetas volumétricas de uno o dos volúmenes son posibles. Con respecto a las pipetas
volumétricas simples, la solución se carga hasta la marca de medición superior y se permite que
fluya todo el volumen de líquido, mientras que las pipetas volumétricas dobles se definen
cargando la pipeta con la solución hasta el aforo superior y permitiendo que la líquido para
drenar al aforo inferior.
Pipeta graduada
Las pipetas graduadas se pueden distinguir de las pipetas volumétricas midiendo un rango de
volúmenes según la capacidad de la pipeta; como resultado, puede medir volúmenes máximos y
mínimos con menos precisión con pipetas graduadas
Micropipetas
Los líquidos de pequeño volumen, cuyo volumen oscila entre uno y 500 microlitros, se miden
con micropipetas.
Pipeta Shali
Esta pipeta está hecha de vidrio y viene en una variedad de formas. Por lo general, se utiliza
para evaluar la cantidad de sangre presente en pacientes que contienen hemoglobina, aunque
también se emplea para mover sangre entre laboratorios sin correr el riesgo de contaminación.
Pipeta Pasteur
Existiendo 2 tipos dependiendo su material de construcción en vidrio y plástico con un borde
cónico en su parte superior permitiendo expulsar el aire acumulado, es utilizado en los
laboratorios para el manejo de extracción de líquido sin mucha precisión

5. RESULTADOS

Buen uso y cuidado de pipetas

Para una buena técnica como primer punto es verificar que en la mesa o lugar de trabajo se
encuentre completamente limpio y ordenado es decir organizar el lugar de trabajo, con respecto
a la pipeta verificar que la punta este bien colocada y encaje correctamente para antes de
establecer el volumen, requieren una limpieza después de cada uso, evitar alguna contaminación
y evitar errores en la muestra.
Para limpiar este instrumento introduciremos en agua destilada con la pipeta inclinada de este
modo el agua ara contacto con la superficie interior de la pipeta luego con ayuda del agua
destilada se enjuaga para terminar de limpiar

6.CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO, CALIBRACIÓN , MANTENIMIENTO Y DE LA TECNICA

Las pipetas son instrumentos de medida volumétricos. La calibración de pipetas revela que
presentan una baja repetibilidad y están muy expuestos a los errores del método y del técnico.
Las pipetas son dispositivos que requieren inspecciones frecuentes para detectar desgastes
anormales o daños y verificar que las mismas se encuentran en buenas condiciones de
funcionamiento.

 La inspección de la pipeta se debe realizar diariamente y debe cubrir los siguientes


aspectos:
 Verificar la integridad y ajuste de los mecanismos. Los mismos deben poder moverse
de forma suave. El pistón debe desplazarse suavemente.
 Confirmar que la porta puntas no presente distorsiones o marcas de desgaste, dado que
es esencial para la exactitud de las medidas.
 Colocar una punta y llenarla con agua destilada. La pipeta no debe presentar ningún tipo
de fuga.

7.VALIDACION DEL METODO

 No valorar la viscosidad de la muestra


 Pipetear distintas muestras con la misma punta
 No realizar un mantenimiento adecuado de las pipetas
 No calibrar las pipetas en los plazos establecidos
 Pipetear desde un Angulo incorrecto
 Aspirar aires
 Sumergir excesivamente la punta de la pipeta al aspirar la muestra

9.- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

1. Abyntek. Errores frecuentes al pipetear [Internet]. Abyntek Biopharma. 2018


[citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.abyntek.com/errores-
frecuentes-al-pipetear-y-como-evitarlos/
2. 1. Abyntek. Errores frecuentes al pipetear [Internet]. Abyntek Biopharma. 2018
[citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.abyntek.com/errores-
frecuentes-al-pipetear-y-como-evitarlos/
3. 1. Abyntek. Errores frecuentes al pipetear [Internet]. Abyntek Biopharma. 2018
[citado el 5 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.abyntek.com/errores-
frecuentes-al-pipetear-y-como-evitarlos/
4. Usos y Funciones de las Pipetas - Instrumentos de laboratorio [Internet]. Centro
Integral de Servicio para Laboratorio. Cis-Lab; 2020 [citado el 5 de mayo de 2023].
Disponible en: https://www.cislab.mx/usos-y-funciones-de-las-pipetas/

También podría gustarte