Orgullo y Prejuicio Documento
Orgullo y Prejuicio Documento
Orgullo y Prejuicio Documento
Nombre
Elisane Peña Reyes
Curso
6to de secundaria
Materia
Lengua Española
Tema
Análisis de la novela literaria
Maestra
Patry Rosado
1. Biografía del autor.
Jane Austen
(Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester,
18 de julio de 1817)
Fue una novelista británica que vivió durante la
época georgiana. Austen es una de las grandes
novelistas de la historia, de prosa elegante, fluida
y con cierto tono sarcástico, aborda con detalle,
humor, capacidad de observación y penetración
psicológica, diferentes retratos costumbristas en
torno a conflictos románticos diseñados con
perspectiva femenina, inteligencia e ironía.
Era hija de un matrimonio de buena reputación
entre Cassandra y George Austen. El padre, un
intelectual, siempre estimuló el lado creativo de
sus hijos y no escatimó esfuerzos para que
frecuentasen su extensa biblioteca personal.
Dentro de las obras más conocidas de Jane Austen podemos mencionar:
2. Trama.
Orgullo y prejuicio
Orgullo y prejuicio es la obra maestra de la escritora inglesa Jane Austen, cuyo
trasfondo es la vida de la burguesía inglesa de comienzos de siglo XIX.
La señora Bennet ha criado a sus cinco hijas con el único deseo de encontrar
marido. La llegada al vecindario de Charles Bingley, un joven rico y soltero, con
algunas amistades despierta el interés de las hermanas Bennet y de las familias
vecinas, que verán una excelente oportunidad para cumplir su propósito. Elizabeth,
una de las hijas de los Bennet, empezará una singular relación con Darcy, uno de
los amigos de Bingley, que desencadenará esta historia de orgullo y prejuicios entre
los dos hasta llegar a conocer el verdadero amor.
Orgullo y prejuicio narra las aventuras y desventuras amorosas de las hermanas
Bennet, centrándose en el personaje de Elizabeth, a través de las cuales la autora
nos presenta con comicidad la sociedad de su tiempo y coloca a la mujer en un
lugar más notorio que el que le correspondía en su época con la figura de la
protagonista.
La novela muestra cómo las relaciones motivadas por el amor y el dinero pueden
ser promiscuas y mezquinas, encubiertas por el velo de la sociedad burguesa.
3. Personajes.
Elizabeth Bennet
La protagonista, Lizzie, es descrita como una joven bella, culta e inteligente.
Inconforme con el orden social, no se deja someter y decide casarse solo por amor.
Una de las características principales del personaje es el fuerte sentido de
independencia que posee. Elizabeth es en definitiva una mujer fuera de su tiempo
histórico. En un tiempo en que las mujeres eran criadas para ser esposas y madres,
Lizzie ve más allá: no se conforma con continuar el statu quo y perpetuar las
relaciones por conveniencia.
Jane Bennet
La primogénita de la familia Bennet es considerada una chica dócil y soñadora. Es
muy cercana a su hermana Elizabeth con quien frecuentemente intercambia
confidencias. La hermana mayor del clan Bennet es descrita como profundamente
tímida, recatada y bella en extremo.
Mary Bennet
Es una de las hermanas Bennet, quien se ha obsesionado por los libros y cultiva
más su intelecto. Es considerada por todos como una chica muy juiciosa y de gran
sabiduría gracias a la curiosidad infinita que heredó de su padre.
Sr. Darcy
Es un gran amigo del sr. Bingley y descrito como reservado y distante. Inicialmente
no alimenta ningún afecto por las hermanas Bennet, a quienes considera ser de un
estrato inferior. Al comienzo de la narración, el sr. Darcy lleva un aire arrogante y
superior, como si estuviese apartado del universo de la familia Bennet. Sin embargo,
con el paso del tiempo y luego de convivir con las hermanas, termina enamorándose
de Elizabeth.
Caroline Bingley
La hermana del sr. Bingley condena rotundamente la relación del joven con Jane
Bennet al considerar que ella pertenece a una clase social inferior. Caroline es, de
cierta manera, arrogante, y considera que su apellido no debe mezclarse con el de
familias inferiores.
4. Género y subgénero
Novela rosa
Romance
Ficción Doméstica
5. Tipo de narrador
Externo omnisciente
7. Figuras retoricas
8. Ambiente
9. Tiempo narrativo
Lenguaje formal
Lenguaje literario
11. Validación personal
Muy buen libro, exquisita prosa de la autora, buen desarrollo del relato y
excelente capacidad de ambientación.
En esta historia se recrea una fuerte crítica a la sociedad de su época,
regida por las ambiciones económicas y por las relaciones motivadas
por el interés.
En lo personal siento una fuerte admiración por Elizabeth porque
discute y se rebela ante sus circunstancias, desea ser independiente y
es defensora de sus ideas, aunque eran consideradas revolucionarias
para la época.
Esta famosa novela de Jane Austen es, sin duda, una historia
romántica, pero más allá de eso es, como su título indica, un relato
sobre lo que puede arrebatarte tu propio orgullo y todo aquello, bueno o
malo, que la venda de los prejuicios puede impedirte ver.
Los personajes de Elizabeth y Darcy evolucionan de manera
sorprendente; un cambio que la autora supo plasmar de la mejor
manera posible.
12. Contexto
13. Bibliografía