Diana de Valoracion de Habilidades Personales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|9057149

Diana de valoración de habilidades personales.

Emprendimiento (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by El LOCO (chironbugatti440@gmail.com)
DIANA DE VALORACIÓN.

Nombre del aprendiz: Yeini Mena Salcedo

Fecha: 20/11/2021

1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características emprendedoras personales


de acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello, usará la diana de valoración, una herramienta
que le permitirá identificar cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y cuáles tiene como
fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.

Instrucciones de uso

¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco? La diana de valoración opera del mismo modo: entre
más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje” va a obtener.

¿Cómo diligenciar la diana de valoración?

Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora personal es un
aspecto que es muy fuerte en su personalidad.

Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora personal es
un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia en su comportamiento diario.

Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora personal es un
aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su diario vivir (ubique el punto lo más alejado del centro
de la diana de valoración: representa la(s) característica(s) que requiere(n) un mayor grado de esfuerzo
para ser convertida(s) en fortalezas).

Downloaded by El LOCO (chironbugatti440@gmail.com)


1

2. Explique, a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo) de
cada una de las características emprendedoras personales en la diana (3 a 5 renglones). Utilice ejemplos
que le ayuden en su exposición.

Planificar sistemáticamente

Me cuesta mucho planificar sistémicamente realizar mis tareas diarias, porque me


Distraigo fácilmente y no cumplo con mis objetivos trazados.
Por ejemplo, cuando panifico realizar mis actividades, aunque planifique como debo
Realizarlas me distraigo en el celular, viendo tv etc…
Esto afecta de manera negativa mi desempeño académico.

Fijar metas

Trato de fijar metas las cuales pueda cumplir de acuerdo con mis capacidades y habilidades.
Por ejemplo, tratar de ahorrar dinero trato de cumplir hasta cierto punto con mi meta

Downloaded by El LOCO (chironbugatti440@gmail.com)


Fijada, aunque me cuesta mucho porque a veces gasto en cosas que no lo ameritan y
Termino afectando el cumplimiento de la meta que me propuse.

Crear redes de apoyo

Me gusta escuchar las propuestas de los demás y no quedarme solo con mi punto de vista.
Por ejemplo, con mi grupo de estudio siempre tratamos de apoyarnos mucho tanto en
Temas académicos como en temas personales y buscamos siempre de brindarnos
Apoyo mutuo. Esto fortalece más nuestra relación y nos permite ser mas solidarios y
Comprensivos ya que somos capaces de ponernos en el lugar del otro.

Buscar oportunidades y tener iniciativa

Soy el tipo de persona que siempre va a dar el primer paso y siempre estará dispuesta a
Dar su opinión y tomar la iniciativa de hacer las cosas.
Por ejemplo, cuando tenemos que hacer trabajos grupales trato de ser la que reparte los puntos y realizo el
seguimiento del desarrollo del trabajo. Siempre trato de buscar
Oportunidades que me permitan seguir creciendo como persona y seguir aprendiendo
Para tener un mayor conocimiento.

Exigir eficiencia y calidad

Me gusta exigir mas que eficiencia calidad, importa más que el resulta final cumpla con los requisitos y
expectativas.
Durante el desarrollo de las actividades grupales siempre trato de darles su espacio a
Mis compañeras para que realicen su trabajo, sin embargo, les exijo que su trabajo
Cumpla con los requisitos exigidos. Ya que el resultado final es el que cuenta a la hora
De la presentación del trabajo.

Tener autoconfianza

Soy una persona la cual he ido construyendo mi confianza con el paso del tiempo y
Aunque no ha sido fácil puedo decir que se me siento orgullosa de lo que he logrado.
Soy una persona que confía mucho en sus habilidades y su potencial, siempre estoy
Dispuesta a aprender y soy fiel creyente de que somos capaces de lograr todo aquello
Que nos propongamos si trabajamos con disciplina.

Downloaded by El LOCO (chironbugatti440@gmail.com)


Ser persistente

La persistencia es una virtud que hay que cultivar día tras día y aunque no considero que
Soy una persona persistente soy consciente que es necesaria para lograr cualquier meta.
Aunque tengo persistencia para lograr cosas sencillas por ejemplo cumplir con mis
Actividades académicas, no soy tan persistente en otros aspectos como continuar
Y tener éxito con la promoción de mi empredimiento.

Buscar información

Siempre estoy tratando de buscar información la cual me permita aprender sobre temas
Que son completamente desconocidos para mí.
En cuanto a temas académicos siempre trato de no quedarme solo con el contenido que
Se me ofrece si no que busco complementar esa información para tener más
Conocimiento acerca del tema y tener mucho más material para elaborar mis trabajos.

Cumplir compromisos

Me gusta la mayor parte del tiempo cumplir con mis compromisos y ser responsable ya
Que esto me ayudara a formar mi carácter y ser una persona responsable y cumplida.
Por ejemplo, cuando realizo una actividad grupal siempre trato de cumplir con los tiempos
Fijados para entregar mi parte del trabajo ya que de esta manera mis compañeras
Sentirán que me tomo en serio mi rol y soy responsable con lo que prometo.

Correr riesgos moderados


Respecto a correr riesgos no es algo que me asuste, pero trato de ser precavida al
Momento de tomarlos.
Por ejemplo, cuando hago una compra de productos para vender siempre trato de tener
Un presupuesto establecido y si lo voy a exceder trato de que sea solo un poco y tratando
Siempre de establecer estrategias que permitan recuperar la inversión.

3. El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un proyecto, que no es más que
una idea que genera valor para un individuo o una comunidad, en un determinado contexto (o situación).
Con eso en mente, responda las siguientes preguntas. Justifique sus respuestas.

Downloaded by El LOCO (chironbugatti440@gmail.com)


a. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que fortalecen al
emprendedor como persona?

Yyhbg Una de las características más importantes para un emprendedor son la

Confianza ya que esto nos va a permitir materializar nuestras ideas. La


Ppppp planeación la cual nos va a permitir llevar un control y hacer seguimiento a
A nuestras ideas. Por ultimo y la mas importante la perseverancia es la clave

Ccccc para materializar cualquier idea ya que si insistimos en hacer realidad nuestras

Ideas serán solo eso ideas y no proyectos.

b. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le facilitan al
emprendedor el análisis y la exploración de su situación o contexto?

Como primer punto buscar oportunidades y tener iniciativa, la historia esta


Llena de personas que tuvieron éxito porque se atrevieron a hacer lo que otras no
hicieron.
Como segundo punto buscar información es importante tener referencias e
información que nos permitan saber a qué nos enfrentamos o nos vamos a
enfrentar.
Al fijarnos metas ya sea en nuestro ámbito personal o laboral, logramos Trabajar con la
finalidad de cumplir un propósito, esto nos permite ser
Mas persistentes ya que nos enfocamos en cumplir lo propuesto.

c. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le ayudan al
emprendedor a formular y hacer seguimiento a su proyecto?

La planificación sistema es un punto importante a tener en cuenta ya que


Esto nos va a permitir realizar un seguimiento coordinado a nuestro proyecto.
También es importante crear redes de apoyo que nos permitan conocer
Nuestro entorno y compartir ideas que ayuden a fortalecer nuestro proyecto.
Por ultimo pero no menos importante nuestro proyecto debe tener características como
las siguientes: eficacia y calidad esto es fundamenta par el éxito de cualquier proyecto.

Downloaded by El LOCO (chironbugatti440@gmail.com)

También podría gustarte