Saltos Ponce Mayra Johanna Tarea 1
Saltos Ponce Mayra Johanna Tarea 1
Saltos Ponce Mayra Johanna Tarea 1
DERECHOS HUMANOS
Introducción
La violencia contra mujer es un tema muy profundo que merece darle la importancia que
corresponde ya que puede tomar muchas formas como son, física, psicológica, sexual, simbólica,
política, gineco-obstetra, entre otras, por parte de una persona conocida o una persona ajena a su
entorno social. La violencia contra la mujer constituye una grande violación de los derechos
humanos que afectan principalmente a las mujeres indistintamente de la edad, nacionalidad, raza
Ley orgánica para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer? Y ¿por qué se considera
como un hito en la historia de la mujer? ¿Para quienes es aplicable esta ley?, entre otros
Desarrollo
La ley Orgánica integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
No. 175” (Guzmán Veliz E. Y, Vaca Murgueitio, J. A, Goyas Cespedes, L, Machado López, L.,
2019) y, desde la creación, esta ley tiene como objetivo principal “prevenir y erradicar todo tipo
de violencia contra las mujeres: niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, en toda
la conducta policial, 2023) y es aplicable para todas las mujeres ecuatorianas que se encuentren
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
INSPECTORÍA GENERAL DE POLICÍA
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONDUCTA POLICIAL
en condiciones de traslado en el exterior así como también la asistencia debida para aquellas que
mujer “CONVENCIÓN DE BELÉN DO PARÁ” considera que “La violencia contra las mujeres,
basada en razones de género, constituye una grave violación a los derechos humanos, que afecta
produjo varios cuestionamientos, es debido a que se trató del primer instrumento internacional
que establecía, de manera explícita, que las mujeres tienen el derecho a una vida libre de
Hay que entenderse que las diferentes formas de violencia contra la mujer o el núcleo
• Violencia psicológica, son aquellos actos denigrantes que afectan tanto la estabilidad
reproductiva.
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
INSPECTORÍA GENERAL DE POLICÍA
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONDUCTA POLICIAL
que impidan a las mujeres hacer uso de sus haberes tanto personales como resultantes de
• Violencia simbólica, en el cual se discrimina a la mujer por cualquier medio, con el fin
dominio-sumisión.
• Violencia política, aquella violencia que se aplica a aquellas mujeres que ejercen cargos
públicos con el fin de lograr que sus oponentes se abstengan de postular a cargos
políticos.
• Violencia gineco-obstetra, que son aquellas acciones que limitan a una mujer su derecho
Conclusión
prevención y erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres, se logra una significante
y mujeres, así como también, la atención prioritaria para aquellas mujeres víctimas de violencia.
Por último, la violencia contra la mujer y el núcleo familiar debe tomarse con la seriedad
del tema, entendiendo por completo los conceptos de cada uno de los tipos de violencia que se
pueden ejercer hacia la mujer; así como también los mecanismos, instrumentos y leyes que
Bibliografía
http://info.comvomujer.org.pe/catalogocomvo/REG_Memoria_Belem_do_Para_Setiembre_2014
_PDF-1.pdf