El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear y deformar u desplazar otros objetos. Consta de una cabeza pesada hecha típicamente de metal, una zona de impacto, y un mango recto hecho comúnmente de madera. Existen diferentes tipos de martillos diseñados para usos específicos como carpintería, herrería o chapistería.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas
El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear y deformar u desplazar otros objetos. Consta de una cabeza pesada hecha típicamente de metal, una zona de impacto, y un mango recto hecho comúnmente de madera. Existen diferentes tipos de martillos diseñados para usos específicos como carpintería, herrería o chapistería.
El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear y deformar u desplazar otros objetos. Consta de una cabeza pesada hecha típicamente de metal, una zona de impacto, y un mango recto hecho comúnmente de madera. Existen diferentes tipos de martillos diseñados para usos específicos como carpintería, herrería o chapistería.
El martillo es una herramienta de percusión utilizada para golpear y deformar u desplazar otros objetos. Consta de una cabeza pesada hecha típicamente de metal, una zona de impacto, y un mango recto hecho comúnmente de madera. Existen diferentes tipos de martillos diseñados para usos específicos como carpintería, herrería o chapistería.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Martillo
M a t e r i a l i d a d d e l o s o b j e t o s
J A I R T O R R E S S A B I N A F I G U E R O A FUNCIÓN
El martillo es una de las herramientas
básicas, útiles e imprescindibles para cualquier trabajo manual de bricolaje y además tiene infinidades de servicios.
es una herramienta de percusión, utilizada
para golpear elementos, provocándoles una deformación o su desplazamiento. La forma de los martillos está en función del uso que se les de. Se emplea comúnmente para clavar, también para romper objetos o calzar partes. TIPOS DE MARTILLO
Martillos de uña (ideales para extraer
clavos, puntillas o tuercas). Martillos de bola (utilizados en labores mecánicas de hojalatería o de ingeniería). Martillos de perforación (ideales para golpear cinceles y cortafríos). Martillo de carpintero (para trabajo como bricolaje). Mazo (para trabajar sobre superficies que no aguantan tanta fuerza o presión). Martillo de chapista ( reparación y alisado de piezas metálicas). Martillo de hacha (precisión en chapas o metales). PARTES DEL MARTILLO
Consta de cuatro partes principales:
Cabeza: Normalmente pesada, de acuerdo
con su uso cambia el material y el peso. Se encuentra en uno de los extremos del mango y se encuentran fijos mediante una doble cuña compuesta por una parte metálica Zona de impacto: o cara sirve para efectuar el golpe Mango: Sirve para dirigir el movimiento, punto de agarre, suele ser de madera de nogal, fresno, metal o plásico EL COLOR/MATERIAL Y SU SIGNFICADO
Cabeza:Normalmente es de metal por lo
que es color gris, resulta ser frío, pesado y se entiende que es la parte resistente con la que se realiza el impacto
Zona de impacto: Sifue siendo color gris ya
que es de metal, se percibe como algo resistente
Mango: Lo más común es que sea de
madera color clara, resulta más cálida y menos pesada en relación con la cabeza, se percibe como algo cómodo para el agarre ergonómico. ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Su forma básica consiste de un mango recto
de madera con una cabeza pesada de metal en su extremo.
Un buen martillo hace una labor mejor y
causa menos fatiga que uno mal fabricado que tenga una cabeza de hierro colado y un mango de forma inadecuada. Un martillo de buena calidad es recio y duradero; la cabeza ha sido tratada al calor para darle el grado de dureza adecuado, y el mango está hecho de nogal americano de veta recta, escogido y cortado especialmente para proporcionar a la herramienta el equilibrio correcto.