Practica #1 Ensayos A La Flama (Espectroscopía)
Practica #1 Ensayos A La Flama (Espectroscopía)
Practica #1 Ensayos A La Flama (Espectroscopía)
IRAPUATO-SALAMANCA
ENSAYOS A LA FLAMA(ESPECTROSCOPIA)
PRACTICA #1
08 DE MARZO DE 2023
MARCO TEORICO
La espectroscopia es el estudio de la interacción entre radiación electromagnética y la materia que
tiene aplicaciones en astronomía, física, química y biología, entre otras disciplinas científicas, con la
espectroscopia también se explica la interacción que produce una variedad de efectos, como la
emisión de luz por parte de la materia o la absorción de luz por la misma. La espectroscopia cuenta
con diferentes técnicas para ser aplicadas, que incluyen la espectroscopia de emisión, la
espectroscopia de emisión, la espectroscopia de dispersión y la espectroscopia de fluorescencia, entre
otras.
El objetivo de la espectroscopia es obtener información acerca de una prueba o de un cuerpo radiante.
Por ejemplo:
∆𝐸 = ℎ ∗ 𝑣
donde ℎ es la constante de Planck, v es la frecuencia del haz de luz u onda electromagnética asociada
a ese cuanto de luz y ΔE es la diferencia de energía. Esta ecuación es conocida también como la
ecuación básica de la espectroscopia. Las diferencias de energía entre estados cuánticos dependen
de la composición elemental de la prueba o de la estructura de la molécula, y por eso este método
proporciona información importante para astrónomos, físicos, químicos y biólogos.
Por medio de un espectrofotómetro se mide el espectro de la luz (intensidad de la luz absorbida,
reflejada o emitida en función de la frecuencia o de la longitud de onda). Los espectros se diferencian
considerablemente de elemento a elemento.
PROCEDIMIENTO
ANALISIS DE RESULTADOS
Para el análisis de resultados se realizará por tres partes en la primera se hará entrega de las
evidencias de la realización de la práctica, posteriormente se dará el análisis de estos mismos
fundamentando la respuesta y por último se resolverá el cuestionario planteado en el manual de
prácticas compartido por Wilma Betzabé Rojas Salinas.
Color de la Color de la
Energía del
No
Nombre de sal química flama a simple flama con el λ luz
fotón
vista vidrio de cobalto
1 Cloruro de sodio Naranja Blanco 580 nm 3.429*10-19 J
2 Cloruro cúprico Azul verdoso Azul 510 nm 3.9*10-19 J
3 Cloruro de calcio Rojo Blanco 750 nm 2.652*10-19 J
Verde
4 Cloruro de bario Rojo 575 nm 3.459*10-19 J
amarillento
5 Cloruro de potasio Morado No se ve 550 nm 3.616*10-19 J
Rosa
6 Nitrato de litio Rojo escarlata 670 nm 2.968*10-19 J
fosforescente
7 Nitrato de estroncio Naranja Rojo 460 nm 4.323*10-19 J
8 Sustancia problema Amarillo Rojo-Rosa * *
Ilustración 2"Materiales de la práctica" Ilustración 3 "Cloruro de sodio" Ilustración 4 "Cloruro de sodio con vidrio de cobalto"
Ilustración 5 "Cloruro cúprico" Ilustración 6 "Cloruro cúprico con vidrio de cobalto" Ilustración 7 "Cloruro de calcio"
laboratorio/coloracion-a-la-llama/
• https://www.canva.com/design/DAFeBLpqm9o/RaP8buU-lskHySBLQKkxZA/edit
https://www.wikiwand.com/es/Espectrosc%C3%B3pico
https://www.chemguide.co.uk/inorganic/group1/flametests.html