2.2 Flujo de Informacion en Un Sistema Contable
2.2 Flujo de Informacion en Un Sistema Contable
2.2 Flujo de Informacion en Un Sistema Contable
DEFINICION
Las personas que tienen algún negocio en el cual presta servicios, tiene una
empresa de producción o realiza cualquier actividad de comercio debe llevar un
registro continuo de su actividad económica, es por ello que se hace necesario
que se implemente un tipo de lineamiento que le permita tener la información
necesaria para la evaluación de su entidad.
TIPOS
Cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar consisten en el dinero que se le
debe a un negocio por los bienes o servicios que provee. Es un registro de la
fecha de venta, a quién se le vendió, la cantidad y cuándo se hará efectivo el
pago. Los términos de crédito podrían variar en períodos de días, semanas o
incluso años.
Cuentas por pagar: Las cuentas por pagar son las cantidades en deuda de una
compañía a los acreedores por los servicios o bienes adquiridos. Si una tienda
recibe bienes en adelanto sobre el pago, la compra se sitúa en el archivo de
cuentas por pagar. Las cuentas por pagar pueden corresponder a mercancía,
servicios privados o públicos.
Libro mayor general: Se trata de un registro en el que cada página recoge una
de las cuentas contables diarias de la compañía en cuestión. Normalmente, su
estructura se compone de cinco columnas en las que se recoge la fecha, el
concepto, el “deber”, el “haber” y en la última de ellas el saldo. Se trata de un
registro en el que cada página recoge una de las cuentas contables diarias de la
compañía en cuestión. Normalmente, su estructura se compone de cinco
columnas en las que se recoge la fecha, el concepto, el “deber”, el “haber” y en la
última de ellas el saldo.
Así pues, esta es una herramienta fundamental para llevar un control estricto de
todos los ingresos y egresos que se produzcan en la organización cada día. Cabe
destacar que su denominación de “mayor” se debe a que en él se aúna todo el
registro de las subcuentas.
Por tanto, cada uno de los encabezados tendría un título genérico como puede ser
“proveedores” o “banco” o “clientes”, independientemente del número de cuentas
subordinadas que le pertenecieran a cada uno de los distintos grupos.
Su función principal es la del control de todos los cargos y abonos que produzcan
en cada una de las cuentas. Este sirve para resumir todo el dinero que ha entrado
y ha salido indicando las operaciones comerciales que ha hecho la compañía.
COMPROBANTE FISCAL