FORO TALLER DE COMPRENSION LECTORA - Licencia Cabanzo Gomez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Métodos y técnicas de estudio

Taller de comprensión lectora

Doc. Consuelo maceo Silvera

Licencia Cabanzo Gómez

Unidades técnicas del cesar (UTC)


Asistente de preescolar
San Martín cesar
2023
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

MANIFESTACIONES DE LOS GENES HUMANOS


Los avances tecnológicos en el campo de la genética, inevitablemente, están
destinados a modificar la cultura de los pueblos. De hecho, ya impuso una interrogante,
hasta ahora con respuestas confusas y polémicas: ¿moral y éticamente, cual es el
límite de la manipulación de genes humanos? Sí, los avances científicos en ese campo
permiten atacar con éxito enfermedades hoy letales e incurables. Sin embargo, esta
opción real muestra otro rostro. La manipulación genética puede llevar a prácticas y
resultados perversos, sobre todo si se imponen criterios ruines y mercantiles.

A. COMPETENCIA INTERPRETATIVA.

1. El escrito que acabas de leer es:


a. una entrevista: su estructura presenta un dialogo entre un entrevistador y un
entrevistado.
b. un artículo periodístico: expresa un punto de vista en relación con un hecho de
actualidad.
c. Una editorial: expresa el punto de vista de un periódico orientado al lector.
d. una noticia: informa unos sucesos de actualidad de manera clara, ordenada y
objetiva.

2. En la lectura se evidencian dos hechos que se contraponen, es decir que son


opuestos; ellos podrían ser:
a. los avances tecnológicos permiten curar enfermedades letales y a la vez estos
avances pueden llevar a hacer prácticas, perversas, ruines y mercantiles.
b. los avances tecnológicos en genéticas modifican la cultura y a la vez la mejoran.
c. los avances genéticos ayudan a mejorar las polémicas alrededor de la manipulación,
pero a la vez la cultura se opone a la manipulación.
d. el avance tecnológico no tiene límites, pero lo moral y lo ético sí.

3. En la lectura dice lo siguiente: “los avances científicos en ese campo permiten


atacar con éxito enfermedades hoy letales”. Las palabras subrayadas se refieren
a:
a. la ética y la moral.
b. la manipulación mercantil.
c. la manipulación de genes.
d. la modificación de la cultura.

4. Al leer lo siguiente. “Sin embargo esta opción real muestra otro rostro”,


podemos concluir que, las palabras subrayadas se refieren a:
a. el éxito de los avances tecnológicos para curar enfermedades.
b. los resultados perversos y ruines al manipular los genes.
c. los criterios mercantiles de los que manipulan los genes.
d. los avances científicos para curar enfermedades.
5. En la lectura, el autor usa las palabras “sin embargo”. Este marcador textual
tiene una función en la lectura y es la siguiente:
a. indica una consecuencia de lo que se venía diciendo.
b. indica un resumen de lo que se venía diciendo.
c. indica una oposición en relación con lo que se venía diciendo.
d. indica un espacio en relación con lo que se venía explicando

6. Al terminar de leer el texto podemos afirmar que el autor nos da:


a. ideas parciales de los hechos.
b. una opinión de lo que allí se explica, pero sobre todo le final.
c. se limita a exponer unos hechos sin asumir una posición
d. una opinión incoherente sobre la manipulación.

7. De las secuencias ¿Cuál se aproxima más a la lectura?


a. avances tecnológicos, modificación de la cultura, respuestas confusas y polémicas,
criterios mercantiles.
b. avances tecnológicos, interrogantes, manipulaciones genes, cura de enfermedades,
criterios ruines y mercantiles.
c. avances en la genética, cambios culturales, preguntas y respuestas confusas,
éxito en curar enfermedades, practicas perversas.
d. avances en la manipulación genética, limite en la manipulación de genes, curar
enfermedades, criterios ruines y mercantiles.

8. En el texto dice lo siguiente: “de hecho, ya impuso una interrogante, hasta


ahora con respuestas confusas y polémicas”. Si cambiáramos las palabras
subrayadas por otras sinónimas, ¿Cuáles consideras que sean las que más
guardan relación con el sentido semántico del contexto?
a. de hecho, ya obliga una interrogante, hasta ahora con respuestas mezcladas y
disputadas.
b. de hecho, ya impulsa una interrogante, hasta ahora con respuestas absurdas y
debatidas.
c. de hecho, ya precisa una interrogante, hasta ahora con respuestas equivocadas y
litigadas.
d. de hecho, ya exige una interrogante, hasta ahora con respuestas dudosas y
controvertidas.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

9. En la frase: “sí, los avances científicos en ese campo…”, la palabra si, dentro
del contexto, nos indica:
a. una duda, porque lo que anuncia no es seguro que vaya ocurrir.
b. una afirmación, porque lo que enuncia es seguro que va suceder.
c. una condición, porque lo que va ocurrir no sucederá si antes se hace otra cosa.
d. una finalidad, porque los eventos que ocurren tienen un objetivo.
10. Según la lectura, podemos inferir que los cambios a los que se refiere el autor
en relación con la cultura pueden ser:
a. cambios ruines y mercantiles.
b. cambios genéticos.
c. cambios éticos y morales.
d. cambios y avances científicos.

11. Según la lectura, podemos inferir que el autor de este texto:


a. quiere influir en el lector con sus ideas.
b. le preocupa solo la exposición de los hechos.
c. quiere que el lector no esté de acuerdo con lo que el propone.
d. no quiere influir en lector con sus ideas.

12. Cuando el autor del texto dice: “de hecho ya impuso una interrogante, hasta
ahora con respuestas confusas y polémicas”, podemos inferir que:
a. la confusión y la polémica se deben a que los cambios genéticos se meten con
asuntos éticos y morales.
b. la confusión y la polémica se deben a los cambios científicos que atentan contra los
intereses de los comerciantes.
c. la confusión y la polémica se deben a la dificultad de las personas al tratar de
comprender los cambios sociales.
d. la confusión y la polémica se deben a la manipulación que hacen las grandes
multinacionales, en el campo de lo genético.

13. En la lectura dice lo siguiente: “la manipulación genética puede llevar a


prácticas y resultados perversos, sobre todo si se imponen criterios ruines y
mercantiles”. Según este contexto, podemos inferir que a lo que se refiere la
lectura se relaciona con:
a. la reproducción en serie de humanos para convertirlos en esclavos y las
malformaciones de personas al ocurrir equivocaciones humanas.
b. la venta y el tráfico de partes del cuerpo humano, como si fueran cualquier
mercancía.
c. la muerte de otros humanos, en el caso de que algún proceso genético llegara a no
tener éxito.
d. la pérdida del respeto por la vida, desde una perspectiva de valores.

14. En la lectura dice lo siguiente: “los avances tecnológicos en el campo de la


genética; inevitablemente, están destinados a modificar la cultura de los
pueblos”. Según este contexto podemos inferir que:
a. va a ser fácil, un cambio rápido de cultura, para entender las trasformaciones
genéticas que se produzcan hacia el futuro.
b. los cambios genéticos van mucho más rápido que los cambios culturales. Sin
embargo es inevitablemente que la cultura cambiara para adaptarse.
c. los cabios genéticos transformaran la cultura, porque el ser4 humano puede
adaptarse a cualquier situación.
d. los cambios culturales son muy difíciles, porque los seres humanos no somos
dados al cambio fácilmente, así la genética proponga cambios radicales que le
convengan a la humanidad.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

15. SEGÚN LA LECTURA, EL AUTOR DEL TEXTO:


a. propone una alternativa de solución relacionada con los posibles abusos de los que
manipulan la genética.
b. no propone ninguna alternativa de solución, tan solo da una opinión,
referenciando los posibles abusos de los mercaderes o comerciantes.
c. crítica los posibles abusos de los mercaderes de la genética y propone vigilancia de
las autoridades frente a los posibles abusos.
d. invita a reflexionar sobre como favorecían a la humanidad los cambios genéticos
para ayudar a erradicar enfermedades graves.

16. De los siguientes comentarios, uno de ellos guarda más relación con la
lectura:
a. el abuso de la genética puede traer como consecuencia malformaciones en
futuros seres humanos. Lo mejor no sería no continuar con investigaciones en el
campo genético.
b. los cambios en la cultura por la influencia genética pueden traer como consecuencia
la insensibilidad humana. Lo mejor sería unir a  los países que se dedican a estudios,
para deliberar que es lo que más conviene a la humanidad.
c. el abuso de los comerciantes en el campo genético puede traer como consecuencia
la destrucción de la humanidad por envenenamiento. Lo mejor sería crear leyes
jurídicas que controlen el desarrollo de la genética.
d. los cambios pueden traer como consecuencia situaciones positivas en el campo de
la medicina. Lo mejor, entonces, seria seguir investigando.

17. Si tuvieras la oportunidad de trabajar en un laboratorio de genética, ¿sobre


qué investigarías específicamente?
a. como erradicar del código genético las enfermedades que aquejan la historia
de la humanidad. Por ejemplo: las pulmonares y cardiacas, el SIDA, la gripe.
Entre otros.
b. sobre como cambiar la piel y los ojos.
c. sobre como reproducir y mejorar los vegetales alimenticios, como la papa, la
zanahoria, los tomates. Entre otros.
d. como no envejecer y tener una piel joven.

18. Haz una lista con las palabras desconocidas para ti

Letales
Malformaciones
Manipulación Genética

También podría gustarte