Ivonne Tesis Grad-Acad 2022
Ivonne Tesis Grad-Acad 2022
Ivonne Tesis Grad-Acad 2022
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE POSGRADO
TESIS
PRESENTADO POR
ASESOR
Moquegua – Perú
2022
ÍNDICE DE CONTENIDO
PÁGINA DE JURADO .......................................................................................... ii
DEDICATORIA .................................................................................................... iii
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... iv
ÍNDICE DE CONTENIDO..................................................................................... v
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... vii
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... ix
RESUMEN.............................................................................................................. x
ABSTRACT ........................................................................................................... xi
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ xii
CAPÍTULO I........................................................................................................... 1
1.1 Descripción de la Realidad Problemática ......................................................... 1
1.2 Definición del problema .................................................................................... 4
1.2.1 Pregunta Principal .......................................................................................... 4
1.2.2 Preguntas Secundarias.................................................................................... 5
1.3 Objetivos de la investigación ............................................................................ 5
1.3.1 Objetivo General ............................................................................................ 5
1.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 6
1.4 Justificación y limitaciones de la investigación ................................................ 6
1.5 Variables ........................................................................................................... 7
1.6 Hipótesis de la investigación ........................................................................... 11
1.6.1 Hipótesis General ......................................................................................... 11
1.6.2 Hipótesis Específicos ................................................................................... 11
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 12
2.1 Antecedentes de la Investigación ................................................................... 12
2.1.1 A nivel internacional .................................................................................... 12
2.1.2 A nivel nacional ........................................................................................... 15
2.1.3 A nivel local ................................................................................................. 17
2.2 Bases teóricas .................................................................................................. 18
2.2.1 Variable 1. Estilos parentales ....................................................................... 18
2.2.1.1 Definición de Estilos Parentales................................................................ 18
2.2.1.2 Tipos de Estilos Parentales ....................................................................... 21
2.2.1.2.1 Estilo Democratico ................................................................................. 22
2.2.1.2.2 Estilo Autoritario.................................................................................... 23
2.2.1.2.3 Estilo Negligente .................................................................................... 23
2.2.1.2.4 Estilo Indulgente .................................................................................... 23
2.2.2 Variable 2. Autoestima................................................................................. 27
2.2.2.1 Definición de autoestima........................................................................... 27
2.2.2.2 Dimensiones de autoestima ....................................................................... 29
2.2.2.2.1 Autoestima general................................................................................. 29
2.2.2.2.2 Autoestima social ................................................................................... 29
2.2.2.2.3 Autoestima hogar y escuela ................................................................... 29
2.2.2.2.4 Autoestima académica ........................................................................... 30
2.3 Marco conceptual ............................................................................................ 31
CAPÍTULO III ...................................................................................................... 37
3.1 Tipo de investigación ...................................................................................... 37
3.2 Diseño de la investigación .............................................................................. 38
3.3 Población y muestra ........................................................................................ 39
3.4 Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................... 40
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 41
4.1. Presentación de resultados por variables........................................................ 41
4.1.1. Características de padres de família ............................................................ 41
4.1.2. Variable estilos parentales........................................................................... 44
4.1.3. Características de los alumnos .................................................................... 69
4.1.4. Variable Autoestima.................................................................................... 71
4.2. Contrastación de hipótesis ............................................................................. 93
4.3. Discusión de resultados ................................................................................ 100
CAPÍTULO V ..................................................................................................... 108
5.1 Conclusiones ................................................................................................. 108
5.2 Recomendaciones .......................................................................................... 110
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 112
ANEXO ............................................................................................................... 119
vi
ÍNDICE DE TABLAS
vii
Tabla 47. Motivación ............................................................................................ 90
Tabla 48. Autoestima académica ........................................................................... 91
Tabla 49. Autoestima ............................................................................................. 92
Tabla 50. Tabla cruzada Estilos parentales*Autoestima ....................................... 93
Tabla 51. Correlaciones entre estilos parentales y la autoestima .......................... 94
Tabla 52. Correlaciones de estilo democrático y la autoestima ............................ 95
Tabla 53. Correlaciones de estilo autoritario y la autoestima ............................... 96
Tabla 54. Correlaciones de estilo negligente y la autoestima ............................... 98
Tabla 55. Correlaciones de estilo indulgente y la autoestima ............................... 99
viii
ÍNDICE DE FIGURAS
ix
RESUMEN
entre los estilos parentales y la autoestima del alumnado del 5to grado de
2019. Con el objetivo principal de determinar el nexo existente entre los estilos
rol que asumen los padres en el hogar en la formación de sus hijos adolescentes,
x
ABSTRACT
between parenting styles and the self-esteem of students in the 5th grade of
Lanchipa District, 2019. With the main objective of determining the link between
parenting styles and student self-esteem. For which a sample of appropriate size of
84 parents was chosen, applying the parental styles questionnaire and the self-
the data, it is concluded: the existence of a notable link between parenting styles
0.015 < 0.05, therefore, there is sufficient evidence at the statistical level, at a
significance level of 5% and a confidence interval of 95%, of the role that parents
assume in the home in the formation of their adolescent children, likewise them to
xi
INTRODUCCIÓN
siglo XXI es más exigente por lo tanto demanda a las identidades pedagógicas
adolescentes, para evitar las pérdidas de vida, pero hubo pérdidas económicas, por
cambio crítico, una fase esencial de particular fragilidad. “El desajuste psicológico
requiere ser indagado, desde distintas áreas, con el fin de encontrar elementos que
xii
garanticen fomentar su preservación mediante un modelo de parentalidad positiva”
“Estilos parentales y su relación con la autoestima de los estudiantes del 5to grado
educación.
xiii
Por otra parte, en el Capítulo V se concluye y se realiza las recomendaciones
xiv
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
llegan con retraso a la institución, no les agrada compartir sus sentimientos, evitan
padres de familia con sus hijos (as) en colaborar en orientar y alinear en la mejora
estilos parentales que conducen a buena autoestima de los hijos, siempre tendremos
los padres de familia, los hijos, docentes, en convocar en talleres, eventos donde se
padres de familia en estilos paternales, por otro lado por esos motivos nace la
Cuando los hijos reciben afecto y respeto van a crecer sintiéndose amados e
importantes, pero si recibe insultos, humillaciones o los ridiculizan, o los tratan con
también obtener logros (Valente, Maia, Abreu, Rodrigues y Ferreira, 2014) (Citado
Por otro lado, Torío, Peña y Rodriguez (2008) precisa que los padres de
desarrollo social y hogareño del adolescente, de tal manera que facilitan “una
adecuadas.
3
Según Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) la pandemia
los mayores de edad por ser los más vulnerables. Es cuando más se necesita la unión
familiar, respetar los protocolos de esa manera se evita el contagio de del virus
COVID-19, así como padecimiento, auxiliar las vidas y defender la salud de cada
niño. Por otro lado UNICEF (9 de abril 2020) en sus comparaciones, el 99% de los
infantes y los jóvenes menores de 18 años del mundo (2.340 millones) habita en
alguno de los 186 países, con diferentes protocolos de restricción a los movimientos
países, en calidad de aislamiento total (7%) o parcial (53%), lo que igual a 1.400
millones de jóvenes.
4
1.2.2 Preguntas Secundarias
autoritario con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
negligente con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
indulgente con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
5
1.3.2 Objetivos Específicos
autoritario con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
negligente con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
indulgentes con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
6
científica sobre este tema para los profesionales de la educación.
A nivel práctico permitirá conducir a los padres de familia para que mediten
sobre cual es rol que cumplen para que sus hijos tengan un incremento en su
autoestima.
ámbito familiar, educativo, etc. y los resultados obtenidos serán confiables y válidos
1.5 Variables
Tabla 1
Dimensiones e indicadores de la variable 1
7
Variable 2. Autoestima
Tabla 2
Dimensiones e indicadores de la variable 2
Variable Dimensiones Indicadores
8
Definición operacional de variables:
Tabla 3
Operacionalización de variables
VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR UNIDAD/CATEGORÍA ESCALA
Likert
Ordinal /
Definición conceptual: Estilos parentales cualitativa
Estilos parentales 1.1 Responsabilidad
1.2 Diálogo
Estilo parental es una
1.3 Control Rango Puntos
metodología empleado por los 2.1 Castigo
padres de familia en la 2.2 Obediencia
formación de sus hijos, incluye 2.3 Imposición
distintos modelos de práctica 3.1 Descuido
parental (Santrock, 2007). La 3.2 Frialdad
4.1 Confianza
actividad parental, son los D1. Estilo
4.2 Comprensivo
procedimientos de los padres y democrático
4.3 Afectividad
madres en lograr objetivos de D2 Estilo
Variable 1 : educación relacionada con el autoritario
D3 Estilo A)Nunca 1
cuidado, protección, enseñanza
Estilos negligente B) Rara vez 2
parentales y expresión de amor hacia los D4 Estilo 3
hijos (Maccoby, 2007) (Citado C) A veces
indulgente 4
en Moral & Garza, 2017, p. 3). D) A menudo 5
E) Siempre
Definición operacional:
Es el modelo de los padres en la
formación de sus hijos, para que
sepan resolver problemas y
tomar decisiones oportunas
relacionadas con el estilo
democrático, estilo autoritario,
estilo negligente y estilo
indulgente.
Definición conceptual: Likert
Autoestima
Autoestima
9
Tabla 4
Matriz de relación ítem-indicador-dimensión
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS
Estilos Estilo democrático 1.1 Responsabilidad • 01,02.03
parentales 1.2 Diálogo
• 04,05,06
Tabla 5
Matriz de relación ítem-indicador-dimensión
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS
Autoestima Autoestima general 1.1 Conducta • 01,02,03
1.2 Valoración
• 04,05.06
Autoestima social 2.1 Influencia • 07,08,09,10
2.2 Reacción
• 11,12
Autoestima hogar y 3.1 Actitud • 13,14,15
padres 3.2 Sentimiento
• 16,17
Autoestima escolar y 4.1 Satisfacción • 18,19,20,21,22
académico 4.2 Motivación
• 23,24,25
10
1.6 Hipótesis de la investigación
Tacna 2019.
autoritario con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
negligente con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
indulgentes con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado
11
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
estudio del segmento rural y urbano marginal entre la 4ª y la 10ª región de Chile.
años, del sexto o séptimo año básico de la institución educativa privada subsidiada
mejoría de los estilos de crianza de las familias que favorezca en la conducta en los
los escolares entre 9 a 12 años de edad. La información obtenida fue en base a los
autoestima según los estilos parentales observados por los estudiantes de primer
1965). Analizaron la data con ANOVA unifactorial conocer si las medias entre dos
autoestima.
14
2.1.2 A nivel nacional
en estudio fueron 108 niños. Los datos se tabularon en SPSS v.21. Resultado a
estudiadas.
Salas (2017) con el objetivo de: analizar el nexo entre las variables estilos
nivel secundaria de la I.E. Privada del distrito de Villa María del Triunfo. Estudio
trabajó en la medición con la escala de valoración del estilo educativo de papás para
adolescentes de Oliva et al. (2007), con una fiabilidad buena (α > 0,82 en sus
15
emocional intrapersonal y de nivel intermedia en sus indicadores. Según sexo
proactiva en alumnos de 2do a 5to grado de secundaria de una I.E. de Lima Este.
conductas agresivas mediante los estilos parentales, el rol de papás con el fin de
descriptivo. Estudiando a 267 adolescentes con edades entre 12-17 años de edad.
16
Vela (2017) se plantea el propósito: examinar la correlación entre el
óptimo.
17
2.2 Bases teóricas
de su comportamiento y el tipo de vínculo que tendrá con sus padres” (Ishak et al.,
2011; Raya, 2008; Climent, 2009). (Ortiz & Moreno, 2016, p. 4).
fiable, cuando los padres trabajan; y con la probabilidad de que sus hijos sean
mejores que ellos. Por otro lado la escuela tiene una visión de exclusión a padres
en una sociedad riesgosa. Por lo tanto sobre la base de la familia guía, orienta en
con suma afectividad. En una sociedad de consumo, es preciso crear lazos afectivos
18
muy fuertes dentro de la familia y sea un centro privilegiado de desarrollo afectivo.
Asimismo el mercado ha logrado crear necesidades bajo el axioma “es mejor tener
Pestalozzi (1778) planteó que la familia es la base, de otra familia, de la cual surge
sacrificio y abnegación desarrollada por la madre…”. Además afirma que “el amor
padres.
factor de riesgo per se, sino que únicamente aquellas separaciones altamente
19
y Markiewicz, 2005; Freeman y Newland, 2002). Por consiguiente, Maganto y
Tabla 6
Estrategias para diálogo y solución de conflicto familiar
Estrategias para diálogo Solución de conflicto familiar
Comunicación clara. Ambiente afectivo.
Buenas decisiones. Defiende sus creencias y valores.
Coherencia entre papá y mamá. Impedir culpabilización, compromiso de ambos.
Empleo de la plática y trato. Actuar en forma integro.
Ser positivo/a e incentivos. Prestar atención a la sensibilidad de los otros.
Escucha activa y empatia. Ser cortés, evitar la violencia verbal.
Exteriorizar los sentimientos. Ponernos al lado de otra parte.
Búsqueda conjunta de soluciones Personarse y admitir errores.
Nota. (Citada en Musitu et al., 2007, p. 19).
La valoración de los estilos parentales obtuvo interés científica recientemente (Baumrind, 1966;
Pereyra (2017) señala que el estilo parental indica a la manera en que los
papás asumen en educar a sus hijos. Los niños a una edad temprana son criados
valores. Por lo tanto, se define los estilos parentales, método empleado por los papás
Por otro lado González-Forteza et al. (2002), González et al. (2003), Pons
20
aquellos que reciben afecto, mantienen una buena comunicación con sus padres y
estos los impulsan a lograr su autonomía (Citada en Pérez et al., 2013, p. 564).
Baumrind (1966) a inicios de los años sesenta investigo a más de 100 niños
consecuencia el estudio de los estilos educativos. Los estudios orientan como los
padres influyen sobre los hijos. Entonces el uso de las estrategias parentales
interacción participativa directa. “La familia educa a los hijos no sólo directamente
21
Gervilla (2011) indica que la familia es la primera sociedad natural, anterior
educar a los hijos, por lo tanto se covierten en los primeros profesores y el hogar en
Baumrind (1965, 1971, 1978 ) (Citado en Montero & Jiménez, 2009). Precisa
educativos:
Los padres tienen un control firme de la conducta, con alto nivel de comunicación
positivo de los hijos y evitando el castigo firme, Se diferencia por marcar limtes y
razonados.
De tal modo que la ayuda tanto positivo como negativo debe ser coherente y
metódico, los logros al final es el correcto estilo parental para un buen desarrollo,
22
2.2.1.2.2 Estilo Autoritario
Los padres son muy inflexibles con las reglas y además difícilmente dan muestras
de afecto. Hay una exagerada acentuación de la autoridad paterna. Por otro lado, el
dejando de escuchar, con una actitud carente de empatía. Además cuando recurren
obedientes y respetan las normas pero bajo el control externo. Los efectos son
Padres que no tienen el control de sus hijos y además son muy fríos, padres
responsabilidad paterna.
distribuciones de tareas y muestran bastante afecto a sus hijos. “El estilo permisivo
23
social en los adolescentes” (Palacios, 1994, citada en Montero & Jiménez, 2009, p.
Tabla 7
Modelos parentales
DEMOCRÁTICO AUTORITARIO NEGLIGENTE PERMISIVO
Características Buena Demasiado control, Insuficiente gesto de Elevado grado de afecto y
comunicación, restricción constante y cariño, afecto, amor comunicación, poco:
flexibles, con exigencia, escasa y diálogo, carente de control, castigos; amplia
altos niveles de comunicación y control y exigencia. autonomía, benigno; dejan
afecto, normas afecto. No respetan sus Relación de de ser exigentes en la
claras, mandatos puntos de vista ni sus maltrato. madurez y responsabilidad
cumplibles se prioridades en sus tareas.
amoldan para la
niñez y
adolescencia
Estrategias Se emplea el Valor de la obediencia, Ausencia en: Bajo nivel de castigos y
educativas razonamiento en utiliza castigo y la normas, exigencias atiende sus necesidades,
base a premisas, intimidación física y y control; carente de evita la función de
ilustrando reglas, verbal, con motivación, autoridad y restricción es
parámetros éticos restricciones en el afectividad y tolerante, pasivo y flexible
y la moral, en la control en base a esfuerzo; renuncia en la imposición de
exposición de la patrones rígidos, sin en la parte normas.
razón conducentes diálogo, como académica y la pasa
a conductas y mandato disciplinario. poco tiempo con sus
comportamientos hijos.
adecuados
Clima familiar Positiva, Tenso, sin afecto, Frio, distantes y Bajo nivel en normas y
cumplimiento en enfado y conductas maltrato demasiado afectivo y
las demandas de inapropiadas en los
24
ellos y con un comportamientos de cumplimiento de todas las
hogar de buena los niños (as) y demandas.
comunicación y adolescentes, Bajo
participativo. nivel de comunicación
y escasa implicancia
en lo social.
Nota. Adaptado en base Villegas (s.f)
parental.
Tabla 8
Las tres dimensiones de modelo parental
Pautas de crianza
Régido Es la relación de vivencia familiar donde los padres como autoridad
imponen a los hijos, como esencial: el orden, respeto, obediencia a las
normas, con límites rígidos. La conclusión de este modelo es para la
salud de los hijos y si no se acata origina problemas.
Negociador Los padres negocian los objetivos de comportamiento con sus hijos,
con: reglas, normas y los límites a cambio de las exigencias de los
hijos. Se promociona interrelación entre padres e hijos.
Indulgente Existencia de independencia; de confianza en sus decisiones de los
hijos, los papás conceden autonomía, bajo nivel de reglas y la infracción
de ellas no ocasiona condicionamiento de sanciones.
Cálido Las normas, límites, control y disciplina, están en función al clima
familiar.
Vínculos de apego
Cálido La educación por parte de los papás a los hijos es medio afectivo,
comunicación, tiempo y calidez constante, donde prima en la vida
cotidiana
Cercano Son atentos, afectuosos y con tiempo con los hijos, además existe
buena comunicación
Distante Los padres se encuentran distantes con escasa comunicación con los
hijos, donde se observa bajo nivel de afecto y tiempo con sus hijos.
Situacional Está en función de otras causas como la circunstancia o la actitud.
Modelos de éxito
Promotor Se asocian, ayudan en la determinación de los hijos, en base en tomar
decisiones entre intereses y los modelos de éxito familiares.
Orientador Papás colaboran y ayudan en la formación y el éxito del hijo en base a
sus intereses.
Emancipador Papás ceden autonomía en la determinación y proyectos vinculada
hacia el éxito del hijo.
Situacional Posiblemente son por otras causas.
Nota. Adapatado en base a Martinez et al. (2016), Esteve (2005).
de su hijos.
25
Los niños que provienen de hogares democraticos durante su etapa escolar
estable y alegre, una elevada autoestima y autocontrol. En cambio los hijos que
tienen padres autoritarios no toman decisiones por si mismos son muy dependientes
ambito social.
Por último, los hijos que provienen de padres indiferentes por lo general son
sustancias. Los padres no dan muestran afecto a sus hijos y tampoco establecen
normas que deben acatar sus hijos dentro del hogar y simplemente usan el castigo
para que conseguir que sus hijos obedezcan (p. 82–90). Muchos investigadores
analizaron los estilos parentales en base a las culturas, como se visualiza en la Tabla
9.
26
Tabla 9
Estilos parentales según culturas
Padres Vástagos Influencia de los estilos parentales
según culturas
Democráticos Elevada confianza. Buenos resultados en algunos sectores de
o autorizativo Responsables y mejoras en lo Estados Unidos, influido por plataformas
académico. sociales.
Preparado en lo emocional.
Comportamiento deseable.
Autoritarios Obediencia y orientados para Adecuados en algunas paises del Asia,
labores de trabajo excelentes estudiantes en minorías étnicas
Agresivos y impulsivos y de barrios marginales de minoría negra
Poco creativos y autoconfianza de USA.
Escasa competencia social
Indifrentes o Bajo rendimiento escolar
negligente Dificultad en salud mental
Problemas de comportamiento y
drogadicción.
Permisivos o Dependientes Buenos en España, algunos naciones
indulgente Bajo malestar emocional mediterráneos y en Brasil y México.
Autoconcepto negativo.
Nota. Adapatación en base:Sintesis de la investigaciones de ( Lamborn et al, 1991; Darling y
Stemberg, 1993) (Craig, 1997) ( Tomado de Capano & Ubach, 2013).
27
experimentación humanitaria, emprendimiento, espiritual, ampliar su capacidad de
ser felices; de respetar a los que le rodea, con generosidad y “buena voluntad,
que realiza todo hombre de su estimación como persona. Se entiende por autoestima
docentes que interactúan con los adolescentes para poderlos alinear en la superación
en base a las deficiencias y elevadas que encuentren en ellos. Por otro lado, la
adecuadamente.
en la formación de su personalidad.
y futura” con buena autoestima y afectiva en los estudiantes adolescentes (Silva &
estudio la autoestima viene a ser valoración que toda persona realiza sobre sí misma,
28
y esta puede ser positiva o negativa. Además, va influir en su conducta, en su forma
emociones.
Espacio personal
Valoración realizado por el hombre sobre si soy una persona que merezco
aprecio,que tengo buenas cualidades, soy capaz de hacer bien las cosas y tengo una
Espacio social
29
2.2.2.2.4 Autoestima académica
Espacio académico
Importancia de la Autoestima
Quiles y Espada (2004) y Duclos (2011) sostiene que la autoestima parte desde los
inicios de la vida con los mensajes e imágenes que muestran los padres hacia el
Por otro lado, otro aspecto que influye en la autoestima del adolescente es el papel
de la familia. Ahora tiene que tener confianza en sus propias fuerzas pues antes
preocupaciones y dudas con ellos, siempre es necesario conocer lo que hacen fuera
escuchen a sus hijos para detectar posibles muestras de baja autoestima” (Roa,
2013, p. 249).
Los adultos durante la etapa de la niñez de sus hijos son los referentes, lider en su
en el hogar.
30
2.3 Marco conceptual
Definición de términos
Autoestima
Valoración realizada por todas las personas sobre sí misma, y esta puede ser positiva
Estilo Parentales
Estilos de crianza
2017, p. 41).
Pedagogía familiar
Responsabilidad
ademan positiva puede ayudar a corregir o agravar “el mundo que te rodea” (Febres,
2007, p. 121).
31
Diálogo
entre las personas. Con la expresión, ademanes, tono y proceder. Además es natural
(2011) ratifican que los niveles de comunicación familiar han cambiado, para ello
para educar y aconsejar a los hijos, para así afrontar algunas situaciones y responder
a las demandas de esta generación” (Citada en Guzmán & Pacheco, 2014, p. 83).
Disciplina familiar
Castigo
hijos (as); procura hablar al niño, por medio de limitaciones y enseñanzas (Valtin y
32
conductas requeridas, como la obediencia, el respeto y el buen comportamiento
Obediencia
Paternalismo
Permisividad
también se piensa que ejercer algún tipo de exigencia a los niños demuestra una
Indiferencia
Dependencia
hallan algunas personas que por motivos sin la autonomía física, psíquica o
2005, p. 21).
33
Confianza
creer en alguien (Mayer et al., 1995, citada en Yánez et al., 2006, p. 11).
Comprensión
Es la habilidad que posee una persona para entender y que tiende a ser tolerante. Se
con los hijos, y una familia unida y feliz. En la familia, los padres autoritarios crean
distanciamiento entre padres e hijos, culpan a sus hijos por su mal comportamiento.
En cambio los padres comprensivos crean una relación con sus hijos y asumen su
Vélez, 2018).
Afectividad
ambiente humano: involucra unir con otras personas, con la sociedad y con uno
como tonalidad que tiñe todo nuestro acontecer”(Alonso & Balmori, 2004, p. 2).
Conducta parental
34
prevalencia de proceder parental y distintos ámbitos del desarrollo infantil, en el
Harrison, 2001; McLeod et al., 2007) (Citada en Guerrero & Alva, 2015, p. 2).
Valoración
digno de aprecio.
Influencia
sentimientos y conductas.
Reacción
Actitud
Según Allport (1935) precisa sobre actitud: una situación de talento mental y
Sentimiento
Es una sensación emocional afectivo, por otro lado Castilla del Pino (2009),
los objetos por medio de un lazo emocional, proporcionando ordenar una entidad
35
Satisfacción
Es la acción o razón con que se responde a una solución del problema. Por otro lado
es una situación emocional que se origina como reacción al examen del mismo
Motivación
36
CAPÍTULO III
MÉTODO
entender y dominar y sumar las teorías en el nexo entre los fenómenos. Búsqueda
son la base en los estudios, por otro lado existen otras hipótesis que son enunciadas
sucede en las nociones o niveles; además, admite entender y contrastar una teoría
solo momento de tiempo, en mismos “se observa los fenómenos tal y como ocurren
diseños correlacionales “son utilizados para examinar si los cambios en una o más
Costa, 2007). El diseño mencionado examina la asociación entre dos o más teorías
En el cual:
M= patrón de estudio
conveniencia: se trabajó con los estudiantes voluntarios (as) de análisis que se tiene
colegiales del 5to grado de Secundaria de la I.E. “Enrique Paillardelle”, Tacna 2019,
39
instrumentos por los expertos y la data sometida al examen de fiabilidad SPSS V.
25.
resultaron mayores o iguales que 0,80; por lo que los dos instrumentos son
confiables.
Spearman.
40
CAPÍTULO IV
Figura 1
Sexo
encuesta un 45,24% de 34 a 40 años, 38,10% entre 41-50 años, 9,52% son mayores
Figura 3
Estudios
Tabla 10
Trabajo de los padres de familia
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Agrícola 6 7,1 7,1 7,1
Producción 1 1,2 1,2 8,3
Construcción 6 7,1 7,1 15,5
Domésticos 22 26,2 26,2 41,7
Comercio 13 15,5 15,5 57,1
Enseñanza 2 2,4 2,4 59,5
Seguridad 1 1,2 1,2 60,7
Otro 33 39,3 39,3 100,0
Total 84 100,0 100,0
Se examina en la Tabla 10, el trabajo de los padres de familia que han intervenido
43
Figura 5
Lugar de trabajo
Tabla 11
Fiabilidad dela variable estilos parentales
Alfa de N de
Cronbach elementos
0,809 28
28 ítems tratada con SPSSS V.25 dando un resultado de 0,809. Por lo tanto
44
Tabla 12
Estilo democrático
Recuento % de N columnas
P1 Cuando sus hijos están ausentes Nunca 11 13,1%
realizas actividades Rara vez 18 21,4%
A veces 18 21,4%
A menudo 18 21,4%
Siempre 19 22,6%
P2 Consideras que sus hijos asuman Nunca 2 2,4%
responsabilidades. Rara vez 11 13,1%
A veces 18 21,4%
A menudo 20 23,8%
Siempre 33 39,3%
P3 Crees que debes preocuparte por Nunca 3 3,6%
corregir a sus hijos. Rara vez 7 8,3%
A veces 8 9,5%
A menudo 19 22,6%
Siempre 47 56,0%
P4 Sientes que sus hijos le agradan Nunca 5 6,0%
conversar con sus padres. Rara vez 8 9,5%
A veces 27 32,1%
A menudo 21 25,0%
Siempre 23 27,4%
P5 Asumes que eres afectuoso con Nunca 3 3,6%
sus hijos. Rara vez 6 7,1%
A veces 12 14,3%
A menudo 16 19,0%
Siempre 47 56,0%
P6 Consideras que te preocupas por Nunca 4 4,8%
conocer las necesidades de sus hijos Rara vez 5 6,0%
A veces 14 16,7%
A menudo 19 22,6%
Siempre 42 50,0%
P7 Controlas y restringes el Nunca 5 6,0%
comportamiento de sus hijos con Rara vez 7 8,3%
normas y límites claros. A veces 16 19,0%
A menudo 26 31,0%
Siempre 30 35,7%
Nunca 2 2,4%
45
P8 Transmites valores y formas de Rara vez 4 4,8%
comportamiento en la educación de A veces 11 13,1%
sus hijos. A menudo 18 21,4%
Siempre 49 58,3%
13,10% nunca, 21,40% rara vez realizan sus actividades cuando sus hijos están
ausentes, un 39,9% y 56,0% sostienen que siempre deberían ser responsables sus
32,1% siente que a veces sus hijos le agradan conversar con sus padres, por otro
lado un 56,0% y 50,0%, asume que siempre son afectuosos y preocupados por
Tabla 13
Responsabilidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 11 13,1 13,1 13,1
Regular 43 51,2 51,2 64,3
Alto 30 35,7 35,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
46
Figura 6
Responsabilidad
Interpretación
se preocupan cuando sus hijos están ausentes muchas veces dejan de hacer
actividades, por otro lado desean que sus hijos asuman responsabilidades y
Tabla 14
Diálogo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 7 8,3 8,3 8,3
Regular 34 40,5 40,5 48,8
Alto 43 51,2 51,2 100,0
Total 84 100,0 100,0
47
Figura 7
Diálogo
Interpretación
que sus hijos le agradan conversar con sus padres, y como respuesta que son
afectuoso con sus hijos, además están preocupados por conocer la necesidad
de sus hijos.
Tabla 15
Control
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 4 4,8 4,8 4,8
Regular 21 25,0 25,0 29,8
Alto 59 70,2 70,2 100,0
Total 84 100,0 100,0
48
Figura 8
Control
Interpretación
Tabla 16
Estilo democrático
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 5 6,0 6,0 6,0
Regular 22 26,2 26,2 32,1
Alto 57 67,9 67,9 100,0
Total 84 100,0 100,0
49
Figura 9
Estilo democrático
Interpretación
50
Tabla 17
Estilo autoritario
% de N
Recuento columnas
P9 Consideras que cuando no han Nunca 7 8,3%
cumplido con las tareas sus hijos Rara vez 16 19,0%
restringe privilegios con poca o A veces 28 33,3%
ninguna explicación A menudo 20 23,8%
Siempre 13 15,5%
P10 Crees que castigando a sus hijos Nunca 24 28,6%
van a cometer menos faltas Rara vez 18 21,4%
A veces 26 31,0%
A menudo 15 17,9%
Siempre 1 1,2%
P11 Sostienes que sus hijos no Nunca 12 14,3%
gozan de libertad para solucionar sus Rara vez 25 29,8%
problemas. A veces 27 32,1%
A menudo 14 16,7%
Siempre 6 7,1%
P12 Estimas que el control debe ser Nunca 14 16,7%
en forma estricta en el Rara vez 8 9,5%
comportamiento de sus hijos. A veces 36 42,9%
A menudo 16 19,0%
Siempre 10 11,9%
P13 Crees que tiene ordenar a sus Nunca 7 8,3%
hijos que es lo que tiene que hacer. Rara vez 19 22,6%
A veces 23 27,4%
A menudo 20 23,8%
Siempre 15 17,9%
P14 Sientes fastidio y críticas a tus Nunca 17 20,2%
hijos cuando no hace bien lo que Rara vez 20 23,8%
tiene que hacer A veces 25 29,8%
A menudo 16 19,0%
Siempre 6 7,1%
P15 Considero que mis hijos deben Nunca 5 6,0%
cumplir todas las normas que Rara vez 8 9,5%
establezco en el hogar. A veces 7 8,3%
A menudo 26 31,0%
Siempre 38 45,2%
51
De acuerdo a la Tabla 17, de 7 preguntas de la dimensión 2 “estilo autoritario”, el
23,8% a menudo considera que cuando no han cumplido con las tareas sus hijos
cree que castigando van a cometer menos faltas y que sus hijos no gozan de libertad
para solucionar sus problemas, Además un 42,9% y 27,4% que a veces el control
debe ser en forma estricta en el comportamiento de sus hijos y cree que tiene
ordenar a sus hijos que es lo que tiene que hacer, asimismo un 19,0% a menudo
siente fastidio y critica a sus hijos cuando no hace bien lo que tiene que hacer,
además un 45,2% siempre considera que sus hijos deben cumplir todas las normas
52
Tabla 18
Castigo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 19 22,6 22,6 22,6
Regular 54 64,3 64,3 86,9
Alto 11 13,1 13,1 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 10
Castigo
Interpretación
castigo: que cuando no han cumplido con las tareas sus hijos restringe
53
Tabla 19
Obediencia
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 23 27,4 27,4 27,4
Regular 47 56,0 56,0 83,3
Alto 14 16,7 16,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 11
Obediencia
Apreciación
obediencia: sostiene que sus hijos no gozan de libertad para solucionar sus
54
Tabla 20
Imposición
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 13 15,5 15,5 15,5
Regular 56 66,7 66,7 82,1
Alto 15 17,9 17,9 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 12
Imposición
Apreciación
imposición: cree que tiene ordenar a sus hijos que es lo que tiene que hacer y sienten
fastidio y critican a sus hijos cuando no hace bien lo que tiene que hacer y deben
55
Tabla 21
Estilo autoritario
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 14 16,7 16,7 16,7
Regular 61 72,6 72,6 89,3
Alto 9 10,7 10,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 13
Estilo autoritario
Interpretación
56
Tabla 22
Estilo negligente
% de N
Recuento columnas
P16 Crees que sus hijos tienen Nunca 29 34,5%
que hacer, lo que ellos quieren. Rara vez 24 28,6%
A veces 21 25,0%
A menudo 9 10,7%
Siempre 1 1,2%
P17 Consideras que están Nunca 24 28,6%
apostando muy poco en la Rara vez 19 22,6%
formación y crianza de los hijos. A veces 24 28,6%
A menudo 12 14,3%
Siempre 5 6,0%
P18 Afirmas que eres demasiado Nunca 25 29,8%
tolerante con sus hijos y nula Rara vez 15 17,9%
responsabilidad en las carencias A veces 28 33,3%
de los hijos. A menudo 11 13,1%
Siempre 5 6,0%
P19 Consideras que los padres Nunca 57 67,9%
deben ser fríos y distantes con los Rara vez 9 10,7%
hijos. A veces 9 10,7%
A menudo 8 9,5%
Siempre 1 1,2%
P20 Crees que debe existir escasa Nunca 44 52,4%
comunicación con los hijos. Rara vez 12 14,3%
A veces 9 10,7%
A menudo 6 7,1%
Siempre 13 15,5%
P21 Consideras que existe Nunca 31 36,9%
ausencia de normas, y en Rara vez 22 26,2%
ocasiones se deben someter a los A veces 24 28,6%
hijos a severos castigos. A menudo 4 4,8%
Siempre 3 3,6%
57
Según la Tabla 22, del examen de 6 preguntas de la dimensión 3 “estilo
negligente”, un 34,5% y 28,6% nunca cree que sus hijos tienen que hacer, lo que
ellos quieren y consideran que están apostando muy poco en la formación y crianza
de sus hijos respectivamente. Un 29,8% nunca son demasiado tolerante con sus
hijos y nula responsabilidad hacia las necesidades de los hijos. Además un 67,9%
y 52,4% considera que nunca los padres deben ser fríos y distantes con los hijos y
58
Tabla 23
Descuido
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 50 59,5 59,5 59,5
Regular 32 38,1 38,1 97,6
Alto 2 2,4 2,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 14
Descuido
Interpretación
descuido: perciben que sus hijos tienen que hacer, lo que ellos quieren,
59
Tabla 24
Frialdad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 61 72,6 72,6 72,6
Regular 23 27,4 27,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 15
Frialdad
Interpretación
la frialdad: considera que los padres deben ser fríos y distantes con los
60
Tabla 25
Estilo negligente
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 58 69,0 69,0 69,0
Regular 24 28,6 28,6 97,6
Alto 2 2,4 2,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 16
Estilo negligente
Interpretación
61
Tabla 26
Estilo indulgente
% de N
Recuento columnas
P22 Crees que cuando alguien hace Nunca 8 9,5%
una pregunta de sus hijos le agrada Rara vez 12 14,3%
contestar por ellos. A veces 37 44,0%
A menudo 17 20,2%
Siempre 10 11,9%
P23 Aseguras que eres flexible y Nunca 6 7,1%
sus hijos aprenden las cosas por sí Rara vez 11 13,1%
mismos. A veces 43 51,2%
A menudo 20 23,8%
Siempre 4 4,8%
P24 Consideras que debes evitar Nunca 7 8,3%
los conflictos y negocias Rara vez 16 19,0%
permitiendo hacer sus cosas a sus A veces 33 39,3%
hijos A menudo 14 16,7%
Siempre 14 16,7%
P25 Sostienes que son felices si en Nunca 3 3,6%
la familia todos participan Rara vez 7 8,3%
A veces 9 10,7%
A menudo 23 27,4%
Siempre 42 50,0%
P26 Consideras que debes Nunca 11 13,1%
complementar con otros Rara vez 19 22,6%
profesionales: maestro, A veces 22 26,2%
especialistas, pediatra y otros en la A menudo 17 20,2%
educación de los hijos. Siempre 15 17,9%
P27 Crees ante la existencia de Nunca 7 8,3%
pataletas de alguno de sus hijos Rara vez 19 22,6%
reaccionas adecuadamente para A veces 29 34,5%
calmarlos. A menudo 14 16,7%
Siempre 15 17,9%
P28 Asumes que eres el mejor Nunca 4 4,8%
amigo de tus hijos. Rara vez 12 14,3%
A veces 22 26,2%
A menudo 18 21,4%
Siempre 28 33,3%
62
Según la Tabla 26, del examen de 7 preguntas de la dimensión 4 “estilo indulgente”,
el 44,0% y 51,2% a veces cree que cuando alguien hace una pregunta de sus hijos
le agrada contestar por ellos y aseguran que son flexible y sus hijos aprenden las
cosas por sí mismos respectivamente. Por otro lado un 16,7% y 50,0% siempre
considera que se debe evitar los conflictos, negociando se permite hacer sus cosas
la educación de los hijos. Un 34,5% a veces cree que ante la existencia de pataletas
63
Tabla 27
Confianza
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 17 20,2 20,2 20,2
Regular 61 72,6 72,6 92,9
Alto 6 7,1 7,1 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 17
Confianza
Interpretación
cree que cuando alguien hace una pregunta de sus hijos le agrada contestar
por ellos y aseguran que son flexibles y sus hijos aprenden las cosas por sí
64
Tabla 28
Comprensivo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 7 8,3 8,3 8,3
Regular 33 39,3 39,3 47,6
Alto 44 52,4 52,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 18
Comprensión
Interpretación
65
Tabla 29
Afectividad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 10 11,9 11,9 11,9
Regular 43 51,2 51,2 63,1
Alto 31 36,9 36,9 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 19
Afectividad
Interpretación
hijos.
66
Tabla 30
Estilo indulgente
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 6 7,1 7,1 7,1
Regular 61 72,6 72,6 79,8
Alto 17 20,2 20,2 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 20
Estilo indulgente
Interpretación
67
Tabla 31
Estilos parentales
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 5 6,0 6,0 6,0
Regular 70 83,3 83,3 89,3
Alto 9 10,7 10,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 21
Estilos parentales
Apreciación
indulgente.
68
4.1.3. Características de los alumnos
Figura 22
Sexo
Figura 23
Edad
69
Figura 24
Vive con
encuesta un 64,29% viven con sus padres, 22,62% con sus madres, 7,14% con su
Figura 25
Trabaja
70
Figura 26
Procedencia
encuesta un 78,57% son del Distrito Gregorio Albarracín, 4,76% del cercado,
Tabla 32
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
0,877 25
Se observa en la Tabla 32, la data de la autoestima con 25 ítems tratada con SPSS
buena.
71
Tabla 33
Autoestima general
% de N
Recuento columnas
P1 Crees que tienes estabilidadNunca 4 4,8%
emocional y empatía. Rara vez 9 10,7%
A veces 25 29,8%
A menudo 23 27,4%
Siempre 23 27,4%
P2 Asumes en establecer Nunca 4 4,8%
objetivos, metas a corto y Rara vez 8 9,5%
mediano plazo con A veces 18 21,4%
responsabilidad de tus A menudo 35 41,7%
comportamientos y decisiones. Siempre 19 22,6%
P3 Conoces tus fortalezas y Nunca 2 2,4%
debilidades, además sabes Rara vez 6 7,1%
aceptar las críticas. A veces 21 25,0%
A menudo 18 21,4%
Siempre 37 44,0%
P4 Crees que otros compañeros Nunca 35 41,7%
te hacen sentir que no eres Rara vez 23 27,4%
bueno en actividades A veces 17 20,2%
competitivas. A menudo 5 6,0%
Siempre 4 4,8%
P5 Configuras que te conoces, Nunca 7 8,3%
atendiendo a tus atributos Rara vez 23 27,4%
físicos, atractivo, cualidad e A veces 27 32,1%
imagen. A menudo 13 15,5%
Siempre 14 16,7%
P6 Crees que te diviertes Nunca 12 14,3%
paseando con tu mascota por el Rara vez 5 6,0%
parque. A veces 16 19,0%
A menudo 10 11,9%
Siempre 41 48,8%
72
Conforme a la Tabla 33, de 6 preguntas de la dimensión 1 “Autoestima general”,
menudo asume en establecer sus objetivos, propósitos a corto y mediano plazo con
conoce sus fortalezas y debilidades y saben aceptar las críticas, un 41,7% nunca
tus atributos físicos, atractivo, cualidad e imagen, un 48,8% siempre cree que se
73
Tabla 34
Autoconcepto
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 9 10,7 10,7 10,7
Regular 41 48,8 48,8 59,5
Alto 34 40,5 40,5 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 27
Autoconcepto
Interpretación
74
Tabla 35
Imagen
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 20 23,8 23,8 23,8
Regular 62 73,8 73,8 97,6
Alto 2 2,4 2,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 28
Imagen
Interpretación
por el parque.
75
Tabla 36
Autoestima general
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 8 9,5 9,5 9,5
Regular 59 70,2 70,2 79,8
Alto 17 20,2 20,2 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 29
Autoestima general
Interpretación
76
Tabla 37
Autoestima social
% de N
Recuento columnas
P7 Sostienes que eres sensible Nunca 4 4,8%
ante las necesidades ajenas, y Rara vez 15 17,9%
apoyas en comunicarte con los A veces 20 23,8%
amigos en las redes sociales A menudo 22 26,2%
saludables. Siempre 23 27,4%
P8 Estimas que sientes Nunca 24 28,6%
depresión, fobias y adicciones u Rara vez 28 33,3%
otras, como cambios de colegio, A veces 20 23,8%
la vida familiar y otros A menudo 7 8,3%
problemas estresantes. Siempre 5 6,0%
P9 Perseveras en valorarte, Nunca 5 6,0%
dinámico en alcanzar sus Rara vez 6 7,1%
propios deseos, como ser A veces 15 17,9%
profesional y el éxito social. A menudo 27 32,1%
Siempre 31 36,9%
P10 Manifiestas que necesitas Nunca 14 16,7%
ser aceptado por tus amigos, con Rara vez 20 23,8%
una identidad propia y distinta a A veces 20 23,8%
la de los demás. A menudo 10 11,9%
Siempre 20 23,8%
P11 Consideras los errores Nunca 1 1,2%
como oportunidades de Rara vez 11 13,1%
aprendizaje y solucionar con la A veces 8 9,5%
ayuda de tus amigos sinceros. A menudo 21 25,0%
Siempre 43 51,2%
P12 Consideras que debes Nunca 1 1,2%
colaborar en una labor social. Rara vez 12 14,3%
A veces 16 19,0%
A menudo 25 29,8%
Siempre 30 35,7%
77
comunicarse con los amigos en las redes sociales saludables, asimismo un 33,3%
rara vez estima que siente depresión, fobias y adicciones u otras, como cambios de
éxito social, además un 23.8% a veces manifiesta que necesita ser aceptado por
sus amigos, con una identidad propia y distinta a la de los demás además un 51,2%
solucionan con la ayuda de sus amigos sinceros y debe colaborar en una labor social
respectivamente.
Tabla 38
Sensibilidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 10 11,9 11,9 11,9
Regular 61 72,6 72,6 84,5
Alto 13 15,5 15,5 100,0
Total 84 100,0 100,0
78
Figura 30
Sensibilidad
Interpretación
que es sensible ante las necesidades ajenas, y apoyas en comunicarse con los
que necesitan ser aceptado por sus amigos, con una identidad propia y distinta a
la de los demás.
79
Tabla 39
Reacción
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 7 8,3 8,3 8,3
Regular 20 23,8 23,8 32,1
Alto 57 67,9 67,9 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 31
Reacción
Interpretación
de tus amigos sinceros y consideran que deben colaborar en una labor social.
80
Tabla 40
Autoestima social
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 6 7,1 7,1 7,1
Regular 60 71,4 71,4 78,6
Alto 18 21,4 21,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 32
Autoestima social
Interpretación
81
Tabla 41
Autoestima hogar y escuela
% de N
Recuento columnas
P13 Asumes que sus padres le Nunca 1 1,2%
inculcan valores, elogio de sus Rara vez 9 10,7%
logros y premian el esfuerzo. A veces 12 14,3%
A menudo 25 29,8%
Siempre 37 44,0%
P14 Estimas en buscar nuevas Nunca 10 11,9%
emociones, probar diferentes Rara vez 28 33,3%
estilos de vestuario, música, A veces 24 28,6%
amigos y sientes molestia cuando A menudo 15 17,9%
sus padres no se lo permiten. Siempre 7 8,3%
P15 Crees que sus padres actúan Nunca 2 2,4%
con tolerancia, respeto y le Rara vez 16 19,0%
acompaña en actividades A veces 22 26,2%
deportivas, escolares y artísticas A menudo 17 20,2%
Siempre 27 32,1%
P16 Consideras que en el hogar Nunca 4 4,8%
sus padres le piden opinión en la Rara vez 18 21,4%
toma de decisiones de compras A veces 22 26,2%
de ropas, artefactos u otro. A menudo 16 19,0%
Siempre 24 28,6%
P17 Estimas cuando tu familia te Nunca 6 7,1%
invita a participar en el mundo de Rara vez 15 17,9%
los adultos, te sientes halagado. A veces 28 33,3%
A menudo 26 31,0%
Siempre 9 10,7%
hogar y padres”, un 44,0% siempre asume que sus padres le inculcan valores, elogio
de sus logros y premian el esfuerzo. Un 28,6% rara vez estima en explorar nuevas
82
que siempre sus padres actúan con tolerancia, respeto y le acompaña en actividades
Tabla 42
Actitud
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 11 13,1 13,1 13,1
Regular 59 70,2 70,2 83,3
Alto 14 16,7 16,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 33
Actitud
Interpretación
83
Conclusión de los 84 estudiantes un 70,24% percibe un nivel regular, asume
Tabla 43
Sentimiento
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 13 15,5 15,5 15,5
Regular 37 44,0 44,0 59,5
Alto 34 40,5 40,5 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 34
Sentimiento
84
Interpretación
halagados.
Tabla 44
Autoestima hogar y escuela
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 8 9,5 9,5 9,5
Regular 41 48,8 48,8 58,3
Alto 35 41,7 41,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
85
Figura 35
Autoestima hogar y escuela
Interpretación
86
Tabla 45
Autoestima académica
% de N
Recuento columnas
P18 Consideras que eres capaz de Nunca 4 4,8%
sacar buenas notas, mejorar tus Rara vez 6 7,1%
promedios y aprendiendo también a A veces 13 15,5%
equivocarte. A menudo 26 31,0%
Siempre 35 41,7%
P19 Estimas que en ocasiones estás Nunca 3 3,6%
distraído en clases y fácilmente Rara vez 31 36,9%
olvidas lo que has estudiado. A veces 29 34,5%
A menudo 17 20,2%
Siempre 4 4,8%
P20 Crees que se debe evitar el Nunca 3 3,6%
“bullying” para convivir mejor y Rara vez 7 8,3%
tener éxito académico. A veces 6 7,1%
A menudo 13 15,5%
Siempre 55 65,5%
P21 Sostienes que los profesores Nunca 4 4,8%
observan, escuchan y no generan Rara vez 14 16,7%
competitividad entre los alumnos, A veces 14 16,7%
reforzando tus logros para regular las A menudo 29 34,5%
notas. Siempre 23 27,4%
P22 Estimas que recuerdas los Nunca 7 8,3%
momentos más felices y problemas Rara vez 9 10,7%
dentro del colegio por pasar gran parte A veces 17 20,2%
del tiempo dentro de las aulas. A menudo 25 29,8%
Siempre 26 31,0%
P23 Considero que los profesores Nunca 2 2,4%
motivan aspectos positivos del curso, Rara vez 5 6,0%
logros, avances y reconoce el A veces 13 15,5%
esfuerzo, actitud, talento, habilidades A menudo 28 33,3%
y competencias. Siempre 36 42,9%
P24 Sostengo que los profesores se Nunca 2 2,4%
preocupan en promover un buen Rara vez 3 3,6%
trato, respeto, con afecto y contacto A veces 15 17,9%
visual con sus alumnos. A menudo 23 27,4%
Siempre 41 48,8%
87
P25 Estimo que los profesores Nunca 4 4,8%
empatizan con los estudiantes, Rara vez 8 9,5%
contestan sus preguntas, valora A veces 9 10,7%
aportes, evita hacer comentarios A menudo 23 27,4%
humillantes, ironías y comparar a los Siempre 40 47,6%
estudiantes.
académica”, el 41,7% consideras que siempre son capaces de sacar buenas notas,
estima que rara vez en ocasiones están distraído en clases y fácilmente olvidan lo
que han estudiado, asimismo un 65,5% cree que siempre se debe evitar el “bullying”
para convivir mejor y tener éxito académico, por otro lado un 34,5% y 19,8%
competitividad entre los alumnos, reforzando sus logros para regular las notas y
recuerdan los momentos más felices y problemas dentro del colegio por pasar gran
parte del tiempo dentro de las aulas, asimismo un 42,9%, 48,8% y 47,6%
consideran siempre que los profesores motivan aspectos positivos del curso, logros,
preocupan en promover un buen trato, respeto, con afecto y contacto visual con sus
alumnos y empatizan con los estudiantes, contestan sus preguntas, valora aportes,
respectivamente.
88
Tabla 46
Satisfacción
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 5 6,0 6,0 6,0
Regular 28 33,3 33,3 39,3
Alto 51 60,7 60,7 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 36
Satisfacción
Interpretación
que son capaces en sacar buenas notas, mejorar sus promedios y aprendiendo
clases y fácilmente olvidan lo que han estudiado, por otro lado creen que se debe
entre los alumnos, reforzando tus logros para regular las notas y finalmente
89
estiman que recuerdan los momentos más felices y problemas dentro del colegio
Tabla 47
Motivación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 5 6,0 6,0 6,0
Regular 34 40,5 40,5 46,4
Alto 45 53,6 53,6 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 37
Motivación
Interpretación
que los profesores motivan aspectos positivos del curso, logros, avances y
90
contacto visual con sus alumnos, asimismo estiman que los profesores
empatizan con los estudiantes, contestan sus preguntas, valora aportes, evita
Tabla 48
Autoestima académica
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 5 6,0 6,0 6,0
Regular 22 26,2 26,2 32,1
Alto 57 67,9 67,9 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 38
Autoestima académica
Interpretación
regular.
91
Conclusión de los 84 estudiantes un 67,86% percibe un nivel alto en los
Tabla 49
Autoestima
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 4 4,8 4,8 4,8
Regular 41 48,8 48,8 53,6
Alto 39 46,4 46,4 100,0
Total 84 100,0 100,0
Figura 39
La Autoestima
Interpretación
92
4.2. Contrastación de hipótesis
Hipótesis general
2019.
Tabla 50
Tabla cruzada Estilos parentales*Autoestima
La autoestima
Bajo Regular Alto Total
Estilos Bajo Recuento 3 1 1 5
parentales % del total 3,6% 1,2% 1,2% 6,0%
Regular Recuento 0 37 33 70
% del total 0,0% 44,0% 39,3% 83,3%
Alto Recuento 1 3 5 9
% del total 1,2% 3,6% 6,0% 10,7%
Total Recuento 4 41 39 84
% del total 4,8% 48,8% 46,4% 100,0%
Conforme a la Tabla 50 se aprecia la asociación entre los estilos parentales y la
nivel alto un 6 %.
Tabla 51
Correlaciones entre estilos parentales y la autoestima
Estilos
parentales Autoestima
Rho de Estilos Coeficiente de 1,000 ,265*
Spearman parentales correlación
Sig. (bilateral) . ,015
N 84 84
*
Autoestima Coeficiente de ,265 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,015 .
N 84 84
*La correlación es notable en el nivel 0,05 (bilateral).
indica una correlación positiva baja, a nivel significancia p = 0,015< 0,05; por lo
existe un nexo directo entre los estilos parentales y la autoestima en estudiantes del
2019.
Primera hipótesis
94
Ho: No Existe relación significativa entre el estilo democrático y la autoestima
Tabla 52
Correlaciones de estilo democrático y la autoestima
Estilo
democrático Autoestima
Rho de Estilo Coeficiente de 1,000 ,452**
Spearman democrático correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 84 84
Autoestima Coeficiente de ,452** 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 84 84
**La correlación es notable en el nivel 0,01 (bilateral).
por ello, es clara la evidencia en desechar la hipótesis nula y por lo cual se infiere
95
Segunda hipótesis
Existe relación entre los estilos parentales en la dimensión estilo autoritario con
Tabla 53
Correlaciones de estilo autoritario y la autoestima
Estilo
autoritario Autoestima
Rho de Estilo Coeficiente de 1,000 ,061
Spearman autoritario correlación
Sig. (bilateral) . ,583
N 84 84
N 84 84
96
Según Tabla 53, se muestra el coeficiente de correlación de 0,061 lo cual representa
una relación positiva muy baja, con un valor de significancia del estadístico es p =
0,583> 0,05, en tal sentido, hay suficiente evidencia estadística para no desechar la
Tercera hipótesis
Existe relación entre los estilos parentales en la dimensión estilo negligente con
97
Tabla 54
Correlaciones de estilo negligente y la autoestima
Estilo
negligente Autoestima
Rho de Estilo negligente Coeficiente de 1,000 -,395**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 84 84
**
Autoestima Coeficiente de -,395 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 84 84
**La correlación es notable en el nivel 0,01 (bilateral).
Cuarta hipótesis
con la autoestima que presentan los estudiantes del 5to grado de secundaria de
98
Ho: No Existe relación significativa entre el estilo indulgente y la autoestima
Tabla 55
Correlaciones de estilo indulgente y la autoestima
Estilo
indulgente Autoestima
Rho de Estilo Coeficiente de 1,000 ,465**
Spearman indulgente correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 84 84
Autoestima Coeficiente de ,465** 1,000
correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 84 84
**. La correlación es notable en el nivel 0,01 (bilateral).
se concluye que a un nivel de confianza de 95%, existe una conexión directa entre
99
4.3. Discusión de resultados
Los instrumentos estilos parentales y autoestima han sido validados y son fiables;
desde una óptica de los estilos parentales versus la autoestima en los alumnos (as)
del 5to grado de secundaria de la I.E. Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio
Albarracín Lanchipa, 2019, del total de 28 ítems en los estilos parentales, el 83,33%
se afirma que hay conexión entre las variables estilos parentales y la autoestima,
con evidencias de logro de un rho de Spearman de 0,265 que significa una relación
positiva baja, por ende, se reafirma la existencia de relación entre las variables
a 40 años, 34,92% entre 41-50 años, 11,11% son mayores de 50 años, 3,17% entre
18-25 años y 1,59% son 26-33 años. Asimismo en estado civil un 39,68% son de
100
condición conviviente, 38,10% son casados, 20,63% son solteros y un 1,59% otro.
en Chile.
de 16-19 años y 3,17% son de 12-15 años, sobre la vivencia: un 66,67% viven con
sus padres, 20,63% con sus madres, 7,94% con su padre, 3,17% con sus tíos y
alto: son responsables, diálogo y control, corrigen a sus hijos con reglas claras,
(1966, citado en Capano & Ubach, 2013) “los niños que provienen de hogares
ha conseguido lograr una relación positiva moderada directa entre tipo democrático
101
Modelo autoritario (Véase la Tabla 17 y 21) se pudieron observar en la formación
libertad de control estricto e imposición, deben cumplir las normas rigurosas, lo que
manifiesta Baumrind (1966, citado en Capano & Ubach, 2013) “los hijos que tienen
padres autoritarios no toman decisiones por si mismos son muy dependientes muy
poco asertivos y se irritan con facilidad”. Asimismo, los efectos son negativos:
rebeldía y baja autoestima Baumrind (1965, 1971, 1978 ) (Citado en Montero &
Jiménez, 2009) y Villegas (s.f). Además son propensos a fomentar ideas suicidas y
sus hijos lo actuado por los papás negligentes en el hogar un 69,05% de nivel bajo:
son descuido, apuestan muy poco en la formación de sus hijos; fríos, distantes,
esfuerzo”. Se podido lograr una correlación negativa baja indirecta entre modelo
sus hijos lo actuado por los papás indulgentes en el hogar un 72,62% de nivel
102
felices y afectivos, pero al mismo tiempo Palacios (1994, citada por montero y
Por lo tanto concuerda que los modelos parentales son estrategias esenciales en la
Dimensiones de Autoestima:
General (Véase la Tabla 33 y 36) en la evaluación de sí mismos por los alumnos
imagen, percibe que sus compañeros le hacen sentir que no son buenos en
hombre sobre si soy una persona que merezco aprecio, que tengo buenas cualidades,
soy capaz de hacer bien las cosas y tengo una acitud positiva sobre si misma”.
sociales con los amigos, sientes fobias, necesitan ser aceptados, además se valoran
103
interpersonales, mantener una relación social saludable es señal de buena
autoestima.
sociedad riesgosa (Meza & Páez, 2016, p. 14). Además, “el amor materno
Gervilla (2011).
trato y valoran aportes, de igual manera ratifica Parada, Valbuena y Ramírez (2016)
104
socio afectiva en el salón de clase, favorece el proceso de aprendizaje, motiva, en
escolar. Por otro lado, Navarrete (2011) En su análisis de estilos de crianza parental
105
estilo parental paterno (t,p=0,11), el modelo sobreprotector (M = 34.8, DE = 3.370),
del mismo modo Avendaño (2016) trabajó sobre los niveles en autoestima en los
concluyó que los adolescentes que practican futbol desarrollan autoestima alta en
autoestima. Por otro lado Sánchez (2015) planteó alternativas con fines de
escolar en los alumnos del centro educativo de Millán, y tuvo como elementos de
A nivel nacional Ávila (2015) trabajó con estudiantes de nivel inicial área
confirmó que existe vínculo revelador entre los modelos parentales y el aprendizaje.
De igual manera Salas (2017) analizó sobre el nexo entre estilos de socialización
secundario de I.E.P. del distrito de Villa María del Triunfo de Lima Sur. Sus
resultados mostraron que son independientes, implica que las variables estudiadas
no se relacionan. Por otro lado Ochoa (2018) buscó la existencia de relación entre
106
percepción negativa al estilo parental por los alumnos (as) adolescentes, y adecuada
la práctica de los estilos parentales, el rol de papás beneficia a los estudiantes, así
Trabajó con 267 alumnos de 2do a 5to año de secundaria de I.E. de Lima – Este,
proactiva. De igual manera Cano (2017) presentó un estudio relacional entre modo
Concluye, que existe asociación directa entre las variables los estilos parentales y
entre las variables estudiadas entre las instituciones educativas públicas y privadas.
107
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
democrático y la autoestima.
3. Se ha descrito la existencia de asociación entre el modelo autoritario y
95%, entonces se tiene suficiente evidencia del rol de los padres permisivos
educación, flexibles en el control de sus hijos, por lo tanto existe una nexo
familia y los hijos no pierdan el contacto con sus amigos por online,
para ser padre de familia por lo tanto no están educados para este rol, con el
110
buen uso de virtual móvil; los chats, las redes sociales y el whatsapp,
que son las TICs, los cuales tienen efectos negativos en las relaciones entre
humana.
111
BIBLIOGRAFÍA
112
Casassus, J. (2002). Cambios paradigmáticos en educación. 20, 48–60.
Chacín Mesquita, G. (2018). Diferencias en la autoestima según los estilos
parentales percibidos por los alumnos de una institución universitaria
privada en Medellín, Colombia. 1–70.
Eguiluz, L. L. (2003). Dinamica de la familia: Un enfoque psicológico sistémico.
Retrieved December 22, 2020, from
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=qY2ngOIP88gC&oi=fnd&p
g=PR7&dq=eguiluz&ots=NIZKEZk4oC&sig=v5Bi4Dc9nipDAXAJ0OWI
4JAUSxs#v=onepage&q=eguiluz&f=false
Estela, M. R. (2020, June 10). Indiferencia - Concepto, causas y ejemplos.
Retrieved December 23, 2020, from
https://concepto.de/indiferencia/#ixzz6By1hdyoY
Esteve, J. R. (2005). Estilos parentales, clima familiar y autoestima física en
adolescentes. In TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). Retrieved from
http://www.tesisenred.net/handle/10803/10184
Febres, R. (2007). El valor de la responsabilidad. Educación En Valores, 1(7), 119–
121.
Gallardo, L. D. (2018). Autoestima en estudiantes del cuarto grado de educación
secundaria de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos del distrito de
Puente Piedra, 2017.
García, A. C., & García, V. M. (2009). La disciplina familiar. 2(1), 473–484.
Geidel, A. R. (2015). La pedagogía familiar y la educación familiar como contextos
teóricos de la asignatura educación y familia. 1(1), 11–23.
Gervilla, Á. C. (2011). Familia, escuela y comunidad: corresponsabilidad
educativa. 55–191.
Guerrero, B., & Alva, E. A. (2015). Conductas parentales : efectos del tipo de
interacción y edad de los infantes. 24(2), 1–16. Retrieved from
http://www.revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/381
72/39831
Gutiérrez, P. S., Camacho, N. C., & Martínez, M. M. (2007). Autoestima ,
funcionalidad familiar y rendimiento escolar en adolescentes. Atención
Primaria, 39(11), 597–603. https://doi.org/10.1157/13112196
113
Guzmán, R. A., & Pacheco, M. L. (2014). Comunicación familiar y desempeñp
académico en estudiantes universitarios. 20, 79–91.
Hernández, R. S., Fernández, C. C., & Baptista, M. L. (2014). Metodología de la
Investigación Sexta Edición.
Iglesia, G., Ongarato, P., & Fernández, M. (2011). Evaluación de estilos parentales
percibidos: Un breve recorrido histórico. 40–43.
IMSERSO. (2005). Atención a las personas en situación de dependencia en
España. 5–820. Retrieved from
http://library1.nida.ac.th/termpaper6/sd/2554/19755.pdf
Jara, B. S. (2019). Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de 6°
grado de primaria de la UGEL 02 - Los Olivos-Lima, 2018.
Jorge, E., & González, M. C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión
teórica. Informes Psicológicos, 17(2), 39–66.
https://doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a02
Losada, V. A., Caronello, T. M., & Estévez, P. (2020). Estilos parentales y
autorregulación emocional infantil estudio de revisión narrativa de la
literatura. Redes. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones
Sociales, (40), 11–28.
Madrigales, C. M. (2012). “Autoconcepto En Adolescentes De 14 a 18 Años.”
Retrieved from http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Madrigales-
Ceily.pdf
Márquez, M. C., Hernández, L. G., Aguilar, J. V., Pérez, V. B., & Reyes, M. S.
(2007). Datos psicométricos del EMBU-I “Mis memorias de crianza” como
indicador de la percepción de crianza en una muestra de adolescentes de la
ciudad de México. 30(2), 58–66.
Martínez, J. L., Infante, A. B., & Medina, L. O. (2016). Ejes de racionalidad en
torno a la familia y los modelos parentales: una construcción cualitativa de
las teorías sobre la familia. En-Claves Del Pensamiento, 10(20), 115–134.
Mauri, M., & Elton, M. (2017). Autoridad moral y obediencia. Topicos, (52), 355–
374.
Meza, J. R., & Páez, R. M. (2016). Familia, escuela y desarrollo humano. Retrieved
from
114
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20161116033448/FamiliaEscuelaY
DesarrolloHumano.pdf
Montero, M. J., & Jiménez, Á. T. (2009). Los estilos educativos parentales y su
relación con las conductas de los adolescentes. Familia. Revista de Ciencias
y Orientación Familiar, 39(39), 77–104.
https://doi.org/10.36576/summa.29356
Moral, J. R., & Garza, D. T. (2017). Relación entre los estilos parentales y las
conductas sexuales de riesgo en adolescentes escolarizados de Monterrey ,
Nuevo León. 19(June), 41–65.
Muñoz Muñoz, L. (2011). Autoestima, factor clave en el éxito escolar: relación
entre autoestima y variables personales vinculadas a la escuela en
estudiantes de nivel socio-económico bajo. Retrieved from
http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cs-munoz2_l/pdfAmont/cs-
munoz2_l.pdf
Musitu, G., Estévez, E., Jiménez, T., & Herrero, J. (2007). Familia y conducta
delictiva y violenta en la adolescencia. Convivir En La Violencia, 1–24.
Retrieved from https://www.uv.es/lisis/estevez/E_L2.pdf
Navarrete Acuña, L. P. (2011). Estilos de crianza y calidad de vida en padres de
preadolescentes que presentan conductas disruptivas en el aula. 1–105.
Retrieved from
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2110/1/Navarrete_Ac
una_Lucia.pdf
Ochoa de la Cruz, A. C. (2018). Estilo Parental e Inteligencia Emocional
Intrapersonal en Adolescentes de Instituciones Educativas Públicas de la
UGEL Arequipa Norte, Arequipa, 2017. 1–103.
Orihuela Salomón, D. D. (2017). Percepción de estilos parentales y agresividad en
estudiantes de 2do a 5to grado de secundaria de una Institución Educativa
de Lima – Este, 2016. 1–103. Retrieved from
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/408/Danny_Tesis_b
achiller_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortiz, M. Z., & Moreno, O. A. (2016). Los estilos parentales: Implicaciones sobre
el rendimiento escolar en alumnos de educación media. Revista Digital
115
Internacional de Psicología y Ciencia Social, 1–19.
https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.2.1.2016.61.76-88
Parada, N. B., Valbuena, C. G., & Ramírez, G. V. (2016). La autoestima en el
proceso educativo, un reto para el docente. 19, 127–144.
Pérez, A. Q., Uribe, I. A., Vianchá, M., Bahamón, M. M., Verdugo, J. L., & Ochoa,
S. A. (2013). Estilos parentales como predictores de ideación suicida en
estudiantes adolescentes. Psicol. Caribe, 30(3), 551–568.
Rabell, M. C. (2012). Autoestima y rendimiento académico: un estudio aplicado al
aula de educación primaria. Retrieved from
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1009/2012_11_14_TF
M_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1%0Ahttps://reunir.unir.ne
t/bitstream/handle/123456789/1009/2012_11_14_TFM_ESTUDIO_DEL_
TRABAJO .pdf?sequence=1
Ramírez Chino, M. (2004). La Autoestima y su Influencia en el Aprendizaje
.Significativo de los Alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria de
la l. E. “Enrique Paillárdelle" del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa,
en el Año 2004. 1–166. Retrieved from
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/351
Remigio, R. V. (2018). La inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de
V ciclo del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe Huaral – 2017.
Roa, A. G. (2013). La edcucación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su
importancia en la infancia. Edetania: Estudios y Propuestas Socio-
Educativas, (44), 241–258. Retrieved from
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4596298.pdf
Rodríguez, W. A. (2011). Guía de Investigación Científica.
Rosa, A. B. S. (2015). Estilos parentales y el aprendizaje del área de comunicación
de los estudiantes de 5 años de la institución educativa inicial n° 136, UGEL
06, Distrito de la Molina, 2015. Retrieved from
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1899/T025_46253683
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salas Flores, M. M. (2017). Estilos de socialización parental y habilidades sociales
en adolescentes de una Institución Educativa de Lima Sur. 1–94.
116
Sánchez, G. G. (2009). Teorías de niños y niñas sobre el castigo parental. Aportes
para la educación y la crianza. Actualidades Investigativas En Educación,
9(2), 1–29. Retrieved from
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3038340
Sánchez, M. A. (2015). Los estilos de crianza de las familias como estrategia de
apoyo en el desempeño escolar de los estudiantes del ciclo II del I.E.D.
Restrepo Millán sede B.
Silva, I. E., & Mejía, O. P. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista
Electrónica Educare, 19(1), 241–256. https://doi.org/10.15359/ree.19-1.13
Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. M. (2007). Revisión de diseños de
investigación. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(4), 1–6.
Sparisci, M. V. (2013). Representación de la autoestima y la personalidad en
protagonistas de anuncios audivisuales de automóviles. 1–87. Retrieved
from http://library1.nida.ac.th/termpaper6/sd/2554/19755.pdf
Suárez, P. P., & Vélez, M. M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social
del niño : una mirada desde la afectividad , la comunicación familiar y
estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20), 173–197.
Torío, S. L., Peña, J. C., & Rodríguez, M. M. (2008). Estilos educativos parentales.
Teoria de La Educacion, 20, 151–178.
Ubillos, S., Mayordomo, S., & Páez, D. (2003). Actitudes: definición y medición.
Pearson/Prentice Hall, 1–958. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/285580199_Psicologia_Social_C
ultura_y_Educacion_Libro_descatalogado_2014%0Ahttps://www.research
gate.net/profile/Dario_Paez/publication/285580199_Psicologia_Social_Cu
ltura_y_Educacion_Libro_descatalogado_2014/links/
UNICEF. (2020, April 9). No dejemos que los niños sean las víctimas ocultas de la
pandemia de COVID-19. Retrieved December 22, 2020, from
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/no-dejemos-ninos-sean-
victimas-ocultas-de-la-pandemia-covid-19
Vargas G, J., & Alva S, C. (2016). Juicio moral y autoestima en estudiantes
escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana.
Revista de Investigación En Psicología, 19(1), 119–133.
117
https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i1.12448
Vega, M. O. (2020). Estilos de crianza parental en el rendimiento académico.
Podium, 37, 89–106. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.7
Vela Navarro, S. (2017). Correlación entre autoestima y expresión oral en los
estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa
“Aníbal Segundo del Águila Guevara” - distrito de Saposoa, 2013. 1–77.
Villegas, M. P. (n.d.). Los modelos parentales. Retrieved from
http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bibliotecaSedesDependencias/u
nidadesAcademicas/FacultadMedicina/BilbiotecaDiseno/Archivos/Publica
cionesMedios/BoletinPrincipioActivo/93_los_modelos_parentales.pdf
Yánez, R. G., Ahumada, L. F., & Cova, F. S. (2006). Confianza y desconfianza: dos
factores necesarios para el desarrollo de la confianza social. 5(1), 9–20.
118