DCD 9232
DCD 9232
DCD 9232
AGENCIA ESTATAL DE
VIVIENDA
OBJETO DE CONTRATACIÓN:
GESTIÓN 2022
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2 PROPONENTES ELEGIBLES
La empresa que tenga una experiencia mayor a Bs. 10.000.000 (Diez millones 00/100
bolivianos), no podrá conformar Asociaciones Accidentales y deberá presentarse de
forma independiente.
La empresa, que tenga una experiencia menor a Bs. 10.000.000 (Diez millones 00/100
bolivianos), podrá conformar Asociaciones Accidentales.
4 GARANTÍAS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 13 del Reglamento para la Contratación Directa de obras,
Adquisición de Material de Construcción y Servicios de Consultoría para Diseñar y Ejecutar Programas
y Proyectos Estatales de vivienda, se establecen los siguientes tipos de Garantía que deberán
expresar su carácter de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata:
2
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La Garantía de seriedad de propuesta, tiene por objeto garantizar que los proponentes
participan de buena fe y con la intención de culminar el proceso de la contratación
directa. Será por un monto equivalente al cero punto cinco por ciento (0.5%) del precio
referencial de la contratación.
La vigencia de esta garantía deberá exceder en treinta (30) días calendario, al plazo de
validez de la propuesta establecida en el DCD.
Tiene por objeto garantizar la devolución del monto entregado al proponente por
concepto de anticipo inicial.
Será por un monto equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado y
deberá tener una vigencia mínima de noventa (90) días calendario, computables a
partir de la entrega del anticipo, debiendo ser renovada mientras no se deduzca el
monto total.
Conforme a la Entidad Ejecutora reponga el monto del anticipo otorgado, se podrá
reajustar la garantía en la misma proporción.
3
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DCD.
4
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
5
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
7 DECLARATORIA DESIERTA
El RCD, declarará desierta una convocatoria, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 19 del
Reglamento para la Contratación Directa de Obras, Adquisición de Material de Construcción y
Servicios de Consultoría para Diseñar y Ejecutar Programas y Proyectos Estatales de Vivienda.
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
9 PREPARACIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el
presente DCD, utilizando los formularios incluidos en Anexos.
Los costos de la elaboración y presentación de propuestas y de cualquier otro costo que demande
la participación de un proponente en el proceso de contratación, cualquiera fuese su resultado,
son asumidos exclusivamente por cada proponente, bajo su total responsabilidad y cargo.
12 IDIOMA
La propuesta, los documentos relativos a ella y toda la correspondencia que intercambien entre
proponente y convocante, deberán presentarse en idioma castellano.
13 VALIDEZ DE LA PROPUESTA
6
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La propuesta tendrá una validez de Sesenta (60) días calendario computables a partir de la
fecha fijada para la apertura de propuestas.
14.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su constitución legal y su
forma de participación, son:
7
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
16 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
16.1.1 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado dirigido a la AEVIVIENDA, citando
el código del proceso y el objeto de la contratación.
16.1.2 La propuesta deberá ser presentada en un ejemplar original y una copia, identificando
claramente el original.
16.1.3 La propuesta deberá tener sus páginas numeradas, selladas y rubricadas por el
proponente, con excepción de la Garantía de Seriedad de Propuesta (si hubiese sido
requerida).
16.1.4 La propuesta deberá incluir un índice, que permita la rápida ubicación de los Formularios
y documentos presentados.
16.2.1 Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado y en el
domicilio establecido en la convocatoria/invitación del presente DCD.
8
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
16.2.2 Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del plazo, si ésta
ha ingresado al recinto en el que se registra la presentación de propuestas, hasta la
fecha y hora límite establecidas para el efecto.
16.2.3 Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por courier. En ambos casos, el
proponente es el responsable de que su propuesta sea presentada dentro el plazo y
lugar establecido.
16.3.1 Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del plazo límite establecido
para el cierre de presentación de propuestas.
Para este propósito, el proponente deberá solicitar por escrito la devolución total de su
propuesta, que será efectuada bajo constancia escrita y liberando de cualquier
responsabilidad a la AEVIVIENDA.
16.3.2 Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el
proponente, hasta antes de la conclusión del plazo de presentación de propuestas.
16.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser retiradas, modificadas o
alteradas de manera alguna.
17 APERTURA DE PROPUESTAS
17.1 Inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas, la Comisión de
Evaluación y Calificación, procederá a la apertura de las propuestas en acto público en la
fecha, hora y lugar señalados en el presente DCD.
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia de los
proponentes o sus representantes, así como los representantes de la sociedad que quieran
participar, de manera presencial y virtual según las direcciones (links) establecidos en la
convocatoria.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, la Comisión de Evaluación y Calificación suspenderá el acto y recomendará al
RCD, que el proceso sea Declarado Desierto.
b) Apertura y registro en el acta correspondiente de todas las propuestas recibidas dentro del
plazo, dando a conocer públicamente el nombre de los proponentes y el precio total de sus
propuestas económicas.
9
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
sin poder incluirlo. En ausencia del proponente o su representante, se registrará tal hecho
en el Acta de Apertura.
d) El Acta de Apertura deberá ser suscrita por todos los integrantes de la Comisión de
Evaluación y Calificación y por los representantes de los proponentes asistentes que
deseen hacerlo
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en el Acta.
17.4 Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida, por la Comisión de
Evaluación y Calificación al RCD en forma inmediata, para efectos de eventual excusa.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
18 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
19 EVALUACIÓN PRELIMINAR
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas, con los siguientes puntajes:
10
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
a) Cuando exista discrepancia entre los montos indicados en numeral y literal, prevalecerá el
literal.
b) Si la diferencia entre el numeral y el literal es menor o igual al uno por ciento (12%), se
ajustará la propuesta, caso contrario la propuesta será descalificada.
c) Si el monto ajustado por revisión aritmética superara el Precio Referencial (de cada
componente), la propuesta será descalificada.
A la propuesta ajustada de menor valor se le asignará (30) Treinta puntos, al resto de las
propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, aplicando la siguiente
formula:
PAMV ∗30
PE i=
TPA i
Donde:
PE i : Puntaje de la Propuesta Económica Evaluada
PAMV : Precio Ajustado de la Propuesta con el Menor Valor
TPA i : Total Precio Ajustado de la Propuesta a ser evaluada
El puntaje de la evaluación de la Propuesta Técnica ( PTP i), será el resultado de la suma de los
puntajes obtenidos de la evaluación técnica y el formulario C-2, utilizando el formulario V-3.
Las propuestas que en la Evaluación Técnica ( PTP i) no alcancen el puntaje mínimo de (50)
puntos serán descalificadas.
Una vez calificadas las propuestas económica y técnica de cada propuesta, se determinará el
puntaje total ( PTP i) de cada una de ellas, utilizando el Formulario V-4, de acuerdo con la
siguiente fórmula:
Donde:
11
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
En caso de existir empate entre dos o más propuestas, la Comisión de Evaluación y Calificación
será responsable de definir el desempate, aspecto que será señalado en el Informe de
Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
23
22.1. El RCD, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria
Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Nota de Adjudicación o
Declaratoria Desierta para montos hasta Bs1.000.000,00 o Resolución Administrativa de
Adjudicación o Declaratoria Desierta para importes mayores a Bs1.000.000,00.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN Y MODIFICACIONES AL CONTRATO
23 SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO
21.
22.
23.
24.
23.1 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los originales o
fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de
Propuestas (Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya información se encuentre
consignada en el Certificado del RUPE.
12
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
23.2 Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de suscribir el contrato,
su propuesta será descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor
evaluada. Los proponentes adjudicados que hayan desistido de suscribir el contrato, no
podrán participar hasta un (1) año después de la fecha del desistimiento, salvo causas de
fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, caso
contrario se registrara en el sistema de la AEVIVIENDA, como impedido.
13
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
23.3 Si producto de la revisión efectuada para la suscripción del contrato los documentos
presentados por el adjudicado no cumplan con las condiciones requeridas, no se considerará
desistimiento, por lo que no corresponde el registro en el SIMCO como impedido; sin embargo,
corresponderá la descalificación de la propuesta. Procediéndose a la adjudicación de la
siguiente propuesta mejor evaluada si existiera.
23.4 En los casos que se necesite ampliar plazos, el RCD deberá autorizar la modificación del
cronograma de plazos a partir de la fecha de emisión de Adjudicación.
23.5 El contrato que, por su naturaleza o mandato expreso de Ley, requiera ser otorgado en
escritura pública, y aquel cuyo monto sea igual o superior a Bs1.000.000.- (UN MILLÓN 00/100
BOLIVIANOS) deberá ser protocolizado por la entidad contratante ante Notaria de Gobierno, de
acuerdo al Reglamento Interno de Protocolización de Contratos de la Agencia Estatal de
Vivienda, vigente, el costo del trámite será asumido por el contratista o proveedor.
23.6 Los contratos por debajo del monto señalado no requieren ser protocolizados, salvo que la
entidad considere necesaria la misma, que podrá ser realizada por Notarias de Fe Pública o
Notarias de Gobierno.
24 MODIFICACIONES AL CONTRATO
En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicación de los instrumentos de
modificación descritos, son el FISCAL, el INSPECTOR y la ENTIDAD EJECUTORA
La Orden de Cambio será firmada por la autoridad delegada (o su reemplazante si fuese el caso)
que firmó el Contrato principal.
Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez
por ciento (10%) del monto del Contrato principal o del Componente de Provisión y Dotación de
Materiales según corresponda.
14
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Si para el cumplimiento del objeto del Contrato, fuese necesaria la creación de nuevos ítems
(volúmenes o cantidades no previstas), los precios unitarios de estos ítems deberán ser
evaluados.
En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicación de los instrumentos de
modificación descritos, el Fiscal de Proyecto, Inspector y Entidad Ejecutora.
Procederá la cesión o la subrogación de Contratos por causa de fuerza mayor, caso fortuito o
necesidad pública, previa aprobación de la MAE de la AEVIVIENDA.
SECCIÓN VI
ENTREGA DE LOS PRODUCTOS Y CIERRE DEL CONTRATO
La entrega de los productos deberá efectuarse cumpliendo con las estipulaciones del contrato
suscrito y de sus partes integrantes, que incluyen los Términos de Referencia y el cronograma
de presentación de los productos.
Una vez emitido, el Informe técnico Final de Conformidad del servicio de Consultoría y
verificando el cumplimiento de las estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de
penalidades, la devolución de garantía(s), si corresponde, se efectuará la emisión del Certificado
de Cumplimiento de Contrato.
SECCIÓN VII
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contrato: Instrumento legal de naturaleza administrativa que regula la relación contractual entre la
AEVIVIENDA y la Entidad Ejecutora, estableciendo derechos, obligaciones y condiciones para la
provisión de bienes.
Contratante: Es la institución de derecho público que una vez realizada la convocatoria pública y
adjudicado el servicio, se convierte en parte contractual del mismo.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita, por decisión propia del proponente adjudicado, de
formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Entidad Ejecutora: Persona jurídica contratada por la AEVIVIENDA para ejecutar Proyectos de
Autoconstrucción Asistida de Vivienda; a través de la prestación de servicios de consultoría,
estructurados en los siguientes componentes: capacitación, asistencia técnica, seguimiento y
provisión y dotación de materiales de construcción.
Empresa Extranjera: Empresa establecida de conformidad con las disposiciones legales del país
donde tenga su domicilio principal.
15
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
persona que en representación del Contratante toma las definiciones que fuesen necesarias en la
ejecución de la obra y ejerce control sobre la Inspectoría.
Método de Selección de Calidad, Propuesta Técnica y Costo: Método de evaluación que permite
seleccionar la propuesta que presente la mejor calificación combinada en términos de calidad,
propuesta técnica y costo.
Precio del servicio o monto del contrato: El precio es el valor que las partes firmantes del
contrato definen entre sí para la prestación de los servicios de consultoría.
Responsable de Contratación Directa - RCD: Servidor Público de nivel ejecutivo, responsable del
proceso de contratación, ejecución y sus resultados, en el marco del D.S. N° 2299 de 18 de marzo de
2015, delegado mediante Resolución Administrativa Expresa por la MAE.
Servicios de Consultoría. Son los servicios profesionales prestados por consultores individuales o
por empresas consultoras con experiencia o conocimiento en un área, tales como: diseño de
proyectos, capacitación, asistencia técnica, asesoramiento, estudios e investigaciones, supervisión
técnica, inspectorías y otros servicios profesionales; dichos servicios serán por un tiempo
determinado, cuyo resultado es la obtención de un producto conforme los Términos de Referencia y
las condiciones establecidos en el Contrato.
Términos de Referencia (TDR): Parte integrante del DCD elaborados por la AEVIVIENDA, donde se
establecen las características técnicas de los servicios de consultoría a contratar.
16
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
1. DATOS DE LA CONTRATACIÓN
Objeto de la contratación :
ENTIDAD EJECUTORA PARA
EL PROYECTO DE VIVIENDA
NUEVA AUTOCONSTRUCCIÓN
EN EL MUNICIPIO DE
URIONDO –FASE(X)2022–
TARIJA
AEV-TJ-CD-PVAC 006/22
Código de la entidad para
: 3ra Convocatoria
identificar al proceso
2da publicación
Gestión : 2022
a) Calidad,
Método de Selección y
: X Propuesta Técnica y
Adjudicación
Costo
a) Convocatoria Pública
Tipo de convocatoria : X
Nacional
a) Por el
Forma de Adjudicación : X
total
17
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
a) Boleta de
Tipo de garantía requerida para la X
Garantía
Garantía de Cumplimiento de :
Contrato
a) Boleta de
Tipo de garantía requerida para la X
Garantía
Garantía de Correcta Inversión de :
Anticipo)
carla.orellana@aevivienda.gob.b
Teléfono: 46110978 Fax: 46110978 Correo electrónico:
o
3. PERSONAL DE LA ENTIDAD
Ap. Ap.
Nombre(s) Cargo
Paterno Materno
Máxima Autoridad Ejecutiva DIRECTOR GENERAL
ESPEJO CONDORI JUAN JOSE
(MAE) : EJECUTIVO
Ap. Ap.
Nombre(s) Cargo
Paterno Materno
Responsable del Proceso de SANCHE AMILCAR DIRECTOR
NIEVES
Contratación (RCD) : Z REINALDO DEPARTAMENTAL TARIJA
Ap. Ap.
Nombre(s) Cargo
Encargado de atender consultas : Paterno Materno
ORELLA HALKYE CARLA
TECNICO II EN DISEÑO
NA R CECILIA
18
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CRONOGRAMA DE PLAZOS
ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR
Día Mes Año
Publicación en la página web de la
1 202
AEVIVIENDA 28 10
2
PRESENTACION
Av. Julio Delio Echazu esq.
202 Bautista Saavedra
0
11 2 11 APERTURA)
Presentación y Apertura de Propuestas 04 0
2 : https://meet.google.com/
(fecha límite) xzj-dmwo-zuo
04 3 Av. Julio Delio Echazu esq.
11 11 Bautista Saavedra
0
202
https://meet.google.com/
2
kfv-jiqw-rrr
Dí Me
Año
Adjudicación o Declaratoria Desierta a s
4
(fecha límite) 202
15 11
2
29 TÉRMINOS DE REFERENCIA
19
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Calidad, Propuesta
Método de Selección y adjudicación:
Técnica, Costo
CONDICIONES GENERALES:
I. ANTECEDENTES .
Mediante Decreto Supremo Nº 0986 del 21 de septiembre de 2011, se creó la Agencia Estatal de
Vivienda - AEVIVIENDA, como una institución pública descentralizada de derecho público, con
personería jurídica, autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con patrimonio
propio, bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda – MOPSV, cuya finalidad es
diseñar y ejecutar todos los proyectos estatales de vivienda y hábitat del nivel central del Estado, así
como aquellos en los que concurra con las entidades territoriales autónomas.
20
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Los proyectos de vivienda social a ser ejecutados por la AEVIVIENDA están encaminados a hacer frente
de manera planificada y concertada la problemática del déficit habitacional en el Estado
Plurinacional de Bolivia, mismo que se fracciona en dos tipos: Cualitativo y Cuantitativo. El
Artículo 5 del D.S. N°0986, establece que: “De acuerdo a los lineamientos estratégicos de política del
sector, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través del Viceministerio de Vivienda y
Urbanismo, elaborará periódicamente un Plan Plurianual de Reducción del Déficit Habitacional
con participación de instancias públicas y privadas involucradas, en el cual se definirán metas de
reducción del déficit habitacional por municipio, considerando prioritariamente criterios de equidad,
atención de sectores de menores ingresos, mujeres jefas de hogar y población beneficiaria que cuente
con terreno propio”.
II. JUSTIFICACIÓN .
El Municipio de URIONDO del Departamento de TARIJA se encuentra inscrito en el Plan Plurianual de
Reducción del Déficit Habitacional – PPRDH vigente; así mismo dentro del POA de la AEVIVIENDA
de la presente gestión. Los beneficiarios del proyecto cumplen con los requisitos de postulación
establecidos por la AEVIVIENDA y con alguno o varios de los siguientes Criterios de Priorización:
a) Número de miembros del núcleo familiar, en estado de hacinamiento,
b) Discapacidad del solicitante o de algún miembro de la familia,
c) Padre o madre soltera/o;
d) Adulto mayor dependiente del solicitante
e) Adulto mayor en situación de abandono
f) Bajos ingresos económicos
21
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Área Útil
Tipo de Ambiente (M2)
Dormitorio 1 12.25
Dormitorio 2 12.25
Comedor 10.72
Cocina 9.67
Baño 4.90
Galería 4.38
Estar 9.13
Vestíbulo 3.65
Lavandería 0.97
Total 67.92
La Entidad Ejecutora deberá realizar y presentar el llenado del Formulario de Registro Único de
Beneficiarios (RUB) uno por cada beneficiario impreso y digital, cuando el proyecto se encuentre a
un porcentaje de avance físico y financiero entre 70 al 80%.
22
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Número
Nº Comunidades de SH.
Distanci Tipo de
N Tiemp
Desde Hasta a Rodadur
º o
a
23
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
ESPECIFICO
Desarrollar adecuadamente todos los componentes que comprenden la ejecución del
proyecto:
Capacitación, Asistencia Técnica y Seguimiento
Provisión y Dotación de Materiales de Construcción
Con la participación activa de los beneficiarios del proyecto mediante un proceso de autoconstrucción
asistida, para lograr una mejora en sus condiciones de calidad de vida.
1.
- CAPACITACIÓN:
a) Diseñar, elaborar y distribuir el material educativo para realizar la capacitación con enfoque
étnico-cultural, género y generacional, concordantes con el presente Proyecto, para cada módulo y/o
actividad constructiva, y propuestos por el equipo técnico y social.
b) Elaborar y distribuir el material comunicacional educativo (manuales de capacitación de
acuerdo a los talleres realizados por parte del TOA, y Educador Social) para realizar la
socialización y difusión de la ejecución del proyecto, conforme a lineamientos establecidos por la
AEVIVIENDA.
c) Capacitar a su equipo técnico-social y si hubiere a los promotores y almaceneros
comunales, con la finalidad de unificar criterios y establecer lineamientos generales para su
correcta aplicación en el manejo de instrumentos normativos y de procedimientos del Proyecto,
debiendo solicitar la participación activa de la inspectoría en esta capacitación.
d) Brindar toda la información necesaria de los objetivos y alcances del Proyecto a los beneficiarios,
enfatizando sus responsabilidades, para una adecuada identificación de promotores y almaceneros
locales.
24
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
e) Desarrollar al menos, 2 talleres de capacitación social educativa a los beneficiarios por cada grupo
de comunidades o frentes de trabajo para los beneficiarios (padres y/o hijos u otros) en:
El Educador Social de la Entidad Ejecutora, deberá ser contratado a tiempo completo y desarrollará
sus actividades con el objetivo de “Fortalecer e incentivar hábitos de convivencia armónica de la
triada individuo-familia-comunidad con su entorno, interviniendo mediante acciones socioeducativas
con un enfoque integral para promover la cultura del vivir bien en los proyectos de vivienda social
de la AEVIVIENDA”, en coordinación con el Responsable Social de Seguimiento asignado por la
AEVIVIENDA, y su cumplimento será controlado y monitoreado por la Inspectoría del proyecto.
El/la Educador Social de la Entidad Ejecutora debe realizar talleres socio educativos y el refuerzo de
los mismos a nivel individual, familiar y grupal considerando también a los hijos menores; mediante
charlas y o exposiciones con el objetivo de generar un cambio integral, fortaleciendo conocimientos,
desarrollando las habilidades (competencias) que permitan mejorar la calidad de vida de los
beneficiarios y la comunidad a partir del Vivir Bien.
Temáticas a desarrollar:
Educación Socio ambiental y la importancia en los servicios ambientales,
Medio Ambiente, Higiene, salubridad y bioseguridad
Saneamiento Básico
Equidad de género y generacional, Prevención de violencia intrafamiliar.
Hábitat, calidad de vida y hábitos saludables y
Otros a requerimiento de la AEVIVIENDA
f) Desarrollar al menos 4 talleres de capacitación técnica por cada grupo de comunidades o frentes
de trabajo para los beneficiarios (padres y/o hijos u otros) que realizarán las acciones de
autoconstrucción asistida en:
Métodos constructivos (seguridad laboral e higiene en el trabajo),
Análisis de riesgo y planes de contingencia y uso y equipo de protección personal
(repeticiones semanales),
Obra Gruesa,
Materiales Prefabricados,
Obra Fina,
Instalaciones Sanitaria /Agua Potable, Instalación Eléctrica
Las capacitaciones en técnicas constructivas deben considerar tecnologías apropiadas (dependiendo
el piso ecológico) y concordantes con las exigencias de la autoconstrucción asistida durante la
ejecución del Proyecto.
g) Capacitar a los beneficiarios en acciones de mantenimiento preventivo, adecuado uso y limpieza
de la vivienda una vez que hayan concluido las acciones de autoconstrucción.
- ASISTENCIA TÉCNICA:
a) Realizar el Diagnóstico Inicial consistente en el estudio y análisis del estado inicial de los terrenos
de cada beneficiario y su núcleo familiar. Este diagnóstico debe validar la evaluación técnica – social
indicada en el proyecto y realizada por la AEVIVIENDA, o re-definir ésta en coordinación con la
familia beneficiaria y mediante visitas al sitio.
b) Solicitar al Fiscal del Proyecto a través del Inspector, se entregue oficialmente a la Entidad Ejecutora
una fotocopia de la Licencia Ambiental Vigente y copia en formato digital de los documentos
ambientales correspondientes (PPM-PASA).
c) En el Diagnostico Habitacional, debe verificar si existen beneficiarios con terrenos en un Área
Protegida Nacional o Sub Nacional (según Lista en los Anexos de la Licencia Ambiental vigente y en
la Guía 002 de AEVIVIENDA), previo a la ejecución.
d) En caso de existir terrenos dentro de un Área Protegida Nacional o Sub Nacional, previa a la
ejecución, en coordinación con el Inspector y Fiscal del Proyecto, enviar al Director del Parque que
25
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
-SEGUIMIENTO:
a) El educador social de Entidad Ejecutora deberá realizar un seguimiento social a nivel individual,
familiar y comunidad, Con el objetivo de realizar una intervención integral (modelo sistémico) para
las familias beneficiarias
b) Garantizar el uso adecuado de los materiales de construcción, tanto de los financiados por la
AEVIVIENDA como de los de aporte propio.
c) Asegurar el cumplimiento del aporte propio por parte de los Beneficiarios.
d) Solicitar a la AEVIVIENDA de manera oportuna y fundamentada la sustitución de beneficiarios:
Por renuncia escrita del beneficiario.
Por incumplimiento de aporte propio y/o contraparte, a la tercera notificación de
incumplimiento.
En caso de comprobarse que el beneficiario y su familia no habiten permanentemente en la
vivienda a ser mejorada, ampliada o renovada.
26
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
27
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Cada una de estas fases deberá ser de estricto cumplimiento, entendiéndose que cada una tiene un
inicio y un final con un documento de verificación; requiere de actividades a realizar y genera resultados
específicos.
28
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Son actividades que la Entidad Ejecutora debe realizar para el cierre documental de la consultoría,
donde se analiza la ejecución del proyecto, se sistematiza la experiencia y se consolida toda la
documentación generada en la ejecución del proyecto.
Resultados principales de la FASE 3:
a) Se ha realizado la entrega de las Actas de Entrega Individual (definitivo) a los beneficiarios del
proyecto.
b) La Entidad Ejecutora cuenta con el Producto Final, debidamente aprobado.
c) Se tienen las carpetas familiares con planos de construcción individualizado (ASBUILT),
d) Se tiene el detalle final de Asignación de materiales de construcción por vivienda.
e) Se ha realizado la Entrega Definitiva del Proyecto.
f) Se tiene el Formulario Registro Único de Beneficiarios (RUB), debidamente llenado con cada uno de
los beneficiarios.
CONDICIONES ADMINISTRATIVA:
Plazo del
producto RUTA CRÍTICA (Detalle Gráfico)
Fase Detalle
(Días
Calendario)
Producto 1 - Informe
1 15
inicial
Producto 2 - Informe de 50
avance al 50% de
ejecución física
Producto 3 - Informe de 65
2 *
avance al 100% de
ejecución física **
Plazo de ejecución 130
física del Proyecto
29
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Plazo de Ejecución de la
Consultoría 150
Notas:
- El método de la ruta crítica (CPM) programa los alcances de la consultoría basado en:
Lista de productos necesarios para finalizar el proyecto,
las dependencias entre los mismos, y
el tiempo (plazo) para alcanzar cada producto.
- Con estos valores, se establece la ruta más larga para llevar a cabo las actividades planificadas
para alcanzar los productos hasta el final de la consultoría, y los puntos más tempranos y más
tardíos en los que cada producto se debe alcanzar y finalizar sin que por ello se retrase la
consultoría.
- Este proceso también determina qué actividades son "críticas" (es decir, pueden alargar la ruta del
proyecto).
-
(*) Periodo constructivo de la obra.
(**) Periodo administrativo de la consultoría.
En caso de que se necesite una ampliación de plazo en algún producto, se realizará una Orden de
Cambio por ampliación de plazo para Proyectos de Vivienda Nueva Autoconstrucción o Contrato
Modificatorio según corresponda debiendo ser justificado según normativa vigente.
Las multas se constituyen en un instrumento sancionatorio.
Componentes de Financiamiento
Provisión/dotación
Capacitación,
Nº de de Materiales de TOTAL Requisito para proceder
Asistencia Técnica,
Pago Construcción con el pago (*)
Seguimiento
(referencial) **
30
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Notas:
- (*) El requisito para proceder con el pago se refiere a la aprobación del informe/producto por
parte de la Entidad Contratante.
- (**) Cuando el porcentaje solicitado por producto del componente de Provisión y Dotación de
Materiales de Construcción no alcance al porcentaje establecido, éste podrá ser ajustado en el
penúltimo producto
- Para el pago de cada informe/producto, la entidad ejecutora deberá presentar la nota fiscal
(factura) correspondiente, a nombre del Fideicomiso AEVIVIENDA.
- El periodo del producto final no contempla provisión y dotación de materiales de construcción
salvo casos especiales y debidamente justificados.
XIV. SEGUROS
El CONSULTOR contratará exclusivamente por su cuenta los seguros necesarios para la cobertura de
cualquier riesgo que implique la ejecución del servicio de CONSULTORÍA (deberá presentar los seguros
en cada producto). La cobertura de los seguros debe considerar el inicio del servicio hasta su
conclusión, y deben emitirse por los conceptos siguientes, cuyo costo estará incluido en los precios de
contrato:
a) Accidentes o incapacidad para el personal del CONSULTOR, de acuerdo a la Ley General del
Trabajo del Estado Plurinacional de Bolivia.
b) Seguro contra todo riesgo, de los vehículos y equipo asignados al servicio.
c) Seguro de salud a su personal.
Estos seguros deberán presentarse al Fiscal del Proyecto hasta los 5 días después de emitida la orden
de proceder.
31
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La vigencia de la Garantía será computable a partir de la firma del contrato hasta la recepción del
servicio de consultoría. Esta Garantía o Retención, será devuelta a la Entidad Ejecutora una vez que se
cuente con la conformidad de la entrega definitiva y el pago del último producto.
32
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
c) A la Entidad Ejecutora contratada, se aplicará una multa del 1 por 1000 del monto total del
contrato por día calendario de retraso o incumplimiento de la puesta en obra de alguno de los
siguientes insumos considerados para los Costos Operativos: almacenes, oficina, muebles y
enseres, ropa de trabajo, equipo de computación, herramientas, personal de proyecto y vehículos
propuesto, el mismo deberá ser valorado por el Inspector de Proyecto y validado por el Fiscal del
Proyecto.
d) A la Entidad Ejecutora contratada, se aplicará una multa del 1 por 1000 del monto total del
contrato por día calendario cuando la ENTIDAD EJECUTORA presente el producto observado ya
corregido y nuevamente sea observado por el Inspector/Fiscal se procederá al cobro de la multa
respectiva.
e) A la Entidad Ejecutora contratada, se aplicará una multa del 1 por 1000 del monto total del
contrato por día calendario cuando se verifique la ausencia, la mala administración y la falta de
actualización de las carpetas familiares.
f) Cuando la Entidad Ejecutora reciba su tercera llamada de atención o subsecuentes llamadas de
atención por no cumplir con alguna de las Condiciones Adicionales ofertadas en el Formulario C-2
de la propuesta adjudicada, se aplicará una multa del 1 por 1000 del monto total del contrato.
Nota: se realizarán llamadas de atención cuando evidencien las causas y/o motivos del incumplimiento.
Llamadas de Atención:
El Inspector del proyecto podrá emitir llamadas de atención a la Entidad Ejecutora por:
Incumplimiento a las instrucciones impartidas por el Inspector del proyecto.
Incumplimiento en la cantidad y plazo de movilización del equipo comprometido en su propuesta
para la ejecución del proyecto.
Incumplimiento en el porcentaje de participación del personal femenino en obra.
Incumplimiento en uno o más puntos del Formulario C-2
NOTA: La tercera llamada de atención por la misma causal, se podrá constituir en una causal para la
Resolución de Contrato
33
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La solicitud de emisión de Orden de Cambio deberá ser analizada y aprobada por las instancias
responsables del seguimiento de la obra de la AEVIVIENDA y no podrá exceder el monto del Contrato
principal o del Componente de Provisión y Dotación de Materiales según corresponda.
El documento denominado Orden de Cambio deberá contener mínimamente, número correlativo, fecha
y objeto, debiendo ser elaborado con los sustentos técnicos.
La “Orden de Cambio para proyectos de vivienda nueva por autoconstrucción asistida” será aprobada y
firmada por el Inspector, Fiscal del Proyecto y la autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que
firmó el contrato principal y la Entidad Ejecutora.
La Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
Las Órdenes de Cambio cuando se soliciten para realizar modificaciones de los plazos establecidos para
los productos; la Entidad Ejecutora deberá presentar la solicitud documentada para Ordenes de Cambio
al Inspector del Proyecto con un plazo mínimo de seis (6) días calendario de anticipación al
cumplimiento del plazo de entrega del informe/producto correspondiente. El Inspector deberá revisar y
aprobar la solicitud en un plazo máximo de cuatro (4) días calendario, debiendo ser entregado al
Fiscal del Proyecto con un plazo máximo de dos (2) días hábiles de anticipación al cumplimiento del
plazo de entrega del informe/producto correspondiente.
b) CONTRATO MODIFICATORIO
Es aplicable cuando la modificación a ser introducida afecte el alcance, monto y/o plazo del Contrato, sin
dar lugar al incremento de los precios unitarios. Deben ser sustentadas con informe técnico y legal que
establezca la viabilidad técnica, legal y/o de financiamiento y destinados al cumplimiento del objeto de la
contratación.
El Contrato Modificatorio será suscrito por la MAE o por la autoridad delegada que suscribió el contrato
principal y la Entidad Ejecutora.
Se podrá realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por
ciento (10%) del monto del contrato principal.
Si para el cumplimiento del objeto del contrato, fuese necesaria la creación de nuevos insumos
(volúmenes o cantidades no previstas), los precios unitarios de estos ítems deberán ser evaluados. El
contrato modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobado por las instancias
correspondientes.
34
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento o demora en el
cumplimiento de la CONSULTORÍA o del Cronograma de Plazos, dando lugar a retrasos en el avance
del proyecto, de manera obligatoria y justificada la Entidad Ejecutora deberá presentar a la
INSPECTORÍA DEL PROYECTO el informe y respaldos de existencia de impedimento en la ejecución del
proyecto para su consideración, el mismo que deberá ser presentada en cada periodo de los productos
del proyecto si corresponde, sin el cual de ninguna manera y por ningún motivo podrá solicitar luego al
INSPECTOR, la ampliación del plazo de presentación de algún producto o la exención del pago de
penalidades o la intención de resolución de contrato.
La Entidad Ejecutora, con la aceptación del impedimento emitida por el Inspector o por aceptación
tácita, podrá solicitar a la AEVIVIENDA, la ampliación del plazo del Contrato. En caso de ampliación de
plazo el mismo mínimamente deberá considerar un periodo igual al tiempo durante el cual no se haya
podido realizar la ejecución del contrato como resultado del hecho de fuerza mayor o caso fortuito, salvo
acuerdo contrario entre las partes.
La solicitud del CONSULTOR, para la calificación de los hechos de impedimento, como causas de fuerza
mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas no serán consideradas como reclamos.
Se considerará como causa de ampliación de plazo el mal tiempo que de acuerdo al informe o reporte
del Senamhi reporte una intensidad de lluvia mayor a 5 mm.
No se considerarán como fuerza mayor o caso fortuito, las demoras en la entrega de los materiales,
equipos e insumos, por ser obligación de la Entidad Ejecutora tomar y adoptar todas las previsiones
necesarias para evitar demoras por dichas contingencias.
Nº INFORMES/ PRODUCTOS
1 Producto 1 - Informe inicial
Producto 2 - Informe de avance al 50% de
2
ejecución física
Producto 3 - Informe de avance al 100% de
3
ejecución física
4 Producto 4 - Informe de producto final
Cada informe/producto deberá ser presentado en 2 ejemplares (1 original y 1 copia), en versión impresa
y digital (editable) al Inspector (la copia es para el Inspector) del proyecto, quien deberá proceder de la
siguiente manera según corresponda:
Aprobar el producto: en un plazo máximo de cinco (5) días calendario; deberá aprobar el
producto correspondiente y remitir al Fiscal del Proyecto, quien deberá dar su conformidad o
requerir su complementación. (En caso que la presentación del producto remitido al Fiscal del
Proyecto se encuentre en fin de semana o feriado este deberá ser presentado el primer día
hábil).
Devolver con observaciones el producto: en el plazo máximo de cinco (5) días calendario y
en caso de existir observaciones que pueden ser subsanadas, se aceptara la presentación del
producto correspondiente y la Entidad Ejecutora deberá subsanar los mismos en un plazo no
mayor tres (3) días calendario; recibido el producto por el inspector por segunda vez, este
deberá aprobar el mismo en un plazo máximo de dos (2) días calendario y deberá ser
remitido al Fiscal del Proyecto. En caso de continuar las observaciones deberá ser sujeto a
multas.
35
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Rechazar la presentación del producto: En el plazo máximo de dos (2) días calendario, el
inspector rechazara la presentación del Producto correspondiente, si revisada la documentación,
este no cumple con los requisitos mínimos establecidos en la presentación de cada Producto y
su Lista de Control correspondiente. Este hecho deberá ser notificado formalmente a través del
Inspector y será considerado como producto que no cumple con las condiciones establecidas y
sancionado conforme lo establecido en el presente termino de referencia.
Aprobado el Producto por parte del Inspector, el mismo deberá remitirse a la AEVIVIENDA para que el
Fiscal del Proyecto emita su conformidad; quien podrá proceder de la siguiente manera:
El Fiscal tendrá hasta cinco (5) días hábiles para la revisión del producto. Si no existiese
observaciones al producto presentado, el Fiscal del Proyecto elaborara el Informe de
Conformidad para remitir el producto a la instancia correspondiente.
El Fiscal del Proyecto podrá hacer observaciones al producto presentado dentro de los cinco
(5) días hábiles y devolver al Inspector para su corrección. La Entidad Ejecutora tiene tres
(3) días calendario para sus correcciones y la inspectoría dos (2) días calendario para su
reingreso a la AEVIVIENDA.
Si hubiera observaciones al producto por segunda vez por parte del Fiscal del Proyecto
antes de ser remitido a otra instancia, dentro de tres (3) días hábiles este deberá notificar tal
situación y sancionar al Inspector y a la Entidad Ejecutora, por el lapso que demorasen en
subsanar y/o corregir dichas observaciones ante el Fiscal de Proyecto.
Estos informes/productos de manera indicativa y no restrictiva, deberán contar con el siguiente
contenido mínimo:
36
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
dicho cronograma deberá considerar aspectos como el calendario agrícola, fiestas patronales u
otros que se hayan identificado.
7) Identificación de la ubicación de los almacenes, debidamente geo-referenciados, en mapa impreso
y el acta de apertura de los mismos.
8) Detalle de ubicación de las oficinas de la Entidad Ejecutora en la zona de intervención,
debidamente geo-referenciados, en mapa impreso y el acta de apertura de los mismos.
9) Detalle (organigrama y fotocopia de cedula de identidad) del personal contratado por la Entidad
Ejecutora para desarrollar el Proyecto, según propuesta presentada.
10) Kardex del detalle del material adquirido en el periodo con recursos propios o anticipo, registrando
el ingreso y salida del material en el almacén (control de materiales en almacén correspondientes al
periodo si hubiere).
11) Acta y lista de entrega de los acuerdos de aceptación de los beneficiarios, adjunto a las carpetas
familiares. (carpeta rotulada).
Nota. - Las carpetas familiares se administrarán con dos ejemplares por beneficiario, uno a cargo del
beneficiario y el segundo a cargo del almacenero del proyecto. El Inspector y almacenero serán los
responsables de verificar y realizar el adecuado control de los mismos y mantener actualizada la misma,
pudiendo el Fiscal del Proyecto realizar una inspección aleatoria y de verificar una mala administración
deberá sancionarse al Inspector y a la Entidad Ejecutora.
Al incumplimiento de los puntos anteriormente señalados el producto no deberá ser aprobado por parte
de la Inspectoría.
37
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Posterior a la presentación del producto anterior, la Entidad Ejecutora deberá alcanzar el requisito del
100% de ejecución Física de las viviendas sociales, y cumplir con los otros requisitos señalados para la
entrega del producto en el plazo establecido en su cronograma vigente.
La Entidad Ejecutora deberá solicitar la ENTREGA PROVISIONAL de las Viviendas Sociales al inspector
con un plazo de nueve (9) días calendario de anticipación al cumplimiento del plazo de entrega del
informe/producto correspondiente. El inspector deberá revisar y validar la solicitud en un plazo máximo
de dos (2) días calendario, debiendo remitir la nota de solicitud de entrega provisional a la
AEVIVIENDA. El Fiscal del Proyecto deberá solicitar la conformación de la Comisión de Entrega del
Proyecto debiendo llevarse a cabo el acto de Entrega Provisional hasta antes de la entrega del producto.
La Entidad Ejecutora deberá completar las actas de entrega correspondiente al producto y entregar al
inspector en el plazo establecido en el cronograma aprobado.
En caso que la Comisión de Recepción rechazará la entrega Provisional del proyecto, se aplicará las
multas correspondientes por incumplimiento al plazo de presentación del producto.
Aprobada y realizada la entrega provisional por parte de la comisión de recepción de todas las viviendas
en el caso de que se presenten observaciones, deberán ser corregidas y/o complementadas bajo la
asistencia técnica y seguimiento de la Entidad Ejecutora en un plazo no mayor al establecido para la
entrega definitiva, considerando el plazo señalado según cronograma.
Paralelamente a la ejecución de las soluciones habitacional la Entidad Ejecutora tiene la obligación de
realizar el avance documental de la consultoría, para la entrega de los productos en las fechas
establecidas de acuerdo al cronograma.
Dicho informe deberá contener mínimamente el siguiente detalle:
1) Informe Técnico-Social que detalle las actividades del alcance y los componentes de la consultoría y
aspectos más relevantes durante la ejecución del periodo (asistencia técnica, acompañamiento
educativo, procesos de ejecución, con memoria fotográfica).
2) Lista Final de Beneficiarios con los que cierra el proyecto y las coordenadas geo referenciadas de
las viviendas intervenidas, en el sistema de coordenadas WGS 84 (UTM).
3) Original de Nota de Instrucción de cierre de almacenes del inspector a la Entidad Ejecutora y
original del acta de cierre de almacenes.
4) Planilla de entrega de materiales de construcción por familia beneficiaria, correspondiente al último
periodo.
5) Kardex de ingreso y salida del material en el almacén (control de materiales de construcción en
almacén correspondientes al periodo).
6) Balance de cierre de almacén que verifique las cantidades finales de materiales de construcción
adquiridos para el proyecto.
7) Matriz de seguimiento físico que refleje el avance porcentual por cada ítem ejecutado en las
viviendas y el avance físico total requerido para el presente producto. (100%)
8) Presentación del Acta de Entrega Provisional del proyecto (2 ejemplares en original)
9) Ficha Técnica con memoria fotográfica en formato físico y digital que demuestre el porcentaje de
avance por vivienda.
Al incumplimiento de los puntos anteriormente señalados el producto no deberá ser aprobado por parte
de la Inspectoría.
38
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La Entidad Ejecutora deberá solicitar la ENTREGA DEFINITIVA de las Viviendas Sociales al inspector
con un plazo de nueve (9) días calendario de anticipación al cumplimiento del plazo de entrega del
informe/producto correspondiente. El inspector deberá revisar y validar la solicitud en un plazo máximo
de dos (2) días calendario, debiendo remitir la nota de solicitud de entrega definitiva a la
AEVIVIENDA. El Fiscal del Proyecto deberá solicitar la conformación de la Comisión de Entrega del
Proyecto debiendo llevarse a cabo el acto de Entrega Definitiva hasta antes de la entrega del producto
La Entidad Ejecutora deberá completar las actas de entrega correspondiente al producto y entregar al
inspector en el plazo establecido en el cronograma aprobado.
En caso que la Comisión de Recepción rechazará la ENTREGA DEFINITIVA del proyecto, se aplicará
las multas correspondientes por incumplimiento al plazo de presentación del producto.
Paralelamente a la ejecución de las soluciones habitacional la Entidad Ejecutora tiene la obligación de
realizar el avance documental de la consultoría, para la entrega de los productos en las fechas
establecidas de acuerdo al cronograma.
39
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Al incumplimiento de los puntos anteriormente señalados el producto no deberá ser aprobado por parte
de la Inspectoría.
CONDICIONES TÉCNICAS:
a) Experiencia general de la Entidad Ejecutora: Debe contar con una experiencia de al menos 2
años en actividades de construcción y/o de consultorías realizadas, relacionadas al rubro
constructivo o capacitación en áreas técnicas en el sector constructivo, contabilizada en los últimos
10 años.
La Entidad Ejecutora debe demostrar una experiencia general por un monto equivalente a 0.5
veces el precio referencial.
Nota:
OBRAS SIMILARES: Se tienen las siguientes:
POR SU SIMILITUD
Edificaciones: Viviendas de interés social, unifamiliares y multifamiliares, Edificios, Hospitales,
Centros de Salud, Centros Educativos, Centros Sociales y Comerciales, Instalaciones Deportivas,
Instalaciones Recreativas, Terminales, galpones, remodelaciones y restauraciones.
• POR SU COMPLEJIDAD
Obras Hidráulicas: canales, embovedados, regulación de ríos, mantenimiento y reparación de obras
hidráulicas, defensivos.
Obras Viales: Accesos, Puentes, Viaductos.
Para la calificación de Experiencia General y Específica, solo se considerará las Actas de Entrega
Definitiva Certificados de Terminación de Obra/Contrato/Liquidación Final u otro equivalente con
entidades públicas, Contratos con particulares con reconocimiento de firmas (en fecha que se encontró
vigente el contrato) y Documentos de Cumplimiento de Contrato en original o fotocopia legalizada
emitida por el contratante. La documentación presentada deberá reflejar fechas de inicio, fin y monto
ejecutado.
40
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
EXPERIENCIA
Tiempo
Área Experienci Tiempo de
a mínimo particip
general de
Cargo a ación en
Formación Cant. (en meses) experienc
desempeñar este
ia
específica Proyect
(en o
meses) (meses)
AL
MENOS
Supervisión,
Fiscalización,
Asistencia Técnica en
construcción,
Desarrollo
Comunitario,
Toda su
Inspector, director o
Técnico experiencia
residente de obra,
Operativo de en trabajos 24 meses
Ingeniero Civil y/o 1 Técnico operativo de 5 meses
Área (TOA) de su área
Arquitecto área, relacionados a
profesional
la construcción de
y/o técnica.
obras civiles:
viviendas, mercados,
escuelas, centros
comerciales, locales y
otras similares de
igual o mayor
complejidad.
Trabajos relacionados Toda su
a facilitador, experiencia
educador y en trabajos
Licenciado(a) Psicología,
capacitador social, de su área
Sociología, Trabajo Social,
seguimiento, talleres profesional
Pedagogía, Educación,
Educador Social de sensibilización y/o y/o técnica.
Comunicación, 1 18 meses 5 meses
trabajo conjunto con
Antropólogo y/o ramas
grupos sociales o
afines en áreas sociales, y
similares.
educativas.
Manejo, Toda su
Licenciado, Egresado,
administración de experiencia
técnico superior o medio Técnico
almacenes, en trabajos
en Ciencias Económicas y Almacenero 1 12 meses 5 meses
inventarios, de su área
Financieras,
documentación o profesional
Administración, o similar.
similares y/o técnica.
Construcción
albañilería en
Constructores
Formación no excluyente 1 viviendas u obras cumple/no cumple 5 meses
Albañiles
civiles de cualquier
tipo (albañil)
Constructores 2 Construcción 5 meses
Formación no excluyente Albañiles (Apoyo albañilería en
Social) viviendas u obras cumple/no cumple
41
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
civiles de cualquier
tipo (albañil)
Instalaciones o
Constructor
Formación no excluyente conexiones eléctricas
Especialista
1 en obras civiles de cumple/no cumple 1 meses
p/instalación
cualquier tipo
eléctrica
(electricista)
Instalaciones o
Constructor
conexiones de agua
Especialista
Formación no excluyente potable, sanitaria en
p/instalación 1 1 meses
obras civiles de Cumple/no cumple
sanitaria y agua
cualquier tipo
potable
(plomero)
Construcción
albañilería,
carpintería,
Constructor
Formación no excluyente cerrajería o cumple/no cumple
Especialista p/
materiales
instalación en 1 1 meses
prefabricados de
materiales
cualquier tipo en
prefabricados
viviendas u obras
civiles de cualquier
tipo
NOTAS:
• El personal requerido (Técnico Operativo de Área (TOA), Educador Social y Técnico
Almacenero) debe anexar documentos de respaldos según declarados en el formulario A-4.
• El personal requerido (Constructores Albañiles, Constructores Albañiles (Apoyo Social),
Constructor Especialista p/instalación eléctrica, Constructor Especialista p/instalación sanitaria y
agua potable, Constructor Especialista p/instalación en materiales prefabricados ) debe anexar
Hoja de Vida con respaldos.
Para el Técnico Operativo de Área (TOA) la experiencia será tomada en cuenta a partir del
título en Provisión Nacional y para el resto del personal con formación solicitada la experiencia
será tomada a partir de la emisión del documento declarado y respaldado.
• Formación no excluyente (Cumple/no cumple) este personal debe cumplir y adjuntar
mínimamente 1 certificado de trabajo en el área solicitada.
El Ingeniero Civil y/o Arquitecto, deberá contar con el respaldo del número de registro.
• En caso de reemplazo posterior del personal, el reemplazante deberá tener un perfil igual o
mayor al profesional ofertado en su propuesta. En caso de sustitución de personal sin
justificación y aprobación, el mismo deberá ser penalizado conforme se establece en el presente
Término de Referencia.
El/la Educador/a Social de la Entidad Ejecutora debe ser contratado a tiempo completo y
desarrollará sus actividades en base a lineamientos de la AEVIVIENDA (en coordinación con el
personal de seguimiento social) y su cumplimiento será controlado por inspectoría de proyecto.
Este personal debe realizar su intervención con el Enfoque Sistémico (considerando todos los
elementos que componen el proyecto) para el fortalecimiento de los talleres socio educativos a
nivel individual, familiar y grupal; con el objetivo de generar un cambio en las familias,
complementar conocimientos, desarrollar habilidades (competencias) con la utilización de
medios didácticos pertinentes a la población de trabajo, que permitan mejorar su calidad de
vida.
Este personal debe estar en constante coordinación con el/la Responsable de Seguimiento Social
asignado/a por la AEVIVIENDA.
42
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Si el personal requerido (Técnico Operativo de Área (TOA), Educador Social y Técnico Almacenero), se
encuentre ausente ya sea por caso de enfermedad o caso fortuito, la Entidad Ejecutora deberá
presentar o remplazar de manera inmediata, el reemplazante deberá tener un perfil igual o mayor al
profesional ofertado en su propuesta, la ausencia de personal propuesto será sancionado conforme se
establece en el término numeral de multas.
Nombre de la Oficina
Almacén
Comunidad
LA CHOZA SI SI
SUNCHU HUAYCO NO SI
TOTAL 1 2
Notas:
- La Entidad Ejecutora deberá instalar una oficina de apoyo logístico en el departamento,
obligatoriamente, con la dirección y enlace correspondiente.
- Según la necesidad del proyecto se podrán habilitar almacenes comunales.
43
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La Entidad Ejecutora deberá garantizar mínimamente el siguiente equipo, maquinaria, vehículos y otros:
Tiempo de
Nº TIPO CANTIDAD PERTINENCIA participación en
este Proyecto
Camioneta todo terreno en óptimas
condiciones de funcionamiento con un
1 Al menos 2
máximo de 10 años (modelo) de
antigüedad
Volqueta mayor o igual a 5.7 toneladas
en buenas condiciones de
2 Al menos 1
funcionamiento de una antigüedad de Obligatorio
PLAZO TOTAL DE LA
hasta 20 años (modelo).
CONSULTORÍA
3 Mezcladora de 120 lt. Al menos 2
4 Vibradora Al menos 2
10 Otros
Nota: En caso de solicitarse vehículos (livianos y pesados), el proponente deberá especificar las
características del mismo y adjuntar documento de respaldo en fotocopia simple de RUAT para
vehículos (livianos y pesados), propios y/o contrato de alquiler a nombre del proponente que
incluya RUAT de propiedad.
44
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CANTIDAD (para
N° DESCRIPCIÓN DE ÍTEMS/INSUMOS UNIDAD el total de las
viviendas)
(*) Componente PROVISIÓN Y DOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
1 ALAMBRE DE AMARRE KG 376,47
2 ALAMBRE DE COBRE Nº 10 AWG M 780,00
3 ALAMBRE DE COBRE Nº 12 AWG M 5.280,00
4 ALAMBRE DE COBRE Nº 14 AWG M 2.880,00
5 ALQUITRAN KG 199,13
6 BOTAGUAS DE CERAMICA UNA CAIDA PZA 648,00
7 CAJA PARA 1 TERMICO PZA 30,00
8 CAJA PARA 3 TERMICOS PZA 30,00
9 CAJA PLASTICA CIRCULAR PZA 660,00
10 CAJA PLASTICA RECTANGULAR PZA 660,00
11 CAJA SIFONADA PVC C/REJILLA DE PISO PZA 30,00
45
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
46
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Notas:
- (*) Los materiales de construcción considerados dentro de este componente deben ser adquiridos y
entregados, según las Especificaciones Técnicas de Materiales de Construcción indicadas en el presente
documento y aprobados por inspectoría.
- (**) Los insumos mínimos a ser considerados por el proponente, dentro de este componente están
detallados en la Planilla de Insumos Operativos de la Entidad Ejecutora, donde el monto del componente
capacitación, asistencia técnica, seguimiento no deberá ser modificado.
47
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
ARENA M3
ARENA FINA M3
GRAVA M3
PIEDRA M3
PIEDRA MANZANA M3
AGUA LT
ITEM DETALLE
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD
MUEBLES Y ENSERES
Mesa de plástico reuniones PZA 1
Estantes metálico tipo mecano PZA 1
Pizarras Acrílicas PZA 1
Escritorio de madera PZA 1
Silla de plástico PZA 3
EQUIPO DE COMPUTACION
Impresora de tinta continua - multiuso EQP 1
Computadora portatil EQP 1
EQUIPO ELECTRONICO
Data Show EQP 1
GPS EQP 1
MATERIAL INFORMATIVO
PLACA DE ENTREGA DE PROYECTO PZA 1
PLACA DE NUMERACION PZA 30
LETRERO DE PROYECTO DE MURO DE LADRILLO GLB 1
Afiche s/mejoramiento vivienda HJA 30
MATERIAL DE APOYO AL MEJORAMIENTO DE VIVIENDA
Maqueta Vivienda tipo PZA 1
Carpetas Familiares Plásticas PZA 60
Impresión de tarjetas familiares HJA 60
Formularios Impresos control de almacenes PZA 60
MATERIAL DE ESCRITORIO
Cuaderno de 30 hojas PZA 3
Marcador de agua PZA 6
Bolígrafo PZA 20
Goma de borrar PZA 6
Marcador indeleble PZA 9
Cinta masquink PZA 9
Tajador PZA 6
Papel Bond tamaño carta PQT 15
Cinta scotch transparente PZA 6
Cuaderno de 100 hojas tamaño carta PZA 3
Papel Bond tamaño oficio PQT 3
48
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Clips CJA 5
Portadocumentos de plástico tamaño oficio PZA 3
Papel carbónico HJA 15
Cuadernos de actas PZA 3
Tablero de anotaciones PZA 6
Papel sabana tamaño resma PLI 15
Engrampadora PZA 3
Perforadora PZA 3
Folders de plástico PZA 3
Lápiz negro PZA 15
Post-it PZA 15
Grampas CJA 6
Archivadores de palanca PZA 20
CAPACITACION TALLER PARA LIDERES Y AUTORIDADES
Goma de borrar PZA 4
Lápiz negro PZA 4
Tajador PZA 4
Marcador de agua PZA 2
Papel sabana tamaño resma PLI 4
Manual Capacitación PZA 4
Bolígrafo PZA 8
CAPACITACION TALLER PARA PROMOTORES Y ALMACENEROS
Marcador de agua PZA 2
Papel sabana tamaño resma PLI 4
Manual Capacitación PZA 4
Bolígrafo PZA 8
Goma de borrar PZA 4
Lápiz negro PZA 4
Tajador PZA 4
CAPACITACION TALLER EN TECNICAS CONSTRUCTIVAS
Bolígrafo PZA 30
Goma de borrar PZA 30
Lápiz negro PZA 30
Videos Educativos PZA 4
Tajador PZA 30
Cinta masquink PZA 1
Marcador de agua PZA 4
Papelografo PZA 4
Manual Capacitación PZA 30
REFRIGERIOS PARA CAPACITACIONES O TALLERES
Refresco pequeño PZA 120
Refrigerio PZA 120
HERRAMIENTAS
Escuadra 0.40 x 0.60 PZA 2
Estilete PZA 2
Nivel de mano de 30 cm PZA 2
Frotacho 15x20 PZA 2
Flexo 10m PZA 2
Plancha PZA 2
Hilo tanza # 0.70 RL 4
Guantes de seguridad (especial) PZA 2
49
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Alicate PZA 2
Plomada 300 gr. PZA 2
Azadón y mango PZA 2
Tarrajas de PVC de 1/2 PZA 6
Huincha de 50 mts tela PZA 1
Llave universal para tubos PZA 1
Badilejos PZA 2
Destornillador punta estrella PZA 2
Lápiz de carpintero PZA 1
BROCHA 3 PZA 35
Balde plástico 20 lt PZA 2
Destornillador punta plana PZA 1
Machete PZA 2
RODILLO ESPUMA PZA 35
Barreta de 1.50 metros PZA 1
Pinza de electricista PZA 1
Manguera transparente de nivel 3/8 M 30
Combo 5 libras PZA 2
Pinza de corte lateral PZA 1
Martillo PZA 2
EQUIPO Y HERRAMIENTA INDUSTRIAL
VIBRADORA GLB 1
AMOLADORA GLB 1
EQUIPO DE SOLDADURA GLB 1
MEZCLADORA GLB 1
ROPA DE TRABAJO
Botas PZA 4
Guantes PZA 4
Overol PZA 4
Casco PZA 4
Chaleco de identificación PZA 4
Gorra PZA 4
PERSONAL DE PROYECTO (FACTURADO)
Constructor Especialista p/instalación eléctrica PERSONA 1
Constructor Especialista p/instalación sanitaria y agua potable PERSONA 1
Constructor Especialista p/instalación en materiales prefabricados PERSONA 1
Constructor - Albañil apoyo social para población vulnerable (casos especiales) PERSONA 2
Técnico Operativo de Área PERSONA 1
Educador Social PERSONA 1
Técnico Almacenero PERSONA 1
Constructores Albañiles PERSONA 1
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
Gasolina para camioneta(s) LT 1000
Cambio de aceite de todos los vehículos LT 12
Cambio de filtro de aceite de todos los vehículos PZA 2
ALQUILERES
ALQUILER DE OFICINA GLB 1
ALQUILER DE ALMACENES GLB 2
ALQUILER DE VIVIENDA PARA CONSTRUCTORES GLB 1
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTORIZADOS
Camioneta GLB 1
50
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
GASTOS VARIOS
Servicios básicos p/oficina (agua/electricidad/limpieza etc.) GLB 1
Fotocopias HJA 1500
Nro
UNIDA
ITE ITEM
D
M
1 TRAZADO Y REPLANTEO GLB
2 EXCAVACION DE 0 A 2,50 M (SIN AGOTAMIENTO) M3
3 HORMIGON POBRE P/ BASE DE ZAPATAS M3
4 ZAPATA DE HORMIGON ARMADO M3
5 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO M3
6 VIGA DE ARRIOSTRE DE HORMIGON ARMADO M3
7 COLUMNA DE HORMIGON ARMADO (0,20X0,12) (NO ESTRUCTURAL) M3
8 COLUMNA DE HORMIGON ARMADO (0,25X0,25) M3
9 IMPERMEABILIZACION CON POLIETILENO M
10 MURO DE LADRILLO DE 6H C/MORTERO DE CEMENTO (24X18X12) M2
11 LOSA LLENA DE HORMIGON ARMADO P/TANQUE ELEVADO M3
12 EMBOQUILLADO DE HORMIGON ARMADO PARA DINTEL DE LADRILLO (6 H) M
13 VIGA CADENA DE HORMIGON ARMADO M3
14 CUBIERTA DE CALAMINA ONDULADA PREPINTADA Nro.26 CON ESTRUCTURA METALICA M2
15 CUMBRERA DE CALAMINA GALVANIZADA PLANA Nro 26 PREPINTADA M
16 PROVISION Y COLOCADO DE MEMBRANA ASFALTICA PARA SELLADO DE CUBIERTA M2
17 BOTAGUAS DE LADRILLO CERAMICO M
18 CIELO FALSO DE PLACA PVC C/ESTRUCTURA GALVANIZADA M2
19 REVOQUE INTERIOR DE CEMENTO CON CAL M2
20 REVOQUE EXTERIOR DE CEMENTO M2
21 PINTURA INTERIOR LATEX M2
22 PINTURA EXTERIOR LATEX M2
23 EMPEDRADO Y CONTRAPISO DE CEMENTO M2
24 PISO DE CERAMICA C/CEMENTO COLA M2
25 ZOCALO DE CERAMICA C/CEMENTO COLA M
26 ENLUCIDO DE CEMENTO C/OCRE M2
27 ACERA DE CEMENTO E=5 CM CON EMPEDRADO M2
28 PROVISION Y COLOCADO DE LAVANDERIA DE CEMENTO CON ACCESORIOS PZA
29 REVESTIMIENTO DE CERAMICA C/CEMENTO COLA M2
30 MESON DE HORMIGON ARMADO PARA COCINA M2
31 PROVISION Y COLOCADO DE LAVAPLATOS DE DOS FOSAS CON ACCESORIOS PZA
PROVISION Y COLOCADO DE VENTANA DE ALUMINIO LINEA 20 C/VIDRIO 4MM +
32
ACCESORIOS M2
51
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
De acuerdo al Artículo 95 del reglamento de la Ley 1700, los productos forestales (MADERA),
deben contar con el correspondiente certificado de origen autorizado por la Autoridad de Fiscalización y
Control Social de Bosques y Tierras (ABT) y en Cumplimiento a los alcances y mesas de trabajo
establecidas con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), todos los productos
de madera (Carpintería de puertas y ventanas) deberán ser de producción nacional y debidamente
certificada.
52
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Nota: La preparación del terreno para la implementación de los plantines, será considerado
como aporte propio del beneficiario.
EPECIFICACIONES TECNICAS
Nº INSUMO UNID
(REQUISITOS SOBRE EL PRODUCTO)
1 ALAMBRE DE AMARRE KG El alambre de amarre requerido es de acero de bajo contenido de
carbono que ha sido sometido a un proceso de recocido a altas
temperaturas, lo que le da la propiedad fundamental de ductilidad.
Esta propiedad permite simplificar las labores de manipuleo en el
amarre, doblez y enrollado del alambre, posee una gran
uniformidad en el diámetro, lo que lo hace un producto de alta
calidad. Gracias a su resistencia y durabilidad.
La propuesta deberá especificar la procedencia del alambre de
amarre.
El Proveedor garantizará, la calidad de los materiales en función a
los requisitos exigidos.
53
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
54
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
55
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CARACTERÍSTICAS
La cal es un material aglomerante, igual que el cemento y el yeso,
12 CAL VIVA KG
que posee una alta alcalinidad. Proviene de la piedra caliza o
carbonato de calcio (CaCO3), que por calcinación se convierte en
cal viva u óxido de calcio (CaO), producto químicamente inestable.
Al agregar agua a la cal viva, proceso conocido como hidratación,
se forma hidróxido de calcio Ca (OH)2, comúnmente llamada cal
apagada, cal aérea o hidratada. Esta cal hidratada cuando posee
componentes hidráulicos (SiO2, Al2O3, Fe2O3 etc.) se denomina
cal hidráulica."
13 CALAMINA ONDULADA M2 La Entidad Ejecutora deberá garantizar que el material de
PREPINTADA Nro.26 referencia sea de buena calidad y de marca reconocida.
56
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
57
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
PVC flexible de 50 cm, acoplamiento manufacturado, PVC rígido;
Presión máxima de funcionamiento: 4kgf / cm² (40 m.c.a o 400
kPa ) a temperatura ambiente de 20 ° C;
19 CHICOTILLO PZA Es resistente a la corrosión ya las solicitudes de estrés mecánico
que los componentes están sujetos cuando su instalación y uso;
Tiene sello que permite un sellado correcto en la entrada y salida
de la conexión flexible, proporcionando la estanqueidad de la
conexión;
Ha sellado anillos en los extremos para asegurar un cierre perfecto
aplicar solamente de ajuste manual
2. REQUISITOS
Será de entera responsabilidad de la Entidad Ejecutora, que su
proveedor debe asegurar la entrega efectiva del producto en
almacenes.
58
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
59
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
60
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
61
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
0.888 kg/m
Propiedades mecánicas:
Límite de Fluencia (fy) = 4280 kg/cm² mínimo
Resistencia a la Tracción (R) = 6320 kg/cm² mínimo
Relación R/fy _>1.25
Alargamiento en 200 mm. = 9% mínimo
Doblado a 180º = Bueno
El Proveedor garantizará mediante nota, la calidad de las barras de
acero corrugado de 12 mm.o 1/2”, en función a los requisitos
exigidos y las especificaciones técnicas, físicas y mecánicas; caso
contrario se procederá al rechazo del mismo. En ningún caso se
deberá proveer barras de fabricación desconocida o que no
lleven el sello de calidad de fábrica.
El proveedor debe especificar el tiempo de duración del material y
condiciones de almacenamiento para el mantenimiento del mismo.
Barras de 12 m de longitud, siendo necesario el siguiente
diámetro: 6 mm ó ¼”.
Las corrugas de ambos sectores en las barras tienen que tener una
misma separación y una misma inclinación.
Las barras de hierro corrugado deben ser limpias de
oxidación, de polvo, barro, grasas, pinturas y todo aquello que
disminuya la adherencia. La barra deberá ser sin uso anterior, sin
soladuras y sin defectos que afecten su resistencia.
Las barras se identificaran por marcas de laminación en alto relieve
que indican el fabricante, el diámetro y el grado del acero.
Requisitos sobre especificaciones técnicas:
Normas, técnicas Composición Química, Propiedades Mecánicas y
Tolerancias dimensionales: ASTM A615 Grado 60
33 FIERRO CORRUGADO 1/4" BR – 96a / ITINTEC 341.031 Grado ARN420 - 91. Dimensiones y pesos
nominales:
Diámetro de barra ¼” o 6mm.
Sección 28
Perímetro (mm) 18.80 mm.
Peso (kg. /m.) 0.222 kg/m
Altura de rasantes 0.242.3
Propiedades mecánicas:
Límite de Fluencia (fy) = 4220 - 5710 kg/cm² Resistencia a la
Tracción (R) = 6330 kg/cm² mínimo
Relación R/fy> 1,25
Alargamiento en 200 mm:
Diámetros: 6 mm
Doblado a 180º = Bueno en todos los diámetros
34 FIERRO CORRUGADO 3/8" BR La Entidad Ejecutora deberá garantizar que el material de
referencia sea de buena calidad y de marca reconocida.
Barras de 12 m. de longitud, siendo necesario el siguiente
diámetro: 10 mm. ó 3/8”.
Las corrugas de ambos sectores en las barras tienen que tener una
misma separación y una misma inclinación.
Las barras de hierro corrugado deben ser limpias de oxidación, de
polvo, barro, grasas, pinturas y todo aquello que disminuya la
adherencia. La barra deberá ser sin uso anterior, sin soladuras y
sin defectos que afecten su resistencia.
Las barras se identificarán por marcas de laminación en alto relieve
62
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
63
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
64
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
65
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Ancho: 50 cm aprox.
Largo: 120 cm aprox.
Ubicación: Izquierda/derecha
Rebalse: Incluido
Desagüe: Incluido
Deberá ser una sola pieza, de calidad garantizada
Será de entera responsabilidad de la Entidad Ejecutora, que su
SIFON
proveedor debe contar con un certificado de calidad, permiso,
autorización u otro documento necesario para asegurar su calidad
y su importación y así asegurar la entrega efectiva del producto en
almacenes.
La Entidad Ejecutora tiene la obligación de presentar una muestra
para aprobación del Inspector de obra, antes de la adquisición del
material de referencia.
La lija requerida deberá ser de buena calidad y marca reconocida,
ya que será utilizada para la corrección de defectos, manchas,
asperezas e imperfecciones que pudiera haber en revoques de
muros y cielos.
La lija estará compuesta de: el soporte que es una lámina de papel
48 LIJA P/PARED M
tan fuerte como para no romperse con facilidad durante el lijado y
una superficie granular sobre una de las caras del soporte, de
óxido de aluminio, polvo de vidrio o esmeril, elemento abrasivo que
será de medida fina (120 a 180). La lija requerida deberá ser
distribuida en las dimensiones requeridas en el proyecto.
Deberá ser de primera calidad y marca conocida.
El proveedor deberá especificar el tipo, y resistencia.
La superficie del accesorio deberá ser lisa y libre de grietas, fisuras
y otros defectos que alteren su calidad.
El accesorio deberá ser de color uniforme.
Cuerpo metálico.
Sistema de cierre produce bajas perdidas, sirve para bloquear o
permitir el paso de agua.
Sistema de cierre metálico: Mayor resistencia mecánica a la presión
49 LLAVE DE PASO 1/2" PZA
hidráulica.
Diámetro nominal en pulgadas: 1/2"
Diámetro nominal en mm: 21 mm.
Color bronce - rojo.
Otros Requisitos
Será de entera responsabilidad de la Entidad Ejecutora que el
proveedor deberá contar con cualquier certificación, permiso,
autorización u otro documento necesario para asegurar la entrega
efectiva de los productos en almacenes.
50 LLAVE DE PASO 1/2" PARA PZA Deberá ser de primera calidad y marca conocida.
DUCHA El proveedor deberá especificar el tipo, y resistencia.
La superficie del accesorio deberá ser lisa y libre de grietas, fisuras
y otros defectos que alteren su calidad
El accesorio deberá ser de color uniforme
Cuerpo metálico.
Sistema de cierre produce bajas perdidas, sirve para bloquear o
permitir el paso de agua.
Sistema de cierre metálico: Mayor resistencia mecánica a la presión
hidráulica.
Diámetro nominal en pulgadas: 1/2"
66
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
67
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
68
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CARACTERISTICAS
Plástico en material 100 % recuperado
Composición: pigmento-polietileno de baja densidad
Tonalidad: negro
Mono capa
Producto:
Rollo Ancho de Hule, Color Negro, Fabricado en POLIETILENO.
Materia Prima Original: Polietileno.
Materia Prima:
69
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
70
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
3.5"X2" C/BARNIZ Y PINTURA La madera deberá estar estacionada, seca sin defectos como
+ QUINCALLERIA nudos, ojos, astilladuras, rajaduras y otras irregularidades. El
contenido de humedad no deberá ser mayor al 15% (certificado al
momento de la entrega del producto). Las piezas cortas, antes del
armado deberán estacionarse el tiempo necesario para asegurar un
perfecto secado.
Los elementos de madera que formen los montantes o travesaños
de puertas serán de una sola pieza en toda su longitud. Los
encuentros entre molduras se realizarán a inglete (45 grados) y no
por contra perfiles. Cuando las uniones precisen el empleo de
falsas espigas, estas serán de madera dura. Solamente se admitirá
los siguientes tipos de uniones:
A caja y espiga, ajustada con ayuda de clavijas de madera seca y
dura, con una holgura entre espiga y fondo de 1.5mm como
máximo.
Uniones a espera, de ranuras suficientemente profundas. En piezas
de gran sección, las uniones serán con doble ranura.
Los bordes y uniones aparentes serán desbastados y terminados de
manera que no quedan señales de sierra ni ondulaciones.
La madera en bruto deberá cortarse en las escuadrías indicadas
para los diferentes elementos, considerando que las dimensiones
que figuran en los planos son de piezas terminadas, por
consiguiente, en el corte se deberá considerar las disminuciones
correspondientes al cepillado y lijado.
El fabricante de este tipo de carpintería, deberá entregar las piezas
correctamente cepilladas, labradas, enrasadas y lijadas. No se
admitirá la corrección de defectos de manufactura mediante el
empleo de masillas o mastiques.
Las hojas de las puertas se sujetarán a los marcos
mediante un mínimo de tres bisagras simples de 4”, con sus
correspondientes tornillos.
Las partes móviles deberán abatirse sin dificultad y unirse entre
ellas o con partes fijas con una holgura que no exceda de 1mm
una vez estabilizada la madera, debe estar barnizado y pintado por
lo menos con dos manos color madera.
71
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
72
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
73
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
76 TEE PVC DESAGUE 4" A 2" PZA Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que
aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las
instalaciones. Los productos de PVC de desagüe deben cumplir las
exigencias de la norma NBR 5688 “Sistemas domiciliarios de agua
pluvial de desagüe sanitario y ventilación”.
Deben ofrecer resistencia a la abrasión, a la corrosión, baja
probabilidad se incrustaciones, menor coeficiente de fricción
durabilidad, flexibilidad, estanqueidad, incombustibilidad.
Los productos de PVC se utilizarán de acuerdo al uso y al diámetro
que serán específicas para conducir aguas servidas de desagüe y
pluviales.
77 TEFLON 3/4" PZA Teflón, es el poli tetrafluoretileno (PTFE), una resina resistente al
calor y a los agentes químicos.
Más conocido como TEFLON es un producto blanco que se obtiene
74
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CARACTERÍSTICAS
Cinta de Poli tetrafluoretileno (PTFE) o Teflón
PROPIEDADES GENERALES
• Densidad: >1.4 g/cm³.
• Resistencia a la tracción: 8 N/mm².
• Elongación: ≥50%.
• Elementos volátiles: <0.5 %.
• Temperatura máxima: +370°C.
• Temperatura mínima: -190°C.
• Resistencia a la presión: 150 – 200 kg/cm².
• Pureza: Mínimo 99.5 % PTFE.
• Color: Blanco.
De 20 AMP
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los interruptores termo magnéticos se construyen con
características de disparo termo magnética “C” y “D”, según los
clasifica la norma IEC 60898 y poder de interrupción de 3KA y 10
78 TERMICO DE 20 AMP PZA KA respectivamente. Los interruptores termo magnéticos abren
instantáneamente (magnéticamente) entre 5 y 10 veces la
corriente nominal para el tipo “C” y entre 10 y 20 veces la corriente
nominal cuando son tipo “D”, permitiendo proteger de esta manera
a la mayoría de los equipos con una corriente de conexión
importante.
De 25 AMP
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los interruptores termo magnéticos se construyen con
características de disparo termo magnética “C” y “D”, según los
clasifica la norma IEC 60898 y poder de interrupción de 3KA y 10
79 TERMICO DE 25 AMP PZA KA respectivamente. Los interruptores termo magnéticos abren
instantáneamente (magnéticamente) entre 5 y 10 veces la
corriente nominal para el tipo “C” y entre 10 y 20 veces la corriente
nominal cuando son tipo “D”, permitiendo proteger de esta manera
a la mayoría de los equipos con una corriente de conexión
importante.
80 TERMICO DE 32 AMP PZA De 32 AMP
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Los interruptores termo magnéticos se construyen con
características de disparo termo magnética “C” y “D”, según los
clasifica la norma IEC 60898 y poder de interrupción de 3KA y 10
75
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
76
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Material de Poli cloruro de Vinilo (PVC), los tubos deben tener las
siguientes características:
- Superficie externa e interna lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad.
- Los tubos deberán ser de color uniforme.
- Los tubos procederán de fábrica por inyección de molde, no
aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes
TUBO PVC DESAGUE 2"
85 BR o cortadas en seco.
(L=4M)
- Las juntas serán del Tipo campana – espiga
- Las tuberías de PVC y sus accesorios deberán cumplir con las
siguientes normas:
- Normas Bolivianas : NB 213-77
- Normas ASTM : D-1785 y D-2241
La Entidad Ejecutora deberá garantizar que el material de
referencia sea de buena calidad y de marca reconocida
Material de Poli cloruro de Vinilo (PVC), los tubos deben tener las
siguientes características:
- Superficie externa e interna lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad.
- Los tubos deberán ser de color uniforme.
- Los tubos procederán de fábrica por inyección de molde, no
aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes
TUBO PVC DESAGUE 4"
86 BR o cortadas en seco.
(L=4M)
- Las juntas serán del Tipo campana – espiga
- Las tuberías de PVC y sus accesorios deberán cumplir con las
siguientes normas:
- Normas Bolivianas : NB 213-77
- Normas ASTM : D-1785 y D-2241
La Entidad Ejecutora deberá garantizar que el material de
referencia sea de buena calidad y de marca reconocida
Deberá ser de PVC de primera calidad y marca conocida.
El proveedor deberá especificar el tipo, espesor, y resistencia.
La superficie del accesorio deberá ser lisa y libre de grietas, fisuras
y otros defectos que alteren su calidad.
El accesorio deberá ser de color uniforme.
87 UNION UNIVERSAL 1/2" PZA
Otros Requisitos
Será de entera responsabilidad de la Entidad Ejecutora, su
proveedor deberá contar con cualquier certificación, permiso,
autorización u otro documento necesario para asegurar la entrega
efectiva de los productos en almacenes.
VALVULA DE RETENCION DE De buena calidad, presente excelente resistencia a corrosión. Debe
88 PZA
1/2" ser de marca reconocida de primera calidad.
89 VENTANA DE ALUMINIO LINEA M2 La Entidad Ejecutora tiene la obligación de presentar una muestra
20 C/VIDRIO 4MM + de los materiales señalados al Inspector para su aprobación. La
ACCESORIOS entidad Ejecutora
deberá garantizar que los materiales e insumos de referencia serán
de buena calidad y de marca reconocida.
De acuerdo a planos de detalle se determinarán las dimensiones.
Se utilizarán perfiles de Aluminio Línea 20 (Cabezal (1.2), jamba
(1.2), pierna batiente
(1.2), riel inferior (1.2), riel superior (1.2), zócalo (1.2), gancho
traslapo reforzado (1.2), felpa en la riel superior, inferior y zócalo y
77
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CARACTERÍSTICAS
Reacción al fuego
Aislamiento directo al ruido aéreo
Resistencia térmica
Este material debe poseer las máximas cualidades de pureza y
resistencia.
Los yesos finos regularmente deben pasar por la malla 325.
90 YESO KG
Se exige que el yeso tenga como mínimo un 37.5% de óxido de
calcio y un mínimo de 53.5% expresado como SO3.
El yeso se debe encontrar entre 30 y 80 ml de agua en su cuerpo
El Yeso, será envasado en bolsas, señalando claramente el peso de
cada bolsa. (32 Kg.)
Será de entera responsabilidad del proveedor contar con cualquier
certificación, permiso, autorización u otro documento necesario
para asegurar la entrega efectiva de los productos en los
almacenes comunales.
El Proveedor garantizará mediante nota, la calidad del material en
función a los requisitos exigidos caso contrario se procederá al
rechazo el mismo.
Nota para todos los insumos indicados: Cualquier alteración o daño del producto antes,
durante y después del transporte no será recepcionado al momento de su ingreso a
almacenes por parte de la Inspectoría.
Las disposiciones contenidas en el presente capítulo son de carácter transitorio en tanto dure la
Pandemia del COVID-19, quedando sin efecto en el momento que la normativa específica sobre el tema
dada por las autoridades competentes declare al COVID 19 en el Estado Plurinacional de Bolivia como
superado.
I.- ANTECEDENTES.
A finales del 2019 en el mes de diciembre, Wuhan, China se convirtió en el epicentro de un brote de
neumonía de etiología desconocida que no cedía ante tratamientos actualmente utilizados. En pocos
días los contagios aumentaron exponencialmente, no solo en China Continental sino también en
diferentes países. El agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-nCoV) posteriormente
clasificado como SARS-CoV2 causante de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo del 2020 la
Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad como una pandemia.
Los primeros casos de la pandemia de COVID-19 en Bolivia fueron confirmados el 10 de marzo de 2020.
Se trataba de dos mujeres de los departamentos de Oruro y Santa Cruz que habían regresado
78
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
desde Italia. Al 21 de abril de 2021, se han confirmado 291 675 casos de personas infectadas y 12 695
muertes en total.
El 12 de marzo se adoptó las primeras medidas, declarándose Estado de emergencia sanitaria por
COVID-19, cuya duración estaba prevista hasta el 30 de abril de 2020, pero fue extendida hasta el 10
de mayo de 2020, para posteriormente aplicar la “cuarentena dinámica”. El 1 de agosto de 2020 se
decidió una nueva extensión de la cuarentena "condicionada y dinámica" hasta el 31 de agosto de 2020.
En esas circunstancias se dicta medidas, con la finalidad de declarar emergencia sanitaria nacional y
cuarentena en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, contra el brote del Coronavirus
(COVID-19) en el que se establecen una serie de mecanismos, condiciones y restricciones para el
desarrollo de actividades personales e institucionales.
Mediante, Ley Nº 1359 de 17 de febrero de 2021 se Declara Emergencia Sanitaria cuyo objeto es;
Proteger la salud pública y prevenir su pérdida o deterioro; Establecer que la Ministra o Ministro de
Salud y Deportes, dentro del ámbito de sus competencias, podrá adoptar las medidas previstas en la
presente Ley cuando así lo exijan razones sanitarias determinado que los gobiernos sub nacionales en el
ámbito de sus competencias, emitan las medidas necesarias para prevenir y contrarrestar el avance de
la pandemia, velando esencialmente la vida de los habitantes.
El Parágrafo I Artículo 6° de la precitada norma establece que la Emergencia Sanitaria, acaece cuando
una o varias enfermedades constituyan un riesgo para la salud pública, implique una situación de
extrema gravedad y magnitud que dañe directamente a las personas y provoque una crisis sanitaria,
sean éstos por un brote epidémico que afecte o exista contagios comunitarios al interior del territorio
nacional o sea declarada como epidemia o pandemia.
II.- JUSTIFICACIÓN.
Establecer las medidas necesarias para proteger la vida, la salud, la integridad y el bienestar de quienes
desempeñan funciones para la entidad ejecutora, ante una emergencia de tipo sanitario que podría
poner en riesgo su salud, la de los beneficiarios, sus familias y de quienes vayan a interactuar durante el
proceso constructivo. Por ello, la adopción de los elementos sanitarios establecidos en los protocolos de
la Organización Mundial de la Salud, además de los que en el presente documento se establecen en el
marco de la normativa nacional, contribuirá a la lucha contra la pandemia vigente en nuestro país.
79
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
En caso de identificación de casos sospechosos de COVID-19 deberá seguirse las medidas establecidas
en el REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN en su artículo 8.
Es responsabilidad de la Entidad Ejecutora que el personal a su cargo utilicé de manera correcta los
equipos de bioseguridad EPP´s.
La Entidad Ejecutora es la única responsable del cuidado de la salud del personal a su cargo, para los
cual deberá establecer mecanismos de control e información necesarios de acuerdo a normativa vigente.
NOTA: Se sugiere realizar los talleres en espacios abiertos, dotando a los beneficiarios de barbijos y
manteniendo el distanciamiento social de por lo menos 1.5 mt.
- ASISTENCIA TECNICA:
a) Para el Diagnóstico Habitacional se deberán tomar en cuenta las medidas de bioseguridad ,el
equipo de protección personal son de uso obligatorio; al realizar el análisis técnico (mediciones,
fotos, etc.) solo tendrán acceso un técnico de la Entidad Ejecutora y el beneficiario por ambiente,
guardando la distancia física de al menos 1,50 metros, en cuanto a la entrevista social, debe
realizarse de manera paralela al análisis técnico, en otro espacio diferente de preferencia el
80
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
patio, también guardando la respectiva distancia. (Se deberá coordinar con los beneficiarios a fin
de que se desinfecte sus viviendas antes de la inspección).
b) El personal asignado para realizar la asistencia técnica deberá llevar todos los implementos y
equipos de protección personal (Entidad Ejecutora y Beneficiarios).
c) El técnico constructor y el beneficiario al realizar sus actividades tendrán una distancia física de
al menos 1,50 metros, evitando cualquier contacto corporal.
d) La Entidad Ejecutora deberá prever que los beneficiarios tomen las previsiones necesarias para
evitar el contagio del COVID-19 en la construcción de sus viviendas tales como: contar con un
desinfectante a base de soluciones no agresivas con la cantidad necesaria para desinfectar varias
personas, disponer de un área especial para el lavado constante de manos.
e) El personal que incumpla las medidas establecidas deberá abandonar el espacio de trabajo por
seguridad de los presentes, sin perjuicio de establecer las sanciones según normativa vigente.
f) Todos los equipos y herramientas que se utilicen antes y después de la jornada laboral deben
desinfectarse de manera minuciosa.
-SEGUIMIENTO:
a) El personal técnico asignado a realizar el seguimiento de los proyectos deberá llevar todos los
implementos de bioseguridad y equipo de protección personal.
b) En la asignación de tareas y control de seguimiento, los documentos que se generen deben
manipularse con las manos desinfectadas.
c) La Entidad Ejecutora deberá prever que los beneficiarios tomen las previsiones necesarias para
evitar el contagio del COVID-19 en la construcción de sus viviendas tales como: contar con un
desinfectante a base de soluciones no agresivas con la cantidad necesaria para desinfectar
varias personas, disponer de un área especial para el lavado constante de manos.
d) El Técnico Constructor deberá coordinar las inspecciones a realizar a través de un cronograma
de actividades presentado por la Entidad Ejecutora a la Inspectoría, para realizar un reporte
fotográfico mediante medios de comunicación móviles, para ser verificados en el momento.
e) El personal que incumpla las medidas establecidas deberá abandonar el espacio de trabajo por
seguridad de los presentes, sin perjuicio de establecer las sanciones según normativa vigente.
81
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
m) El personal que incumpla las medidas establecidas deberá abandonar el espacio de trabajo
por seguridad de los presentes, sin perjuicio de establecer las sanciones según normativa
vigente.
n) La Entidad Ejecutora deberá contar en el almacén con las soluciones no agresivas para el
trabajo de desinfección en las cantidades necesarias para su trabajo diario.
o) En el proceso de entrega de materiales deberá desinfectarse todos los materiales de
construcción, salvo aquellos que tengan una reacción química con los agentes de
desinfección.
p) Todos los equipos y herramientas que se utilicen antes y después de la jornada laboral
deben desinfectarse de manera minuciosa.
Además de los requisitos señalados en el presente documento, en cada producto para su respectivo
pago deberán presentarse los siguientes documentos:
1) Informe sobre el cumplimiento de las medidas para la prevención del contagio del COVID-19 de
acuerdo con la normativa vigente que entre otras se encuentra la RESOLUCIÓN MULTI-
MINISTERIAL 001/2020 y el REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
2) Acta de capacitación del personal y beneficiarios sobre las medidas de prevención y bioseguridad
para evitar el contagio del COVID – 19.
3) Acta de entrega de material educativo de prevención sanitaria (Adjuntar una copia)
4) Ficha fotográfica que demuestre la incorporación de protocolos de Bioseguridad comprendidos en el
correcto uso de los implementos de Bioseguridad, equipos de protección personal, señalética sobre
las medidas de bioseguridad, espacio de aislamiento temporal, etc.
1) Informe sobre el cumplimiento de las medidas para la prevención del contagio del COVID-19 de
acuerdo con la normativa vigente que entre otras se encuentra, la RESOLUCIÓN MULTI-
MINISTERIAL 001/2020 y el REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
2) Ficha fotográfica que demuestre la incorporación de protocolos de Bioseguridad comprendidos en el
correcto uso de los implementos de Bioseguridad, equipos de protección personal, señalética sobre
las medidas de bioseguridad, espacio de aislamiento temporal, etc.
Todo el personal que asista al acto de recepción provisional, comisión de recepción, inspector, personal
de la Entidad Ejecutora y el beneficiario titular deberá llevar de manera obligatoria los implementos de
bioseguridad para la prevención del COVID – 19.
En cada vivienda que se inspeccione solo se permitirá a una persona por cada actor del proyecto
(AEVIVIENDA, Inspectoría, Entidad Ejecutora y Beneficiarios), guardando una distancia física de al
menos 1,50 metros
Antes de la inspección para la recepción provisional, la Entidad Ejecutora en coordinación con los
beneficiarios deberá desinfectar todas las superficies interiores y exteriores de la vivienda.
82
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
El personal que incumpla las medidas establecidas deberá abandonar el espacio de trabajo por
seguridad de los presentes, sin perjuicio de establecer las sanciones según normativa vigente.
1) Informe sobre el cumplimiento de las medidas para la prevención del contagio del COVID-19 de
acuerdo con la normativa vigente que entre otras se encuentra, la RESOLUCIÓN MULTI-
MINISTERIAL 001/2020 y el REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
2) Ficha fotográfica que demuestre la incorporación de protocolos de Bioseguridad comprendidos en el
correcto uso de los implementos de Bioseguridad, equipos de protección personal, señalética sobre
las medidas de bioseguridad, espacio de aislamiento temporal, etc.
Todo el personal que asista al acto de recepción definitiva, comisión de recepción, inspector, personal
de la Entidad Ejecutora y el beneficiario titular deberá llevar de manera obligatoria los implementos de
bioseguridad para la prevención del COVID – 19.
En cada vivienda que se inspeccione solo se permitirá a una persona por cada actor del proyecto
(AEVIVIENDA, Inspectoría, Entidad Ejecutora y Beneficiarios), guardando una distancia física de al
menos 1,50 metros
Antes de la inspección para la recepción definitiva, la Entidad Ejecutora en coordinación con los
beneficiarios deberá desinfectar todas las superficies interiores y exteriores de la vivienda.
Queda terminantemente prohibido la aglomeración de personas, realización de actos públicos,
celebraciones, etc.
El personal que incumpla las medidas establecidas deberá abandonar el espacio de trabajo por
seguridad de los presentes, sin perjuicio de establecer las sanciones según normativa vigente.
1) Informe Final sobre el cumplimiento de las medidas para la prevención del contagio del COVID-19
de acuerdo con la normativa vigente que entre otras se encuentra, la RESOLUCIÓN MULTI-
MINISTERIAL 001/2020 y el REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
2) Ficha fotográfica que demuestre la incorporación de protocolos de Bioseguridad comprendidos en el
correcto uso de los implementos de Bioseguridad, equipos de protección personal, señalética sobre
las medidas de bioseguridad, espacio de aislamiento temporal, etc.
- La oficina de la Entidad Ejecutora deberá contar con la señalética sobre la prevención del contagio
del COVID-19, además de las soluciones no agresivas para el trabajo de desinfección.
- La Entidad Ejecutora deberá desinfectar cada día su oficina de trabajo.
83
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
La Entidad Ejecutora deberá garantizar las herramientas e insumos necesarios para la realización de la
consultoría, incluyendo en la planilla de insumos todo el material e implementos de bioseguridad.
IX.- MULTAS
Ala Entidad Ejecutora se aplicará una multa equivalente al 1 por 1.000 del monto total del Contrato, por
la siguiente causal:
Cuando la ENTIDAD EJECUTORA que no cumpla con los protocolos de BIOSEGURIDAD E
IMPLEMENTOS DE BIOSEGURIDAD de acuerdo a normativa vigente que entre otras se
encuentra la RESOLUCIÓN MULTI-MINISTERIAL 001/2020 y el REGLAMENTO PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
Nota: al incumplimiento de la causal mencionada se realizará la llamada de atención donde se detallen
las causas y/o motivos del incumplimiento.
En caso que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social suspenda el proyecto por negligencia de
la Entidad Ejecutora en cumplimiento de la normativa para la prevención del COVID-19, todo el período
paralizado será sujeto a multa del 1 por 1000 del monto total del contrato, sin perjuicio del inicio de
acciones legales y/o resolución de contrato por acumulación de multas.
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
84
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)
85
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
A nombre de (Nombre de la Razón Social del proponente) al cual represento, remito la presente
propuesta, declarando expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con
los siguientes puntos:
86
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
87
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Nombre del
proponente o Razón
Social
Fecha de Registro
Número de Matricula Día Mes Año
Matrícula de Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Fecha de Registro
Número de Testimonio Lugar de Emisión
Día Mes Año
Poder del Representante Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar
propuestas y suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto
cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de
Bolivia y cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).
remitidas vía:
Correo Electrónico
En caso de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro deberá llenar los datos que corresponda según su naturaleza
institucional.
FORMULARIO A-2b
88
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
Denominación de la
Asociación Accidental
% de
Nombre del Asociado Participación
Asociados
Fecha de Inscripción
Me
Número de Testimonio Lugar Día Año
s
Testimonio de contrato
Nombre de la
Empresa Líder
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfono / Celular
Correo Electrónico
Dirección del
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.
89
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Nombre del proponente o Razón
Social
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a
un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Representante Legal
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA DE LA EMPRESA
90
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
EXPERIENCIA GENERAL
Período de ejecución
Objeto del
(día/mes/año) % de Monto final
Nombre del Contrato Ubicación de la Nombre del
N° Participación en del contrato
Contratante (Obras en Obra Socio(s) (**)
Finalización Asociación (*) en Bs.
General) Inicio (Orden
(Recepción
de Proceder)
Definitiva)
EXPERIENCIA ESPECIFICA
Período de ejecución
Objeto del
(día/mes/año) % de Monto final
Nombre del Contrato Ubicación de la Nombre del
N° Participación en del contrato
Contratante (Obras Obra Socio(s) (**)
Finalización Asociación (*) en Bs.
Similares) Inicio (Orden
(Recepción
de Proceder)
Definitiva)
DECLARACIÓN JURADA
Acepto que, para la evaluación de la experiencia general y especifica, se considerará solo aquellos registros que
contemplen la información necesaria y pertinente con los respaldos de la experiencia requerida, aquellos registros
que no estén respaldados o que tengan inconsistencias en los documentos de respaldo, no serán tomados en
cuenta.
En caso de presentar experiencia como contratistas o entidad ejecutora con la Agencia Estatal de Vivienda, ésta
no debe contemplar los montos de la Supervisión e Inspectoría; caso contrario acepto que tal registro no sea
tomado en cuenta para la experiencia requerida
FORMULARIO A-4
91
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
2. FORMACIÓN ACADÉMICA
Fechas Título en Provisión
Universidad / Institución Grado Académico
Desde Hasta Nacional
3. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Fechas Duración en
Universidad / Institución Nombre del Curso
Desde Hasta Horas
4. EXPERIENCIA EN GENERAL
Monto ejecutado Fecha (día/mes/año)
N° Entidad / Empresa Objeto del contrato Cargo
(Bs.) Desde Hasta
1
2
N
5. EXPERIENCIA ESPECÍFICA
Monto ejecutado Fecha (día/mes/año)
N° Entidad / Empresa Objeto del contrato Cargo
(Bs.) Desde Hasta
1
2
N
6. DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad [Nacionalidad] me
comprometo a prestar mis servicios para desempeñar la función de [Cargo en la Consultoría], únicamente con [Nombre de la empresa
o de la Asociación Accidental], en caso que se suscriba el contrato para [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la
Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y escrito del idioma castellano.
El Representante Legal del proponente, ha verificado que el personal propuesto sólo se presenta con esta propuesta. De encontrarse
propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación de la presente propuesta.
Acepto que, para la evaluación de la experiencia, se considerará solo aquellos registros que contemplen la información
necesaria y pertinente con los respaldos de la experiencia requerida, aquellos registros que no estén respaldados o que
tengan inconsistencias en los documentos de respaldo, no serán tomadas en cuenta
92
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO Nº B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
PROPUESTA A SER
DATOS COMPLETADOS POR LA AEVIVIENDA COMPLETADO POR EL
PROPONENTE
DESCRIPCIÓN DE Cantidad solicitada Precio Unitario Precio Total
Nº Unidad
ÍTEMS/INSUMOS (Bs.) (Bs.)
93
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
31 ELECTRODOS KG 143,50
FIERRO CORRUGADO BR 82,97
32
1/2"
FIERRO CORRUGADO BR 1.441,22
33
1/4"
FIERRO CORRUGADO BR 1.773,51
34
3/8"
FIERRO CORRUGADO BR 102,34
35
5/16"
36 FOCOS LED 18W PZA 240,00
GRIFERIA PARA PZA 30,00
37
LAVAMANOS
GRIFERIA PARA PZA 30,00
38
LAVAPLATOS
39 GRIFO DE PARED 1/2" PZA 30,00
40 IMPERMEABILIZANTE KG 150,00
INODORO T/BAJO + PZA 30,00
41
ACCESORIOS
42 INTERRUPTOR PZA 240,00
43 LADRILLO 6H (24X18X12) PZA 86.948,40
LADRILLO GAMBOTE PZA 23.610,00
44
(24X12X6)
LAVAMANOS C/PEDESTAL PZA 30,00
45
+ ACCESORIOS
LAVANDERIA DE PZA 30,00
46 CEMENTO +
ACCESORIOS
LAVAPLATOS 2 FOSAS Y PZA 30,00
47 1 FREGADERO + SOPAPA
Y SIFON
48 LIJA P/PARED M 613,88
49 LLAVE DE PASO 1/2" PZA 120,00
LLAVE DE PASO 1/2" PZA 30,00
50
PARA DUCHA
MADERA DE P2 5.820,60
51 CONSTRUCCION (3
USOS)
MARCO DE ALUMINIO M2 154,80
52 LINEA 20 C/MALLA
MILIMETRICA
53 MASA ACRILICA LT 358,62
54 MASA CORRIDA LT 364,65
MEMBRANA ASFALTICA M2 73,26
55
CON ALUMINIO
56 NIPLE PVC DE 1/2" PZA 60,00
57 OCRE KG 63,88
58 PEGAMENTO PARA PVC LT 20,40
PERFIL TIPO C M 2.869,92
59
25X50X10X1,8 MM
60 PERFIL TIPO C M 2.272,02
94
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
40X80X15X2 MM
61 PINTURA LATEX LT 1.808,18
62 POLIESTIRENO E-1CM M2 42,48
POLIETILENO 200 M 1.393,88
63
MICRONES
PROV. COLOC. CIELO PVC M2 1.771,20
TIPO MACHIHEMBRE +
64
ESTRUCTURA
GALVANIZADA
PUERTA TABLERO DE M2 330,00
MADERA SEMIDURA
65 INC/MARCO 3.5"X2"
C/BARNIZ Y PINTURA +
QUINCALLERIA
REDUCCION PVC DE 2" A PZA 30,00
66
1 1/2"
67 SELLA ROSCA PZA 30,00
68 SELLADOR DE PARED LT 650,34
69 SIFON DE PVC PZA 30,00
SIFON DE PVC PARA PZA 30,00
70
LAVANDERIA
71 SOCKET PLATO PZA 240,00
TANQUE PLASTICO DE GLB 30,00
72 AGUA 450 LITROS C/
ACCESORIOS
73 TEE PVC D=1/2" PZA 210,00
74 TEE PVC DESAGUE 2" PZA 60,00
75 TEE PVC DESAGUE 4" PZA 60,00
TEE PVC DESAGUE 4" A PZA 30,00
76
2"
77 TEFLON 3/4" PZA 96,00
78 TERMICO DE 20 AMP PZA 30,00
79 TERMICO DE 25 AMP PZA 30,00
80 TERMICO DE 32 AMP PZA 60,00
81 TOMACORRIENTE DOBLE PZA 420,00
TORNILLO Y RAMPLUG PZA 13.134,00
82
DE 2" X 6"
83 TUBO PVC 1/2" (L=6M) BR 165,00
84 TUBO PVC 5/8" (L=3M) BR 1.329,90
TUBO PVC DESAGUE 2" BR 150,00
85
(L=4M)
TUBO PVC DESAGUE 4" BR 135,00
86
(L=4M)
87 UNION UNIVERSAL 1/2" PZA 30,00
VALVULA DE RETENCION PZA 60,00
88
DE 1/2"
VENTANA DE ALUMINIO M2 334,80
89 LINEA 20 C/VIDRIO 4MM
+ ACCESORIOS
90 YESO KG 3,00
95
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CAPACITACIÓN,
91 ASISTENCIA TÉCNICA, GLB 1 291.697,00 291.697,00
SEGUIMIENTO
(B) SUB TOTAL PROPUESTO COMPONENTE: CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA, SEGUIMIENTO
(A+B) TOTAL DE AMBOS COMPONENTES Bs. (Numeral)
(A+B) TOTAL AMBOS COMPONENTES (Literal)
Notas:
- (*) Los materiales de construcción considerados dentro de este componente deben ser adquiridos y
entregados, según las Especificaciones Técnicas de Materiales de Construcción indicadas en el presente
documento y aprobados por inspectoría.
- (**) Los insumos mínimos a ser considerados por el proponente, dentro de este componente están
detallados en la Planilla de Insumos Operativos de la Entidad Ejecutora, donde el monto del componente
capacitación, asistencia técnica y seguimiento no deberá ser modificado.
96
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
(Para ser llenado por el proponente de acuerdo a lo establecido en los TÉRMINOS DE REFERENCIA)
Objetivos
Alcance
Metodología
Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la ejecución del proyecto.
Plan de trabajo, que incluya el número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la
ejecución del proyecto y el personal a utilizar.
PERMANENTE
CAPACIDAD /
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CILINDRADA /
RENDIMIENTO
1
2
…
N
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
CAPACIDAD /
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CILINDRADA /
RENDIMIENTO
1
2
…
N
DECLARACIÓN JURADA
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará Certificados de Garantía de Operatividad y adecuado rendimiento del
equipo y maquinaria ofertado en el presente formulario, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.
(*) La AEVIVIENDA deberá incluir los Términos de Referencia y Condiciones Técnicas señaladas en el presente DCD.
(**) El proponente podrá ofertar características superiores a las solicitadas en el presente Formulario, que mejoren la calidad del
bien o bienes ofertados, siempre que estas características fuesen beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue
requerido los bienes.
FORMULARIO C-2
97
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
CONDICIONES ADICIONALES
Para ser llenado por el proponente al
Para ser llenado por la Entidad convocante
momento de elaborar su propuesta
Puntaje Condiciones Adicionales Propuestas
# Condiciones Adicionales Solicitadas (*)
asignado (**) (***)
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA ENTIDAD
EJECUTORA.
Para ser llenado por el proponente
Cuando el proponente demuestre un monto superior al
1 10 (detallar o describir la experiencia
monto mínimo requerido en la experiencia específica, se
especifica adicional en montos)
asignará 2 Puntos por cada 0.5 veces adicionales, hasta un
máximo de 10 puntos
EXPERIENCIA ESPECÍFICA: TÉCNICO OPERATIVO
Para ser llenado por el proponente
DE ÁREA (TOA)
2 6 (detallar o describir la experiencia
Se asignará 1,5 puntos por cada 6 meses adicionales al
especifica adicional en tiempo)
solicitado, hasta un máximo de 6 puntos
EXPERIENCIA ESPECÍFICA: EDUCADOR SOCIAL Para ser llenado por el proponente
3 Se asignará 1,5 puntos por cada 6 meses adicionales al 6 (detallar o describir la experiencia
solicitado, hasta un máximo de 6 puntos especifica adicional en tiempo)
EXPERIENCIA ESPECÍFICA: TÉCNICO ALMACENERO Para ser llenado por el proponente
4 Se asignará un 1 punto por cada 6 meses adicionales al 3 (detallar o describir la experiencia
solicitado, hasta un máximo de 3 puntos. especifica adicional en tiempo)
NÚMERO DE PERSONAL ADICIONAL
Para ser llenado por el proponente
Se asignará 1 punto, por cada Constructor Albañil
5 3 (detallar la cantidad de personal clave
adicional, hasta un máximo de 3 puntos, dicho personal
adicional)
deberá cumplir lo requerido en el TDR.
PARTICIPACIÓN DE PERSONAL FEMENINO
Para ser llenado por el proponente
Se asignará 1 punto, por cada Constructor Albañil
6 2 (detallar la cantidad de personal clave
femenino, hasta un máximo de 2 puntos, dicho personal
adicional)
deberá cumplir lo requerido en el TDR.
EQUIPOS/MAQUINARIA, VEHÍCULOS y OTROS
A la mejor propuesta que oferte “CAMIONETA y
VOLQUETA”, se le asignara (5 puntos), al resto de las
propuestas que ofertaran menos insumos para las mejoras
en la ejecución, la asignación de puntaje será
Para ser llenado por el proponente
directamente proporcional.
7 5 (detallar o describir los “vehículos”
Mejora a la camioneta del mínimo requerido
adicionales)
permanente según su antigüedad (modelo), se
asignará 2 puntos.
Mejora de la volqueta del mínimo requerido
permanente según su antigüedad (modelo), se
asignará 3 puntos.
TOTAL 35
(*) Se deberá describir los criterios que se consideren necesarios. Por ejemplo, experiencia especifica
del Proponente o del personal clave, condiciones adicionales o mejoras a los Términos de Referencia,
siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de razonabilidad y
proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 35
puntos.
(***)El proponente podrá ofertar condiciones adicionales superiores a las solicitadas en el presente
Formulario, que mejoren la calidad del objeto de contratación, siempre que estas características fuesen
beneficiosas para la entidad y/o no afecten para el fin que fue requerido el servicio.
NOTA:
El proponente que oferte “vehículos” (livianos y pesados) adicionales, deberá especificar las
características de la propuesta y adjuntar documento de respaldo (RUAT., contrato de alquiler u
otro).
En caso de empate, se adjudicará al proponente que tenga la mayor experiencia
específica de la empresa; experiencia específica del personal clave; número de
98
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
99
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
ANEXO 2
FORMULARIOS DE VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
100
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)
Objeto de la contratación :
Propuesta económica :
Verificación
Evaluación Preliminar
(Acto de Apertura)
REQUISITOS EVALUADOS (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
Página N°
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS
101
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
Objeto de la contratación :
Propuesta económica :
Verificación
Evaluación Preliminar
(Acto de Apertura)
REQUISITOS EVALUADOS (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
Página N°
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS
102
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO Nº V-2
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
Objeto de la
Contratación
PUNTAJE
VALOR LEÍDO DE LA MONTO AJUSTADO POR PROPUESTA
PROPUESTA REVISIÓN ARITMÉTICA ECONÓMICA
N° NOMBRE DEL PROPONENTE (30 PUNTOS.)
PAMV ∗30
pp MAPRA (*) PE i=
PA i
1
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta ( pp) debe trasladarse a la casilla Monto
Ajustado por Revisión Aritmética ( MAPRA ).
103
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
PROPONENTES
Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
EXPERIENCIA
No
Cumple No cumple Cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
cumple
Formulario A-3 Experiencia
General y Específica del
Proponente.
Formulario A-4 Hoja de Vida,
del Personal
METODOLOGÍA CUMPLE/NO (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no
CUMPLE cumple) cumple) cumple) cumple)
PROPONENTES
Formulario C-1 Proponente A Proponente B Proponente C Proponente n
(Llenado por la Entidad)
No
Cumple No cumple Cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
cumple
Objetivos
Alcance
Metodología
Organigrama
Métodos constructivos
Plan de trabajo
Equipo, maquinaria, vehículos y
otros.
METODOLOGÍA CUMPLE/NO (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no (señalar si cumple o no
CUMPLE cumple) cumple) cumple) cumple)
CONDICIONES PROPONENTES
ADICIONALES Puntaje
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
Formulario C-2 Asignado
(Llenado por la entidad) Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
PUNTAJE TOTAL DE LAS (sumar los puntajes (sumar los puntajes (sumar los puntajes (sumar los puntajes
CONDICIONES 35 obtenidos de cada obtenidos de cada obtenidos de cada obtenidos de cada
ADICIONALES criterio) criterio) criterio) criterio)
Nota: La Comisión de Evaluación y Calificación obligatoriamente, deberá realizar la justificación del
puntaje obtenido producto de la evaluación, por cada condición adicional propuesta de cada
proponente.
RESUMEN DE LA PUNTAJE
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
EVALUACIÓN TÉCNICA ASIGNADO
Puntaje de la evaluación (si cumple asignar (si cumple asignar (si cumple asignar (si cumple asignar
35
CUMPLE/NO CUMPLE 35 puntos) 35 puntos) 35 puntos) 35 puntos)
Puntaje de las Condiciones
35
Adicionales
PUNTAJE TOTAL DE LA 70
EVALUACIÓN DE LA
PROPUESTA TÉCNICA
104
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
(PT)
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica
PUNTAJE TOTAL
105
Documento de Contratación Directa para Entidades Ejecutoras
_______________________________________________________________________________________________________
_
106