DERECHO A SABER Conductor Mantencion
DERECHO A SABER Conductor Mantencion
DERECHO A SABER Conductor Mantencion
En conformidad en lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 40 del Ministerio del Trabajo y previsión Social que aprueba el “Reglamento
sobre Prevención de Riesgos Profesionales”, en su título VI “De las Obligaciones de Informar los Riesgos Laborales”, artículos Nº 21, 22,23.
La empresa SERGIO CERVA S.A. en conocimiento de la Ley 16744 sobre “Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”, a
informado a sus trabajadores de los riesgos asociados a la actividad específica a ejecutar y los procedimientos correspondientes de trabajo,
con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa legal existente y generar conciencia y actitudes pro-activas en cada integrante de este
organización.
Conducción hablando por celular o radio Colisión y volcamiento en la ruta. Al hablar por celular o radio detener el
vehiculo en un lugar seguro que no
intervenga el flujo normal en el camino.
Conducción de vehículo en condiciones Pérdida de control de vehículo por Conductor deberá descansar lo suficiente
Físicas no adecuadas (se duerme al volante). aletargamiento de conductor. como para realizar sus actividades en
condiciones lo que considera un adecuado
periodo de descanso durante la noche.
Falta de equipo de protección personal Electrocución o quemaduras proyección de Utilizar implementos de seguridad adecuados
mientras realiza soldadura partículas incandescentes durante trabajos al peligro que deba cubrir
de soldadura.
Trabajar en superficies resbalosas con Caídas mismo o distinto nivel, durante tareas Revisar zona de trabajo, despejar y limpiar
aceites y/o lubricantes o barro. de mantención o transito normal de trabajo. en caso de encontrar derrames y o basura al
realizar mantención en el lugar de trabajo.
Realizar trabajo de mantención cerca de Quemaduras por ignición de elementos Alejar elementos inflamables del lugar done
elementos inflamables. inflamables durante tareas de soldadura. se realiza la mantención y/o cubrir en caso
de no poder alejarse de lo inflamable.
Mantención ó reparación de máquinas con Golpe y apretones en manos o pies. Elegir herramienta adecuada para realizar la
herramientas inadecuadas tarea.
Mala utilización o inadecuado equipo de Proyección de esquirlas o partículas en ojos. Manipular herramientas de forma adecuada
protección personal, en el trabajo de (en posición donde las esquirlas no se
esmerilado fijo o Cónico. proyecten al rostro) Utilizar implementos de
seguridad adecuados al peligro que deba
cubrir.
Falta de orden y limpieza del área de trabajo Caídas de líquidos como aceites en la cara y Mantener en orden y limpieza del área de
durante la mantención cuerpo. trabajo durante la mantención
Mala posición de trabajo para el Lumbagos, dolores de espalda, desgarros Tomar posición adecuada (utilizar las
levantamiento de materiales (genera etc. piernas) al levantar materiales de gran peso,
problemas lumbares). solicitar ayuda, utilizar herramientas de
levante.
Trabajar sin respetar señalización de Corte, atropellos, caídas, golpes etc. Siempre respetar señalización en zonas de
Advertencia de peligro impresa en máquinas. trabajo, no retirar avisos de no operar.
No usar E.P.P correspondiente a su tarea Golpes, proyección de partículas, lesiones. Utilizar implementos de seguridad adecuados
al peligro que deba cubrir o tarea a realizar
en una mantención.
Realizar mantención con equipos o piezas en Atropamiento, apretones, amputaciones por Apagar equipos y asegurarse de que nadie
Movimiento. piezas y/o repuestos los encienda sin autorización antes de
terminada la mantención.
Exposición a ruido provocado por los equipos Disminución de audición por exposición Utilizar implementos de seguridad adecuados
y maquinas. al peligro que deba cubrir (tapones auditivos
y/o fonos)
Ruptura de sistema hidráulico. Irritación en zona ocular. Revisar mangueras hidráulicas, utilizar EPP
de protección ocular.
Utilizar sistemas no seguro para conexión de explosión de batería, quemaduras e irritación Verificar polaridad de batería antes de
Baterías. conectar, reemplazar batería golpeada o
deteriorada, no dejar cables donde se
instalan las baterías, usar EPP.
Utilizar herramientas de trabajo no Golpe a las manos con martillo, llaves, etc. Las herramientas deben ser adecuadas al
adecuadas al diseño trabajo
Realizar mantención con equipos Aplastamiento de operador con cabezal. Estabilizar piezas al realizar mantención
suspendidos.
Manipulación de radiador sin enfriar motor Quemaduras de 1º y 2º grado Siempre enfriar motos antes de intervenir
radiador.
Realizar manutención de tolva sin asegurar Aprisionamiento, golpes, aplastamiento, Siempre asegurar la tolva cuando se trabaja
que baje amputaciones, muerte. con esta levantada, instalar en la cabina
letrero de no operar, avisar que se esta
trabajando debajo de ella.
Bajarse de la máquina en forma inadecuada Torcedura de pie al bajar de la maquina. Ascender o descender con precaución de los
equipos o maquinarias utilizando tres puntos
de apoyo
No utilizar barandas al descender de Caída distinto nivel. Ascender o descender con precaución de los
segundo piso taller o desde escaleras de equipos o maquinarias especialmente
maquinas. cuando las condiciones sean desfavorables y
siempre utilizar los 3 puntos de apoyo.
Personal no utiliza equipo de protección Exposición a elementos irritantes durante Utilizar implementos de seguridad adecuados
personal durante el abastecimiento. mantención de máquinas provocadas por al peligro que deba cubrir.
manipulación de aceite y combustibles.
No utilizar herramientas adecuadas, para Apretón de dedos durante cambio de Utilizar herramientas diseñadas para
reparación de neumático. neumáticos, aplastamiento, golpes. Etc. reparación de neumático y elementos de
suspensión. (chocos o trípodes)
Trabajo en horarios nocturnos con falta de Golpes, choque, colisión a personas y/o Trabajar con equipo de iluminación artificial
iluminación. equipos durante la operación o mantención. (linternas o grupo electrógeno) durante la
noche, de lo contrario realizarla solo con luz
natural.
Con fecha ____/____/____/, dejo constancia y declaro haber recibido y comprendido la información, instrucción y
capacitación, sobre los peligros, riesgos para mi salud que están presentes en mi labor de Mecánico de Terreno, además
de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos que debo adoptar para evitar la ocurrencia de
accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales, DS N ° 40 y los artículos N ° 153 y 154 del código del trabajo.
.
Rut:_______________________________,Cargo: _____________________________________________