0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Entrada y Salida

El documento describe diferentes métodos para manejar la entrada/salida (E/S) en sistemas informáticos, incluyendo módulos de E/S, entrada/salida programada, entrada/salida mediante interrupciones, acceso directo a memoria y canales y procesadores de E/S. Cada método tiene ventajas y desventajas dependiendo de la complejidad del sistema y los requisitos de E/S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas7 páginas

Entrada y Salida

El documento describe diferentes métodos para manejar la entrada/salida (E/S) en sistemas informáticos, incluyendo módulos de E/S, entrada/salida programada, entrada/salida mediante interrupciones, acceso directo a memoria y canales y procesadores de E/S. Cada método tiene ventajas y desventajas dependiendo de la complejidad del sistema y los requisitos de E/S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

E/S

PROF: IGNACIO EDUARDO LERMA


GONZALEZ

JESÚS ANTONIO PÉREZ GÓMEZ

No. CONTROL: 21760500

ENSENADA, B.C.

31 DE MARZO DEL 2023


Introducción
En la informática, el manejo de entrada/salida (E/S) se refiere al proceso de
comunicación entre un procesador y los dispositivos periféricos conectados a un
sistema informático, como monitores, teclados, ratones, discos duros, impresoras,
entre otros. La gestión adecuada de la E/S es fundamental para el rendimiento
general del sistema informático, ya que una comunicación ineficiente entre el
procesador y los dispositivos periféricos puede disminuir la velocidad y eficiencia
del sistema en general. En este contexto, existen diversos métodos y técnicas
para el manejo de la E/S, cada uno con sus ventajas y desventajas en términos de
velocidad, eficiencia y complejidad del sistema. En este sentido, en el siguiente
texto se detallarán algunos de los principales métodos de manejo de la E/S, como
los módulos de entrada/salida, la entrada/salida programada, la entrada/salida
mediante interrupciones, el acceso directo a memoria y los canales y
procesadores de E/S.
Desarrollo de la investigación.

El manejo de entrada/salida (E/S) en un sistema informático es un proceso


importante que permite la comunicación entre el procesador y los dispositivos
periféricos. Existen varios métodos para manejar la E/S, y algunos de los más
comunes son:
Módulos de entrada/salida: son circuitos electrónicos especializados que permiten
la comunicación entre el procesador y los dispositivos periféricos. Estos módulos
pueden incluir interfaces de red, tarjetas de sonido, controladores de disco, etc.
Un módulo de entrada/salida es un dispositivo hardware que permite que un
procesador interactúe con dispositivos periféricos. Los módulos de E/S son
utilizados para manejar la comunicación entre dispositivos de entrada/salida y el
procesador de un sistema informático. La ventaja de utilizar módulos de E/S es
que el procesador no necesita preocuparse por los detalles de bajo nivel de la
comunicación con los dispositivos periféricos, sino que puede delegar esta tarea al
módulo de E/S. Sin embargo, el uso de módulos de E/S puede ser limitado debido
a su coste, tamaño y capacidad.
Entrada/salida programada: este método implica que el procesador maneja
directamente la E/S mediante el uso de instrucciones específicas en el código del
programa. El procesador utiliza estas instrucciones para transferir datos entre la
memoria y los dispositivos periféricos.
La entrada/salida programada es un método de manejo de la E/S que implica que
el procesador controle directamente la transferencia de datos entre los dispositivos
periféricos y la memoria del sistema. En este método, el procesador emite
comandos de E/S que indican al dispositivo periférico qué hacer y cuándo hacerlo,
y luego espera a que el dispositivo complete la tarea antes de continuar con la
siguiente operación. Este método es sencillo de implementar, pero puede ser
ineficiente si el procesador necesita esperar a que se complete la E/S antes de
continuar con otras tareas.
Entrada/salida mediante interrupciones: este método permite que los dispositivos
periféricos envíen señales de interrupción al procesador para notificarle de que
están listos para enviar o recibir datos. Cuando el procesador recibe una señal de
interrupción, detiene temporalmente la ejecución del programa actual y maneja la
E/S correspondiente.
La entrada/salida mediante interrupciones es un método de manejo de la E/S que
implica que el procesador recibe una interrupción de un dispositivo periférico
cuando se requiere su atención. Cuando un dispositivo necesita interactuar con el
procesador, envía una señal de interrupción al procesador, que interrumpe la tarea
actual para atender la solicitud del dispositivo periférico. Después de completar la
tarea solicitada, el procesador vuelve a la tarea anterior. Este método es más
eficiente que la entrada/salida programada, ya que el procesador puede realizar
otras tareas mientras espera que el dispositivo periférico complete su tarea.
Acceso directo a memoria (DMA): este método permite que los dispositivos
periféricos accedan directamente a la memoria del sistema sin pasar por el
procesador. Esto reduce la carga del procesador y aumenta la velocidad de
transferencia de datos.
El acceso directo a memoria (DMA) es un método de manejo de la E/S que
permite a los dispositivos periféricos acceder directamente a la memoria del
sistema, sin la intervención del procesador. En este método, el dispositivo
periférico solicita acceso a la memoria y luego transfiere los datos directamente a
la memoria, sin necesidad de que el procesador esté involucrado en la
transferencia de datos. Esto reduce la carga de trabajo del procesador, lo que
permite que se realice otras tareas mientras la E/S se lleva a cabo.
Canales y procesadores de entrada/salida: estos son circuitos especializados que
se utilizan para manejar la E/S de manera independiente del procesador principal.
Los canales son circuitos dedicados que conectan dispositivos periféricos
específicos a la memoria, mientras que los procesadores de E/S son procesadores
especializados que manejan múltiples canales de E/S al mismo tiempo.
Los canales y procesadores de entrada/salida son dispositivos especiales
diseñados para manejar grandes cantidades de datos de E/S de manera eficiente.
Un canal es un dispositivo que se utiliza para transferir datos entre la memoria y
los dispositivos periféricos de manera más rápida que lo que podría hacer el
procesador. Por otro lado, un procesador de E/S es un dispositivo que se encarga
de manejar la E/S por sí mismo, liberando al procesador principal de esta tarea.
Estos dispositivos se utilizan en sistemas que necesitan manejar grandes
cantidades de datos de E/S de manera.
En general, el método de E/S que se utiliza depende de la complejidad del sistema
informático y de los requisitos específicos de E/S del programa en cuestión.
Lista de conceptos no comprendidos investigados.
Los dispositivos periféricos: son todos aquellos dispositivos que se conectan a un
sistema informático para proporcionarle una funcionalidad específica. Estos
dispositivos pueden ser de entrada, salida o ambos, y pueden incluir desde
periféricos básicos como teclados, ratones y monitores hasta dispositivos más
complejos como cámaras, escáneres, impresoras y unidades de almacenamiento
externas.

Conocimientos adquiridos.
En relación al manejo de entrada/salida, se aprendió que existen diferentes formas
de manejar la transferencia de datos entre los dispositivos periféricos y el sistema
informático, como los módulos de entrada/salida, la programación de
entrada/salida, el acceso directo a memoria, entre otros.
Se identificaron los diferentes tipos de dispositivos periféricos que existen, como
los dispositivos de entrada, de salida y de entrada/salida, y se aprendió que estos
dispositivos se conectan al sistema informático mediante diferentes interfaces.
Se comprendió la importancia de elegir los dispositivos periféricos adecuados
según las necesidades del usuario y del propósito del sistema informático.
En general, se adquirió una mejor comprensión sobre la forma en que los
dispositivos periféricos interactúan con el sistema informático y se aprendió sobre
las diferentes técnicas y tecnologías que se utilizan para gestionar la
entrada/salida de datos en un sistema informático.

Opinión sobre la investigación e incidencia en la materia y la carrera.


Es una muy buena investigación porque se aprendió un nuevo tema de cómo se
maneja la transferencia de datos entre los dispositivos periféricos y el sistema
informático.
Sobre la materia todo bien y la carrera bastante bien.
Conclusión
En resumen, el manejo de entrada/salida (E/S) es un proceso fundamental en los
sistemas informáticos que permite la comunicación entre el procesador y los
dispositivos periféricos. Existen varios métodos para manejar la E/S, incluyendo
módulos de E/S, entrada/salida programada, entrada/salida mediante
interrupciones, acceso directo a memoria (DMA) y canales y procesadores de E/S.
Cada método tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del método adecuado
depende de la complejidad del sistema informático y de los requisitos específicos
de E/S del programa en cuestión.
En general, el manejo de E/S es un aspecto crítico del diseño de sistemas
informáticos, ya que afecta directamente a la velocidad y eficiencia de la
comunicación entre el procesador y los dispositivos periféricos. Los avances en la
tecnología de E/S han permitido mejorar la velocidad y eficiencia de la
comunicación, lo que ha dado lugar a un rendimiento general mejorado de los
sistemas informáticos.
Fuentes de investigación
Stallings, W. (2018). Operating Systems: Internals and Design Principles (9th ed.).
Pearson.
Tanenbaum, A. S., & Bos, H. (2015). Modern Operating Systems (4th ed.).
Pearson.
Silberschatz, A., Galvin, P. B., & Gagne, G. (2018). Operating System Concepts
(10th ed.). Wiley.
Patterson, D. A., & Hennessy, J. L. (2018). Computer Organization and Design:
The Hardware/Software Interface (5th ed.). Morgan Kaufmann.
Hamacher, V. C., Vranesic, Z. G., & Zaky, S. A. (2017). Computer Organization
and Embedded Systems (6th ed.). McGraw-Hill.

También podría gustarte